propuesta pedagogica final

8

Click here to load reader

Upload: veronik-db

Post on 13-Jun-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta pedagogica final

PROPUESTA PEDAGOGICA:

LA SOCIALIZACION ENTRE PARES MEDIANTE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LOS APRENDIZAJES

FRANCY VERONICA MENDIETA MENDIETA

20121187067

Taller Juego, Tecnología y Conocimiento infantil

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Faculta de Ciencias y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Docente: Alexandra Martinez

Bogotá D.C

Diciembre 2013

Page 2: Propuesta pedagogica final

Objetivo General:

- Hacer uso de las redes sociales y bibliotecas virtuales para la socialización entre pares y el maestro para la transformación de los aprendizajes en los niños y niñas.

Objetivos específicos:

-Familiarizar al docente en el uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños y las niñas.

-Crear un espacio de socialización entre pares y maestro con el uso de las Tecnologías de la información y comunicación.

Propuesta pedagógica:

Esta propuesta pedagógica, se basara mas básicamente en el uso de las nuevas tecnologías ( medios de comunicación), para la transformación de los aprendizajes en los niños y las niñas como medios de socialización, las redes sociales y la biblioteca virtual (paginas web , Blogs, Vídeos,etc), me basare en estos dos ambientes virtuales son los mas visitados y utilizados, mas especialmente las redes sociales, como lo son Facebook, Twitter, Correo electrónico.

Antes de dar a conocer un poco mas esta propuesta, daré la definición de ambiente virtual , el que y para que sirve; un ambiente virtual es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa entre pares, posibilitan esa interacción y median esa relación con el conocimiento, con el mundo y consigo

Page 3: Propuesta pedagogica final

mismo. Se trata de aquellos espacios donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. Se llama virtual en el sentido que no se llevan a cabo personalmente, pero que a distancia los individuos están presentes.

Hoy en día los niños y las niñas para resolver una tarea siempre usan el internet, resolver la tarea resulta muy fácil si la encuentran en estos medios, muchas veces los niños y las niñas solo copian lo que dice allí, no leen lo que escriben, no aprenden de igual manera que si la tarea tiene un grado de complejidad que requiere el esfuerzo del estudiante, el investigar, dialogar con otros compañeros sobre el tema, etc, que logre socializase en el aula de clase con diferentes puntos de vista ,una critica; y no llegar a una clase que todos copiaron tal como estaba en la pagina de “wikipedia” y todos digan lo mismo, es intentar utilizar estos medios de buena manera con un objetivo o un fin y no solo sea solo copiar tal para cual, buscar musica, jugar , sino que sea para fortalecer y ampliar mucho mas el conocimiento con la guía y apoyo del maestro. Que las dudas o preguntas de los estudiantes se puedan resolver no solo en el aula sino también virtualmente, por ejemplo, en un Blog e inclusive en las redes sociales o porque no usar Skype, que es un software que permite que muchas personas se comuniquen por medio de llamadas o videollamadas, se pueden compartir archivos , permite hacer videollamadas grupales, con el fin de que que todos aporten, comenten y así mismo el maestro sea participé, y principalmente se capacite para estar a la altura de los niños y las niñas.

Marco Teórico:

Me apoyare en algunos autores que sirven de sustento para mi investigación, tomare algunas ideas mas importantes que aportan al presente trabajo (propuesta pedagógica):

Fundación Universitaria del Área Andina, 2012

Titulo:Creación de ambientes virtuales de aprendizajes

Autor:Ramiro Andrés Lara Rodriguez.

El autor hace una aproximación a los ambientes virtuales de aprendizaje buscando en primer lugar, entender los conceptos de espacio y tiempo. Estas dos representaciones permitirán comprender las categorías que se entrelazan en un espacio virtual, enfatizando las condiciones para construir un ambiente virtual referente al aprendizaje.

Dice que hay una estructura espacial, que efectivamente existen servidores, computadores, redes que ocupan un espacio, que da lugar a la estructura comunicativa que permite interactuar con los seres humanos que corresponden también a un espacio que aunque no es físico, si existe electrónicamente. “Lo virtual no es electrónico, es el resultado interactivo con el ser humano , con expresiones, colores que sugieren sensaciones que involucran los sentidos reales”.R.LARA. “Creación de ambientes virtuales de aprendizajes”. Pag.18.

