propuesta productiva gadpse final.pdf

Upload: alejandro-silva

Post on 14-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    PROPUESTA DE CAMBIO A LA

    MATRIZ PRODUCTIVA

    PROVINCIA DE SANTA

    ELENA

  • 2

    NDICE DE CONTENIDO

    1. SITUACIN GENERAL ........................................................................... 3

    1.1 Informacin demogrfica.............................................................................................................................. 3

    1.2 Informacin econmica productiva ........................................................................................................ 9

    2. CADENAS PRIORIZADAS ......................................................................... 14

    2.1 Criterios de priorizacin ..............................................................................................................................14

    2.2 Priorizacin ........................................................................................................................................................15

    3. PROPUESTA PROVINCIAL DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO Y LA

    COMPETITIVIDAD SISTMICA ..................................................................... 16

    3.1 Insumo y proveedores ..................................................................................................................................

    3.1 Clima de Negocios ......................................................................................................................................16

    3.2 Financiamiento .................................................................................................................................................16

    3.3 Agenda Regulatoria ......................................................................................................................................17

    3.4 Incentivos a la Inversin Privada...........................................................................................................17

    3.4 Talento Humano ..............................................................................................................................................17

    3.5 Investigacin, Desarrollo e Innovacin ..............................................................................................17

    3.6 Infraestructura y Servicios Productivos Productiva ....................................................................18

    4. PROPUESTA DE DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS PARA EL

    CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA PROVINCIAL. ............................... 19

    4.1 Cadena de industrializacin de proyectos pisccolas ................................................................19

    4.1.1 Estructura ........................................................................................................................................................

    4.1.2 Visin ................................................................................................................................................................

    4.1.3 Nudos crticos ...............................................................................................................................................

    4.1.4 Proyectos y programas ...........................................................................................................................

    4.1.5 Estrategias especficas e intervenciones ......................................................................................

  • 3

    1. SITUACIN GENERAL

    1.1 INFORMACIN DEMOGRFICA

    a. Poblacin

    De acuerdo al Sistema Nacional de Informacin; la provincia de Santa Elena representa el 1.4% del

    territorio nacional (aproximadamente 3.700 km2) y el 10.9% del territorio de la Zona 5 de

    Planificacin.

    La provincia cuenta con tres cantones; La Libertad es un cantn netamente urbano por no poseer

    parroquias rurales, a diferencia de los otros dos cantones donde la poblacin que habita en la ciudad

    de Salinas representa el 50,56% del total y en Santa Elena apenas del 27,54%, siendo este ltimo

    cantn el que concentra el 75,46 % de la poblacin rural de la provincia.

    A nivel general en la provincia de Santa Elena la poblacin rural representa un alto 44,82% del total,

    que habitan en seis parroquias rurales del cantn Santa Elena y en dos de Salinas.

    Grfico No. 1 Poblacin Urbana - Rural 2001 - 2010

    Fuente: INEC Censo de Poblacin y vivienda 2010

    En cuanto a la densidad poblacional tenemos que el cantn La Libertad concentra el ms alto nivel de

    densidad poblacional por cantn, al contrario de Santa Elena que es un cantn muy extenso y su

    densidad es de 40,05 hab/km.

    55,95% 55,18%

    44,05% 44,82%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    2001 2010

    Urbano

    Rural

    Tabla No. 1

    Poblacin Urbana - Rural 2001 - 2010

    Ao Urbano Rural

    2001 55,95 % 44,05%

    2010 55,18% 44,82%

    Fuente: INEC Censo de Poblacin y vivienda 2010

  • 4

    Tabla No. 2

    Densidad poblacional provincial

    Descripcin Poblacin Superficie

    km2 Densidad

    hab/km

    Cantones

    SANTA ELENA 144.076 3.597 40,05

    LIBERTAD 95.830 25 3.833,20

    SALINAS 68.675 68 1.009,93

    Provincia de Santa Elena 308.581 3.690 83,63

    Fuente: INEC Censo de Poblacin y vivienda 2010

    Proyeccin de Poblacin 2015

    Para realizar la proyeccin poblacional, es necesario realizar un anlisis de la poblacin en los ltimos

    tres censos. Es importante destacar que la provincia fue creada en el 2007 con los territorios de

    Salinas, La Libertad y Santa Elena. Por este motivo se ha considerado la informacin de la poblacin a

    nivel de los tres cantones de los Censos 1990 y 2001, dado que en esos aos los tres cantones antes

    mencionados pertenecan a la provincia del Guayas.

    La proyeccin de la poblacin considerada como base el Censo 2010:

    Tabla No. 3

    Proyecciones referenciales de poblacin de la provincia de Santa Elena 2010 - 2020

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    308.581 326.215 334.276 342.408 350.624 358.896 367.235 375.646 384.102 392.611 401.178

    Fuente: Inec, en base al Censo de poblacin y Vivienda 2010 (SENPLADES)

    Por otro lado, algo que llama mucho la atencin es la tasa de crecimiento poblacional a nivel de

    cantones, porque siendo una provincia muy dinmica y que constantemente tiene un flujo continuo

    de personas entre cantones; sus tasas no son similares. Adems es muy conocido que durante la

    temporada alta de turismo correspondiente al periodo de diciembre a abril de cada ao existe una

    poblacin flotante que se estima aproximadamente de 100.000 a 500.000 personas dependiendo del

    fin de semana; este volumen de habitantes concentra quienes tienen casas vacacionales y turistas.

    Tabla No. 4 Tasa de crecimiento poblacional

    Cantn % Tasa de Crecimiento Poblacin 2010

    La Libertad 2.3 95.830

    Salinas 3.6 68.675

    Santa Elena 2.8 144.076 Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010

  • 5

    b. Campana Poblacional

    Santa Elena de acuerdo al ltimo censo de poblacin tiene una poblacin residente de 308.581

    habitantes1. Del total de sus habitantes, el 55% se encuentra en el rea urbana, la misma que es

    importante destacar que conforma un rea conurbada, compuesta por las cabeceras cantonales de

    La Libertad, Salinas y Santa Elena, siendo esta ltima adems la capital provincial. El rea conurbada

    solo ocupa el 0,7% del territorio provincial, esto indica que la concentracin de la poblacin en el

    rea urbana es muy alta.

    Grfico No. 2 Poblacin Urbana - Rural 2001 - 2010

    Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010

    Para presentar la dinmica de crecimiento natural de la poblacin de Santa Elena se muestra las

    pirmides poblacionales en base a la informacin suministrada por el censo de poblacin de los aos

    2001 y del ao 2010. Sin embargo, es necesario aclarar la limitacin de la informacin que tenemos

    como provincia, por un lado porque en el 2001 Santa Elena no era an provincia y se toman los datos

    1 INEC: Censo de Poblacin y Vivienda del 2010.

    8 6 4 2 0 2 4 6 8

    0 - 4

    5 - 9

    10 - 14

    15 - 19

    20 - 24

    25 - 29

    30 - 34

    35 - 39

    40 - 44

    45 - 49

    50 - 53

    55 - 59

    60 - 64

    65 - 69

    70 - 74

    75 - 79

    80 - 84

    85 y +

    Muj 2010 Hom 2010 Muj 2001 Hom 2001

  • 6

    de los 3 cantones que ahora la conforman y tampoco haba sido creada la parroquia de San Jos de

    Ancn.

