propuesta de prÉstamo · 2018. 10. 21. · a. antecedentes, problemática y justificación . 1.1...

34
PÚBLICO DIVULGACIÓN SIMULTÁNEA DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PARAGUAY PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS CIUDADES Y COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS DEL PARAGUAY (PR-L1094) PROPUESTA DE PRÉSTAMO Este documento fue preparado por el equipo de proyecto integrado por: Jorge Oyamada (WSA/CPR), Jefe de Equipo; Kleber Machado (INE/WSA), Jefe Alterno; Henry Moreno (WSA/CAR); Tania Páez (WSA/CUR); German Sturzenegger, Keisuke Sasaki y Liliana López (INE/WSA); Andrea Monje (SCL/GDI); Alonso Chaverri-Suarez (LEG/SGO); Mariano Perales y Alberto de Egea (FMP/CPR); y Julia Morais (VPS/ESG). De conformidad con la Política de Acceso a Información, el presente documento se divulga al público de forma simultánea a su distribución al Directorio. El presente documento no ha sido aprobado por el Directorio. Si el Directorio lo aprueba con modificaciones, se pondrá a disposición del público una versión revisada que sustituirá y reemplazará la versión original.

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

PÚBLICO DIVULGACIÓN SIMULTÁNEA

DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

PARAGUAY

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS CIUDADES Y COMUNIDADES

RURALES E INDÍGENAS DEL PARAGUAY

(PR-L1094)

PROPUESTA DE PRÉSTAMO

Este documento fue preparado por el equipo de proyecto integrado por: Jorge Oyamada (WSA/CPR), Jefe de Equipo; Kleber Machado (INE/WSA), Jefe Alterno; Henry Moreno (WSA/CAR); Tania Páez (WSA/CUR); German Sturzenegger, Keisuke Sasaki y Liliana López (INE/WSA); Andrea Monje (SCL/GDI); Alonso Chaverri-Suarez (LEG/SGO); Mariano Perales y Alberto de Egea (FMP/CPR); y Julia Morais (VPS/ESG). De conformidad con la Política de Acceso a Información, el presente documento se divulga al público de forma simultánea a su distribución al Directorio. El presente documento no ha sido aprobado por el Directorio. Si el Directorio lo aprueba con modificaciones, se pondrá a disposición del público una versión revisada que sustituirá y reemplazará la versión original.

Page 2: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

ÍNDICE

RESUMEN DEL PROYECTO

I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y MONITOREO DE RESULTADOS...................................... 2

A. Antecedentes, Problemática y Justificación ............................................... 2 B. Objetivos y Componentes ............................................................................... 7 C. Indicadores Claves de Resultados ............................................................... 8

II. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO Y PRINCIPALES RIESGOS ......................................... 9

A. Instrumentos de Financiamiento .................................................................. 9 B. Riesgos Ambientales y Sociales ................................................................ 10 C. Riesgos Fiduciarios ...................................................................................... 11 D. Otros Riesgos del Proyecto ......................................................................... 11

III. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN ........................................................................ 14

A. Resumen de los Arreglos de Implementación.......................................... 14 B. Resumen de los Arreglos para el Monitoreo de Resultados ................. 16

Page 3: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- ii -

ANEXOS Anexo I Matriz de Efectividad en el Desarrollo - Resumen Anexo II Matriz de Resultados Anexo III Acuerdos y Requisitos Fiduciarios

ENLACES ELECTRÓNICOS REQUERIDOS

1. Plan de Ejecución Plurianual (PEP)

2. Plan de Monitoreo y Evaluación

3. Informe de Gestión Ambiental y Social (IGAS)

4. Plan de Adquisiciones

OPCIONALES

1. Análisis Económico

2. Análisis de Sostenibilidad Financiera

3. Evaluación Institucional

4. Análisis Técnico

5. Desarrollo Comunitario

6. Análisis de Género

7. Reglamento Operativo (RO)

8. Plan Operativo Anual (POA)

9. Presupuesto Detallado

10. Planificación Financiera

11. Primer Informe de Seguimiento de Progreso (PMR)

12. Análisis del Cumplimiento de la Política de Servicios Públicos

13. Plan de Gestión Ambiental y Social

14. Nota Sectorial de Agua y Saneamiento

15. Diagnóstico Agua y Saneamiento en Pequeñas Ciudades

16. Evaluación Intermedia del PR-L1022

17. Informe de Terminación de Proyecto (PCR) Préstamo 1312/OC-PR

18. Informe de Seguimiento de Progreso (PMR) Préstamo 2222/OC-PR

19. Salvaguardias Ambientales y Sociales

Page 4: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- iii -

ABREVIATURAS AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo A&S Agua y Saneamiento BID Banco Interamericano de Desarrollo EPH Encuesta Permanente de Hogares ERSSAN Ente Regulador de Servicios Sanitarios ESSAP Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay ETAGs Especificaciones Técnicas Ambientales Generales FONPRODE Fondo para la Promoción del Desarrollo GCI-9 Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del BID JS Juntas de Saneamiento MR Matriz de Resultados OE Organismo Ejecutor OMJ Oportunidades para la Mayoría O&M Operación y Mantenimiento PA Plan de Adquisiciones PACI Plataforma de Análisis de Capacidad Institucional PCR Informe de Terminación de Proyecto POA Plan Operativo Anual PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social PMR Informe de Seguimiento de Progreso PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ROI Reglamento Operativo Indígena ROP Reglamento Operativo del Proyecto SENASA Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental UCP Unidad Coordinadora del Proyecto

Page 5: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

RESUMEN DEL PROYECTO PARAGUAY

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS CIUDADES Y COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS DEL PARAGUAY

(PR-L1094) Términos y Condiciones Financieras

Prestatario: República del Paraguay Facilidad de Financiamiento Flexible(a) Plazo de amortización: 25 años

Organismo Ejecutor: Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA)

VPP original: 15,25 años(b) Período de desembolso: 5 años

Fuente Monto (US$) % Período de gracia: 6 años(b)

BID (CO): 40.000.000 66,7 Comisión de inspección y vigilancia:

(c)

Tasa de interés: Basada en LIBOR Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE)(d): 20.000.000 33,3

Comisión de crédito: (c)

Moneda de aprobación: Dólares de los EE.UU. con cargo al Capital Ordinario (CO) Total: 60.000.000 100,0

Esquema del Proyecto Objetivo del proyecto/descripción: el proyecto tiene como objetivo incrementar la cobertura de agua potable y saneamiento y mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento en el área rural, comunidades indígenas y en pequeñas ciudades. Este objetivo será atendido mediante: (i) la ampliación de la cobertura del servicio de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales menores a 2 mil habitantes; (ii) la dotación de agua potable y saneamiento básico a comunidades indígenas de la Región Occidental; y (iii) el mejoramiento de los servicios de agua potable y ampliación de la cobertura de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, en pequeñas ciudades con poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes. Condiciones contractuales especiales previas al primer desembolso del financiamiento: presentar evidencia, a satisfacción del Banco, de: (i) la suscripción y entrada en vigencia de un convenio de crédito entre el Reino de España y la República del Paraguay, por un importe máximo equivalente a US$20.000.000 con cargo a recursos del FONPRODE, para el cofinanciamiento conjunto del proyecto que especifique, entre otros aspectos, que el proyecto será ejecutado de acuerdo con las políticas y procedimientos aplicables del Banco (¶2.1); (ii) la creación y conformación de la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) dentro del Organismo Ejecutor (OE), con el personal mínimo necesario para su funcionamiento (¶3.1); (iii) el llamado a licitación para la contratación de la firma consultora especializada de apoyo al OE (¶3.1); (iv) la entrada en vigencia del Reglamento Operativo del Proyecto (ROP), en términos previamente aprobados por el Banco, el cual deberá incluir el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs), el Reglamento Operativo Indígena (ROI) y los acuerdos o documentos equivalentes que deban firmarse en las respectivas etapas del ciclo de proyecto (¶3.2); y (v) la presentación de un informe inicial, que incluirá la primera versión del Plan Operativo Anual (POA), Plan de Ejecución Plurianual (PEP) y Plan de Adquisiciones del proyecto (¶3.9). Condiciones contractuales especiales de ejecución: previo al inicio de la primera obra financiada por el proyecto, el OE deberá haber contratado la firma consultora especializada de apoyo a la UCP (¶3.1). Cláusula especial. El plazo de inicio material de las obras será de cuatro años a partir de la entrada en vigencia del préstamo (¶2.4). Gestión ambiental y social. Será condición de gestión ambiental y social: (i) que el Prestatario o en su caso el OE incluya en los términos de referencia de las firmas consultoras a ser contratadas para la fiscalización de las obras a realizar en pequeñas ciudades la incorporación de un técnico socioambiental como parte del personal clave quien deberá asegurar el cumplimiento por parte de las empresas contratistas de las medidas incluidas en las ETAGs (¶2.6). Excepciones a las políticas del Banco: Ninguna.

El proyecto califica(e): SV PE CC CI (a) Bajo los términos de la Facilidad de Financiamiento Flexible (FN-655-1), el prestatario tiene la opción de solicitar modificaciones en el

cronograma de amortización, así como conversiones de moneda y de tasa de interés. En la consideración de dichas solicitudes, el Banco tomará en cuenta aspectos operacionales y de manejo de riesgos.

(b) La Vida Promedio Ponderada (VPP) original y el período de gracia podrán ser menores de acuerdo con la fecha efectiva de firma del contrato de préstamo.

(c) La comisión de crédito y la comisión de inspección y vigilancia serán establecidas periódicamente por el Directorio Ejecutivo como parte de su revisión de los cargos financieros del Banco, de conformidad con las políticas correspondientes.

(d) Se financiará con cargo a un préstamo (financiamiento paralelo conjunto) a la República de Paraguay con recursos del FONPRODE del Reino de España (¶2.1). El FONPRODE fue establecido por España mediante Ley 36/2010, del 22 de octubre de 2010.

(e) SV (Países Pequeños y Vulnerables), PE (Reducción de la Pobreza y Aumento de la Equidad), CC (Cambio Climático, Energía Sostenible y Sostenibilidad Ambiental), CI (Cooperación e Integración Regional).

Page 6: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 2 -

I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y MONITOREO DE RESULTADOS

A. Antecedentes, Problemática y Justificación 1.1 El Paraguay cuenta con 6,82 millones de habitantes, de los cuales

40% reside en áreas rurales y 1,64% corresponde a la población indígena. En el 2014 el 80,7% de los hogares del país tenía una conexión de agua potable, mientras que el resto se abastecía a través de pozos. En saneamiento, sólo el 10,2% de la población está conectada a una red de alcantarillado sanitario, el 70,9% cuenta con baño con desagüe sanitario y el resto con letrinas comunes1,2. El tratamiento de las aguas residuales es prácticamente inexistente, ya que menos del 25% de las aguas residuales recolectadas recibe algún tipo de tratamiento3.

1.2 Las comunidades rurales del país, que cuentan con poblaciones menores a 2 mil habitantes, tienen una cobertura de agua en red del 68,3% que si bien ha tenido un importante crecimiento en los últimos 15 años (20,7% en el año 2000) aún mantiene una significativa brecha respecto al área urbana que tiene una cobertura del 89%. Esta brecha se ha venido reduciendo, en el 2000 fue 58,9% y para el 2014 se ha reducido a 20,7%, en gran medida debido a la priorización del gobierno a las inversiones en el sector rural4. Respecto al saneamiento básico5, la cobertura también ha venido incrementándose pero a un ritmo menor al agua en red, pasando de 30,8% en el 2000 a 59,2% en el 20146. A pesar de las inversiones realizadas en este sector, aun se tiene en el área rural más de 870 mil personas sin agua potable y más de 1,1 millones sin una solución de saneamiento básico.