Page 4: Propuesta pedagogica final

Dice además que el lugar virtual es una variable importante para observar las relaciones sociales, las maneras de comunicación producen diferentes tipos de mensaje, diferentes maneras de comunicarse. “...internet, los portales web, lugares virtuales en general son conexiones de comunicación tanto pasiva como activa que responden a múltiples niveles de velocidad de transmisión que depende de las maquinas y los participantes, fundamentándose en sus gustos, pasiones, intereses,afinidades y responsabilidades de los mismos.” R.LARA. “Creación de ambientes virtuales de aprendizajes”. Pag.18.

Como pudimos observar este autor se enfoca en los mundos virtuales como mundos sociales, las nuevas formas de comunicación; que obviamente hay que aprovechar para los aprendizajes de los niños y las niñas.

En el libro, Educación virtual: Escenarios para la afectividad y la convivencia, de Eucario Parra Castrillon, Eliana Londoño Giraldo y Mary Blanca Ángel Franco; Fundación Universitaria: Católica del norte, con este proyecto se dio inicio a la educación virtual en colombia , la FUCN es reconocida como pionera de la educación virtual, su influencia tiene raíces en mas de ochenta municipios de Antioquia , veintidos departamentos de colombia y quince países del mundo. Damos cuenta que este libro seria de gran ayuda para ampliar un poco mas el concepto de ambientes virtuales y su implementación en la educación, explica los ambientes virtuales de aprendizaje como espacios para la afectividad, la socialización y la comunicación, tomando como referencia el primer capitulo: La interacción en el escenario virtual, virtualidad y educación virtual, allí tiene como base la interacción dentro de los ambientes educativos mediados por la tecnología de la información y comunicación, como estrategias que integran a los estudiantes y maestro en la transferencia para la construcción de los aprendizajes.”La interacción se refiere a las posibilidades de comunicación digital, multilateral, en tiempo real y en diferido, que tienen posibilidad se establecerse entre docentes y estudiantes, así como en los propios estudiantes. Asociado a este concepto esta el de la integración entre todos los actores del proceso educativo en pos de una comunicación participativa, dialogal, colaborativa, reflexiva y critica que promueva un aprendizaje constructivista en contextos significativos.” Educación virtual: Escenarios para la afectividad y la convivencia. Pag. 14.

Y en el libro Lo social y lo virtual : Nuevas formas de control y transformación social de Francisco Tirado Serrano, trabaja a través de ejemplos como la teleasistencia y la transformación del espacio del cuidado social y los cambios en las tecnologías de vigilancia; pero me enfocare mas en la idea de teleasistencia, que se relaciona mas con mi propuesta. La teleasistencia es un servicio ideado para prestar apoyo y facilitar ayuda en el domicilio. Esta dirigido a personas que por vivir o pasar gran parte del día solas, que puedan necesitar en cualquier momento ayuda de personal especializado. Es un dispositivo que llevan constantemente, para recibir atención para dar respuesta adecuada a sus necesidades, activo las 24 horas del día, también están las pulseras electrónicas , implementado para los presos o los agresores. Y esto es lo que se hace llamar: sociedades de control, por ejemplo en la teleasistencia, una persona esta las 24 horas del día atendiendo necesidades de otras personas, la vigilan constantemente.

La relación que hay con mi propuesta es, por ejemplo los software como el Skype, que se relaciona con la Teleasistencia, se presta apoyo y facilita la ayuda para a los estudiantes virtualmente, cuando ellos lo necesitan.

Page 5: Propuesta pedagogica final

Problemática:

La escuela solo enseña las partes del computador, y no va mas allá.