    Vemos que las caractersticas de las mismas son muy similares, son pirmides con una amplia base y

    de rpida disminucin en la cspide, que evidencia a poblaciones predominantemente jvenes.

    c. Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    En los siguientes cuadros se puede observar que en el grupo de edad entre 20 a 29 aos concentra el

    mayor porcentaje de la PEA provincial, siendo los mestizos y afro ecuatorianos las etnias con mayor

    participacin la PEA.

    Tabla N. 5 Poblacin econmicamente activa por etnia/autodefinicin

    GRANDES GRUPOS DE EDADES

    AFRO ECUATORIANO

    BLANCO INDIGENA MESTIZO MONTUBIO OTROS

    % NUM % NUM % NUM % NUM % NUM % NUM

    10 - 19 aos 9,3 860 6,8 282 9,2 168 7,6 6.462 6,9 448 6,9 184

    20 - 29 aos 30,4 2.818 24,8 1.026 29 528 28,1 23.802 23,8 1.539 25,7 682

    30 - 39 aos 25,8 2.397 23,8 985 22,6 412 25,6 21.687 27,4 1.771 27,4 726

    40 - 49 aos 17,9 1.659 20,1 833 19,5 355 19,7 16.633 20,3 1.313 20,6 547

    50 - 64 aos 13,7 1.270 19,5 809 14,7 268 15,2 12.861 17,2 1.113 16 423

    65 y ms 2,9 272 5 207 4,8 88 3,7 3.133 4,3 280 3,4 89

    TOTAL 9.276 4.142 1.819 84.578 6.464 2.651

    Fuente: SIISE 2009

    Por otro lado, la agricultura, ganadera, silvicultura y pesca es la actividad econmica ms

    representativa en la provincia.

    Tabla No. 6 Poblacin econmicamente activa por sexo, segn rama de actividad econmica

    Rama de actividad SEXO

    TOTAL Hombre Mujer

    Agricultura, ganadera, silvicultura Pesca

    7.172 11.370

    468 434

    7.640 11.804

    Explotacin de minas y canteras 869 73 942 Industrias manufactureras 8.254 2.219 10.473 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

    374 49 423

    Distribucin de agua, alcantarillado y gestin de deshechos

    409 64 473

    Construccin 9.096 136 9.232 Comercio al por mayor y menor 12.233 6.910 19.143 Transporte y almacenamiento 5.517 204 5.721 Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2.275 2.192 4.467 Informacin y comunicacin 606 386 992 Actividades financieras y de seguros 188 191 379 Actividades inmobiliarias 106 57 163

  • 7

    Actividades profesionales, cientficas y tcnicas 501 255 756 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2.820 516 3.336 Administracin pblica y defensa 4.137 1.293 5.430 Enseanza 1.825 2.984 4.809 Actividades de la atencin de la salud humana 481 1.067 1.548 Artes, entretenimiento y recreacin 509 163 672 Otras actividades de servicios 1.096 898 1.994 Actividades de los hogares como empleadores 522 3.280 3.802 Actividades de organizaciones y rganos extraterritoriales

    2 2 4

    No declarado 4.558 2.824 7.382 Trabajador nuevo 5.118 2.227 7.345

    Total 80.038 28.892 108.930

    FUENTE: INEC, CPV Ao 2010

    En cuanto al tema de la afiliacin general al Seguro Social, se observa en la siguiente tabla que al ao

    2013 e solo el 10.5% de la poblacin es cubierta por el seguro social general.

    Tabla N7 Estructura del empleo y seguridad social

    Santa Elena Ecuador

    Tasa de subempleo bruta 59,10% 53%

    Tasa de desempleo 5,90% 4%

    Tasa de ocupados plenos 34,80% 43%

    PEA afiliada y/o cubierta por el seguro social 28,00% 43%

    PEA afiliada y/o cubierta por el seguro social campesino 8,70% 7%

    Poblacin cubierta por el seguro social campesino 3,30% 3%

    Poblacin cubierta por el seguro social general 10,50% 19%

    Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, 2013

    d. Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI)

    El 60,1 % de la poblacin ecuatoriana, de acuerdo al Censo del INEC del 2010, vive en situacin de

    pobreza por Necesidades Bsicas Insatisfechas, mientras que en la provincia de Santa Elena el ndice

    alcanza hasta 72.2%, el cantn que tiene el ndice ms alto de pobreza por NBI es Santa Elena con

    80.7%, mientras Libertad tiene el 67% y Salinas el 61%.

    Tabla No. 8 Pobreza por necesidades Bsicas Insatisfechas

    2010 2013 %

    Ecuador 60,1 38,7 -36%

    Santa Elena 72,2 52,3 -28%

    Fuente: (1)Censo de Poblacin y Vivienda INEC 2010

    (2) Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, 2013

  • 8

    Si se analiza el rea tenemos que a nivel provincial, el rea urbana tiene 62.59% de la poblacin

    Urbana est bajo la Pobreza por NBI, en tanto que el 81.65% de la poblacin rural cumplen esa

    misma condicin.

    En cuanto a la informacin por parroquias constatamos que son las parroquias rurales las que tienen

    los indicadores ms altos, llegando incluso a cerca del 100% como es el caso de la parroquia Simn

    Bolvar, una realidad que no difiere del Censo 2001 donde alcanzaron el 100% situndose como una

    de las parroquias ms pobres del Ecuador. Para el ao 2001 todas las parroquias rurales del cantn

    Santa Elena tenan ms del 90% de NBI; sin embargo para el Censo 2010 tenemos que solo tres

    parroquias siguen cumpliendo esa condicin.

    Tabla No. 9 Pobreza por necesidades Bsicas Insatisfechas

    Cantn / Parroquia PORCENTAJE CANTONAL

    PORCENTAJE POR PARROQUIA

    La Libertad 67,0% Salinas 61,0% Anconcito

    77,0%

    Jos Luis Tamayo

    67,5%

    Salinas Urbano

    50,9%

    Santa Elena 80,8% Atahualpa

    75,6%

    Chanduy

    95,5%

    Colonche

    89,1%

    Manglaralto

    90,8%

    San Jos de Ancn

    60,1%

    Santa Elena

    67,7%

    Simn Bolvar

    99,8%

    Fuente: Censo de Poblacin y vivienda INEC 2010

  • 9

    1.2 INFORMACIN ECONMICA PRODUCTIVA

    a. Produccin, consumo intermedio y VAB, provincial, zonal y nacional

    Los productos que reciben mayor valor agregado se encuentran en el sector secundario, por ende el sector secundario es el que ms aporta al VAB provincial, siendo el sector primario el que menos aporta al ao 2010 en el perodo de anlisis.

