propuesta de encuentros

1
ENCUENTROS y REFLEXIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS “Por el prestigio y la confianza en la Escuela Pública” #educacion #22M #21M #yoEPublica #yoestudiéenlapública Este lunes 21 de MAYO a las 20 horas se reúnen en EEI Pinolivo de Marbella toda su comunidad educativa para mostrar las buenas prácticas que se llevan a cabo en las escuelas andaluzas a día de hoy y reflexionar sobre cómo la escuela puede sufrir lo menos posible ante la difícil situación que se nos presenta en nuestros días. Este modelo de encuentro de Marbella tiene que servir para recuperar nuestro protagonismo, para analizar, pensar y reflexionar sobre nuestra realidad y, sobre todo, para trazar una hoja de ruta con actuaciones que no impliquen una merma de calidad de nuestra labor educativa. Tenemos que lograr que de una vez se vea el trabajo tan importante que realizamos... empezando porque nuestros dirigentes ¡nos respeten y nos valoren! será un acto donde no tendrán cabida las manifestaciones políticas ni sindicales, sólo personas preocupadas por la situación y que quieran plantear/reflexionar sobre qué medidas o acciones podemos llevar a cabo ¡para que se nos escuche! Queremos una reflexión inteligente. Sin intereses que no sean la educación por la educación. Existe como sabéis una realidad que nos afecta directamente como lideres pedagógicos de nuestros centros. Ante las recientes medidas tomadas en materia de educación se ha levantado un revuelo importante y empiezan a circular rumores y decisiones que no creemos que sea oportuno tomar a la ligera como aquello de “privar a los centros y al alumnado de muchas actividades, ir al mínimo, etc, etc.” Consideramos que nuestra misión es mostrar las buenas prácticas que se llevan a día de hoy en los centros educativos públicos y empezar por valorar nosotros mismos nuestra realidad. También reflexionar sobre lo que es y lo que no es prescindible a día de hoy en materia educativa. Favorecer un momento de encuentro entre docentes, de forma constructiva y poder elevar así nuestra visión. No seamos nosotros los primeros verdugos de la educación. Ofrezcamos una alternativa real y no dañina. Ese es el fin último de nuestro encuentro. Existen diversidad de opiniones entre nuestros maestros y debemos buscar un punto común que no es otro que una calidad en la educación. Los docentes no estamos dispuestos a que pisoteen nuestros derechos y porque ya estamos hartos de sacarle las castañas del fuego a la administración para que después sea ésta la que nos eche a los leones, la que demonice al profesorado. ¿Por qué se pone sobre la mesa cuestiones como si trabajamos pocas horas, si son excesivas las vacaciones? todo eso es demagogia barata para que la sociedad aplauda cualquier medida restrictiva que vaya en contra nuestra. ¿No se dan cuenta de que están destruyendo la reputación y el trabajo del magisterio? Es una verdadera indecencia, una irresponsabilidad y, sobre todo, una gran mentira que se lance este mensaje a la sociedad. ¿Por qué no se valora el tiempo de trabajo y formación que hay detrás de cada hora de clase? ¿Cómo es posible que todas las medidas de recortes en las partidas presupuestarias que se están tomando, se vendan como mejora de la calidad educativa? Estamos en una sociedad en la que cómo decía Rosa Mª Torres (1994) «…todos hablan sobre los maestros o a los maestros, pero pocos parecen dispuestos a hablar con ellos» «La tarea del docente, que también es aprendiz, es placentera y a la vez exigente. Exige seriedad, preparación científica, preparación física, emocional, afectiva. Es una tarea que requiere, de quien se compromete con ella, un gusto especial de querer bien, no sólo a los otros sino al propio proceso que ella implica. Es imposible enseñar sin ese coraje de querer bien, sin la valentía de los que insisten mil veces antes de desistir.» Pablo Freire Podemos aprovechar la plataforma y la magnífica campaña http://www.yoestudieenlapublica.org/ y usar los hashtags #educacion #22M #21M #yoEPublica ¿VAS A VENIR? ¿HARÁS LO MISMO EN ALGÚN COLE DE TU ZONA? FICHA TÉCNICA: Contar con las direcciones, con la limpieza y vigilancia de las dependencias de los centros. Horario no lectivo, convocar a las comunidades educativas de los centros mediante los sistemas habituales: notas, sms, etc. A partir del lunes 21 de mayo. Seguir argumentos guiados por los datos y los hechos, no por las opiniones. Llegar a acuerdos, compartirlos asociativamente y difundirlos en red y prensa. #educacion #22M #21M #yoEPublica

Upload: salvador-perez

Post on 07-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta de encuentros

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de encuentros

ENCUENTROS y REFLEXIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS “ P o r e l p r e s t i g i o y l a c o n f i a n z a e n l a E s c u e l a P ú b l i c a ”

#educacion #22M #21M #yoEPublica #yoestudiéenlapública

Este lunes 21 de MAYO a las 20 horas se reúnen en EEI Pinolivo de Marbella toda su comunidad educativa para mostrar las buenas prácticas que se llevan a cabo en las escuelas andaluzas a día de hoy y reflexionar sobre cómo la escuela puede sufrir lo menos posible ante la difícil situación que se nos presenta en nuestros días.

