propuesta de objetivos (entrenamiento futbol sala)

11
Propuesta de objetivos y contenidos en la etapa de rendimiento (juveniles) Objetivos didácticos Procedimientos 1. Realizar correctamente todas las acciones técnicas del fútbol sala: con y sin balón, individualmente y colectivamente, tanto como jugador de campo como las propias gestoformas del portero. 2. Utilizar los recorridos y los circuitos con elementos técnicos, como forma de entrenamiento para mejorar las capacidades condicionales y la técnica con balón. 3. Utilizar diversos ejercicios para fijar y mejorar las acciones colectivas como: defensa en línea de pase, juego entre líneas, presión al balón, conservación, saque de banda, de esquina, de centro, salidas de presión, etc. 4. Mejorar y mantener el nivel adquirido: en ataque, en defensa, con y sin oposición, con y sin superioridad numérica, con igualdad numérica, etc., priorizando los ejercicios donde intervengan las capacidades de percepción y decisión. 5. Transferir conceptos estratégicos y tácticos conocidos en etapas anteriores a situaciones reales de juego de forma correcta. 6. Dominar diferentes sistemas de juego. 7. Dominar y practicar correctamente el sistema 4-0 y el sistema alternativo 4-0/3-1 con jugadas planificadas para su apertura. 8. Utilizar las rotaciones como medio de toma de decisiones del jugador. 9. Mantener un nivel de fuerza general, fuerza explosiva y fuerza resistencia, adquirida en etapas anteriores y mejorarla si es necesario, utilizando sistemas de entrenamiento como: circuitos de fuerza resistencia, musculación en máquinas, halteras… 10. Desarrollar la fuerza específica en base a ejercicios específicos de fuerza explosiva y rápida a base de multisaltos, multilanzamientos, gomas elásticas, pliometría… 11. Mantener el nivel de velocidad reacción y gestual, mejorando la velocidad de desplazamiento, con y sin balón, utilizando ejercicios de complejidad creciente y sistemas de entrenamiento como arrastres, cuestas, bajadas... 12. Mantener el nivel de resistencia aeróbica en base a todos los sistemas de entrenamiento: continuos, variables y mixtos, tanto con balón como sin balón.

Upload: armando-garcia-elvira

Post on 04-Aug-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

Propuesta de objetivos y contenidos en la etapa de rendimiento (juveniles)

Objetivos didácticos

Procedimientos

1. Realizar correctamente todas las acciones técnicas del fútbol sala: con y sin balón, individualmente y

colectivamente, tanto como jugador de campo como las propias gestoformas del portero.

2. Utilizar los recorridos y los circuitos con elementos técnicos, como forma de entrenamiento para mejorar

las capacidades condicionales y la técnica con balón.

3. Utilizar diversos ejercicios para fijar y mejorar las acciones colectivas como: defensa en línea de pase,

juego entre líneas, presión al balón, conservación, saque de banda, de esquina, de centro, salidas de

presión, etc.

4. Mejorar y mantener el nivel adquirido: en ataque, en defensa, con y sin oposición, con y sin superioridad

numérica, con igualdad numérica, etc., priorizando los ejercicios donde intervengan las capacidades de

percepción y decisión.

5. Transferir conceptos estratégicos y tácticos conocidos en etapas anteriores a situaciones reales de juego

de forma correcta.

6. Dominar diferentes sistemas de juego.

7. Dominar y practicar correctamente el sistema 4-0 y el sistema alternativo 4-0/3-1 con jugadas

planificadas para su apertura.

8. Utilizar las rotaciones como medio de toma de decisiones del jugador.

9. Mantener un nivel de fuerza general, fuerza explosiva y fuerza resistencia, adquirida en etapas anteriores

y mejorarla si es necesario, utilizando sistemas de entrenamiento como: circuitos de fuerza resistencia,

musculación en máquinas, halteras…

10. Desarrollar la fuerza específica en base a ejercicios específicos de fuerza explosiva y rápida a base de

multisaltos, multilanzamientos, gomas elásticas, pliometría…

11. Mantener el nivel de velocidad reacción y gestual, mejorando la velocidad de desplazamiento, con y sin

balón, utilizando ejercicios de complejidad creciente y sistemas de entrenamiento como arrastres,

cuestas, bajadas...