1.3 En la Región Occidental o Chaco viven cerca de 53 mil indígenas que representan el 47,7% de la población total indígena del país. En esta región prácticamente no se cuenta con servicios de agua potable y saneamiento ni con entes responsables de la prestación de los mismos7, debido a la falta de agua dulce superficial y subterránea, el abastecimiento se realiza principalmente mediante sistemas individuales o colectivos de captación de agua de lluvia. Sólo el 15,4% de la población indígena de la región tiene provisión de agua en red y el 59,2% tiene acceso a agua mejorada8, lo que indica que más de 21 mil indígenas del Chaco requieren mejorar sus condiciones de acceso al agua para consumo humano. Respecto al saneamiento, el 4,9% tiene un baño con arrastre de agua, el 22,7% dispone de letrinas cerradas en buen estado, el 35,7% con letrinas sin techo y/o puertas, y el resto cuenta con otros medios más precarios o no dispone de una solución de saneamiento, lo cual significa que más de 38 mil indígenas del Chaco requieren atención en este aspecto2. Esta situación se

1 Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2014. 2 Censo nacional de población y viviendas para pueblos indígenas 2012. 3 Estimación realizada por el Banco. 4 EPH 2000-2014. 5 El saneamiento básico incluye además del alcantarillado, las disposiciones con arrastre de agua, cámara

séptica y pozo ciego. 6 EPH 2014. 7 El 2589/BL-PR financia un sistema de agua potable y la constitución de un ente prestador que se

encargaría de la operación y mantenimiento del sistema. No obstante, este sistema solo atendería la zona del Chaco Central.

8 El acceso a agua mejorada incluye a los hogares con: (i) sistemas de agua en red (15,4%); (ii) pozos artesiano y pozos con brocal y tapa (13%); y (iii) aljibe (30,8%).

Page 7: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 3 -

vuelve más crítica en aquellas comunidades pequeñas y alejadas de los centros urbanos, que requieren de una mayor inversión per cápita por la dispersión, lejanía y dificultad para acceder a las mismas.

1.4 Según un análisis realizado por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) (EEO#15), el país cuenta con 91 pequeñas ciudades (poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes) con una población total aproximada de 380 mil habitantes. En dichas ciudades la cobertura de alcantarillado sanitario es prácticamente nula (0,5%). El resto de la población tiene soluciones individuales de saneamiento, cuyo funcionamiento es deficiente y que en la mayoría de los casos incluyen pozos absorbentes, que permiten la infiltración de los líquidos residuales domésticos en el subsuelo, contaminando las aguas subterráneas9 que son las principales fuentes de agua dulce utilizada por las Juntas de Saneamiento (JS) para la provisión de agua potable. La implantación de sistemas de alcantarillado con tratamiento de aguas residuales revertirá el proceso de contaminación de los acuíferos10.

1.5 De acuerdo con la Nota Sectorial de Agua y Saneamiento (A&S), Paraguay 2014-2018 (EEO#14), los principales retos sectoriales aún no superados y que han contribuido a los problemas mencionados son: (i) desarrollar e implementar una política de financiamiento para el sector, incluyendo esquemas eficientes de asignación de subsidios; (ii) fortalecer los esquemas de gobernabilidad sectorial; (iii) mejorar la calidad de la prestación de los servicios, en particular de los operadores principales en las ciudades; (iv) fortalecer las entidades sectoriales; (v) mejorar los mecanismos de formulación de política y de planificación sectorial; y (vi) promover la sostenibilidad financiera de los operadores, mediante la definición de esquemas tarifarios que reflejen costos reales de los servicios.

1.6 Marco institucional. El marco regulatorio11 del sector de A&S define que el Estado Paraguayo, como titular de la competencia para la prestación del servicio público de provisión de agua potable y alcantarillado sanitario, determina la políticas y los planes de desarrollo relativos al servicio, por medio del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y que la función de supervisión del servicio la desempeñará el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN). La prestación del servicio se realizará en régimen de concesión o permiso. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) que es una empresa mixta sujeta al derecho privado y actúa, junto a otros concesionarios o permisionarios, como prestador del servicio. Complementa la estructura sectorial el SENASA, creado por Ley N° 369/72, como organismo técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y que tiene como funciones planificar, promover, ejecutar, administrar y supervisar las actividades relacionadas con la provisión de agua potable y saneamiento básico en comunidades urbanas, periurbanas y rurales con poblaciones hasta 10 mil habitantes apoyando la creación de las JS.

9 Ver estudio de la vulnerabilidad ambiental de los acuíferos en las áreas urbana de San Juan Bautista e

Itauguá, Paraguay, Félix Carvallo, 2011 (enlace). 10 Evidencia empírica del impacto de la contaminación de las aguas residuales de los sistemas individuales

sobre las aguas subterráneas Groundwater and its susceptibility to degradation. UNEP, 2003 (enlace). 11 Ley N°1614/2000 General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la República del Paraguay y sus decretos reglamentarios No.18.880 y No. 5.516.

Page 8: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 4 -

1.7 La prestación de los servicios. La prestación del servicio en las principales ciudades lo realiza la ESSAP, mientras que en el resto del país se realiza principalmente por JS promovidas por el SENASA y otros prestadores que operan pequeños sistemas bajo un régimen de permisionarios12.

1.8 Las juntas de saneamiento. Son entidades de derecho privado, cuyos miembros son elegidos por la comunidad, encargadas de la Operación y el Mantenimiento (O&M) de los sistemas de agua en poblaciones de hasta 10 mil habitantes. El SENASA acuerda con la JS el tipo de sistema a construir, la forma en que se financiará en función del plan de financiamiento vigente13, y las tarifas que los usuarios pagarán para asegurar la sostenibilidad del servicio. Posteriormente, contrata la construcción de los sistemas y los transfiere a las JS. Las JS cobran a los usuarios por los servicios de agua potable, para cubrir los costos de O&M y (donde existen) servicios de deuda.

1.9 Un estudio14 realizado a 150 JS rurales ha concluido que entre los principales retos que enfrentan las JS se encuentran: (i) mejorar los sistemas administrativos, contables y de cobranza; (ii) reducir los niveles de morosidad; (iii) actualizar las tarifas para que los ingresos generados sean suficientes para atender el crecimiento de la demanda; (iv) fortalecer las calificaciones de los recursos humanos para la O&M de los sistemas; y (v) mejorar el sistema de control de calidad del agua potable. Otro aspecto a tener en cuenta es la baja participación de las mujeres en cargos de decisión de las JS. De acuerdo a un estudio realizado por el SENASA en 2014 sobre los niveles de participación de mujeres en 44 JS15, el 18% de los miembros son mujeres (de un total de siete personas) y sólo un 14% de ellas ocupan puestos de liderazgo16.

1.10 Respecto a las pequeñas ciudades, el SENASA ha identificado que las principales características de la prestación del servicio son: (i) las tarifas se encuentran desactualizadas (varían entre US$2/mes y US$6/mes) que solo cubren los costos O&M y limita la capacidad de inversión de las JS para la rehabilitación y expansión de los sistemas; (ii) se requiere aumentar los niveles de micromedición, en algunas JS solo alcanza al 50% de los usuarios; (iii) la morosidad es baja, en general es menor al 20%; y (iv) si bien las JS cuentan con personal técnico para la O&M de los sistemas de agua, es necesario capacitarlos para la O&M de un nuevo sistema de alcantarillado (EEO#15).

1.11 Política sectorial del país. La operación está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, en particular con el eje 1 “Reducción de Pobreza y Desarrollo Social” en las líneas estratégicas de: (i) desarrollo social equitativo; (ii) desarrollo local participativo; y (iii) hábitat adecuado y sostenible; e igualmente con el programa de gobierno 2013-2018 que incorpora como uno de sus ejes estratégicos al sector A&S y prioriza el aumento de las coberturas de alcantarillado y tratamiento de efluentes en las zonas urbanas, y de A&S básico

12 La Ley Nº 1614/2000 establece dos formas jurídicas: (i) concesionarios para sistemas con más de 2 mil

conexiones; y (ii) permisionarios para sistemas menores. 13 Decreto Nº 3.617/2004 por el cual se establece una política de financiamiento para la inversión en agua

potable en el sector rural. 14 GEAM-AVINA, 2011. Diálogos por el Agua. 15 El relevamiento fue realizando por el SENASA a las JS con las que estaba trabajando en ese momento.

No existen datos desagregados por sexo anteriores a 2014. 16 Se consideran como puestos de liderazgo: (i) presidente; (ii) vicepresidente; (iii) tesorero; y (iv) síndico.

Page 9: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 5 -

en el área rural así como fortalecer la gestión operativa y financiera de los prestadores.

1.12 Estrategia del proyecto. El proyecto financiará la ejecución de proyectos de A&S básico en comunidades rurales menores a 2 mil habitantes, comunidades indígenas del Chaco y áreas periurbanas de pequeñas ciudades; y de alcantarillado sanitario, incluyendo tratamiento de las aguas residuales, en las áreas urbanas de pequeñas ciudades; que tengan o estén dispuestas a crear una JS u otra estructura comunitaria similar en el caso de las comunidades indígenas, a las cuales se les capacitará (¶2.13) para administrar, operar y mantener los sistemas y que estos sean financieramente sostenibles (¶2.12). Este proyecto utiliza los aportes del sector público como incentivo para que las comunidades constituyan JS o fortalezcan las existentes, y se comprometan a pagar tarifas que permitan la sostenibilidad. Las reglas de acceso estarán estipuladas en el ROP, el cual normará todos los aspectos del proyecto desde su promoción en las comunidades hasta la selección y gestión de los sistemas.

1.13 Estrategia de País y Noveno Aumento General de Recursos del BID (GCI-9). El proyecto está alineado con la Estrategia del Banco con el Paraguay 2014-2018 (GN-2769), ya que el mismo contribuirá a la expansión y mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de efluentes, que forman parte de los resultados esperados de la Estrategia. El proyecto contribuirá a las prioridades del (GCI-9) de: (i) préstamos a países pequeños y vulnerables; (ii) reducción de la pobreza y aumento de la equidad bajo sector, automáticamente, porque las intervenciones están focalizadas en zonas rurales y periurbanas; y (iii) apoyo a iniciativas al cambio climático, energía sostenible (incluida energía renovable) y sostenibilidad ambiental, en el área de sostenibilidad ambiental, por medio del financiamiento de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en pequeñas ciudades. Asimismo contribuirá a la meta regional del GCI-9 de “incidencia de enfermedades transmitidas por el agua” a través de los productos: (i) “hogares con suministro de agua nuevos o mejorados”; y (ii) “hogares con conexiones sanitarias nuevas o mejoradas”, tal como se define en el Marco de Resultados (MR). Adicionalmente, está alineada con la Estrategia de Infraestructura (GN-2710-5) en el área prioritaria de promover el acceso a los servicios de infraestructura, y con el Marco Sectorial de A&S (GN-2781-3), en particular con las dimensiones “los países logran el acceso universal a A&S mejorando la calidad de los servicios”; “la gestión en la prestación de los servicios es eficiente y sostenible, y se incrementa la participación del sector privado”; y “los proyectos y programas son ambiental y socialmente sostenibles e incorporan consideraciones de cambio climático y cultural”.

1.14 Coherencia con las políticas del Banco. Este proyecto cumple con las condiciones de sostenibilidad financiera y evaluación económica de la Política de Servicios Públicos Domiciliarios (OP-708; GN-2716-6) y con los principios de dicha política. Las proyecciones financieras indican que las JS podrán generar ingresos suficientes para cubrir los costos de O&M y (donde existen) servicios de deuda (¶2.12). Las obras a ser financiadas son socioeconómicamente viables con tasas internas de retorno (TIR) superiores al 12% (¶2.9). Existe una adecuada organización institucional (formulación de políticas, regulación y provisión del servicio), las JS calculan tarifas que le permite cubrir su costos de O&M y que a la vez aseguran el acceso (capacidad de pago) de todos los

Page 10: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 6 -

habitantes (¶2.10) y se cuentan con mecanismos de rendición de cuentas que fomentan la transparencia. Adicionalmente el proyecto promueve el cumplimiento de las condiciones de dicha política en materia de sostenibilidad ambiental y social (¶2.5) (EEO#12). El proyecto se alinea con la Política Operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo (OP-761) al fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (EEO#6), y con la Política Operativa sobre Pueblos Indígenas (OP-765) al establecer procesos específicos de consultas con las comunidades durante todo el ciclo del proyecto, para definir las intervenciones y sus mecanismos de implementación (¶1.17 y ¶3.2).