Este modelo de encuentro de Marbella tiene que servir para recuperar nuestro protagonismo, para analizar, pensar y reflexionar sobre nuestra realidad y, sobre todo, para trazar una hoja de ruta con actuaciones que no impliquen una merma de calidad de nuestra labor educativa.

Tenemos que lograr que de una vez se vea el trabajo tan importante que realizamos... empezando porque nuestros dirigentes ¡nos respeten y nos valoren! será un acto donde no tendrán cabida las manifestaciones políticas ni sindicales, sólo personas preocupadas por la situación y que quieran plantear/reflexionar sobre qué medidas o acciones podemos llevar a cabo ¡para que se nos escuche! Queremos una reflexión inteligente. Sin intereses que no sean la educación por la educación.

Existe como sabéis una realidad que nos afecta directamente como lideres pedagógicos de nuestros centros. Ante las recientes medidas tomadas en materia de educación se ha levantado un revuelo importante y empiezan a circular rumores y decisiones que no creemos que sea oportuno tomar a la ligera como aquello de “privar a los centros y al alumnado de muchas actividades, ir al mínimo, etc, etc.”

Consideramos que nuestra misión es mostrar las buenas prácticas que se llevan a día de hoy en los centros educativos

públicos y empezar por valorar nosotros mismos nuestra realidad. También reflexionar sobre lo que es y lo que no es prescindible a día de hoy en materia educativa. Favorecer un momento de encuentro entre docentes, de forma constructiva y poder elevar así nuestra visión. No seamos nosotros los primeros verdugos de la educación. Ofrezcamos una alternativa real y no dañina. Ese es el fin último de nuestro encuentro. Existen diversidad de opiniones entre nuestros maestros y debemos buscar un punto común que no es otro que una calidad en la educación.

Los docentes no estamos dispuestos a que pisoteen nuestros derechos y porque ya estamos hartos de sacarle las castañas del fuego a la administración para que después sea ésta la que nos eche a los leones, la que demonice al profesorado. ¿Por qué se pone sobre la mesa cuestiones como si trabajamos pocas horas, si son excesivas las vacaciones? todo eso es demagogia barata para que la sociedad aplauda cualquier medida restrictiva que vaya en contra nuestra.

¿No se dan cuenta de que están destruyendo la reputación y el trabajo del magisterio? Es una verdadera indecencia, una irresponsabilidad y, sobre todo, una gran mentira que se lance

este mensaje a la sociedad. ¿Por qué no se valora el tiempo de trabajo y formación que hay detrás de cada hora de clase? ¿Cómo es posible que todas las medidas de recortes en las partidas presupuestarias que se están tomando, se vendan como mejora de la calidad educativa?

Estamos en una sociedad

en la que cómo decía Rosa Mª Torres (1994) «…todos hablan sobre los maestros o a los maestros, pero pocos parecen dispuestos a hablar con ellos»

«La tarea del docente, que también es aprendiz, es placentera y a la vez exigente. Exige seriedad, preparación científica, preparación física, emocional, afectiva. Es una tarea que requiere, de quien se compromete con ella, un gusto especial de querer bien, no sólo a los otros sino al propio proceso que ella implica. Es imposible enseñar sin ese coraje de querer bien, sin la valentía de los que insisten mil veces antes de desistir.» Pablo Freire

Podemos aprovechar la plataforma y la magnífica campaña http://www.yoestudieenlapublica.org/ y usar los hashtags #educacion #22M #21M #yoEPublica

¿VAS A VENIR? ¿HARÁS LO MISMO EN ALGÚN COLE DE TU ZONA?

FICHA TÉCNICA:

Contar con las direcciones, con la limpieza y vigilancia de las dependencias de los centros. Horario no lectivo, convocar a las comunidades educativas de los centros mediante los sistemas habituales: notas, sms, etc. A partir del lunes 21 de mayo. Seguir argumentos guiados por los datos y los hechos, no por las opiniones. Llegar a acuerdos, compartirlos asociativamente y difundirlos en red y prensa.

#educacion #22M #21M #yoEPublica