propuesta de curso: desarrollo y gestión de producto...es un documento vivo que se mantiene...

46
Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Propuesta de curso:

Desarrollo y Gestión de Producto

Page 2: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

1. Objetivo2. A quién va dirigido3. Tipo de formación4. Temario de la formación:

A .‐Análisis de las normativas ISO 9001 y la IATF 19946B.‐ Planificación de Actividades de  un proyectoC.‐ B.O.M Build of MaterialD.‐ Sistemas de codificaciónE.‐ Análisis funcionalF .‐ AMFE de productoG. ‐ Resultados de fiabilidadH.‐ Plan de validación

I.‐Características significativasJ.‐ Definición 3DK.‐ GD&TL.‐ Definición 2DM.‐Revisión de diseño de producto (Digital Mock Up)N.‐Manual de diagnostico y mantenimiento.Ñ.‐ Gestión de modificacionesO.‐ Proveedores externosP.‐ Piezas de servicioQ‐Embalaje, etiquetado  y condiciones logísticasR‐Auditoría de producto S ‐Lecciones aprendidas y retorno de experiencias

ÍNDICE

Page 3: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

El objetivo de la formación es proporcionar el conocimiento de las herramientas básicas para el desarrollo de productos y servicios según los criterios de calidad Total que están definidos en la ISO 9001 y que se especifican en la IATF 16946. Del mismo modo tener una visión  general del concepto de la normativa que marca el camino a seguir para conseguir el Sistema de Gestión de la Calidad a través de la mejora continua. Debido a que se trata de una materia muy específica no entra de  por si  en los ámbito  de formación  genérica sino más bien  es un conocimiento  adquiero en el ámbito profesional en sectores específicos y que en general se encuentran localizados geográficamente  en lugares dispersos. Al mismo tiempo transferir  la metodología de trabajo desde el punto de vista de la empresa  a la  sociedad industrial y de gestión  siendo el medio conductor el mundo académico de la Universidad. Así mismo abrir oportunidades de desarrollo a estudiantes hacia el campo laboral en trabajos de la materia impartida de un sector que demanda conocimientos  impartidos en la formación. Ampliar los conocimientos de aquellas personas que trabajando en la industria puedan  adquirir  metodología específica y mejorar cualitativamente  el  trabajo que realizan. 

1.‐ Objetivo

Page 4: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Al ser una propuesta basada en la industria y el conocimiento adquirido por los profesiones más la aportación académica de los profesores de la  universidad, supone una oportunidad de   poner a ambos en la situación de ofertar una propuesta  única en el ámbito académico. Las materias  en sí son un conjunto de herramientas  que en general no se  encuentran en los planes educativos  y que  únicamente  se  aprende  en conocimiento de ellas una vez en formaciones individuales de  cada una  ellas. Con  la propuesta de la formación  se brinda la oportunidad  de dar una visión global  de todas ellas  con un  hilo conductor  de normativas internaciones más  una propuesta de trabajo  práctica con la que hacer  ver  todo el proceso creativo en su conjunto. Los alumnos  que reciban esta formación  tendrá un conocimiento teórico y práctico del proceso de  desarrollo y gestión de producto con  aplicación  a la vida laboral y desde la visión industrial. Se trata  en fin de una oportunidad  de ofertar una materia  asociada a una necesidad que el  mundo laboral  demanda y que no se oferta de  forma  directa por ninguna institución  académica.

1.‐ Objetivo

Page 5: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

La formación va dirigida a todas aquellas personas tituladas en carreras técnicas  que  quiera trabajar en el área de desarrollo de producto para la industria de la Automoción. Estudiantes de carreras técnicas que con esta formación aporten créditos al plan de estudios. Igualmente  a todas aquellas personas que trabajen en sectores que  desarrollen productos o servicios y quieran implementar los criterios del sistema de gestión de la calidad. Aquellas personas que trabajen en el sector industrial en áreas distintas del desarrollo de producto, que son receptoras del desarrollo, para mejorar y entender la información que se recibe por parte de los equipos de desarrollo. Aportar conocimientos en herramientas de gestión que se pueden emplear  indistintamente  en diversos campos  de la vida laboral. 