1.15 Apoyo del Banco al sector. El Banco ha aprobado dos operaciones ejecutadas por el SENASA, el Préstamo 1312/OC-PR que concluyó satisfactoriamente su ejecución en 2010 (EEO#17); y el Préstamo 2222/OC-PR/ GRT/WS-12513-PR en ejecución. Ambas tienen como objetivos aumentar las coberturas de A&S en comunidades rurales e indígenas. La ejecución de la operación vigente se considera satisfactoria, teniendo en cuenta que el nivel de compromiso es superior al 90% y de desembolso del orden de 67%. Las conclusiones de la evaluación intermedia realizada (EEO#16) indican que la operación se ha ejecutado de manera satisfactoria y se espera cumplir con los objetivos previstos (EEO#18). La operación estará alineada con otros apoyos del Banco, en particular, con el 2589/BL-PR/ GRT/WS-12928-PR.

1.16 Intervenciones complementarias. La operación estará complementada con las Cooperaciones Técnicas “Apoyo al Desarrollo e Implementación de Soluciones de Saneamiento Optimo” (RG-T2624) y “Desarrollo de herramientas para la sostenibilidad de pequeñas ciudades y sistemas rurales de A&S” (RG-T2693) en proceso de preparación. Además, se complementará y se encuentra alineado con el proyecto de financiación para mejorar los servicios de A&S – Visión Banco II (PR-L1088) del sector de Oportunidades para la Mayoría (OMJ), ya que por una parte dicha operación incluye un componente de microcrédito que permitiría a los hogares de las pequeñas ciudades financiar sus gastos para la conexión a los sistemas de alcantarillados a ser construidos y contribuiría a mitigar el riesgo de baja conexión (¶1.17), y por otra, incluye un componente de financiamiento a las JS para la rehabilitación y/o ampliación de sus sistemas de agua, en comunidades donde el sector público actualmente ya no se encuentra interviniendo. Esta operación de OMJ está asociada con un proyecto del FOMIN (PR-M1037) en preparación, que dará asistencia técnica a las JS para poder cumplir los requisitos de acceso a los créditos y apoyará el diseño de productos financieros para que se adapten a las necesidades de las JS y los hogares.

1.17 Lecciones aprendidas. Se han incorporado lecciones aprendidas de los proyectos del SENASA, así como de otros proyectos similares (2589/BL-PR), entre los cuales se mencionan los principales: (i) la falta de sincronización de la construcción de obras e instalación del equipamiento electromecánico con las capacitaciones y trabajos comunitarios, ha generado dificultades para la adecuada formación de las personas que se harán cargo de la O&M del sistema, por lo que se ha previsto ajustar el esquema establecido en el Reglamento Operativo del Proyecto (ROP) anterior para concentrar las responsabilidades de la supervisión administrativa y coordinación de las obras y trabajos comunitarios, en la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP). Existe evidencia de la importancia del apoyo post construcción a los operadores comunitarios en materia de sostenibilidad. Un estudio cuantitativo realizado en tres

Page 11: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 7 -

departamentos de Colombia, identifica que los prestadores que recibían algún tipo de apoyo por parte de entidades externas tienen mejores indicadores de desempeño. Factores que explican este resultado incluyen el grado de institucionalización del modelo, contar con personal calificado, la frecuencia del apoyo y el carácter inter institucional de los modelos de apoyo17; (ii) la falta de un adecuado proceso de consulta y socialización del proyecto con las comunidades indígenas y de asistencia técnica permanente, ha generado que las comunidades no se apropien de los sistemas y consecuentemente no lo utilicen. Esta operación cuenta con un Reglamento Operativo Indígena (ROI) que detalla el proceso de la consulta libre, previa e informada a ser implementado; (iii) se han generado conflictos sociales en las comunidades indígenas con el personal de las contratistas y consultoras, por lo cual, como parte del ROI se incluye un protocolo de conducta de cumplimiento obligatorio por parte del personal de las empresas para evitar perturbar la tranquilidad y convivencia de las comunidades durante la implementación de los proyectos; (iv) la construcción de las PTAR ha generado rechazos de los vecindarios cercanos, lo cual puede deberse por la falta de conocimiento sobre los impactos y por un deficiente proceso de consulta previa, por lo cual se prevé la realización de consultas públicas, la implementación de procedimientos de participación ciudadana y otras medidas indicadas en el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) (¶2.5); (v) las tasas de conexión a la red de alcantarillado suelen ser más bajas de lo previsto cuando las familias no dan la prioridad al servicio y/o carecen de los recursos necesarios para conectarse, lo que hace necesario incluir acciones para concientizar a los usuarios acerca de la importancia y beneficios del saneamiento y tomar medidas para asegurar que las conexiones previstas se materialicen. En la operación se tiene previsto la implementación de sistemas condominiales (¶2.8), cuya metodología incluye reuniones con los usuarios por cada manzana a ser intervenida, en las cuales se acuerda el diseño de la red condominial y conexiones intradomiciliarias y se establece el compromiso de los usuarios de conectarse al sistema. Se realizarán acciones de concientización y capacitación para hacer un buen uso del sistema de alcantarillado; y (vi) la demora en el inicio efectivo de los programas, en parte, se ha debido a la falta de proyectos de ingeniería que tengan suficiente detalle y actualización y que permitan iniciar las licitaciones de obras una vez entrado en vigencia las operaciones. En este proyecto gran parte de los diseños finales de las obras estarán concluidos antes de la entrada en vigencia del préstamo (¶2.8).

B. Objetivos y Componentes 1.18 El proyecto tiene como objetivo incrementar la cobertura de agua potable18 y

saneamiento19 y mejorar la calidad de los servicios de agua potable y

17 Smits, et al. “Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en

Colombia”, IRC-BID-CINARA, 2012 (enlace). 18 Evidencia de la efectividad de las intervenciones en agua potable: (i) Benjamin f. Arnold and John m.

Colford Jr. (2007). Treating Water with Chlorine at Point-Of-Use to Improve Water Quality and Reduce Child Diarrhea in Developing Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis (enlace); (ii) Ahs, J, W. Tao, J. Löfgren and B. Forsberg (2010). "Diarrheal Diseases in Low- and Middle-Income Countries: Incidence, Prevention and Management" Open Infectious Diseases Journal 4: 113-124 (enlace); (iii) Water Expansions in Shantytowns: Health and Savings, Galiani, et al., March 2007 (enlace); y (iv) Happiness on tap: piped water adoption in urban morocco, Duflo, et al., 2011 (enlace).

Page 12: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 8 -

saneamiento en el área rural, comunidades indígenas y en pequeñas ciudades. Este objetivo será atendido mediante: (i) la ampliación de la cobertura del servicio de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales menores a 2 mil habitantes; (ii) la dotación de agua potable y saneamiento básico a comunidades indígenas de la Región Occidental; y (iii) el mejoramiento de los servicios de agua potable y ampliación de la cobertura de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en pequeñas ciudades con poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes.

1.19 Componente 1. Sistemas de A&S (US$56,7 millones). Este componente incluye: (i) en comunidades rurales con poblaciones menores a dos mil habitantes se financiará la construcción de nuevos sistemas de agua potable, el mejoramiento y/o ampliación de sistemas existentes y soluciones individuales de saneamiento básico; (ii) en comunidades indígenas de la Región Occidental se financiará la construcción de sistemas individuales de captación de agua de lluvia, potabilización doméstica y saneamiento básico; (iii) en pequeñas ciudades con poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes se financiará la construcción de sistemas de alcantarillado (redes básica, ramales condominiales y PTAR), incluyendo la ampliación de sistemas de agua potable, preferentemente en las áreas periurbanas; obras de mejoramiento de los distintos componentes del sistema agua potable existente; y actividades de capacitación y apoyo técnico a las JS (¶2.12) para la puesta en funcionamiento del sistema de alcantarillado (¶2.8); (iv) trabajos de desarrollo comunitario en comunidades rurales e indígenas antes, durante y post construcción, incluyendo el apoyo para conformar las JS en los casos que no existiera, capacitaciones en administración y O&M de los sistemas, así como en higiene, lavado de manos, salubridad, participación y liderazgo de la mujer (¶2.13), la promoción social para las conexiones a los sistemas de alcantarillado y los procesos de consulta libre previa e informada en las comunidades indígenas; (v) fiscalización técnica y ambiental; y (vi) revisión y actualización de estudios de preinversión.

1.20 El préstamo incluye recursos para el financiamiento de la administración y supervisión del proyecto; evaluaciones intermedia y final y una evaluación del proceso de potabilización doméstica en las comunidades indígenas; y auditoría financiera externa e independiente.

C. Indicadores Claves de Resultados 1.21 En la Matriz de Resultados se incluyen los productos y resultados del proyecto.

El Cuadro I.1 presenta los indicadores principales.

19 Evidencia de la efectividad de las intervenciones en saneamiento: (i) Mascarini, M. L et al. Impacto de um

programa de saneamento ambiental na prevalência de parasitoses intestinais na população de idade escolar de Salvador. Revista VeraCidade. Ano IV. N° 14. Março 2009 (enlace); (ii) Barreto. M. et al. (2007). Effect of city-wide sanitation programme on the reduction in rate of childhood diarrhea in northeast Brazil: assessment by two cohort studies Lancet. 1622–1628 (enlace); y (iii) evaluación del impacto de acceso a saneamiento sobre la salud humana en 33, Uruguay. Uruguay - Measuring human development outcomes through water & sanitation connectivity: Treinta y Tres Municipality, Uruguay, World Bank, 2013 (enlace).

Page 13: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 9 -

Cuadro I.1. Principales resultados esperados

Indicadores de resultados Línea de Base Meta

Hogares rurales y periurbanos con nueva conexión domiciliar de agua potable 0 10.200 Hogares rurales y periurbanos con conexión domiciliar a un sistema de agua potable mejorado 0 6.050

Cantidad de horas diarias que los hogares cuentan con el servicio de agua potable en las áreas rurales y periurbanos 17 h/día 24

h/día Hogares indígenas con nuevo acceso domiciliar a agua mejorada 0 700 Hogares rurales y periurbanos con nueva solución individual de saneamiento básico 0 8.650 Hogares urbanos de pequeñas ciudades con nueva conexión a un sistema de saneamiento por redes 0 6.720

Hogares rurales, periurbanos y urbanos cuyas aguas residuales son tratadas 0 15.370 Hogares indígenas con nueva solución individual de saneamiento básico 0 700

II. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO Y PRINCIPALES RIESGOS

A. Instrumentos de Financiamiento

2.1 Costo y financiamiento. La operación se estructura como un proyecto de obras múltiples dado que financiará varios proyectos físicamente similares pero independientes entre sí. El costo total es de US$60 millones, de los cuales US$40 millones se financiarán con recursos del Capital Ordinario (CO) del Banco y US$20 millones provenientes de un financiamiento paralelo del FONPRODE del Reino de España, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dado que el financiamiento paralelo de FONPRODE se implementará como un cofinanciamiento conjunto con los recursos del préstamo del Banco para todos los componentes y subcomponentes del proyecto, la ejecución del proyecto debe hacerse de acuerdo con las políticas y procedimiento del Banco aplicables, aunque el financiamiento paralelo no tenga tratamiento de aporte local. Será condición contractual especial previa al primer desembolso de los recursos del préstamo del Banco, presentar evidencia, a satisfacción del Banco, de la suscripción y entrada en vigencia de un convenio de crédito entre el Reino de España y la República del Paraguay, por un importe máximo equivalente a US$20.000.000 con cargo a recursos del FONPRODE, para el cofinanciamiento conjunto del proyecto que especifique, entre otros aspectos, que el proyecto será ejecutado de acuerdo con las políticas y procedimientos aplicables del Banco.

2.2 El Banco podrá acordar con el Reino de España, mediante la suscripción del respectivo acuerdo, los mecanismos de colaboración, supervisión, intercambio de información y asistencia para coordinar la implementación de sus respectivos préstamos, de acuerdo con las políticas y procedimientos aplicables del Banco.

2.3 Muestra representativa. El análisis de viabilidad se realizó a partir de una muestra proyectos conformados por: (i) 25 proyectos de A&S rural; (ii) 5 proyectos de A&S en áreas periurbanas; (iii) 10 proyectos de A&S en comunidades indígenas; y (iv) 3 proyectos de alcantarillado. La suma de los proyectos de la muestra representan el 33% del costo total del proyecto (EEO#4).