12. Mantener el nivel de resistencia aeróbica en base a todos los sistemas de entrenamiento: continuos,

variables y mixtos, tanto con balón como sin balón.

13. Desarrollar y mejorar la resistencia anaeróbica en base a la utilización de los sistemas de entrenamiento

denominados repeticiones y ejercicios técnico-tácticos de alta intensidad.

Page 2: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

14. Mantener el grado de flexibilidad en base a los sistemas de entrenamiento, estáticos y estáticos asistidos.

Conceptos

15. Aplicar como norma habitual el entrenamiento invisible.

16. Conocer las modificaciones y novedades del reglamento.

17. Aprovechar el reglamento como una herramienta positiva en ciertas situaciones de juego.

18. Saber aplicar diversas acciones colectivas y los sistemas de juego tanto en ataque y como en defensa

utilizados por el equipo.

19. Saber aplicar todas las estrategias del equipo en situaciones concretas del juego: saque de esquina, de

banda, faltas…

Actitudes

20. Aplicar correctamente el entrenamiento invisible como una forma de vida sana y beneficiosa para la salud

y para el rendimiento deportivo.

21. Respetar por norma las buenas maneras y las decisiones de todos los que toman parte en los

entrenamientos y en especial en los partidos.

22. Continuar valorando el trabajo diario como sistema de superación personal y del equipo.

23. Aceptar la derrota y la victoria como un hecho de todos los componentes del equipo y no de unos

cuantos.

Contenidos de trabajo

Procedimientos

1. Ejecución de recorridos, circuitos y ejercicios específicos de complejidad creciente dirigidos a la mejora o

al mantenimiento de las capacidades específicas de fútbol sala: técnicas, tácticas, estratégicas, físicas y

psicológicas, como jugador de campo, como portero, como con y sin balón y de forma individual o

colectiva.

2. Aplicación y ejecución de ejercicios simulados para mejorar diversas situaciones y acciones colectivas.

3. Aplicación y ejecución de acciones y situaciones de juego real, tanto tácticas como estratégicas donde

intervengan las capacidades de percepción y decisión.

4. Aplicación de la máxima intensidad de juego colectivo en todos los ejercicios propuestos, tanto en

ataque, en defensa, con superioridad, en inferioridad, en igualdad y con y sin oposición.

5. Práctica de conceptos estratégicos y tácticos aprendidos en etapas anteriores para transferirlos

correctamente a situaciones reales de juego.

6. Ejecución y dominio correcto de los sistemas 4-0 y de los sistemas alternativos 4-0/3-1, con jugadas

planificadas, utilizando las rotaciones como herramienta en la toma de decisiones del jugador.

Page 3: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

7. Práctica de ejercicios y sistemas de entrenamiento de las capacidades físicas dirigidas a la edad de los

jugadores, en especial la fuerza explosiva, resistencia anaeróbica y velocidad de desplazamiento,

integrándolas como sesiones únicas o físico-técnicas, físico-tácticas o totalmente integradas.

Conceptos

1. Control del entrenamiento invisible, antes, durante y después del entrenamiento y del partido.

2. Reglamento, novedades y modificaciones. Aprovechamiento de ciertas situaciones reglamentarias.

3. Sistema 4-0 y alternativo 4-0/3-1.

4. Jugadas planificadas: saques de banda, corner, saque de centro, faltas, salidas de presión, saques del

portero...

Actitudes

1. Aplicación y control del entrenamiento invisible, antes, durante y después de los entrenamientos y de los

partidos.

2. Valoración, aceptación y aplicación de las buenas maneras, respeto y educación durante las decisiones

de todos los integrantes que envuelven el fútbol sala: compañeros, adversarios, árbitros, público...

Orientaciones para la enseñanza-aprendizaje

Contenido y actividad Objetivos

Page 4: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

1.   Recorrido físico-técnico

1. Saltar una valla. 2. “Slalom” entre conos hacia atrás.

3. Ejercicio abdominal 30 rep. 4. Conducción de balón entre conos.

5. Chutes a portería de 10 m. diferentes ángulos. 6. Saltar una valla. 7. Pase de

balón a un compañero y recepción del mismo. 8. Balón corre por debajo de las

vallas mientras el jugador salta las vallas a pies juntos. 9. Conducción de balón

haciendo un “ocho”, pase a nuestro compañero. 10. Plantados delante de nuestro

compañero con piernas abiertas, el balón pasa por debajo de las piernas, giro y

chute a portería.