2.‐ A quién va dirigido 

Page 6: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

3.‐Tipo de formación El formato de formación es presencial con una parte teórica y con un gran contenido práctico. El porcentaje entre teoría y práctica estaría entorno a un 40/60 dejando  a libertad a los docentes para aumentar en un área determinada. El curso de formación tiene una duración de 150 horas  catalogado como enseñanzas de formación continua de la Universidad con una asignación de  15 créditos académicos. El formato de sesiones de viernes  de 16:00 a 21:00 y sábados de 9 a 14h  en la UBU campus del Vena ( a confirmar).Aspecto  fundamental es que se trata de un curso que se base en trabajar con piezas físicas  y hacer ingeniería desde el punto de vista de la utilización de herramientas tanto teóricas  como físicas mostrando  a los alumnos que el desarrollo de producto   se tiene que realizar activamente con medios  tangibles (hay  que  “tocar” el producto). Al concluir la  formación los  alumnos recibirán un título oficial  emitido por la Universidad de Burgos y en colaboración con el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Burgos.

Page 7: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónA ‐ Análisis de las normativas ISO 9001 y la IATF 16949

Objetivo El objetivo de la formación en conocer y entender el marco que definen ambas normativas. Ambas normativas nos permitirán tener una visión global del todo el proceso del sistema de gestión de la calidad y centrarnos en los requerimientos en los aspectos específicos  de desarrollo y gestión de producto.De como las organizaciones han de crear sus procedimientos internos  que garanticen  el cumplimiento de lo requerido por la normativa. Al mismo tiempo ver que se tiene  que auditar tanto internamente como  externamente  nuestro sistema de gestión para  garantizar que en la metodología de trabajo se lleva a cabo lo que  nuestros procedimientos  internos  requieren. 

Page 8: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónA ‐ Análisis de la las normativas ISO 9001 y la IATF 16949

Profesora: Begoña GarcíaDatos de entradaLas propias Normas ISO 9001 y la IATF 16949Datos de salida Visión global  y genéricas de las exigencias de las normas para obtener un sistema de gestión de calidad Herramientas necesarias Normas ISO 9001 y la IATF 16949Usuarios de la información de salida La información se despliega a toda la organizaciónHoras de formación 

Teóricas 10Prácticas

Page 9: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónB‐ Planificación de Actividades de un proyecto.

Objetivo El objetivo es tener una visión global de todas las actividades relacionadas en el desarrollo y gestión de producto  que están dentro de la planificación general del proyecto del producto/servicio. Entender los hitos más importantes a la hora de desarrollar un producto  apoyándonos  en ejemplos  de diversos  OEM. Determinas los hitos del proyecto según nuestra organización y en el caso de que seamos  proveedores que esté acorde con los hitos del cliente.Mostrar el camino crítico en el desarrollo e implementación de un proyecto. 

Page 10: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónB‐ Planificación de Actividades de un proyecto.

Profesor: Alberto Arribas Datos de entradaPlanificación general de producto/servicioDatos de salida Planificación detallada de las actividades ligadas al desarrollo y gestión de producto en un  proyecto. Herramientas necesarias Excel, MS Project Usuarios de la información de salida Los usuarios de la formación son todas las áreas involucradas en el desarrollo del proyecto como , producto, proceso, calidad, compras, diseño, financiero, logísticaHoras de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

Page 11: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónC‐ B.O.M  ”Build of Material” 

Objetivo Todo producto o servicio está compuesto en la mayor parte de los casos en componentes individuales  de uno  o varios procesos  que  en sucesivas etapas de la fabricación general un producto terminado. Para tener una visión global de un proyecto es necesario tener una descripción detallada de todos los componentes que forma nuestro producto/servicio y así como todas las características que marque significativamente el proceso  de dicho producto. Se indica la diversidad que podemos tener en la forma y apariencia de cada uno de los componentes del producto. En general estamos hablando de los materiales, diversidades, acabados, evolución del producto, procesos asociados, cantidad de componentes, etc.

Page 12: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónC‐ B.O.M  Build of Material 

Profesora: Veronica GonzálezDatos de entradaLas entradas del sistema son proporcionadas por el cliente o el OEM Datos de salida Una estructura detallada de la composición de nuestro productoHerramientas necesarias Hoja Excel Usuarios de la información de salida Los usuarios de la información producto, proceso, calidad, costesHoras de formación 

Teóricas  4Prácticas  6 

Page 13: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónD‐ Sistema de codificación 

Objetivo El objetivo de la materia es dar a cada componente que forma nuestro producto  un código de identificación que  permita identificar  sin lugar a errores cada uno de ellos de a lo largo de la vida de los mismos. Igualmente, mantener un sistema vivo de evolución con los niveles de ingeniería del producto a lo largo de la vida  del mismo desde, los primeros  hitos del desarrollo hasta  el  fin de serie y piezas de repuesto.  