Page 14: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 10 -

Cuadro II.1. Costos y financiamiento (en US$) Categoría BID FONPRODE TOTAL %

Componente 1: Sistemas de A&S 37.800 18.900 56.700 94,5% Subcomponente 1.1: Comunidades Rurales 15.726 7.864 23.590 39,3%

Subcomponente 1.2: Comunidades Indígenas 2.807 1.403 4.210 7%

Subcomponente 1.3: Pequeñas ciudades 19.267 9.633 28.900 48,2% Administración, auditoría y evaluación 2.200 1.100 3.300 5,5%

Administración 2.000 1.000 3.000 5% Auditoría y evaluaciones 200 100 300 0,5%

Total 40.000 20.000 60.000 100%

2.4 Cronograma de desembolso. Se prevé un período de ejecución de cinco años (EER#1). Los desembolsos estimados se presenta en el Cuadro II.2 (EEO#10). El plazo de inicio material de las obras será de cuatro años a partir de la entrada en vigencia del préstamo.

Cuadro II.2. Cronograma de desembolsos (US$ millones) Financiamiento Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total

BID 4,47 11,46 14,45 8,16 1,47 40,00 FONPRODE 2,23 5,73 7,22 4,08 0,73 20,00

TOTAL 6,70 17,19 21,67 12,24 2,20 60,00 % 11% 29% 36% 20% 4% 100%

B. Riesgos Ambientales y Sociales

2.5 De acuerdo con los lineamientos de la Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias (OP-703), el proyecto fue clasificado como de Categoría “B”, puesto que se estima que las obras causarán impactos ambientales y sociales negativos localizados y de corto plazo y para los cuales se dispone de medidas de mitigación efectivas. Durante el proceso de diseño fue llevado a cabo un análisis ambiental y social (EEO#13), el cual concluyó que el proyecto cumple con las directivas aplicables de la Política OP-703 y con las disposiciones pertinentes de otras políticas del Banco, tales como la OP-102 (Acceso a la Información), OP-704 (Gestión del Riesgo de Desastres Naturales), OP-765 (Pueblos Indígenas) y OP-761 (Igualdad de Género). El proyecto cumple con la directriz B.02 de la OP-703 (legislación y regulaciones nacionales), B.03 (pre-evaluación y clasificación), B.05 (requisitos de evaluación ambiental), B.06 (consultas) y B.07 (supervisión y cumplimiento). Los principales riesgos identificados están relacionados con los sistemas de alcantarillado, entre ellos: (i) incumplimiento de las normas y parámetros de buen desempeño ambiental; y (ii) inadecuado O&M de los sistemas. Para mitigar estos riesgos se prevén: (i) elaborar Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs) e incluirlas en los pliegos de licitación de cada obra del proyecto en pequeñas ciudades y comunidades rurales; (ii) formación de promotores ambientales en las JS; (iii) capacitaciones en O&M; y (iv) inclusión de un fiscalizador socioambiental (EER#3).

2.6 Adicionalmente, el PGAS contendrá las medidas de mitigación de los impactos y riesgos ambientales y sociales, de salud y seguridad laboral; el esquema de

Page 15: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 11 -

gestión ambiental y social, incluyendo los responsables de la implementación de las medidas de mitigación y un set de indicadores de gestión ambiental y social (EEO#13). El PGAS será anexo del ROP, al igual que las ETAGs (¶2.5). Con el fin de seguir mejorando la supervisión ambiental y social del proyecto, será condición de gestión ambiental y social la inclusión en los términos de referencia de las firmas consultoras a ser contratadas para la fiscalización de las obras a realizar en pequeñas ciudades la incorporación de un técnico socioambiental como parte del personal clave quien deberá asegurar el cumplimiento por parte de las empresas contratistas de las medidas incluidas en las ETAGs.

C. Riesgos Fiduciarios 2.7 De la evaluación de la capacidad institucional realizada al SENASA, mediante la

aplicación de la Plataforma de Análisis de Capacidad Institucional (PACI)20 (EEO#3), se desprende que los principales riesgos en el área de adquisiciones se relacionan con las demoras en los procesos de licitaciones y con la administración de los contratos de obras y consultoría. Para mitigar estos riesgos el SENASA gestionará con el Ministerio de Salud: (i) la revisión y ajuste de los procedimientos de adquisiciones, buscando mayor autonomía y agilidad en ejecución y administración de las adquisiciones del proyecto; y (ii) la capacitación del personal asignado a estas funciones, en las políticas y procedimientos operativos de adquisiciones. En los aspectos de gestión financiera los riesgos son bajos y no se encontraron debilidades que afecten a la ejecución del proyecto, aunque existen áreas de oportunidad principalmente relacionadas con la adopción del sistema interno de control establecido por la normativa nacional.

D. Aspectos Especiales y Otros Riesgos

2.8 Viabilidad técnica. Las soluciones de A&S a ejecutar corresponden a sistemas sencillos de abastecimiento de agua por bombeo en comunidades rurales y periurbanas, y captación de agua de lluvia en comunidades indígenas, y soluciones individuales de saneamiento que incluye un inodoro con arrastre hidráulico, ducha, pileta de lavar, cámara séptica y pozo absorbente, para las zonas rurales, y letrinas secas en comunidades indígenas. Los sistemas de agua incluirán sistemas de cloración para la desinfección del agua y filtros bacteriológicos para los casos de captación de agua de lluvia. Los proyectos de alcantarillado responden a las necesidades y prioridades de las ciudades en términos de dimensionamiento de los sistemas, contempla la adopción de un sistema no convencional como el condominial y prevé que la contratista de obras se encargue de la O&M del primer año de operación y capacite al personal de las JS. El análisis de dimensionamiento, costos y evaluación de las prácticas de ingeniería del SENASA, se efectuó con los proyectos de la muestra (¶2.3). El análisis técnico (EEO#4) incluye información de costos, población, viviendas, tipo de sistema y localización de los proyectos de la muestra. En cuanto a los proyectos de mejoramiento, se ha observado que el principal problema que atienden es la falta de continuidad en la prestación del servicio21, por lo que se

20 PACI consiste en analizar fortalezas, debilidades, y áreas de oportunidad en siete módulos: (i) marco legal;

(ii) gobernanza y entorno institucional; (iii) entorno general; (iv) RR.HH. y capacidades gerenciales y técnicas; (v) administración de proyectos; (vi) adquisiciones; y (vii) gestión financiera.

21 Del análisis de los proyectos de la muestra se ha identificado que los sistemas propuestos para mejoramiento proveen agua potable 17 horas al día.

Page 16: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 12 -

podrá énfasis en alternativas para ampliar la capacidad de las fuentes de agua y de los reservorios. Las consideraciones que complementaron este análisis son: (i) los proyectos han sido preparados de acuerdo con principios y normas de la ingeniería generalmente aceptados; (ii) las soluciones propuestas corresponden a las alternativas técnicamente más apropiadas; (iii) SENASA llevará a cabo la contratación y supervisión de las obras, y contratará asesorías específicas cuando sea necesario; (iv) los cronogramas de ejecución de los proyectos reflejan las características de las obras y la experiencia obtenida en obras similares; y (v) los proyectos, una vez construidos, serán operados y mantenidos adecuadamente, por una nueva JS o una a fortalecer. Se ha acordado la consideración de tecnologías alternativas para afrontar el reto técnico, operativo y financiero que implica disminuir el rezago del servicio de recolección y disposición de aguas residuales, promoviendo soluciones no convencionales que minimicen los requerimientos de inversión y O&M.

2.9 Viabilidad socioeconómica. La evaluación socioeconómica se realizó para una muestra representativa de proyectos (¶2.3). La metodología de evaluación fue de costo beneficio y se utilizó la tasa de descuento del 12%. Los costos considerados para la evaluación fueron costos incrementales de inversión, O&M, valorados a precios de eficiencia. El análisis para los proyectos de agua potable se realizó utilizando el Simulador de Obras Públicas (SIMOP). El análisis para los proyectos de saneamiento se realizó utilizando la disposición al pago de los beneficiarios calculada a través de encuestas realizadas en 2012 para comunidades rurales y 2011 para centros periurbanos actualizadas a precios del 2015 utilizando el índice de precios al consumidor. Los indicadores económicos estimados fueron correlacionados con el costo por habitante para determinar los límites (valores de corte) que corresponden a una rentabilidad de 12% y un coeficiente costo beneficio superior a 1. La evaluación se complementó con su respectivo análisis de sensibilidad (EEO#1).

2.10 Capacidad de pago. Se analizó la incidencia del pago del servicio sobre el ingreso familiar medio de la comunidad considerando las tarifas vigentes que las JS cobran a sus miembros. De acuerdo con información del SENASA, la cuenta mensual entre US$2 y US$6 y la misma no excede el 3% del ingreso familiar mensual promedio para sistemas con soluciones de saneamiento individual o el 5% para sistemas con redes de alcantarillado sanitario.

2.11 Viabilidad institucional. La capacidad institucional del SENASA fue evaluada a través de la aplicación PACI. El análisis indica que el SENASA cuenta con amplia experiencia en la ejecución de proyectos en su sector, incluyendo aquellos que cuentan con financiamiento externo, que su esquema de gobernanza y entorno institucional es propicio para la implementación del proyecto y que no se identificaron riesgos externos significativos que pongan en riesgo su ejecución. En cuanto a la capacidad para administrar proyectos, si bien se encontraron fortalezas y amplia experiencia en la implementación, también se identificaron áreas de mejora en torno a sus sistemas de monitoreo y evaluación de resultados. El presente análisis encontró debilidades en los módulos de: (i) recursos humanos y capacidades gerenciales y técnicas, donde se resaltó que la dotación actual de recursos humanos es insuficiente y se tiene dificultades para la contratación de consultores individuales; y (ii) adquisiciones, donde se observó debilidades en los procesos y plazos de los llamados de licitación y contrataciones, y en la administración de los contratos de obras y

Page 17: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 13 -

consultoría. Como resultado de esta evaluación se recomienda la implementación de: (i) un esquema de ejecución que aproveche la capacidad instalada y experiencia del SENASA en la ejecución de proyectos, pero se delegue a un tercero aquellas funciones para las que existen mayores obstáculos en la ejecución si se llevan a cabo internamente, para minimizar los riesgos en la ejecución y a la vez fomentar las fortalezas del SENASA (¶3.1); y (ii) un plan de fortalecimiento que se concentre en aquellas debilidades que podrían afectar de manera significativa la ejecución del proyecto (EEO#3).

2.12 Sostenibilidad financiera. El análisis de sostenibilidad financiero se realizó con base en la información prevista de una muestra de 15 proyectos de A&S en área rural y periurbana, y los estados financieros de una muestra de tres proyectos de alcantarillado en pequeñas ciudades. En los proyectos de A&S, se verificó que todas las JS actualmente cuentan con los ingresos suficientes para cubrir los costos de O&M, y (donde existen) servicios de deuda. En los proyectos de alcantarillado, se prevé que las tres JS podrán generar los ingresos suficientes para cubrir los mismos. Para asegurar la sostenibilidad financiera, se prevé financiar asistencias técnicas a las JS, en particular de las pequeñas ciudades, mediante las cuales se ejecutarían estudios de tarifas con el objetivo de recomendar ajustes a las actuales estructuras tarifarias para incorporar el nuevo servicio de alcantarillado sanitario, se desarrollarán políticas de corte por morosidad y se fortalecerá su gestión de facturación y cobranza. Se requerirá que el SENASA, en el convenio de inversión para pequeñas ciudades y en el contrato de compromiso para comunidades rurales, incluya el compromiso de las JS de establecer, dentro del convenio de traspaso y operación o el acta de entrega y transferencia del sistema, una estructura tarifaria y una estrategia para su implementación, con el apoyo del SENASA, que sea suficiente para cubrir los costos de O&M del sistema a ser financiados por el proyecto y (si existen) los servicios de deuda asociada, y de no ser así, tomar las medidas necesarias, aceptables para el Banco, para completar ingresos necesarios (¶3.3) (EEO#2). El riesgo de disponibilidad de recursos de FONPRODE para la ejecución conjunta del financiamiento del Banco y del Reino de España se mitiga con una de las condiciones previas al primer desembolso que ha sido previstas para el proyecto (¶2.1).