Realizar de 5 a 7 veces el recorrido a la máxima velocidad e intensidad posible.

Recuperación 1’-1’30” entre repeticiones realizando ejercicios de stretching.

1-2-10-11-

14

1.   Salida de presión  con bloqueo a 1ª línea de presión cerrada. Trabajo a la

máxima velocidad.

 

 

Page 5: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

-Observando que tenemos la primera línea de presión del adversario muy cerrada

en el centro y tapando una posible línea de pase a pívot, podemos ganar unos

metros realizando un bloqueo del jugador A, mientras el jugador B baja a la línea

de pase. Con este movimiento tenemos varias opciones, 1x1 del jugador B, 2x1 o

2x2 con la continuación del bloqueo del jugador A. El jugador C es el encargado

de realizar el balance defensivo oportuno en previsión de un posible robo de

balón.

Variante:

En este movimiento se puede incluir otro bloqueo, el jugador D bloquea sobre

defensor del jugador C, esta acción nos servirá para que el jugador C gane la

espalda y así tener la opción del pase a la carrera del jugador C, bien por medio

del saque directo del portero o bien a pase del jugador B tras haber recibido.

2.   Conservación balón  en media pista, a la señal (silbato), finalización con

 

 

 

 

 

1-3-4-5-11-

18-19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 6: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

chute directo a portería el jugador que posea el balón. Tiempo de conservación

45”-60” al 100% de intensidad con recup. de 15”.

Variantes:

-Cambiar el tipo de conservación: menos toques, pasar a jugadores diferentes

cada vez, por pérdida de balón un punto para los contrarios, etc.

1.   Ejercicio técnico-táctico:

Fase 1: Todo el campo, dos equipos, inicio de la rotación en ataque 3-1 y 4-0 sin

oposición. Duración 5’ minutos a baja intensidad. Transcurrido el tiempo, se

cambian los papeles.

Fase 2: Se incluye finalización por parejas al sonido del silbato, según situación

del juego. Duración 3’ minutos a baja intensidad.

Transcurrido el tiempo, se cambian los papeles.

Fase 3: Utilización de las rotaciones en ataque 3-1 y 4-0 alternativamente por

equipo sin una oposición férrea. Duración 10’ minutos a baja intensidad.

Fase 4: Utilización de las rotaciones en ataque 3-1 y 4-0 alternativamente por

1-3-4-5-6-7

8-12-13-18

Page 7: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

equipo con oposición a ritmo competición. Duración 3’-10’ minutos a alta

intensidad.

Actividades de fuerza

1. Multisaltos subiendo gradas o escaleras.

3 x 10 x ejercicio.

Ejercicios: 1. Pata coja derecha 2. Pata coja izquierda

3. Pies juntos 4. Pies juntos con flexión y extensión completa de piernas (“ranas”) 5. Saltos pies juntos verticales, sin apenas flexión de piernas.

2. Circuito de fuerza resistencia con sobrecarga ligera

(20-30%), utilizando, barras (10-12 kilogramos) y halteras (10 kilogramos), halteras libres (5 kilogramos), mancuernas (3 kilogramos por brazo), máquinas de musculación, sacos lastrados (10 kilogramos), mochilas lastradas (10 kilogramos), chalecos lastrados (10% del peso corporal), lastres en tobillos, cinturones lastrados (6-8 kilogramos), etc. 3 x 10 ejercicios x 30” segundos de trabajo a una intensidad del 50-60%.

 

 

10

 

 

 

 

9

Actividades de velocidad

1. Subidas: 10 x 20 m. al 100% recuperación 30”. La subida no debe ser excesivamente inclinada 2-3%, máximo un 5%.

2. Bajadas: 10 x 30 m. al 100% recuperación 30”. La bajada no debe ser excesivamente inclinada 2-3%, máximo un 5%.

3. Recorridos   : 5-7 repeticiones x recorrido y variantes.

-Por parejas, uno con balón, pasa a otro que está de espaldas a un cono, éste vuelve a pasar, el primero repite la acción y se desplaza en diagonal hacia segundo palo. El jugador que posee el balón controla con la pierna derecha y gira hacia su izquierda conduciendo el balón con la derecha, cambia a la izquierda para superar el segundo cono, conduce hasta el fondo y pasa atrás para que el jugador que inicia todo el ejercicio chute a portería.