Page 14: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónD‐ Sistema de codificación Profesor: Román Manrique Datos de entradaSistema de codificación , BOM Datos de salida BOM añadido las referencias de cada componente Herramientas necesarias Excel. Software de gestión. Usuarios de la información de salida Los usuarios son todas las áreas involucradas en el proyecto, producto, proceso, calidad, compras, diseño, financiero, logísticaHoras de formación 

Teóricas  2hPrácticas  3h

Page 15: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónE‐Análisis funcional 

. Objetivo El objetivo de la material es hacer un análisis del cuaderno de cargas  generado por nuestra organización para  definir el producto ,o recibido por un OEM, y determinar todas las funciones que se le exige al mismo.Al mismo  tiempo   las condiciones de servicio  que tiene que  cumplir en cada  situación a la que se tiene que adaptar nuestro producto. Como resultado del análisis funcional  se determinarán los puntos clave que se han de asegurar desde el desarrollo  así como, las características a controlar para que el producto/servicio cumpla con el cuaderno de cargas. 

Page 16: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónE‐Análisis funcional 

Profesor: Rubén  Puente Datos de entradaCuaderno de cargas del OEMDatos de salida Matriz  de funcionalidad Herramientas necesarias ExcelUsuarios de la información de salida La información queda traspasada a  las características  significativas y al  AMFE de producto , y a su vez transferida  a proceso y calidad (plan de validación)Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3

Page 17: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónF‐ AMFE de  producto

Objetivo El conocimiento de esta herramienta nos va a permitir que nos adelantemos a los posibles fallos que a la hora de desarrollar nuestro producto se puedan dar. El AMFE de producto en sí es la base que nos va garantizar y asegurar que  el desarrollo que estamos haciendo sea válido para fabricación y montaje del producto acorde con las exigencias  del  cuaderno de cargas del producto. Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se refleja el conocimiento y el buen saber hacer  de la compañía.Se nutre del retorno de experiencias que las organizaciones van  adquiriendo  a lo largo de los diferentes proyectos que gestiona en el tiempo. 

Page 18: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónF‐ AMFE de  producto

Profesor: Santiago García Datos de entradaCuaderno de cargas, análisis funcional  Datos de salida AMFE de producto Herramientas necesarias Hoja Excel Usuarios de la información de salida Las información que se extraiga será empleada  por proceso y calidad Horas de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

Page 19: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónG‐ Resultados de fiabilidad 

Objetivo El objetivo es mostrar los medios que están  a disposición del producto  para  adelantar los posibles  puntos débiles de la definición de producto o proceso a través de herramientas de  validación (CAE o simulación por elementos finitos)  que nos van a permitir realizar una validación del concepto en la fase de desarrollo ( sin esperar a tener piezas físicas) sin afectar  significativamente al coste de nuestro producto. Hacer hincapié  en la seguridad pasiva y cómo  se realizan las validaciones  del producto con las herramientas CAE apropiadas. Un  conocimiento genérico de las distintas herramientas disponibles en el mercado tanto de validación de producto como de proceso  industriales. 

Page 20: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónG‐ Resultados de fiabilidad 

Profesor: Enrique Curiel Datos de entradaCuaderno de cargas, AMFE de producto, características  significativas Datos de salida Matriz  de validación, información relevante para cumplimentar el AMFE de producto. Herramientas necesarias Excel, software de validación Usuarios de la información de salida Calidad/laboratorio, producto y procesos Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3

Page 21: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónH‐ Plan de validación 

Objetivo Determinar el plan de validación que nuestro producto necesita para cumplir con los requerimientos del cuaderno de cargas.Determinar los ensayos que son críticos a la hora de programar la validación y trasladar a la planificación general del proyecto el camino crítico. Como gestionar las no conformidades en el proceso de validación para que desde la definición de producto se  modifique el producto y así alcanzar las especificaciones.  

Page 22: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónH‐ Plan de validación 

Profesor: Javier Pérez Datos de entradaCuaderno de cargas, AMFE de producto, características  significativas Datos de salida Matriz  de validación, información relevante para cumplimentar el AMFE de producto. Herramientas necesarias Excel, Usuarios de la información de salida Calidad/laboratorio, producto y proceso Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3

Page 23: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónI‐ Características significativas

Objetivo El objetivo es determinar que es una característica significativa , como edificarla, cómo controlarla, cómo monitorizarla  y mostrar la  relevancia que tiene en la definición de producto así como, su control por parte del resto de las áreas del proyecto y vida serie. 