2.13 Desarrollo comunitario. El SENASA cuenta con una metodología de desarrollo comunitario bien definida que apoya el proceso de constitución de JS para la administración y O&M de los sistemas. En comunidades rurales, se impartirán cursos a los miembros de las JS en plomería, aspectos electromecánicos, aspectos ambientales y en cuestiones legales, financieras y contables. También se llevarán adelante talleres con la población de las comunidades sobre higiene, lavado de manos, salubridad, uso racional del agua, gestión adecuada de sistemas e infraestructura, participación y liderazgo de la mujer y gestión de residuos sólidos. En comunidades indígenas, se impartirán cursos a los miembros de las comisiones en plomería, hojalatería y soldadura, mampostería básica y revoques, y en construcción de letrinas. También se capacitará a miembros de la comunidad en cuestiones de higiene, lavado de manos, potabilización doméstica del agua, participación de la mujer y gestión de residuos sólidos. En ambos casos, los cursos se llevarán adelante en las propias comunidades como de manera zonal, contando con la participación de representantes de varias comunidades. Todas las intervenciones en comunidades indígenas seguirán los lineamientos estipulados en el ROI,

Page 18: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 14 -

incluidas las actividades de monitoreo y asistencia técnica post inversión a ser realizadas por el SENASA22. Para asegurar una adecuada implementación de estas actividades, la UCP subcontratará y supervisará a firmas especializadas u Organizaciones No Gubernamentales. Las capacitaciones y talleres se sustentarán en material didáctico existente desarrollado por el SENASA (EEO#5).

2.14 Enfoque de género. Para promover la participación y liderazgo de la mujer en las JS se llevarán adelante actividades de sensibilización a nivel de comunidad. También se establecerán cuotas mínimas de participación de la mujer en las actividades de capacitación. Teniendo en cuenta la baja participación de mujeres en las JS (¶1.8), el Banco financiará, antes del inicio del proyecto y con recursos externos a esta operación, la contratación de una consultoría con el objeto: (i) elaborar una guía de desarrollo comunitario que provea las pautas, directrices y actividades a ser realizadas en materia de género en el marco del proyecto (EEO#6); y (ii) capacitar al SENASA y a la UCP en temas de género y en la operacionalización de la guía.

2.15 Otros riesgos. Se han identificado otros que podrían afectar al proyecto: (i) los plazos de obras son mayores a los previstos; (ii) la comunidad no dimensiona los beneficios del proyecto; (iii) bajo nivel de supervisión en el terreno; y (iv) falta de coordinación interinstitucional. Para atender estos riesgos se prevé: (i) recursos para revisar y actualizar los proyectos de ingeniería (¶1.19); (ii) ajustar los modelos de contratos de obras y fiscalización; (iii) dimensionar adecuadamente el equipo técnico y recursos logísticos para la supervisión (¶3.1); (iv) capacitaciones y reuniones de sensibilización (¶2.13); (v) establecer mecanismos de coordinación interinstitucional, en particular con la Secretaría del Ambiente, para la obtención de las licencias ambientales, y con el ERSSAN, para la aprobación de las áreas prestacionales (¶3.2); y (vi) preparar información técnica para evacuar dudas que puedan surgir durante las instancias de aprobación del préstamo a nivel del país.

III. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN

A. Resumen de los Arreglos de Implementación 3.1 Prestatario y Organismo Ejecutor (OE). El prestatario será la República del

Paraguay y el OE será el SENASA, que creará una UCP que será responsable por el cumplimiento de los objetivos de la operación y la administración de los recursos del préstamo. La UCP estará conformada por un coordinador general y cuatro coordinaciones en las siguientes áreas: (i) técnico; (ii) socioambiental; (iii) administrativo-financiero; y (iv) adquisiciones. Como parte del esquema de ejecución se prevé la contratación de una firma consultora especializada que apoyará en los aspectos técnicos y fiduciarios a la UCP y a las diferentes unidades de línea del SENASA que intervendrán en la ejecución del proyecto. Serán condiciones contractuales especiales previas al primer desembolso del financiamiento, presentar evidencia, a satisfacción del Banco, de: (i) la creación y conformación de la UCP dentro del OE, con el personal mínimo necesario para su funcionamiento; y (ii) el llamado a licitación para la contratación de la firma consultora especializada de apoyo al OE. Será una

22 El préstamo 2222/OC-PR está financiando la construcción de una oficina regional del SENASA en el

Chaco, que contribuirá a mejorar la asistencia técnica a las comunidades indígenas de la región.

Page 19: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 15 -

condición especial de ejecución que previo al inicio de la primera obra financiada por el proyecto, el OE deberá haber contratado la firma consultora especializada de apoyo a la UCP.

3.2 Reglamento operativo. El proyecto será regido por el ROP (EEO#7) que incluirá: (i) marco jurídico-institucional; (ii) descripción del proyecto; (iii) estructura, organización, funciones y responsabilidades de la UCP; y mecanismos de coordinación con las demás direcciones del SENASA y con la SEAM y ERSSAN; (iv) uso de los recursos y elegibilidad de las inversiones; (v) ciclo de proyecto, criterios de elegibilidad y priorización, acuerdos y compromisos de las JS y gobiernos locales y mecanismos de transferencia de las inversiones; (vi) anexos fiduciarios; (vii) el PGAS y las ETAGs; (viii) esquema de seguimiento y evaluación; (ix) los modelos de convenios, contratos, actas, consentimientos, cartas acuerdos o documentos equivalentes requeridos en las respectivas etapas del ciclo de proyecto; y (x) el ROI. Será condición contractual especial previa al primer desembolso la entrada en vigencia del ROP, en términos previamente aprobados por el Banco, el cual deberá incluir el PGAS, las ETAGs, el ROI y los acuerdos o documentos equivalentes que deban firmarse en las respectivas etapas del ciclo de proyecto.

3.3 Criterios de elegibilidad. Se acordaron los siguientes criterios: (i) pequeñas ciudades: (a) ciudades con poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes, (b) compromiso de organizar a los prestadores de agua y de operar y mantener adecuadamente la infraestructura, incluyendo el cobro de una tarifa que cubra como mínimo los costos de O&M, (c) existencia de proyectos viables desde la perspectiva socioeconómica, legal, técnica, socioambiental y financiera, y (d) compromiso de los gobiernos locales y/o JS de contribuir en una parte del costo de las inversiones y de proporcionar el terreno para la construcción de la PTAR; (ii) comunidades rurales: (a) comunidades con una población menor a 2 mil habitantes, (b) compromiso de la comunidad para la creación de una JS o la adhesión a una JS existente; (c) apoyo de la municipalidad correspondiente, (d) compromiso de la comunidad de aportar parte de las inversiones, y (e) compromiso de operar y mantener adecuadamente la infraestructura incluyendo el cobro de una tarifa que cubra como mínimo los costos de O&M; y (iii) comunidades indígenas: (a) comunidades indígenas de la Región Occidental, (b) comunidades que no cuenten con sistemas de provisión de agua o que sean insuficientes y no se encuentren como beneficiarios de otros proyectos existentes de A&S, (c) solicitud formal de participar en el proyecto, a través de sus líderes y/o representantes autorizados, (d) compromiso de la comunidad de organizarse para la adecuada O&M de la infraestructura, y (e) comunidades con la tenencia de sus tierras regularizadas.

3.4 Operación y mantenimiento. Para las pequeñas ciudades, el SENASA deberá presentar al Banco en el primer trimestre de cada año calendario empezando en el año en que se concluya la primera obra financiada por el proyecto, y hasta tres años posteriores al final del período de ejecución del proyecto, el plan anual de mantenimiento de obras y bienes financiados por el proyecto e información sobre el proceso de O&M efectuados. El compromiso para la elaboración de estos informes será incorporado en el convenio de transferencia y operación o equivalente a ser suscrito entre el SENASA y las JS. Si de las inspecciones que realice el Banco, o de los informes que reciba, se determina que el

Page 20: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 16 -

mantenimiento se efectúa por debajo de los niveles aceptables, el prestatario, por intermedio del OE, deberá adoptar las medidas necesarias para que se corrijan totalmente las deficiencias.

3.5 Adquisición de obras, bienes y servicios. Las adquisiciones de obras, bienes y servicios de consultoría, financiadas con recursos del préstamo se llevarán a cabo conforme a las Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes Financiados por el Banco (GN-2349-9) y a las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco (GN-2350-9). La revisión de las adquisiciones del proyecto se realizará de manera ex ante (Anexo III), excepto que en el PA se disponga lo contrario. Todas las adquisiciones a realizar durante un período deben estar incluidas en el PA aprobado por el Banco y seguirán los métodos y rangos en él establecidos. Se acordó con el SENASA un PA por los primeros 18 meses de ejecución (EER#4).

3.6 Auditoría. El SENASA presentará anualmente los estados financieros auditados del proyecto. La auditoría externa será efectuada por una firma de auditores independientes o por la Entidad Superior de Fiscalización, que deberá ser elegible al Banco. Dichas auditorías serán llevadas a cabo de acuerdo con las políticas del Banco y con términos de referencia previamente acordados con el Banco (Anexo III).

3.7 Anticipos de fondos. Los desembolsos se efectuarán bajo la modalidad de anticipos de fondos con base en las necesidades reales de liquidez para un período máximo de seis meses, de conformidad con el cronograma de inversiones y el flujo de recursos requeridos, según lo establecido en la Guía de Gestión Financiera para Proyectos Financiados por el BID (OP-273-6) (Anexo III).

B. Resumen de los Arreglos para el Monitoreo de Resultados

3.8 Monitoreo y evaluación. El monitoreo y evaluación se realizará con base en la MR del proyecto acordada con el SENASA y mediante una evaluación intermedia y una final. El SENASA enviará informes de monitoreo semestrales reportando los avances, los resultados obtenidos y un plan de acción para el semestre siguiente, que servirán de base para la actualización semestral del Informe de Seguimiento de Progreso (PMR), cuyo borrador se ha acordado con el ejecutor (EEO#11).

3.9 Se utilizarán los instrumentos de supervisión del Banco: el Plan de Ejecución Plurianual (PEP), el Plan Operativo Anual (POA), el PA y el Plan de Gestión de Riesgos. Se acordó con el SENASA un esquema de seguimiento y evaluación y un plan de recolección de datos, incluyendo su presupuesto (EEO#9). El SENASA será el responsable del monitoreo y evaluación de los proyectos para lo cual podrá contratar consultorías independientes acordadas con el Banco. Será condición contractual especial previa al primer desembolso de los recursos del proyecto la presentación de un informe inicial, que incluirá la primera versión del POA, PEP y PA del proyecto. El SENASA deberá realizar una evaluación intermedia, a los 24 meses contados a partir de la vigencia del contrato o cuando se haya desembolsado el 50% de los recursos, lo que ocurra primero; y una evaluación final del proyecto antes de los seis meses de la fecha de último desembolso. El SENASA se comprometerá a recopilar los

Page 21: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

- 17 -

datos necesarios para la realización de una evaluación socioeconómica ex-post de los proyectos por parte del Banco. El Plan de Monitoreo y Evaluación (EER#2) detalla el contenido y la periodicidad de la entrega de los instrumentos de monitoreo y evaluación mencionados anteriormente.

Page 22: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo I - PR-L1094

Página 1 de 1

1. Objetivos de la estrategia de desarrollo del BID

Programa de préstamos

Metas regionales de desarrollo

Contribución a los productos del Banco (tal como se define en el Marco de

Resultados del Noveno Aumento)

2. Objetivos de desarrollo de la estrategia de país

Matriz de resultados de la estrategia de país GN-2769

Matriz de resultados del programa de país

Relevancia del proyecto a los retos de desarrollo del país (si no se encuadra

dentro de la estrategia de país o el programa de país)

II. Resultados de desarrollo - Evaluabilidad Evaluable Ponderación Puntuación máxima

8.7 10

3. Evaluación basada en pruebas y solución 9.3 33.33% 10

3.1 Diagnóstico del Programa 3.0

3.2 Intervenciones o Soluciones Propuestas 4.0

3.3 Calidad de la Matriz de Resultados 2.3

4. Análisis económico ex ante 10.0 33.33% 10

4.1 El programa tiene una TIR/VPN, Análisis Costo-Efectividad o Análisis

Económico General4.0

4.2 Beneficios Identificados y Cuantificados 1.5

4.3 Costos Identificados y Cuantificados 1.5

4.4 Supuestos Razonables 1.5

4.5 Análisis de Sensibilidad 1.5

5. Evaluación y seguimiento 6.7 33.33% 10

5.1 Mecanismos de Monitoreo 1.8

5.2 Plan de Evaluación 5.0

Calificación de riesgo global = magnitud de los riesgos*probabilidad

Se han calificado todos los riesgos por magnitud y probabilidad

Se han identificado medidas adecuadas de mitigación para los riesgos

principales

Las medidas de mitigación tienen indicadores para el seguimiento de su

implementación

Clasificación de los riesgos ambientales y sociales

El proyecto se basa en el uso de los sistemas nacionales

Fiduciarios (criterios de VPC/FMP) Sí

No-Fiduciarios

La participación del BID promueve mejoras adicionales en los presuntos

beneficiarios o la entidad del sector público en las siguientes dimensiones:

Igualdad de género

Trabajo

Medio ambiente

Antes de la aprobación se brindó a la entidad del sector público asistencia

técnica adicional (por encima de la preparación de proyecto) para aumentar las

probabilidades de éxito del proyecto

La evaluación de impacto ex post del proyecto arrojará pruebas empíricas

para cerrar las brechas de conocimiento en el sector, que fueron identificadas

en el documento de proyecto o el plan de evaluación.