 

11

 

1-2-11

Page 8: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

-Variantes: Se intercambian los papeles cada vez o se repite de forma continua. Se intercambian los lados. Se cambia de pierna de recepción de balón para girar al contrario. Se introduce un cono más para hacer más slalom. Se establece no hacer chute directo y provocar un 1x1 al portero.

Actividades de resistencia aeróbica

1. Juego por grupos: 2 equipos, un portero de cada equipo dentro de un círculo de

al menos 3 metros de diámetro. Inicia el juego un portero pasando el balón a un

compañero, éste deberá pasar con el pie el balón más allá del medio campo, sea

él mismo o a base de pases. Una vez traspasado el medio campo, a base de pases

con el pie, se debe volver al campo del portero del mismo equipo para realizar un

pase hacia él y éste pararlo dentro del círculo. Cada vez que esto ocurre es un

punto para el equipo, sirve el balón el portero del equipo contrario. El otro equipo

debe interceptar el balón, cuando lo posee debe pasar más allá de su medio

campo para empezar de nuevo el ataque hacia su portero, en caso de poseerlo en

el campo del equipo contrario, el ataque es directo.

Se puede hacer el juego hasta 10 puntos, hasta 10’-15 minutos de juego. Es

importante no parar.

Variantes: hacer un máximo de toques, se penaliza la conducción de balón, el

portero solamente puede parar el balón con las manos, etc.

 

12

Page 9: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

Actividades de resistencia anaeróbica

1. Ejercicio por parejas, cada pareja con un balón. Mientras el jugador A corre 10

m. lo más rápidamente posible y llega a la señal, el jugador B pasa el balón con el

pie para queA reciba el balón y lo devuelva con la mano a B. El jugador A corre lo

más rápidamente posible hacia el inicio (salida) pisa la señal de salida y corre lo

más rápidamente posible hasta la señal de 20 m. y se repiten las acciones, luego

a 30 m. y 40 m. Al terminar se intercambian los papeles. Cada recorrido tiene 200

metros sin pausa de trabajo. Recuperación, mientras el compañero realiza el

ejercicio.

Cada jugador puede realizar el ejercicio entre 3 y 5 veces.

2. Ritmo competición 1: Partidos de entrenamiento a la máxima intensidad en

toda la pista con una duración de 2’ minutos de juego y una recuperación de

30”seg. para corregir errores. 

3. Ritmo competición 2: Se pueden organizar 4 equipos, dos equipos en media

pista y los otros dos en la restante media pista, con 4 porterías, contando goles y

realizando cambios de equipos, ganadores con ganadores, ganador contra

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1-3-4-5-13

Page 10: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

perdedor, etc. Trabajo a la máxima intensidad 2’ minutos de juego, recuperación

30”seg. para cambiar de campo, corregir errores...etc.

Actividades conceptuales

1. Control de los hábitos deportivos: nutrición, aporte vitamínico, higiene

personal, horas de sueño, lesiones, productos tóxicos, prohibidos (tabaco, alcohol,

drogas...), etc.

2. Explicación de nuevas normas, reglas, modificaciones, etc. si se da el caso y el

beneficio y aprovechamiento de las mismas en situaciones reales de juego.

3. Explicación de la aplicación práctica de diversas acciones colectivas y los

sistemas de juego tanto en ataque como en defensa utilizados por el equipo

(videos, dvd, charlas, pizarra, ordenador en pista..).

4. Explicación de la aplicación práctica de diversas estrategias del equipo en

situaciones concretas del juego: saque de esquina, de banda, faltas…(videos, dvd,

charlas, pizarra,

ordenador en pista...).

15-16-17-

18-19

Actividades actitudinales

1. Control del entrenamiento invisible por parte del entrenador, (ficha individual

de cada jugador).

2. Debates, intercambio de opiniones, diagnóstico, análisis, evaluación,

correcciones...antes, durante y después de la competición y del entrenamiento de

forma individual y colectiva.

3. Canalizar y corregir actitudes negativas, de mal comportamiento y/o agresivas

20-21-22-23

Page 11: Propuesta de Objetivos (Entrenamiento Futbol Sala)

de forma individual y colectiva.

4. Utilizar sanciones individuales a nivel de equipo, de club, si fuera necesario.