    Tabla No. 10

    Produccin, consumo intermedio y VAB provincial y nacional

    PRODUCCION Y CONSUMO INTERMEDIO

    SANTA ELENA NACIONAL

    2009 2010 2009 2010

    PRODUCCION 2.198.545 2.195.832 105.971.529 117.654.089

    CONSUMO INTERMEDIO 1.054.756 1.111.602 46.958.254 51.154.629

    VALOR AGREGADO BRUTO 1.143.790 1.084.230 59.013.275 66.499.460

    PRODUCCION NO PETROLERA 1.427.205 1.390.078 94.430.645 103.515.205

    CONSUMO INTERMEDIO NO PETROLERO

    538.679 529.178 41.311.896 45.142.430

    VALOR AGRAGADO NO PETROLERO 888.526 860.901 53.118.749 58.372.775 Fuente: Banco Central del Ecuador, 2010

    El VA no petrolero de la provincia al ao 2009 tiene un peso del 77% a nivel provincial, mientras que el VA no petrolero nacional es de 90%, esto se explica a la actividad de extraccin y refinacin de petrleo que se desarrolla dentro del territorio.

    En el contexto nacional, la provincia de Santa Elena tiene un VAB equivalente de 1.63% en su contribucin al pas, en el periodo de anlisis ao 2010.

  • 10

    b. Usos generales del suelo y acceso al riego

  • 11

    La mayor proporcin de uso del suelo en Santa Elena es para la actividad agrcola 232,51 km2

    USO DEL SUELO ANCONCITO ATAHUALPA CHANDUY COLONCHE JOS LUIS TAMAYO

    JULIO MORENO

    MANGLARALTO

    SAN JOS DE

    ANCN

    SANTA ELENA TOTAL

    AGRCOLA 58,2 15,0 2.072,8 9.115,6 387,0 6.160,9 2.028,8 2,2 3.257,0 23.097,5

    AGROPECUARIO MIXTO 7,5 72,1 568,3 102,8 666,6 41,3 25,5 1.484,3

    ANTRPICO 343,4 132,4 4.331,2 2.861,3 1.336,1 80,0 1.182,0 307,2 5.016,1 15.589,6

    CONSERVACIN Y PROTECCIN 1.006,3 7.128,0 64.024,0 88.582,2 929,6 47.643,5 33.672,2 6.116,4 37.986,3 287.088,6

    CONSERVACIN Y PROTECCIN O PECUARIO

    424,2 5.535,8 11.792,1 3.042,6 2.683,6 85,7 6.807,1 30.371,0

    PECUARIO 97,9 250,6 108,5 1.730,0 4,9 18,4 2.210,3

    PROTECCIN O PRODUCCIN 19,9 221,7 50,3 237,9 12,0 541,9

    FUENTE: IEE, Mapa de Sistemas Productivos de la Provincia de Santa Elena 2013

    Un elemento clave, para el anlisis es la forma de propiedad, para el caso de la provincia de Santa Elena, la mayor parte del territorio rural (80% de la superficie fsica) est declarado formalmente como de propiedad comunal, siendo importante sealar que este tipo de propiedad, a la fecha, no se expresa en igual forma en el uso del recurso, puesto que muchas comunas han procedido a una virtual parcelacin de la tierra comunal al concederla en posesin a sus miembros, situacin que ha favorecido a continuos procesos de venta de dichas posesiones.

  • 12

    c. Riego: Superficie regada por tipo de riego

    A continuacin tenemos la informacin con respecto a los sistemas de riego que se encuentran en la provincia de Santa Elena.

    MAPA DE ACCESO AL RIEGO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

  • 13

    Tabla N11 Sistemas de riego en la Provincia de Santa Elena

    IEE, 2013.

    Como se puede observar, la reducida disponibilidad de agua en el territorio de Santa Elena, limita el desarrollo de emprendimientos agro-productivos. Algunas zonas que tienen cierta disponibilidad de aguas subterrneas se han visto presionadas por los procesos de expansin de la frontera agrcola. En estos casos cuando se produce recarga de los acuferos y el abastecimiento es suficiente, entonces las tierras se dedican a actividades de agricultura y ganadera. Cuando la recarga es insuficiente por las escasas precipitaciones y las reas han sido desbrozadas, se induce a procesos de erosin y perdida de la fertilidad de los suelos. Este fenmeno implica la prdida del potencial agrcola y una tendencia a la desertificacin, inclusive invalidndolos para procesos subsiguientes de agro produccin.

    ACCESO AL RIEGO

    ANCONCITO ATAHUALPA CHANDUY COLONCHE JOS LUIS TAMAYO

    JULIO MORENO MANGLARALTO SANTA ELENA TOTAL

    CON RIEGO 58,2 15,0 1.187,3 4.157,1 398,7 2.468,9 373,7 2.548,4 11.207,4

    SIN RIEGO 0,0 7,5 519,4 5.009,2 0,0 3.712,5 3.944,2 231,9 13.424,7

  • 14

    2. CADENAS PRIORIZADAS

    2.1 CRITERIOS DE PRIORIZACIN

    El Gobierno Autnomo Descentralizado Provincial de la provincia de Santa Elena, en el cumplimiento

    de la competencia de Fomento Productivo establecido en el Cdigo Orgnico de Ordenamiento

    Territorial, Autonoma y Descentralizacin ha identificado las siguientes cadenas productivas:

    Fig. 1. Cadenas priorizadas

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    CADENAS PRIORIZADAS

    Turismo

    Elaborados no maderables

    *paja toquilla, caa guadua y tagua

    Elaborados de maricultura

    (ostras)

    Productos de la apicultura

    CADENAS POTENCIALES

    Produccin de camarn y peces

    Produccin del limn

    Maz Caf

  • 15

    2.2 PRIORIZACIN

    En funcin de los criterios antes mencionados, los resultados obtenidos son:

    Nombre de la cadena

    Desarrollo actual de la cadena

    Vocacin Productiva

    Generacin de Empleo

    Agregacin de Valor y

    Salto Tecnolgico

    Ventajas comparativas/competitivas

    Calificacin obtenida

    Prioridad

    Turismo 4 5 5 3 5 4 Media Alta

    Elaborados de la paja toquilla, caa guadua y tagua (no

    maderables)

    4 4 4 5 5 4 Media Alta

    Elaborados de maricultura

    (ostras) 3 4 4 5 5 4 Media Alta

    Productos de apicultura

    3 4 4 5 5 4 Media Alta

    Produccin de camarn y peces

    4 4 4 4 5 4 Media Alta

    Elaborados del caf 2 4 4 5 3 4 Media Alta

    Produccin del limn

    3 4 4 2 4 3 Media baja

    Produccin de maz 3 3 2 2 3 3 Media baja

    As tambin entre las cadenas productivas potenciales, se encuentra el desarrollo de la industria

    qumica (Hipoclorito de Sodio) y de productos agrcolas como ciruela, uva, aguacate, cha.