Medio

Matriz de Efectividad en el Desarrollo

Resumen

Alineado

-Préstamos a países pequeños y vulnerables

-Préstamos para reducción de la pobreza y promoción de la equidad

-Préstamos en apoyo de iniciativas sobre cambio climático, energía

renovable y sostenibilidad del medio ambiente

-Incidencia de enfermedades propagadas por el agua (por cada 100.000

habitantes)

-Familias con abastecimiento de agua nuevo o mejorado

-Familias con conexiones sanitarias nuevas o mejoradas

Alineado

Incrementar la cobertura de agua,

alcantarillado y tratamiento de aguas

residuales tanto en el área urbana del AMA

como en las áreas rurales.

La intervención no está incluida en el

Programa de Operaciones de 2015.

III. Matriz de seguimiento de riesgos y mitigación

I. Alineación estratégica

B

El objetivo del proyecto es aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales con menos de 2 mil habitantes,

comunidades indígenas de la Región Occidental y pequeñas ciudades con poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes. El documento presenta los problemas

que abordará el proyecto y los factores que generan dichos problemas, al igual que sus magnitudes y sus factores causantes. Las intervenciones propuestas están

vinculadas con los problemas que se han identificado en el diagnóstico.

La matriz de resultados tiene lógica vertical. Sin embargo, no incluye algunos indicadores de resultado. Por ejemplo, no incluye algunos indicadores que se requerirán

para llevar acabo la evaluación económica ex post, por ejemplo, el aumento en el consumo de agua de los hogares debido al proyecto. Asimismo, no hay indicadores

que midan si los hogares que recibirán una conexión de agua mediante el proyecto efectivamente reciben agua y de manera continua. No todos los indicadores de

resultado son SMART ya que algunos no son específicos. Por ejemplo “hogares rurales con nueva conexión domiciliar de agua potable” no especifica que se refiere a

nuevas conexiones con el proyecto. Asimismo, el indicador “% de hogares que utilizan los filtros bacteriológicos para potabilizar el agua para consumo” no especifica

cuál es el denominador de este porcentaje. Muchos de los indicadores son números absolutos que no permiten ver el alcance del cambio que generará el proyecto. Por

ejemplo, el indicador “hogares de áreas periurbanas cuyas aguas residuales son tratadas” no indica qué porcentaje de las aguas residuales son tratadas actualmente y

cómo cambiará este porcentaje con el proyecto. Todos los indicadores de resultado tienen metas, líneas de base y fuentes de información. Los indicadores de producto

son SMART con excepción del indicador “sistemas de agua potable de pequeñas ciudades mejorados y ampliados en las zonas periurbanas”, ya que no se desagrega

entre sistemas ampliados y sistemas mejorados. Todos los indicadores de producto tienen metas, líneas de base y fuentes de información.

Se llevó a cabo un análisis costo-beneficio del proyecto. Los beneficios económicos están bien estimados y cuantificados y los costos utilizados reflejan los costos reales

a la economía. Se presentan los supuestos utilizados y se llevó a cabo un análisis de sensibilidad. El proyecto tiene un plan de evaluación y monitoreo que sigue las

guías del DEM. Se llevará a cabo una evaluación económica ex post para la cual se tienen recursos presupuestados.

IV. Función del BID - Adicionalidad

Administración financiera: Presupuesto,

Tesorería.

Adquisiciones y contrataciones: Sistema de

información, Método de comparación de

precios, Licitación pública nacional.

Page 23: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo II –PR-L1094 Página 1 de 5

Matriz de Resultados

Objetivos del programa

Incrementar la cobertura de agua potable y saneamiento y mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento en el área rural e indígenas y en pequeñas ciudades. Este objetivo será atendido mediante: (i) la ampliación de la cobertura del servicio de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales menores a 2 mil habitantes; (ii) la dotación de agua potable y saneamiento básico a comunidades indígenas de la Región Occidental; y (iii) el mejoramiento de los servicios de agua potable y ampliación de la cobertura alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en pequeñas ciudades con poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes.

RESULTADOS

Indicadores

Unidad de medida

Línea de base Mediciones intermedias (año) Meta Final (año 2020)

Medio de verificación

Observaciones Valor

i Año 1 2 3 4 5

Resultado 1: Cobertura del servicio de agua potable ampliada

Cobertura de agua potable domiciliar en el área rural

% 68,3 2014 - - - - 69,8 69,8

Reportes de las consultoras de Apoyo Comunitario

Fuente LB: EPH 2014. Se estima cuatro personas por hogar.

Hogares rurales con nueva conexión

domiciliar de agua potableii, iii Hogar 0 2015 - 1.500 4.000 6.500 8.100 8.100

Hogares de áreas periurbanas con nueva conexión domiciliar de agua potable

i, ii

Hogar 0 2015 - 400 1.000 1.600 2.100 2.100

SENASA considera las áreas periurbanas de pequeñas ciudades como rurales, por tanto este resultado contribuirá al indicador de aumento de la cobertura de agua potable rural

Personas de las comunidades rurales y áreas periurbanas concluyen las capacitaciones en plomería, electricidad, tesorería, contabilidad y administración de las Juntas de Saneamiento (JS)

Persona 0 2015 - 500 1.250 2.000 2.565 2.565 Certificados de culminación de los cursos

Personas de las comunidades rurales y áreas periurbanas concluyen las capacitaciones sobre temas de higiene, salubridad, uso racional del agua, gestión adecuada del sistema, equidad de género y manejo adecuado de Residuos Sólidos (RS)

Persona 0 2015 - 5.000 15.000 25.000 30.000 35.000

Registro de participantes en las capacitaciones

% de mujeres que concluyeron las capacitaciones en plomería, electricidad, tesorería, contabilidad y administración de las JS

% 25 2015 - - - - 40 40 Certificados de culminación de los cursos

Fuente LB: SENASA

% de mujeres que son miembros de las Comisiones Directivas (CD) de las juntas beneficiadas por el programa

% 18 2015 - - - - 35 35 Actas de conformación de las CD

Fuente LB: SENASA. Las CD están conformadas en promedio por siete personas

% de mujeres con puestos de liderazgo en las CD de las juntas beneficiadas por el programa

% 14 2015 - - - - 25 25 Actas de conformación de las CD

Fuente LB: SENASA. Cada CD tiene cuatro cargos de liderazgo: Presidente, Vicepresidente, Tesorero y síndico

Page 24: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo II –PR-L1094 Página 2 de 5

RESULTADOS

Indicadores

Unidad de medida

Línea de base Mediciones intermedias (año) Meta Final (año 2020)

Medio de verificación

Observaciones Valor

i Año 1 2 3 4 5

Resultado 2: Servicio existente de agua potable mejorado

Hogares rurales con conexión domiciliar a un sistema de agua potable mejorado

i Hogar 0 2015 - 700 1.600 2.500 3.150 3.150 Reportes de las consultoras de Apoyo Comunitario

Sistema Mejorado: sistema existente con provisión de agua intermitente, que luego de una intervención pasa a tener una continuidad de provisión de 24 horas/día

Hogares de áreas periurbanas con conexión domiciliar a un sistema de agua potable mejorado

i

Hogar 0 2015 - 600 1.400 2.200 2.900 2.900

Cantidad de horas diarias que los hogares cuentan con el servicio de agua potable en las comunidades rurales y áreas periurbanas

Hora/día 17 2015 - - - - 24 24

Reportes de las consultoras de Apoyo Comunitario

Fuente LB: SENASA, proyectos de mejoramiento de sistemas de agua

Resultado 3: Acceso a agua potable ampliado

Hogares indígenas de la Región Occidental con nuevo acceso domiciliar a agua

potableiv

Hogar 0 2015 - 120 240 470 700 700

Reportes de las consultoras de Apoyo Comunitario

Acceso a agua mejorada incluye los hogares con sistemas de agua en red, pozos artesiano y pozos con brocal y tapa, y aljibe

% de hogares que utilizan los filtros bacteriológicos para potabilizar el agua para consumo

% 0 2015 - - - - 50 50

La LB para este indicador es 0, debido a que ninguno de los hogares a ser beneficiados utilizando el filtro que será implementado de forma piloto

Cobertura de agua mejorada en comunidades indígenas de la Región Occidental

% 59,2 2012 - - - - 64,6 64,6

Fuente LB: Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2012. Se estima 5 personas por hogar.

Personas de las comunidades indígenas capacitadas en hojalatería, soldadura, plomería, construcción de letrinas y promoción de la salud

Persona 0 2015 - 100 250 400 480 480 Certificados de culminación de los cursos

Personas de las comunidades indígenas concluyen las capacitaciones sobre temas de higiene, salubridad, uso racional del agua, gestión adecuada del sistema, equidad de género y manejo adecuado de RS

Persona 0 2015 - 300 800 1.300 1.650 1.650

Registro de participantes en las capacitaciones

Resultado 4: Cobertura de saneamiento básico ampliada

Cobertura de saneamiento básico en el área rural

% 59,2 2014 - - - - 60,4 60,4 Reportes de las consultoras de Apoyo Comunitario

Fuente LB: EPH 2014

Hogares rurales con nueva solución individual de saneamiento básico

v,ii Hogar 0 2015 - 1.600 3.600 5.600 7.150 7.150

Page 25: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo II –PR-L1094 Página 3 de 5

RESULTADOS

Indicadores

Unidad de medida

Línea de base Mediciones intermedias (año) Meta Final (año 2020)

Medio de verificación

Observaciones Valor

i Año 1 2 3 4 5

Hogares de áreas periurbanas con nueva solución individual de saneamiento básico

ii,

iv

Hogar 0 2015 - 300 750 1.200 1.500 1.500

SENASA considera las áreas periurbanas de pequeñas ciudades como áreas rurales, por tanto este resultado contribuirá al indicador de aumento de la cobertura de saneamiento básico rural

Hogares rurales cuyas aguas residuales son tratadas

Hogar 0 2015 - 1.600 3.600 5.600 7.150 7.150 Las unidades de saneamiento básico (USB) tendrán un tratamiento compuesto por una cámara séptica y un pozo absorbente

Hogares de áreas periurbanas cuyas aguas residuales son tratadas

Hogar 0 2015 - 300 750 1.200 1.500 1.500

Cobertura de saneamiento básico en comunidades indígenas de la Región Occidental

% 27,5 2012 - - - - 32,9 32,9 Fuente LB: Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2012

Hogares indígenas de la Región Occidental con nueva solución individual de

saneamiento básicovi

Hogar 0 2015 - 120 240 470 700 700

Resultado 5: Cobertura del servicio de alcantarillado sanitario ampliada

Hogares urbanos de pequeñas ciudades con nueva conexión a un sistema de saneamiento por redes

iv

Hogar 0 2015 - - - 2.000 4.720 6.720vii

Reportes de las consultoras de Asistencia Técnica y Fiscalización

Pequeñas ciudades: poblaciones urbanas con menos de 10 mil habitantes Hogares urbanos de pequeñas ciudades

cuyas aguas residuales son tratadas Hogar 0 2015 - - - 2.000 4.720 6.720

Cobertura de alcantarillado sanitario en el área urbana de pequeñas ciudades

% 0,5 2014 - - - - 7,5 7,5

Fuente LB: Resultados Preliminares Censo Nacional de Población y Viviendas 2012. Se estima 4 personas por hogar.