Anteriormente en la escuela para enseñar la tecnología, era realizando maquetas con las partes del computador, bien sea en icopor, cartón, entre otros materiales, y eso ahora no se debería implementar, puesto que los niños y las niñas se podría decir, son expertos utilizando estos aparatos, y los maestros son muy ignorantes en cuanto a esto, no están capacitados o actualizados en el uso de las nuevas tecnologías y siguen en los mismos métodos de enseñanza,la tecnología plasmada en el cuaderno, ¿Donde se hace uso de los computadores? Muy poco se hace y menos significativamente, en una clase de informática solo enseñan a usar el word, Power Point, pero no otras fuentes, por ejemplo en los colegios nunca se a manejado el Skype como un medio de comunicación,las redes sociales o la biblioteca virtual,para realizar presentaciones esta prezi no solo el Power Point, si le preguntamos a un profesor si conoce algunos de estos sofware muy posiblemente no los conozcan, la mayoría de profesores no saben manejar el computador, no exploran la información que hay en internet, por ello, no se puede enseñar la tecnología, porque hace falta la capacitación del docente para poder transmitir a sus estudiantes la importancia de explorar el contenido que ahí alli, las fuentes de información y comunicación, que se pueden implementar dentro y fuera de la escuela facilitando además la interacción entre pares y la participación del maestro cuando no se puede presencialmente, pero si el maestro no tiene conocimiento de la misma simplemente va a enseñar la misma educación que ellos recibieron , de hace mucho tiempo.

La directora general de planteamiento Educativo de la ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, dijo que la ciudad no tiene un diseño curricular para el nivel medio y hay planes de estudio en algunos colegios que conservan una mirada muy vieja de las nuevas tecnología. Asocio, la dificultad que pueden tener los alumnos con la falta de motivación porque se les enseña informática de manera obsoleta y aburrida.

Como bien lo dice ella, hay que enseñar la informática de manera interesante y motivadora que cumplan las expectativas de aprendizaje de los estudiantes, porque seria una manera diferente de enseñar y aprender.

Estado del arte (propuestas de investigación)

Voy a resumir un poco dos propuestas de investigación:

La primera es: Diseño de cursos virtuales: Propuesta pedagógica fundamentada en un aprendizaje significativo, de Hector Gerardo Sanchez Bedoya.

Diseñar un curso en ambientes virtuales no es pensar solamente en el color, las

Page 6: Propuesta pedagogica final

imágenes, las animaciones, los sonidos y los textos; va mas allá, es pensar la enseñanza y el aprendizaje mediados por las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Este articulo aborda el diseño de cursos desde lo didáctico, con un enfoque centrado en el aprendizaje significativo, donde el triangulo didáctico: maestro, estudiante y contenido, interactúan con un elemento integrador muy importante, las TIC, que permiten potenciar los procesos de interactividad que posibilitan los recursos de la web.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) demandan nuevas formas de aprendizaje y por ende nuevas formas de enseñanza. Por lo tanto, los ambientes de enseñanza y aprendizaje apoyados en entornos virtuales, marcan las pautas de los roles educativos. El chat, el correo electrónico, los foros virtuales, los wiki, son algunos recursos de la web 2.0, que centran su función en las que las personas interactúan constantemente. Este fenómeno ha motivado la implementación de propuestas innovadoras centradas en la interactividad.

El objetivo del articulo es presentar una serie de reflexiones sobre la enseñanza, el aprendizaje, la interactividad y la didáctica en ambientes virtuales. Las TIC surgen como herramientas pedagógicas mediadoras para que el proceso de enseñanza y aprendizaje genere mejores niveles de desempeño escolar. Esto implica tener en cuenta lo que hacen los estudiantes, como y porque lo hacen. Que aprendizajes llevan a cabo haciendo lo que hacen. Así mismo lo que hace el docente, como y porque lo hace. Si esto no se tiene en cuenta simultáneamente, resultaría imposible entender tanto las actuaciones del profesor como las del estudiante.

Finalizada la investigación, se concluye:

-Para generar un ambiente de aprendizaje significativo en la educación virtual, tanto los recursos como los métodos deben apuntar a las necesidades detectadas en los estudiantes. Los saberes previos permitirán al maestro realizar los ajustes pertinentes de los contenidos y de la metodología.

-La enseñanza y el aprendizaje en ambientes virtuales tienen mayor probabilidad de ser efectivos si se especifican los objetivos de manera que el estudiante los conozca y los comprenda.

-El correo electrónico, el foro y el chat favorecen la interacción para aclarar ideas, implementar la evaluación formativa y generar la retroalimentación de manera oportuna y pertinente.