    Otras cadenas productivas potenciales se enmarcan dentro del desarrollo de la Maricultura marina y

    continental, es por esta razn que el GADPSE contempla la ejecucin de un plan de negocios para la

    produccin de camarn y ostras, mismas que posteriormente financiarn los estudios para la

    produccin de peces marinos, peces estuarinos, jaibas y ostra perlera, por lo que para su

    operatividad se plantea un proyecto donde se construirn laboratorios de maduracin, cra larvaria y

    una empacadora para desarrollar productos con valor agregado. Para su operacin el GADPSE

    propone una inversin de un milln cuarenta mil dlares, donde la rentabilidad se ver establecida

    con un valor de casi 7 millones de dlares anuales a partir del quinto ao.

  • 16

    3. PROPUESTA PROVINCIAL DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO Y LA

    COMPETITIVIDAD SISTMICA

    El Gobierno Autnomo Descentralizado Provincial de Santa Elena considera fundamental la

    implementacin de estrategias que facilite la creacin de un entorno atractivo para la inversin y

    desarrollo de las actividades productivas de las cadenas identificadas. En tal sentido, se plantean las

    siguientes estrategias de conformidad a la propuesta nacional de cambio de matriz productiva:

    3.1 CLIMA DE NEGOCIOS

    El Gobierno debe actuar como ente regulador de la oferta agropecuaria mediante la

    implementacin de centros de acopio estatales que garanticen la sustentabilidad del precio-justo

    de los diferentes productos agropecuarios.

    Facilitar y simplificar los trmites de asociatividad de los diferentes gremios agropecuarios.

    Innovar y generar tecnologa que propicie el cambio de la matriz productiva desde el sector

    primario a la generacin de valor agregado de exportacin.

    Generar frmulas polinmicas ponderadas considerando la variacin de los diferentes costos de

    produccin nacionales y de importacin, que permita mantener la rentabilidad de las cadenas de

    valor, ante las variaciones y distorsiones del mercado que afectan la utilidad de los actores de las

    cadenas agroproductivas.

    3.2 FINANCIAMIENTO

    Generar nuevas lneas de crdito diferenciadas y preferenciales al sector agropecuario que sean

    oportunas, simples, giles y cuyas tablas de amortizacin estn acorde a los plazos y tiempos de

    los diferentes ciclos productivos tanto de productos vegetales, animales y forestales, que

    permitan el acceso especialmente de pequeos productores.

    Fortalecer las instituciones relacionadas con las microfinanzas rurales y del sector financiero

    popular y solidario.

    Desarrollar incentivos financieros mixtos que permitan el financiamiento de capital operativo y

    accesos a paquetes tecnolgicos.

    Implementar subsidios cruzados para el sector agropecuario, respecto a productos de consumo

    suntuario y consumos especiales.

    Crear seguros agrcolas solidarios para las cadenas productivas solidarias acorde a los costos de

    produccin agropecuarios.

  • 17

    3.3 AGENDA REGULATORIA

    Definir mecanismos innovadores de crdito para el sector comunero, que consideren la

    infraestructura, el equipamiento, maquinaria, la produccin futura como activos que sirvan de

    garanta en la consecucin de financiamiento.

    Implementar regulaciones efectivas que democraticen el uso del agua para la produccin

    agropecuaria, priorizando la soberana alimentaria a partir del establecimiento de condiciones

    tcnicas y ambientales de usos eficientes en las actividades agrcolas, pecuarias, agroindustrial y

    acucola.

    Implementar un plan de ordenamiento territorial que permita un adecuado uso de suelo en

    funcin de su potencial productivo, riesgo y crecimiento urbano.

    Control y regulacin del ejercicio pleno de la competencia de riego y drenaje en los distintos

    niveles de gobierno, como lo establecen la Constitucin y las leyes.

    3.4 INCENTIVOS A LA INVERSIN PRIVADA

    Propiciar el ambiente o clima de negocios que incentive y atraiga la inversin pblica-privada,

    facilitando trmites, exoneracin de impuestos, crdito y acceso a informacin de mercados

    potenciales.

    Adoptar experiencias y modelos exitosos de desarrollo empresarial que promuevan y atraigan la

    inversin pblico privado y comunitaria.

    Propiciar la generacin de zonas especiales de desarrollo, que promuevan la inversin privada.

    3.4 TALENTO HUMANO

    Contar con especialistas en la ejecucin de proyectos relacionados a las diferentes cadenas

    productivas

    Promover la capacitacin continua de los diferentes actores de las cadenas productivas

    (empresarios, personal tcnico, productores, consumidores).

    Propiciar la transferencia de una tecnologa rural adecuada, sencilla y econmica, acorde a la

    realidad en el marco del fortalecimiento de capacidades

    Potenciar la asociatividad y la organizacin de los productores a travs de la asistencia tcnica y

    el mejoramiento de la productividad y la consolidacin de planes que permitan que la

    especializacin de productores.

    3.5 INVESTIGACIN, DESARROLLO E INNOVACIN PRODUCTIVA

    Formar profesionales acorde a las potencialidades del territorio.

    Auspiciar el desarrollo de la investigacin desde las Universidades y Centros de Investigaciones,

    en funcin de las potencialidades productivas del territorio.

    Implementar sistemas de informacin geogrfica y agro-meteorolgica, que reduzcan los riesgos

    en la planificacin productiva.

  • 18

    3.6 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PRODUCTIVOS

    Construir las obras de infraestructura hidrulica previstas en el Plan Hidrulico Provincial y

    sustentadas en el Plan Hidrulico Acueducto Santa Elena, que estn siendo estudiadas por el

    GADPSE y SENAGUA, que nos permitan llegar al caudal requerido de 27,5 m3/s, frente al exiguo

    caudal actual de 4,6 m/s

    Dotar de infraestructura de riego tecnificado para beneficio principal de pequeos y medianos

    productores agropecuarios.

    Mejorar la infraestructura vial, especialmente la rural, que promueva la conectividad,

    integracin territorial y el desarrollo del turismo regional.

    Identificar estrategias de mecanizacin agropecuaria, acorde a las condiciones topogrficas de la

    provincia de Santa Elena.

    Potenciar la implementacin de infraestructura de acopio, procesamiento y sistemas logsticos

    de distribucin y comercializacin de las cadenas priorizadas y otras con potencial productivo.

  • 19

    4. PROPUESTA DE DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS PARA EL

    CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA PROVINCIAL.

    4.1 CADENA DE MARICULTURA

    Existe inters en las comunidades para el desarrollo de maricultura de ostras (Crassostrea gigas y

    Crassostrea Virginica) en los cantones de Santa Elena, Salinas y Libertad, as tambin est

    demostrado que el mar de la pennsula de Santa Elena ofrece las condiciones naturales de suministro

    y alimentacin para el desarrollo productivo de la cadena de ostras.