Page 24: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónI‐ Características significativas

Profesor: Alberto Rodríguez Datos de entradaCuadernos de cargas y análisis funcional Datos de salida Hoja  de características significativas Herramientas necesarias Excel Usuarios de la información de salida La información resultante va a ser traslada a las áreas procesos  y de calidad Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3

Page 25: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónJ– Definición  3D

Objetivo El objetivo es mostrar la creación de la definición numérica y los pasos a seguir para validar la misma, archivo, requisitos cliente y evolución de la definición. Asegurar que la definición que estamos generando es válido  para los procesos definidos y compatible con el entorno donde nuestro producto va destinado.Como se gestiona las definiciones en función de la complejidad  del producto, su evolución y el tratamiento de la misma para garantizar el correcto almacenamiento y distribución al resto de las organizaciones que participan en un proyecto. Como desde la elaboración de las superficies de estilo por parte del diseño se crean volúmenes (información numérica)  que son  válidos para producir en procesos industriales.  

Page 26: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónJ – Definición  3D

Profesor: Ricardo  Fernández Datos de entradaSuperficies de estilo cliente, secciones tipoDatos de salida Definición numérica (matemática) legible por el resto de sistemas . Herramientas necesarias Software  de diseñoUsuarios de la información de salida Proceso ( auxiliares ) calidad (auxiliares)Horas de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

Page 27: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónK‐ GD&T

Objetivo Es conocer la funcionalidad de la “Geometric Dimensioning and Tolerancing” , que nos va permitir determinar que la definición de nuestro producto es factible desde el punto de vista geométrico y de cómo controlar nuestro producto tanto en la fase de desarrollo, industrialización y  vida serie.

Page 28: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónK‐ GD&T

Profesor: Alberto Rodríguez Datos de entradaDefinición de producto, cuaderno de cargas y tolerancias de procesos.Datos de salida GD&T y cadenas de cotas  que se traslada a la definición 2D Herramientas necesarias Hoja Excel Usuarios de la información de salida Producto y Calidad Horas de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

Page 29: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónL‐ Definición 2D

Objetivo La creación del documento contractual escrito en el lenguaje ingenieril que contiene la información  para fabricar, validar y controlar el producto  que estamos desarrollando.El documento  2D será  utilizado para  homologar las piezas acorde con la información que contiene y conseguir la PSW (Part Submission Warrant) y completar el  APQP (Advanced Product QualityPlanning)

Page 30: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónL‐ definición 2D

Profesor: Igor CalvoDatos de entradaDefinición 3d, plan de validad, BOM, GD&T, cadenas de cotas, hoja de características  significativas. Datos de salida PlanosHerramientas necesarias Software de diseñoUsuarios de la información de salida Proceso, calidad Horas de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

Page 31: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónM‐ Revisión de diseño de producto ( Digital Mock Up) 

Objetivo Asegurar que la definición  que estamos creando es factible desde el punto de vista industrial y compatible con los procesos seleccionados. Se muestra a la organización el concepto numérico creado desde la concepción del producto (secciones tipo) hasta la validación previa a la entrega a cliente (OEM) y la liberación para la construcción de los medios productivos y de control. 

Page 32: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónM‐ Revisión de diseño de producto ( Digital Mock Up) 

Profesor: Rubén PuenteDatos de entradaDefinición estilo de cliente, guías de diseño según procesosDatos de salida Validación numérica del productoHerramientas necesarias Software de diseño Usuarios de la información de salida Producto, proceso y calidad Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  4

Page 33: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónN‐Manual de diagnóstico y mantenimiento.

Objetivo Asegurar que usuario final ( OEM o cliente final) es capaz de realizar el montaje y desmonte del producto así como, el control del estado del mismo. 

Page 34: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónN‐Manual de diagnóstico y mantenimiento.

Profesor: Alberto ArribasDatos de entradaCuaderno de cargas Datos de salida Manual de usuario montaje y desmontaje así como el diagnóstico de problemasHerramientas necesarias ExcelUsuarios de la información de salida OEM,Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3

Page 35: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Objetivo Una modificación es una acción  correctiva de una definición original  tanto de producto como de proceso Mostrar al equipo de proyecto las evoluciones que sufre el producto o proceso durante el desarrollo del mismo. Las  modificaciones se  pueden originar  desde la creación de las definiciones, cuando se  reciben las primeras piezas y se realizan montajes o con los resultados  de validación. Determinar  soluciones  asegurando  antes de la implementación que los cambios  van  a corregir las anomalías que pueden ser tanto de forma virtual(simulación) o física(maquetas/prototipos). Comunicar al resto de las áreas del proyecto los cambios  y alimentar a la planificación general del proyecto.  