Sistemas de saneamiento (alcantarillado y PTAR) en pequeñas ciudades operadas y con mantenimiento de acuerdo con las especificaciones de diseño y cumpliendo con la criterios de prestación establecidos por el Ente Regular de Servicios Sanitarios

sistema 0 2015 - - 2 5 8 8

i La LB de aquellos indicadores relacionados con hogares con nuevas conexiones agua y saneamiento es cero debido a que dichas áreas no cuentan con los servicios. ii Contribuye al indicador 3.2.1 del GCI-9.

iii Contribuye a la matriz de resultados de la Estrategia de País 2014-2018.

iv Contribuye al indicador 3.2.1.1 (a) del GCI-9.

v Contribuye al indicador 3.2.2 del GCI-9.

vi Contribuye al indicador 3.2.2.1 (a) del GCI-9.

vii El programa prevé dar acceso al servicio de alcantarillado a 11.200 hogares, de los cuales se estima que efectivamente se conectarán al servicio 60% de los hogares al finalizar el programa. La tasa de

conexión acumulada sería de 42% el primer año de operación del sistema, 60% al año 2, 70% al año 3, 80% al año 4 y 85% en adelante.

Page 26: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo II –PR-L1094 Página 4 de 5

PRODUCTOS

Productos Unidad de

medida

Línea de base Mediciones intermedias (año) Meta Final

Medio de verificación

Observaciones Valor Año 1 2 3 4 5

Componente 1: Sistemas de agua y saneamiento

Subcomponente 1.1: Zonas Rurales

Sistemas de agua potable construidos en comunidades rurales

Sistema 0 2015 - 20 25 25 15 85 Certificados de obra Informes de Gestión del SENASA

Los sistemas de agua potable estarán compuestos por pozo profundo, tanque elevado, caseta de operación y redes de distribución, incluyendo micromedidores.

Soluciones individuales de saneamiento básico construidas en las comunidades rurales

USB 0 2015 - 1.600 2.000 2.000 1.550 7.150 USB: Unidad de Saneamiento Básico, incluye inodoro, ducha y lavadero.

Cursos de capacitación en plomería, electricidad, tesorería, contabilidad y administración de las JS en comunidades rurales realizadas

Curso 0 2015 - 40 50 50 40 180 Registros de participación de los cursos

Los cursos serán de entre 10 y 20 horas cátedra

Reuniones de capacitación sobre temas de higiene, salubridad, uso racional del agua, gestión adecuada del sistema, equidad de género y manejo adecuado de residuos sólidos en comunidades rurales realizadas

Reunión 0 2015 - 70 100 100 70 340 Registro de participantes en las reuniones

Las reuniones serán de 45 minutos por tema

Subcomponente 1.2: Comunidades Indígenas de la Región Occidental

Soluciones individuales de captación de agua de lluvia (aljibe) construidas en las comunidades indígenas

Aljibe 0 2015 - 120 120 230 230 700 Certificados de obra Informes de Gestión del SENASA

Soluciones individuales de saneamiento básico (letrina) construidas en las comunidades indígenas

Letrina 0 2015 - 120 120 230 230 700

Cursos de capacitación en hojalatería, soldadura, plomería, construcción de letrinas y promoción de la salud en comunidades indígenas realizados

curso 0 2015 - 10 10 10 10 40 Registros de participación de los cursos

Los cursos serán de entre 10 y 20 horas cátedra

Reuniones de capacitación sobre temas de higiene, salubridad, uso racional del agua, gestión adecuada del sistema, equidad de género, manejo adecuado de residuos sólidos en comunidades indígenas realizadas

Reunión 0 2015 - 300 300 550 500 1.650 Registro de participantes en las reuniones

Las reuniones serán de 45 minutos por tema

Page 27: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo II –PR-L1094 Página 5 de 5

PRODUCTOS

Productos Unidad de

medida

Línea de base Mediciones intermedias (año) Meta Final

Medio de verificación

Observaciones Valor Año 1 2 3 4 5

Subcomponente 1.3: Pequeñas ciudades

Km de redes básicas de alcantarillado construidos

Km 0 2015 - 20 30 40 30 120

Certificados de obra Informes de Gestión del SENASA

Km de ramales condominiales de alcantarillado construidos

km 0 2015 - 10 20 40 30 100

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales construidas

Planta 0 2015 - - 2 3 3 8

Sistemas de agua potable de pequeñas ciudades mejorados y ampliados en las zonas periurbanas

Sistema 0 2015 - 2 4 4 - 10

Sistema Mejorado y ampliado: sistema existente con provisión de agua intermitente, que luego de una intervención pasa a tener una continuidad de provisión de 24 horas/día y por otra, amplía su capacidad de provisión para incorporar nuevos usuarios.

Soluciones individuales de saneamiento básico construidas en las zonas periurbanas de pequeñas ciudades construidas

USB 0 2015 - 300 600 600 - 1.500

Cursos de capacitación en plomería, electricidad, tesorería, contabilidad y administración de las JS en pequeñas ciudades realizados

Curso 0 2015 - 4 8 8 - 20 Registros de participación de los cursos

Los cursos serán de entre 10 y 20 horas cátedra

Reuniones de capacitación sobre temas de higiene, salubridad, uso racional del agua, gestión adecuada del sistema, equidad de género y manejo adecuado de residuos sólidos en pequeñas ciudades realizadas

Reunión 0 2015 - 8 16 16 - 40 Registro de participantes en las reuniones

Las reuniones serán de 45 minutos por tema

Planes de asistencia técnica para la puesta en operación del nuevo servicio de alcantarillado sanitario en pequeñas ciudades desarrollado

plan 0 2015 - - 2 3 3 8 Reporte de las consultoras de asistencia técnica

Indicador sectorial

Hogares con acceso nuevo o mejorado a agua potable, servicios de saneamiento y/o tratamiento de aguas residuales

Hogar 0 2015 - 7.240 17.180 31.340 48.390 48.390

Reportes de las consultoras de Apoyo Comunitario y Fiscalización

Este indicador refleja la cantidad total de hogares beneficiados por el Programa

Page 28: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo III – PR-L1094 Página 1 de 6

ACUERDOS Y REQUISITOS FIDUCIARIOS

PAÍS: Paraguay

PROYECTO: PR-L1094. Proyecto de Construcción de Sistemas de Agua y Saneamiento para Pequeñas Ciudades y Comunidades Rurales e Indígenas del Paraguay.

ORGANISMO EJECUTOR: Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA)

PREPARADO POR: Alberto de Egea, Raul Lozano, y Mariano Perales (FMP/CPR); Humberto Rojas y Bruno Candia (Consultores Fiduciarios).

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 La evaluación institucional para la gestión fiduciaria del proyecto fue realizada con

base en: (i) el contexto fiduciario del país; y (ii) el piloto del Programa de Análisis de la Capacidad Institucional (PACI) realizado al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA). Como resultado de esta evaluación se han elaborado los acuerdos fiduciarios de Adquisiciones y Gestión Financiera que se aplicarán para la ejecución del proyecto.

II. CONTEXTO FIDUCIARIO DEL PAÍS 2.1 En términos generales, los sistemas nacionales de gestión financiera tienen un

nivel de desarrollo medio. Estos requieren ser complementados, para efectos de la ejecución de los proyectos que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (el Banco), en lo referente a reportes financieros específicos y al control externo, mediante sistemas contables auxiliares y la intervención de la Contraloría General de la República en auditoría de proyectos o la contratación de firmas privadas de auditoría elegibles para el Banco. Las herramientas de control financiero como el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), Sistema de Contabilidad (SICO) y otros subsistemas permiten a los ejecutores gestionar vía Banco Central las transferencias de los pagos a los proveedores de bienes y servicios; la integración de estos permitirá en un futuro cercano contar con los Estados Financieros Auditados (EFA) del proyecto elaborados desde el SIAF, mientras tanto se apoya en sistemas paralelos.

2.2 Al Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) que se utiliza en forma plena en las operaciones del Banco desde de 2015, se agrega la utilización de los subsistemas nacionales de Subasta a la Baja Electrónica (SBE) y Licitación por Concurso de Ofertas (LCO) para montos y categorías establecidos en el acuerdo de uso de dichos subsistemas suscrito entre la Republica de Paraguay y el Banco, el 17 de junio 2014.

III. CONTEXTO FIDUCIARIO DEL ORGANISMO EJECUTOR (OE) 3.1 El SENASA cuenta con amplia experiencia en la ejecución de proyectos en su

sector, incluyendo aquellos con financiamiento externo. En los últimos años, SENASA ha implementado proyectos con el Fondo para la Convergencia

Page 29: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo III - PR-L1094 Página 2 de 6

Estructural del MERCOSUR, el Banco Mundial, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco. Para cada proyecto, SENASA estableció una Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) ad hoc, adscrita a la Dirección de Proyectos, Planeación y Políticas (DPPP), la cual cuenta con personal calificado en gestión de proyectos.

IV. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS FIDUCIARIOS Y ACCIONES DE MITIGACIÓN 4.1 A través de la aplicación del PACI se encontraron fortalezas, debilidades y áreas

de oportunidad en siete dimensiones de análisis. En general, el SENASA cuenta con las atribuciones legales adecuadas, y su esquema de gobernanza y entorno institucional es propicio para la implementación del proyecto. De igual forma, no se identificaron riesgos externos significativos al proyecto que pongan en riesgo su ejecución.

4.2 Gestión de adquisiciones. En el módulo de adquisiciones existen dos debilidades: (i) las etapas de convocatoria, evaluación, selección y adjudicación del ciclo de adquisiciones no se practican en forma eficaz y eficiente y dentro de plazos razonables; y (ii) la administración de contratos no se realiza en forma eficaz debido a las limitantes de algunas modalidades de contrato y el desfasaje entre el cronograma de las obras, la supervisión y el pago.

4.3 Estas debilidades están relacionadas con condiciones externas al SENASA, como son las instancias de aprobación para la contratación de consultorías individuales y la falta de autonomía en los procesos de adquisiciones, teniendo en cuenta la dependencia existente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Sin embargo, aún en estos casos, se han identificado las siguientes recomendaciones específicas para atenderlas: (i) gestionar ante el MSPBS mayor autonomía del SENASA para revisión y aprobación rápida de algunos procesos importantes; (ii) rediseñar el mecanismo de trabajo del Comité de Evaluación; (iii) definir perfiles de los profesionales del área de adquisiciones para aprobación a nivel ministerial; (iv) ofrecer oportunidades de capacitación para que el personal actual pueda cumplir con los perfiles profesionales definidos; y (v) revisar la modalidad de contratación y considerar contratos por suma global en vez de tiempo trabajado o esquema mixto de pago atado a tiempo (costos fijos), y variable por porcentaje de ejecución.

4.4 Gestión financiera. Se ha identificado la posible demora en los procesos financieros como consecuencia principal de: (i) la falta de sistema financiero, contable y rendición de cuentas eficiente y que cumpla con los requisitos establecidos por el Banco; (ii) el bajo monitoreo por parte de la auditoría interna a los programas financiados por el Banco; y (iii) la falta de experiencia del OE para la utilización de la modalidad de anticipo financiero, utilizada para realizar los desembolsos.

4.5 Aspectos a ser considerados en las estipulaciones especiales del contrato. Con el fin de determinar la equivalencia en dólares de un gasto que se efectúe en guaraníes con recursos del financiamiento, se aplicará lo establecido en la sección IV, Artículo 4.10 (b) (i) de las Normas Generales, es decir, la tasa de cambio efectiva en la fecha de conversión de la moneda de aprobación o moneda del

Page 30: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo III - PR-L1094 Página 3 de 6

desembolso a la moneda local del país prestatario. Para los efectos de lo estipulado en el inciso (c) del Artículo 4.10 de las Normas Generales, se acordó que no habrá gastos incurridos en Moneda Local con cargo al Aporte Local ni reembolso de gastos con cargo al préstamo.