    1. Insumos y materia prima

    1.1 Semillas (Actualmente producidas en el Centro de Investigacin de Especies

    Marinas).

    1.2 Laboratorios proveedores de semillas.

    1.3 Sistemas de Cultivo Colgante (Lnea madre).

    2. Produccin Primaria:

    2.1. La provincia de Santa Elena cuenta con 26 puntos potenciales (actualmente hay

    produccin en la comuna El Real y Palmar) entre puertos y caletas pesqueras,

    donde existen gremios de pescadores artesanales que pueden realizar la actividad

    de la Maricultura de Ostras.

    3. Transporte y acopio

    3.1. Existencia de camiones y camionetas de pesca artesanal que sirve de apoyo para la

    logstica de la cadena de maricultura de ostras.

    4. Transformacin

    4.1. Ostras en conchas.

    4.2. Ostras congeladas y al vaco.

    5. Comercializacin

    5.1. Mercado nacional (Ostra Gigas).

    5.2. Mercados internacionales con alta demanda de Ostra Virginica.

  • 20

    4.1.1 ESTRUCTURA

    Se ha definido la estructura de la industrializacin de proyectos ostrcolas de la siguiente manera:

    . Estructura de la cadena de Maricultura de Ostras

    FUENTE: Unidad de Pesca y Acuicultura del GADPSE, AO 2015

    4.1.2 VISIN

    Lograr una produccin sostenida mensual de ostras gigas para satisfacer la demanda local (nacional)

    al 2017 y de ostras virgnica para el mercado internacional.

    4.1.3 NUDOS CRTICOS

    Problemticas de la cadena productiva de Maricultura de ostras

    Industrias Tipologa Descripcin de la problemtica Importancia

    (%)

    Materia prima e insumos

    Insumos y proveedores

    Baja produccin de semillas de ostras gigas (40.000 mensuales cuando el requerimiento es 400.000 mensuales)

    4,3

    Inexistencia en el pas de produccin de ostra virginica (la produccin de 1 milln mensual de ostra virginica sera demandada en los mercados internacionales

    3,8

    Inexistencia de linternas en el comercio nacional (linternas importadas de Chile a un precio de 20 US$ por unidad)

    2,7

    Transformacin Talento Humano Bajo conocimiento del proceso de apertura de concha y empaque

    2

    Semilla de ostra Cabos, boyas y

    piola Linternas

    Insumos y Materia Prima

    Cultivo de ostras

    Produccin Primaria Transporte de

    pesca artesanal

    Transporte y acopio

    Ostras congeladas , Ostras al vaco (Stand

    Up Poach)

    Transformacin Mercado

    Nacional Mercado

    internacional

    Comercializacin

  • 21

    Infraestructura y servicios para la produccin

    Inexistencia de un rea de depuracin de ostras

    3,2

    Inexistencia de planta de produccin para empaque al vaci

    3,5

    Comercializacin

    Promocin de Comercio Exterior

    Inexistencia de cadena de distribucin definida

    3

    Promocin de Comercio Exterior

    Inexistencia de mercado de destino definido

    3

    FUENTE: Unidad de Pesca y Acuicultura del GADPSE, AO 2015

    4.1.4 PROYECTOS Y PROGRAMAS ACTUALES

    Industrias Proyecto Resultados o avance Produccin primaria

    PROYECTO DE REACTIVACIN DEL CULTIVO (ENGORDE) DE LA OSTRAS EN EL MAR

    El GADPSE ha invertido alrededor de 60.000 US$ en la construccin del laboratorio en la comuna la Entrada, as tambin est tramitando la operacin con 4 gremios de pesca artesanal en cooperacin con el PNBVRural (4puntos), donde el GADPSE invertir 95.000 US$ y el PNBR invertir 165.000 US$

    Transformacin

    CONSTRUCCIN DE LABORATORIO, ENGORDE Y FACILIDADES PARA LA DEPURACIN E IMPLEMENTACIN DE VALOR AGREGADO

    El programa para el periodo 2016 - 2019 contempla la construccin de un laboratorio de produccin de dos millones de semillas mensuales para el engorde en 20 puntos, as como un laboratorio de depuracin microbiologa y empaque. Con el fin de poder producir un milln de ostras virginicas para el mercado exterior (E.E.U.U. y Europa)

    Comercializacin

    ESTABLECER UNA MARCA DEL PRODUCTO EXPORTABLE, BAJO MARCA PESQUERA ARTESANAL

    El proyecto contempla ayudar a las comunidades de los gremios participantes, esto quiere decir que de la utilidad de la exportacin sern divididas para los gremios y para obras en la comunidad. As tambin comprende el apoyo para la asociatividad de primer y segundo nivel, capacitaciones y consenso de decisiones.

    FUENTE: Unidad de Pesca y Acuicultura del GADPSE, AO 2015

  • 22

    4.1.5 ESTRATEGIAS ESPECFICAS E INTERVENCIONES

    Propuesta de la cadena productiva de Maricultura de ostras

    FUENTE: Unidad de Pesca y Acuicultura del GADPSE, AO 2015

    Corto Mediano Largo

    GADsSector

    Privado

    Gobierno

    Central Academia 1 a 12 1 a 24 1 a 48

    Insumos y

    proveedores

    CONSTRUCCIN DE UN

    LABORATORIO

    COMERCIAL DE SEMILLAS

    DE OSTRAS GIGAS

    X X X

    Insumos y

    proveedores

    CONSTRUCCIN DE UN

    LABORATORIO

    COMERCIAL DE SEMILLAS

    DE OSTRAS VIRGINICAS

    X X X

    Insumos y

    proveedores

    IMPLEMENTACIN DE

    UNA COMPAA QUE SE

    ENCARGUE DE LA

    IMPORTACIN Y

    X X X

    Talento humano

    CAPACITACIN A

    PERSONAL ACERCA DEL

    PROCESO DE APERTURA

    DE CONCHA Y EMPAQUE

    X X X X

    Infraestructura y

    servicios para la

    produccin

    CONSTRUCCIN Y

    EQUIPAMIENTO DE AREA

    PARA LA DEPURACIN DE

    LAS OSTRAS

    X X X

    Infraestructura y

    servicios para la

    produccin ADQUISICIN DE UNA

    MAQUINA DE EMPAQUE

    AL VACI

    X X X

    Promocin de

    comercio exterior

    REALIZAR UN ESTUDIO DE

    MERCADO Y DE CANALES

    DE COMERCIALIZACIN

    DE LAS OSTRAS A NIVEL

    X X X X

    Promocin de

    comercio exterior

    REALIZAR UN ESTUDIO DE

    MERCADO Y DE CANALES

    DE COMERCIALIZACIN

    DE LAS OSTRAS A NIVEL

    X X X X

    Insumos y materia

    prima

    Transformacin

    Comercializacin

    Plazos (meses)

    Descripcin del

    requerimiento

    Responsables

    Eslabn Tipo de Propuesta

  • 23

    4.2 CADENA DE SERVICIO TURISMO

    La provincia de Santa Elena cuenta con un rico patrimonio natural y cultural que resultan atractivos

    para el turismo nacional e internacional. Adicionalmente, sus tres cantones se encuentran localizados

    en la franja costera lo que constituye una ventaja comparativa en el desarrollo de una cadena

    provincial de turismo.