4.‐ Temario de la formaciónÑ‐ Gestión de modificaciones

Page 36: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Profesor: Rubén PuenteDatos de entradaEvolución del producto, auditorias de producto, validación, montajes Datos de salida Tabla de seguimiento del producto Herramientas necesarias Hoja Excel , Usuarios de la información de salida Las áreas  involucradas en el proceso de desarrollo Producto, proceso, calidad, compras , comercialHoras de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

4.‐ Temario de la formaciónÑ‐ Gestión de modificaciones

Page 37: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Objetivo Es determinar la información necesaria para subcontratar productos  o servicios a compañías externas. Entender los diferentes pasos que tienen los procesos de subcontratación desde  la decisión de hacer  o comprar  hasta  el pago final inversiones.Tener presente la información básica que hay que suministrar tanto a compras como a los proveedores para poder garantizar los niveles de calidad y los plazos  acorde con el proyecto. 

4.‐ Temario de la formaciónO‐Proveedores externos

Page 38: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Profesor: José Manuel CastroDatos de entradaDefiniciones 2/3D, datos genéricos de proyecto como volúmenes, SOP, etc. Condiciones logísticas, inversiones necesarias. Datos de salida Nominación de proveedores . Herramientas necesarias Varias Usuarios de la información de salida Compras Horas de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

4.‐ Temario de la formaciónO‐Proveedores externos

Page 39: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónP‐Piezas de servicio 

Objetivo Dejar  documentado el nivel de exigencia de las piezas de post venta queda determinado según el cuaderno de cargas que hemos definido o que un cliente nos ha suministrado. 

Page 40: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónP‐Piezas de servicio 

Profesor: Julio Merino Datos de entradaCuaderno de cargasDatos de salida Manual de piezas de servicio Herramientas necesarias Excel, Word Usuarios de la información de salida OEM Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3

Page 41: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Objetivo Determinar la información, el formato y ubicación del marcado y etiquetado de las piezas para seguir su trazabilidad a lo largo de la vida del producto y post venta. Al mismo tiempo, determinar las condiciones de embalaje y acondicionamiento de las piezas para su entrega. Conocer las condiciones logísticas de entrega de componentes según los INCOTERMS Entender sistemas flujos  logísticos y como  se han de gestionar los almacenes para evitar sobrecostes  a la hora de producir. 

4.‐ Temario de la formaciónQ‐Embalaje, etiquetado y condiciones logísticas

Page 42: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

Profesor: Antonio Martínez Datos de entradaInformación general del proyecto ( comercial) Datos de salida Datos de etiquetado, embalaje y condiciones logísticas Herramientas necesarias Software Usuarios de la información de salida Producción, compras , proveedores segundo rango Horas de formación 

Teóricas  4Prácticas  6

4.‐ Temario de la formaciónQ‐Embalaje, etiquetado y condiciones logísticas

Page 43: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónR‐Auditoría de Producto

Objetivo Es hacer una análisis de  las piezas físicas  que se  reciben en cada evolución y maduración de los procesos  productivos. Determinar los planes de acciones para corregir o mejorar el resultado de la definición de producto con el objetivo de cumplir con los requerimientos del mismo. De como realizar un plan de acciones  robusto  siguiendo  los pasos de acción, fecha y responsable y el seguimiento del mismo. 

Page 44: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónR‐Auditoría de producto Profesor: Román Manrique Datos de entradaAnálisis de  visual de montajes  Datos de salida Plan de acciones correctivos Herramientas necesarias Excel, Power Point , DMS Usuarios de la información de salida Toda la organización Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3

Page 45: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónS‐Lecciones aprendidas y retorno de experiencias

Objetivo Determinar la forma, el momento y la necesidad de crear una base de datos que permita retener y renovar  el conocimiento generado a través de las experiencias en el desarrollo de un proyecto. Cómo  se retroalimentan las organizaciones con el conocimiento  de los proyectos desarrollados y se aplica en nuevos desarrollos. La generación de lecciones aprendidas se da en todas las fases del desarrollo  y durante la vida serie, siendo fuente imprescindible de la mejora continua. 

Page 46: Propuesta de curso: Desarrollo y Gestión de Producto...Es un documento vivo que se mantiene actualizado a lo largo del desarrollo y la vida serie de nuestro producto en el que se

4.‐ Temario de la formaciónS‐Lecciones aprendidas y retorno de experiencias

Profesor: Román Manrique Datos de entradaExperiencias y lecciones aprendidas Datos de salida Base documental Herramientas necesarias Excel, Power Point , DMS Usuarios de la información de salida Toda la organización Horas de formación 

Teóricas  2Prácticas  3