V. ACUERDOS Y REQUISITOS FIDUCIARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ADQUISICIONES

5.1 Políticas de adquisiciones. Las políticas de adquisiciones que aplican son la GN-2349-9 y la GN-2350-9. Asimismo, el Directorio del Banco aprobó la (GN-2538-11) el uso de los subsistemas SBE y LCO, del Sistema de Contrataciones Pública de Paraguay (SCPP) (Ley 2051/03). El uso de otros sistemas nacionales aprobados con posterioridad a la aprobación del proyecto será de aplicación automática y así se indicará en el PA.

5.2 Adquisiciones de obras, bienes y servicios diferentes de consultoría. Los contratos de estos procesos1, sujetos a Licitación Pública Internacional (LPI) se ejecutarán utilizando los Documentos Estándar de Licitaciones (DELs) emitidos por el Banco. Aquellos sujetos a Licitación Pública Nacional se ejecutarán usando documentos de Licitación Nacional acordados con el Banco. La revisión de las especificaciones técnicas de las adquisiciones durante la preparación de procesos de selección, es responsabilidad del especialista sectorial del proyecto. Inicialmente no se prevé procesos de selección que serán contratados de forma directa2.

5.3 Selección y contratación de consultores. Los contratos de servicios de consultoría generados bajo el proyecto se ejecutarán utilizando la Solicitud Estándar de Propuestas (SEP) emitida o acordada con el Banco. La revisión de TDR para la contratación de los servicios es responsabilidad del especialista sectorial del proyecto.

5.4 Selección de los Consultores Individuales (CI). Se prevé la contratación de CI para el personal de la UCP y la evaluación del proyecto.

5.5 Uso de sistema nacional. Conforme a la GN-2538, el uso de los subsistemas de SBE, y LCO del SCPP en las operaciones financiadas por el Banco será aplicable: (a) a todos los contratos de bienes y servicios diferentes a los de consultoría afectos al uso de SBE según lo dispone el SCPP, por montos inferiores al límite establecido por el Banco para la aplicación del método de Comparación de Precios (CP) para bienes comunes (referencialmente US$250.000); (b) a todos los contratos de obras por montos inferiores al límite establecido por el Banco para la aplicación del método de CP para obras sencillas (referencialmente US$250.000), y contratos de bienes y servicios diferentes de consultoría hasta el monto establecido por el Banco para la aplicación del método de CP para bienes y servicios No comunes (referencialmente US$50.000); (c) los contratos por montos iguales o superiores a los antes mencionados, se regirán por los métodos previstos en las Políticas del Banco (GN-2349-9).

1 GN-2349-9, párrafo 1.1: Los servicios diferentes a los de consultoría tienen un tratamiento similar a bienes. 2 GN-2349-9, párrafo 3.6: Las contrataciones directas deben tener debidas justificaciones.

Page 31: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo III - PR-L1094 Página 4 de 6

5.6 Se mantendrá la aplicabilidad de la Sección 1 de las Políticas del Banco (GN-2349-9) en todos los contratos que se ejecuten independientemente de su monto o modalidad de contratación. Cualquier sistema o subsistema que sea aprobado con posterioridad será aplicable a la operación. El PA de la operación y sus actualizaciones indicará qué contrataciones se ejecutarán a través de los sistemas nacionales aprobados3.

5.7 Gastos recurrentes. No se prevén.

5.8 Adquisiciones anticipadas/financiamiento retroactivo. No están previstas.

5.9 Preferencia nacional. No se prevén. Montos límites (en miles US$)

Método LPI Obras LPI Bienes y Servicios

diferentes a la consultoría

Lista corta internacional en servicios de

consultoría Monto límite $3.000 $250 $200

Adquisiciones principales (en miles US$)

Descripción Fecha Estimada

Monto estimado*

Método de Selección

Obras 42.155 Construcción de alcantarillado y mejoramiento de sistema de agua para 4 pequeñas ciudades 1-Mar-17 11.000 LPI

Ídem anterior 1-Mar-18 10.600 LPI Construcción de sistemas de agua y saneamiento en 50 comunidades rurales 1-Jul-18 12.000 LPI

Construcción de sistemas de agua y saneamiento en 35 comunidades rurales 1-Mar-17 8.555 LPI

Consultoría Firmas 6.135 Revisión y actualización de diseños de sistemas de agua en comunidades rurales. 1-Feb-17 540 SBMC

Dos (2) llamados para Fiscalización de alcantarillado y mejoramiento de sistemas de agua y apoyo comunitario para los sistemas condominiales para 2 pequeñas ciudades

1-Dec-16 2x600 SBMC

Ídem anterior 1-Dec-17 2x600 SBMC Fiscalización de construcción de sistemas de agua y saneamiento en 35 comunidades rurales

1-Dec-16 525 SBMC

Empresa Consultora de Apoyo Técnico y Fiduciario 1-Dec-16 2.670 SBCC

TOTAL 48.290 PA de los primeros 18 meses: IDBDOC#39847011.

3 En caso que el Banco valide otro sistema o subsistema, éste será aplicable a la operación, de acuerdo con lo

establecido en el Contrato de Préstamo.

Page 32: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo III - PR-L1094 Página 5 de 6

5.10 Supervisión de adquisiciones. Todos los procesos de adquisiciones y/o contrataciones regidos bajo las Políticas de Adquisiciones GN-2349-9 y la GN-2350-9, serán revisados por el Banco en forma ex ante, teniendo en cuenta la posición del gobierno al respecto. La supervisión de todos los procesos de adquisiciones y/o contrataciones regidos bajo los subsistemas de SBE y LCO del SCPP (GN-2538-11), se llevará a cabo por medio del sistema del país4.

5.11 Disposiciones especiales. Las indicadas en el párrafo 3.1 del presente anexo.

5.12 Registros y archivos. Para la preparación y archivo de los reportes del proyecto se deberán utilizar los formatos o procedimientos que han sido acordados y estarán descritos en el Manual Fiduciario de Funciones y Procedimientos del proyecto.

5.13 Adicionalmente, entendemos que habría un Acuerdo de Cofinanciamiento BID-AECID, similar al celebrado en otros programas ya aprobados y por medio del cual, el Banco, conforme a dicho acuerdo, realizará la supervisión y seguimiento del proyecto.

VI. ACUERDOS Y REQUISITOS FIDUCIARIOS PARA LA EJECUCIÓN FINANCIERA

6.1 Programación y presupuesto. La programación, administración y ejecución del presupuesto es llevado por la Dirección de Administración y Finanzas; bajo el sistema de presupuesto base cero. La UCP realizará las solicitudes de desembolso bajo sistema de planificación financiera con anticipos y renovaciones, debiendo estar alineadas también con las herramientas del PEP, POA, el PA y el presupuesto, entre otros.

6.2 Contabilidad y sistemas de información. El principio contable es de devengado; sin embargo, para el proceso de rendición de cuentas de los proyectos parcialmente financiados por el BID se trabajará con base de caja. El SIAF es el principal gestor de las transacciones de carácter presupuestal y contable, conectado al SICO como subsistema contable. Así mismo, la entidad, deberá contar con un sistema financiero, contable y de rendición de cuentas para efectuar los registros del proyecto, el cual deberá permitir elaborar reportes asequibles para el Banco y otras fuentes de financiamiento. Debiendo realizarse conciliaciones bancarias mensuales entre ambos sistemas.

6.3 Desembolsos y flujo de caja. Se aplicará la Guía de Gestión Financiera para Proyectos Financiados por el BID (OP-273-6). Los desembolsos del proyecto serán mediante pagos directos, reembolsos, y/o anticipos de fondos. Para los casos de anticipos de fondos, el monto a desembolsar deberá ser corroborado mediante la presentación de un Plan Financiero detallado mensualmente por un periodo de seis meses u otro de larga duración que no podrá sobrepasar los doce meses, permitiendo determinar la demanda real del proyecto que se desprende

4 Según el alcance de uso del sistema la supervisión puede ser complementada con las auditorías de

proyectos, en cuyo caso se deberá hacer mención de ello en el presente anexo.

Page 33: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

Anexo III - PR-L1094 Página 6 de 6

del PEP, POA, y el PA. El segundo y siguientes desembolsos del anticipo de fondos, estarán sujetos a la justificación del ochenta por ciento (80%) del saldo total acumulado pendiente de justificar del anticipo otorgado, podrá aplicarse un cambio puntual o permanente de éste %, previa aprobación del Banco, como consecuencia que el Plan Financiero, y documentos de gestión, determinen un porcentaje menor, que en ningún caso podrá ser menor al cincuenta por ciento (50%).

6.4 Control interno y auditoría interna. En el ámbito de control interno, se deberá implementar el Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay, como plan de mejoramiento, deberán a lo largo del proyecto, implementar, actualizar y socializar todos los manuales de funciones y contar. La Auditoría interna, deberá incluir en su plan de trabajo anual, todas las actividades de ejecución relacionadas al proyecto.

6.5 Control externo e informes. Los EFA del proyecto serán de carácter anual al cierre del ejercicio económico de la gestión y su presentación a los 120 días posteriores ha dicho cierre, pudiendo a requerimiento del Banco, remitir informes intermedios. Las auditorías financiera anual y de aseguramiento deberán ser realizadas por firmas auditoras independientes o por la Entidad Superior de Fiscalización en caso que el ejecutor lo desee, que deberán ser elegibles al Banco, y cuyo alcance del trabajo estará sujeto a los Términos de Referencia aprobados por el Banco. Los informes de auditoría externa, estarán sujetos a la publicación de acuerdo a la Política de Acceso a la Información

6.6 Plan de supervisión financiera. Será dada por cuatro vías: (i) por el control de los informes de desembolsos y visitas de revisión; (ii) por la visitas de supervisión programadas in-situ al SENASA; (iii) por la información financiera proveniente de los EFA y emisión de reportes de ejecución; y (iv) a través de un personal del proyecto que tendrá la función de monitorear la ejecución del proyecto.

6.7 Mecanismo de ejecución. La UCP será responsable de: (i) la coordinación de todas las actividades relacionadas con el proyecto; (ii) la elaboración de los informes de avance físico financiero; (iii) la presentación de las solicitudes de no objeción y desembolso del préstamo, y el mantenimiento de registros contables que serán la fuente principal para la elaboración de dichas solicitudes y cualquier reporte financiero; (iv) la implantación y mantenimiento de un sistema de control que garanticen el correcto uso de los recursos y el resguardo de los mismos así como el mantenimiento del archivo documentario de las transacciones; (v) la preparación y actualizaciones del PEP, POA, PA, los Informes Semestrales de Seguimiento, de Evaluación, y de Terminación del Proyecto; y (vi) el cumplimiento oportuno de las cláusulas y acuerdos del Contrato de Préstamo.

6.8 Reglamento Operativo del Proyecto (ROP). (i) Será consistente con las normas y políticas del SENASA y del Banco, así como con las leyes y prácticas financieras vigentes en el país; y (ii) sus eventuales modificaciones requerirían la no objeción del Banco.

6.9 Otros acuerdos y requisitos de gestión financiera. No aplica.

Page 34: PROPUESTA DE PRÉSTAMO · 2018. 10. 21. · A. Antecedentes, Problemática y Justificación . 1.1 El Paraguay 6,82 millones de habcuenta con, de los cuales itantes 40% reside en áreas

DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE-___/__

Paraguay. Préstamo ____/OC-PR a la República del Paraguay Proyecto de Construcción de Sistemas de Agua

y Saneamiento para Pequeñas Ciudades y Comunidades Rurales e Indígenas

del Paraguay

El Directorio Ejecutivo RESUELVE:

Autorizar al Presidente del Banco, o al representante que él designe, para que, en nombre y representación del Banco, proceda a formalizar el contrato o contratos que sean necesarios con la República del Paraguay, como Prestatario, para otorgarle un financiamiento destinado a cooperar en la ejecución del Proyecto de Construcción de Sistemas de Agua y Saneamiento para Pequeñas Ciudades y Comunidades Rurales e Indígenas del Paraguay. Dicho financiamiento será por una suma de hasta US$40.000.000, que formen parte de los recursos del Capital Ordinario del Banco, y se sujetará a los Plazos y Condiciones Financieras y a las Condiciones Contractuales Especiales del Resumen de Proyecto de la Propuesta de Préstamo.

(Aprobada el ___ de __________ de 20__) LEG/SGO/CSC/IDBDOCS: 39888395 Pipeline No.: PR-L1094