    1. Diseo

    1.1 Rutas tursticas como: Ruta Cultural de las Iglesias, Ruta de los Museos, Circuito de

    Deportes Nuticos, Circuitos Ciclsticos, Circuito Gastronmico, Circuito Ecoturstico.

    1.2 Turismo Comunitario: Desarrollo y fortalecimiento al programa Centros de Turismo

    Comunitario.

    2. Desarrollo de los Servicios:

    2.1. Existen 276 establecimientos de alojamiento, 401 establecimientos de alimentos y

    bebidas, 30 operadoras de turismo, 32 establecimientos de entretenimiento.

    2.2. 5 comunidad que mantienen actividades ancestrales del proceso de paja toquilla

    (artesanas)

    2.3. Comunidades participantes en el Programa de Centros de Turismo Comunitario.

    3. Logstica

    3.1. La Provincia de Santa Elena cuenta con establecimientos de alojamiento, alimentos y

    bebidas, operadores de turismo y no existe registro de operadoras exclusivas de

    transporte.

    3.2. Interconectividad cantonal y vas de acceso a comunidades.

    3.3. Puertos pesqueros y puerto de embarque turstico.

    3.4. Aeropuerto Ulpiano Pez.

    4. Promocin y venta

    4.1. Dentro de la provincia de Santa Elena para el desarrollo de turismo se oferta

    paquetes de alojamiento, paquetes para la visita de lugares tursticos (terrestres,

    acuticos) y de promocin y venta de establecimientos de ocio y entretenimiento.

  • 24

    4.2.1 ESTRUCTURA

    Se ha definido la estructura de la cadena de turismo de la siguiente manera:

    Estructura de la cadena de Turismo

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    4.2.2 VISIN

    4.2.3 NUDOS CRTICOS PROBLEMTICAS DE LA CADENA TURISMO

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    Consorcio Turstico Rutas Turismo Comunitario

    Diseo

    Alojamiento Alimentacin Operacin Artesanas Ocio y entrenimiento

    Desarrollo del servicio Aeropuerto

    Puertos Vas Operadores de

    transporte

    Logstica

    Paquetes de alojamiento, tursticos

    Promocin y venta directa

    Operadores nacionales e internacionales

    Promocin y venta

    Importancia

    (%)

    INSUMO Y PROVEEDORESInformalidad - No cumple

    parametros establecidos4,2

    FINANCIAMIENTODificil acceso a fuentes de

    financiamiento2,8

    INCENTIVOS A LA INVERSIN

    PRODUCTIVA PRIVADA

    Sistema deficiente de fiscalizacin

    de servicios de acuerdo a

    competencias

    3,1

    INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

    PARA LA PRODUCCIN

    Falta de infraestructura de servicios

    basicos3,8

    TALENTO HUMANO Resistencia a trabajo mancomunado 2,8

    COMPRAS PBLICAS

    Problemas de tramitologia -

    obtencin de documentos

    requeridos

    3

    INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

    PARA LA PRODUCCIN

    Falta de entrega de permisos de

    operacin turistica (transportes)3,1

    PROMOCIN DE COMERCIO

    EXTERIOR

    Escasa difusion de entes

    gubernamentales de los productos

    de la provincia

    3,1

    PROMOCIN DE COMERCIO

    EXTERIOR

    Bajo flujo marcado de turistas acorde

    a temporada2,6

    PROMOCIN Y

    VENTA

    Industrias Tipologa Descripcin de la problemtica

    DESARROLLO DEL

    SERVICIO

    LOGISTICA

  • 25

    4.2.4 PROYECTOS Y PROGRAMAS ACTUALES

    Eslabn Proyecto ofertado por el GAD RESULTADOS Y AVANCES

    DISEO DESARROLLO DE CONSORCIO TURISTICO UN MODELO MANCOMUNADO DE GESTIN TURSTICA DE LOS TRES CANTONES

    DISEO DESARROLLO DE RUTAS TURSTICA 6 RUTAS TURSTICAS PROVINCIALES DISEADAS (IGLESIAS, CIRCUITOS

    CICLSTICOS, ECOTURSTICO, GASTRONMICO, MUSEOS, DEPORTES

    NAUTICOS)

    DESARROLLO DEL SERVICIO

    FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE SERVICIOS TURISTICOS

    CAPACITACIN EN COMPUTACIN, INGLS Y ATENCIN AL TURISTA EN 10

    COMUNIDADES

    LOGSTICA AMPLIACION DE RUTAS Y FRECUENCIAS AEREAS

    ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES DE PUENTES AEREOS (P.E. LATACUNGA)

    PROMOCIN Y VENTA

    PROMOCION TURISTICA PROVINCIAL ELABORACIN DE 3 MAPAS QUE INCORPORAN INFORMACIN DE RUTAS Y

    CIRCUITOS TURISTICOS

    VIDEO PROMOCIONAL CON UN AVANCE DEL 80%

    PROMOCIN Y VENTA

    GENERACION DE COMERCIO ELECTRONICO PORTAL TURISTICO, E-MARKETING Y REDES SOCIALES. EN DESARROLLO (30%)

    PROMOCIN Y VENTA

    PRESENCIA EN FERIAS TURISTICAS E-WORKSHOPS

    DIFUSION DE MATERIAL TURISTICO PROMOCIONAL

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

  • 26

    4.2.5 ESTRATEGIAS ESPECFICAS E INTERVENCIONES

    Propuesta de Turismo

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    Corto Mediano Largo

    GADs Sector Privado Gobierno Central Academia 1 a 12 1 a 24 1 a 48

    DESARROLLO DEL

    SERVICIO

    INSUMO Y

    PROVEEDORES

    Existencia de ordenanzas y control del

    cumplimiento de los mismosX MINTUR X

    PROMOCIN Y

    VENTA

    INSUMO Y

    PROVEEDORESMesas de concertacin y capacitacin X MINTUR X X

    LOGISTICA TALENTO HUMANO Mesas de trabajo publico - privado X

    EMPRESAS PRIVADAS

    (HOTELERO, ALIMENCION,

    OPERACIN,

    ENTRETENIMIENTO)

    X

    PROMOCIN Y

    VENTATALENTO HUMANO Mesas de trabajo publico - privado X

    EMPRESAS PRIVADAS

    (HOTELERO, ALIMENCION,

    OPERACIN,

    ENTRETENIMIENTO)