-El maestro debe distribuir y unificar el manejo de las herramientas de la web según sus intenciones o fines didácticos. Un foro, por ejemplo, puede ser mas aprovechado por un maestro que por otro. La diversidad de recursos permite que se puedan ajustar a las características de cada disciplina.

La segunda propuesta de investigación es: TIC y Educación:Entornos virtuales de calidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de Dyuna Giugni Ch.; Belkys Araujo M.

Page 7: Propuesta pedagogica final

Los entornos virtuales y el aprendizaje significativo son dos elementos que deben ir de la mano en estos momentos en los cuales las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) toman cada día mas campo en el quehacer diario de las personas. Los entornos virtuales se constituyen en una necesidad para la sociedad, y , en muchos casos, el docente no sabe como aprovecharlos para obtener los mejores resultados para sus alumnos.

El docente de hoy debe permanecer en una constante actualización de conocimientos y competencias durante toda su carrera, debido a que la educación pareciera estar en proceso de una transformación radical, como consecuencia de la irrupción de las TIC en el ámbito educativo.

Esto exige un nuevo diseño del currículum, así como el aprendizaje de nuevas metodologías para poder dar un uso apropiado a las TIC, de acuerdo con las características educativas de las mismas: interactividad, innovación, interconexión.

De la elaboración de la presente investigación, se desprenden las siguientes conclusiones:

-El estudio evidencia que son pocos los docentes que aplican las herramientas de la web en el ámbito educativo.

-La mayoría de los docentes de la Escuela ven la internet como una herramienta orientada mas a proyectos educativos de mayor impacto o al disfrute, lo que les hace suponer que estas herramientas no pueden ser utilizadas en el salón de clase todos los días.

-En el caso de los estudiantes expresaron que la actividad mas importante que realizan en la web es la búsqueda de información, lo cual indica que utilizan la web pero no la relacionan directamente con el proceso de enseñanza-aprendizaje lo perciben como un repositorio de recursos.

-Los docentes y los estudiantes utilizan los entornos virtuales, pero no los vinculan directamente con el ámbito educativo, es decir docente, estudiante y tecnología, no se integran para desarrollar entornos virtuales centrados en los estudiantes para crear un aprendizaje significativo.

-La incorporación de estrategias pedagógicas apoyadas en las diferentes herramientas de la web, abre una serie de escenarios nuevos para los estudiantes y docentes, con comunicación bidireccional (horizontal y vertical), ambientes virtuales motivadores, diversidad de recursos disponibles, entre otros. Donde todo esto genera ambientes que propician unos procesos de enseñanza-aprendizaje exitoso.

Resultados esperados :

-Las posibilidades de acceso a la información y comunicación (redes sociales, bibliotecas virtuales, reuniones On-Line).

-La libertad del estudiante para explorar diferentes fuentes, para la investigación y

Page 8: Propuesta pedagogica final

profundización de un tema.

-La libertad de cada estudiante para escoger que paginas aportan a su aprendizaje (en ocasiones se requiere la ayuda del maestro).

-La ampliación de estrategias de aprendizaje.

-La libertad del estudiante para compartir sus investigaciones, hallazgos,etc a sus compañeros y al maestro en el aula de clase y en un ambiente virtual , formando un

espacio de debate, critica , dialogo.

-El uso de la tecnología y aprender de ella (con un fin educativo).

Bibliografía:

-LARA R. Creación de ambientes virtuales de aprendizaje. Editor:Centro de educación a distancia. Primera edición: Agosto de 2012.

-PARRA E.LONDOÑO E. ANGEL M. Educación virtual: Escenarios para la afectividad y la convivencia. Fundación Universitaria Católica del Norte; Edición General: Teoría del color Ltda. Medellin, Colombia; 2007.

-TIRADO F. Lo social y lo virtual: Nuevas formas de control y transformación social. Editorial UOC, 2006.

-SANCHEZ H. Diseño de cursos virtuales: Propuesta Pedagógica Fundamentada en un Aprendizaje significativo. Segundo semestre de 2009 .

-GIUGNI D. ARAUJO B. TIC y educación:Entornos virtuales de calidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Congreso Iberoamericano de Educación, Buenos aires, República Argentina; 2010.

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero4irtual.html

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

http://ambvirtualesaprendizaje.wordpress.com/ava/historia-de-loa-ava/