    X X

    PROMOCIN Y

    VENTAI+D+i Mesas de concertacin X

    EMPRESAS PRIVADAS

    (HOTELERO, ALIMENCION,

    OPERACIN,

    ENTRETENIMIENTO)

    X

    DESARROLLO DEL

    SERVICIOFINANCIAMIENTO

    Lineas de credito para fomentar desarrollo

    productivoCFN,BNF;MIPRO X

    DESARROLLO DEL

    SERVICIO

    INCENTIVOS A LA

    INVERSIN

    PRODUCTIVA PRIVADA

    Control adecuado de instituciones

    responsables

    MUNICIPIO,

    MINTURX

    LOGISTICA COMPRAS PBLICASOptimizacin de procesos y conocimiento de

    documentos requeridos

    MINTUR,

    MUNICIPIOX

    PROMOCIN Y

    VENTA

    PROMOCIN DE

    COMERCIO EXTERIORCampaas de fomento y desarrollo turistico X EMPRESAS PRIVADAS MINTUR,MIPRO X

    PROMOCIN Y

    VENTA

    PROMOCIN DE

    COMERCIO EXTERIOR

    Mayor promocin de turismo - incluir valor

    agregadoX MINTUR,MIPRO X

    DESARROLLO DEL

    SERVICIO

    INFRAESTRUCTURA Y

    SERVICIOS PARA LA

    PRODUCCIN

    Mejoramiento de servicios bsicos por

    competencias cantonalesMUNICIPIO X

    LOGISTICA

    INFRAESTRUCTURA Y

    SERVICIOS PARA LA

    PRODUCCIN

    Agilitacin de procesos para obtencin de

    permisos de operacin (transportes)MINTUR, MTOP X

    Eslabn Tipo de Propuesta Descripcin del requerimientoResponsables

    Plazos (meses)

  • 27

    4.3 CADENA ELABORADOS DE APICULTURA

    1. Insumos y materia prima

    1.1 Incluye la reproduccin de abejas, la elaboracin de cajas y cera, la adquisicin de

    materiales y equipos y el cultivo de especies melferas.

    2. Produccin Primaria:

    2.1. Produccin de miel, polen, propleo, cera, jalea real y la apitoxina.

    3. Transporte y acopio

    3.1. Incluye la construccin y operacin de centros de acopio y transporte por camiones.

    4. Transformacin

    4.1. Dentro de los elaborados de la apicultura se pueden destacar las confites, artculos

    de cosmetologa, miel homogeneizada y envasada, jalea real, lminas de cera, velas

    y jarabes de propleo.

    5. Comercializacin

    5.1. Tiendas naturistas y mercado nacional.

    4.3.1 ESTRUCTURA

    Se ha definido la estructura de la industrializacin de proyectos apcolas de la siguiente manera:

    Estructura de la cadena de Elaborados de Apicultura

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    Abejas Insumos Equipos Especies melferas

    Insumos y Materia Prima

    Miel y jalea real Cera Poln Propleo y

    apitoxina

    Produccin Primaria

    Centro de acopio

    Camiones

    Transporte y acoppio

    Confites Artculos de

    cosmetologa Otros productos

    relacionados

    Transformacin Tiendas naturistas

    Mercado nacional

    Comercializacin

  • 28

    4.3.2 VISIN

    4.3.3 NUDOS CRTICOS

    Cuadro 1. Problemticas de la cadena productiva de Apicultura

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    4.3.4 PROYECTOS Y PROGRAMAS ACTUALES

    FUENTE GADPSE, AO

    2015

    Importancia

    (%)

    INSUMOS Y

    PROVEEDORES No existe floracion constante 4,5

    TALENTO HUMANOInsuficiente conociemiento en el

    manejo de la miel4

    Deficit hidrico por la tala de arboles a

    lo largo del tiempo 4,7

    Produccion baja de miel 3

    FINANCIAMIENTONo hay accesibilidad a las l ineas de

    creditos4

    INFRAESTRUCTURA Y

    SERVICIOS PARA LA

    PRODUCCIN

    Tierras Comunales 2,6

    Vias de segundo orden 2,8

    No existe centros de acopio 3,5

    COMPRAS PBLICASAccesibilidad a equipos e instrumentos

    para manejo apicola4,1

    TRANSFORMACININSUMOS Y

    PROVEEDORES

    Deficit en el control de calidad en

    extraccion de miel en la actualidad4,2

    COMERCIALIZACINPROMOCIN DE

    COMERCIO EXTERIORFalta de comercializacin 3,6

    Industrias Tipologa Descripcin de la problemtica

    INSUMOS Y

    PROVEEDORES

    INSUMOS Y

    PROVEEDORES

    INSUMOS Y MATERIA PRIMA

    PRODUCCIN PRIMARIA

    TRANSPORTE Y ACOPIO

    INSUMO Y MATERIA

    PRIMA

    Instalacin sistemas agroforestales con

    especies meliferas (floracin constante)

    IMPLEMENTAR SISTEMAS DE RIEGO,

    ESPECIES MELIFERAS, CAPACITACIN

    PRODUCCIN

    PRIMARIACreacin de sistemas de riego (desarrollo)

    CONSULTORIAS PARA LA CREACIN DE

    REPRESAS

    PRODUCCIN

    PRIMARIA

    ASOCIATIVIDAD CON COMUNEROS,

    CAPACITACIONES EN MANEJO APICOLA

    TRANSPORTE /

    ACOPIO

    Mejoramiento de vias - accesibilidad (ripio);

    vias de 2do ordenMANTENIMIENTO DE VIAS DE ACCESO

    TRANSPORTE /

    ACOPIOCreacin del Centro de Acopio Apicola

    ELABORACIN DE PLANOS

    ARQUITECTONICOS - ASIGNACIN DE

    PRESUPUESTO

    TRANSFORMACINCapacitacin - control de calidad manejo

    apicolaREALIZAR CAPACITACINES DEL CASO

    INSUMOS Y MATERIA

    PRIMACapacitacin Integral desarrollo apicola REALIZAR CAPACITACINES DEL CASO

    INSUMOS Y MATERIA

    PRIMADocumentacin en regla - Tramitologa

    SOLICITAR DERECHO DE POSESIN A

    COMUNEROS

    COMERCIALIZACIN Desarrollo de Estudios de Mercado

    DESARROLLO DE TERMINOS DE

    REFERENCIA PARA CONTRATACIN DE

    CONSULTORIAS

    PRODUCCIN

    PRIMARIA

    Desarrollo de Fondo de Gestin - Asociacin

    Apicola

    CREACIN DE FONDO COMPARTIR -

    BORRADOR DEL REGLAMENTO

    TRANSPORTE /

    ACOPIO

    Implementacin de Centro Artesanal

    (indumentaria) o de Ebanisteria (colmenas)

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA

    IMPLEMENTACIN

    Industria Requerimeinto Avance

  • 29

    Cooperacin GADPSE

    Corto Mediano Largo

    GADsSector

    Privado

    Gobierno

    Central Academia 1 a 12 1 a 24 1 a 48

    Instalacin sistemas agroforestales con

    especies meliferas (floracin constante)X

    UNION

    EUROPEA,

    COMUNEROS

    X

    Creacin de sistemas de riego (desarrollo) X SENAGUA X

    X

    UNION

    EUROPEA,

    COMUNEROS

    X

    Mejoramiento de vias - accesibilidad (ripio);

    vias de 2do ordenX MTOP X

    Creacin del Centro de Acopio Apicola XUNION

    EUROPEAX

    Capacitacin - control de calidad manejo

    apicola

    MIPRO -

    AGROCALI

    DAD

    X

    Capacitacin Integral desarrollo apicola XUNION

    EUROPEAX

    Documentacin en regla - Tramitologa

    GADS

    PARROQUIA

    LES

    X

    Desarrollo de Estudios de Mercado XUNION

    EUROPEAX

    Desarrollo de Fondo de Gestin - Asociacin

    ApicolaCOMUNEROS X

    Implementacin de Centro Artesanal

    (indumentaria) o de Ebanisteria (colmenas)X

    UNION

    EUROPEAX

    Requerimeinto

    Responsables Plazos (meses)

  • 30

    4.3.5 ESTRATEGIAS ESPECFICAS E INTERVENCIONES

    Propuesta de la cadena productiva de Apicultura

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    Corto Mediano Largo

    GADsSector

    Privado

    Gobierno

    Central Academia 1 a 12 1 a 24 1 a 48

    Instalacin sistemas agroforestales con

    especies meliferas (floracin constante)X

    UNION

    EUROPEA,

    COMUNEROS

    X

    Creacin de sistemas de riego (desarrollo) X SENAGUA X

    X

    UNION

    EUROPEA,

    COMUNEROS

    X

    Mejoramiento de vias - accesibilidad (ripio);

    vias de 2do ordenX MTOP X

    Creacin del Centro de Acopio Apicola XUNION

    EUROPEAX

    Capacitacin - control de calidad manejo

    apicola

    MIPRO -

    AGROCALI

    DAD

    X

    Capacitacin Integral desarrollo apicola XUNION

    EUROPEAX

    Documentacin en regla - Tramitologa

    GADS

    PARROQUIA

    LES

    X

    Desarrollo de Estudios de Mercado XUNION

    EUROPEAX

    Desarrollo de Fondo de Gestin - Asociacin

    ApicolaCOMUNEROS X

    Implementacin de Centro Artesanal

    (indumentaria) o de Ebanisteria (colmenas)X

    UNION

    EUROPEAX

    Requerimeinto

    Responsables Plazos (meses)

    Cooperacin GADPSE

  • 31

    4.4 CADENA DE ELABORADOS DE PRODUCTOS NO MADERABLES

    Ventajas comparativas

    La provincia de Santa Elena cuenta con vocacin cultural local, as como conocimiento, prcticas

    locales y destrezas acerca del proceso de fabricacin de productos no maderables (caa guadua,

    paja toquilla y tagua).

    Adems, la provincia presenta bosques naturales o manchas nativas, de caa guadua (Guadua

    angustifolia) de la variedad mansa (95%) y brava (5%), que cubren un rea aproximada de 1.400

    hectreas, situadas en la cordillera Chongn Colonche al Norte de la Provincia, alrededor de la

    actividad de la guadua se involucran entre productores, transformadores, constructores, entre otros, a

    ms de 500 familias de manera directa e indirectamente 1.200 familias, as mismo existe el

    conocimiento ancestral en cuanto al manejo de la especie y del proceso de produccin, cabe indicar

    que las familias dedicadas a esta actividad pertenecen al sector de la Economa Popular y Solidaria.

    Lo pertinente en referencia a la paja toquilla (Carludovica palmata), especie que se mantiene en el

    ecosistema como planta nativa y bajo diseo en cultivos agroforestales, preferentemente situados en

    las cejas de montaa y formando parte del bosque de garua, en este sentido se registran

    aproximadamente 617 hectreas. (Segn datos del GAD Provincial Santa Elena). En la provincia esta

    actividad involucra aproximadamente 700 familias que se benefician de este recurso de manera

    directa e indirectamente 1500 familias.

    Para el caso del cade (Phytelephas aequatoriales), cuyos subproductos lo constituyen las semillas

    (tagua) y las hojas (cade), este recurso en el medio natural se halla formando parte del ecosistema de

    garua como especie natural en relictos de vegetacin y como componente de sistemas

    agroforestales. Al entorno de esta especie trabajan 90 familias de manera directa e indirectamente

    270 familias.

    Existe demanda potencial para los productos de alta calidad de la cadena, y adems la presencia de

    complementariedad territorial en el proceso de transformacin con las provincias vecinas.

  • 32

    4.4.1 Estructura

    Se ha definido la estructura de la cadena de productos no maderables:

    Fig. 2. Estructura de la cadena de Productos Forestales No Maderables

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    4.4.2 VISIN

    La cadena de los Productos No Maderables, aspira al 2017 en convertirse a una alternativa dentro

    del cambio de matriz productiva para las familias y comunidades de la zona montaosa y de la

    provincia de Santa Elena, en general, con perspectiva econmica, social, ambiental y de identidad

    cultural.

    Plantulas de caa guadua (chusquines) Plantones de paja toquilla Culmos de caa guadua Cogollos de paja toquilla Semillas de tagua Productos Preservantes y Acabados Resinas Insumos Agropecuarios, maquinarias y

    herramientas

    Insumos y Materia prima

    Piezas de caa guadua Cogollos de paja toquilla Semillas de tagua

    Produccin Primaria Centros de acopio

    Centros de comercializacin

    Camiones y transporte menor

    Transporte/Acopio

    Productos de guadua (artesanias, laminados y viviendas)

    Productos de paja toquilla (sombreros, cubiertas de techo y artesanias)

    Productos de tagua

    Transformacin Mercado local Mercado nacional Mercado internacional

    Comercializacin

  • 33

    4.4.3 NUDOS CRTICOS

    Problemticas de la cadena productiva de Productos No Maderables

    Industrias Tipologa Descripcin de la problemtica Importancia

    (%)

    Materia prima e insumos

    Insumos y proveedores

    Insuficientes proveedores locales de productos preservantes, productos para acabados y de material vegetativo de calidad.

    2,5

    Alta vulnerabilidad de los bosques nativos de ser reemplazados debido a la extraccin de madera y la ampliacin de la frontera agrcola

    3,8

    Talento Humano

    Bajo nmero de profesionales dedicados a la investigacin de la produccin de material vegetativo de calidad y de productos alternativos de preservacin y acabados.

    2,9

    Investigacin + Desarrollo + Innovacin

    Inexistencia de investigaciones bsicas y aplicadas para encontrar procesos y productos alternativos para el aprovechamiento, procesamiento y acabado de los productos no maderable.

    4,2

    Infraestructura y servicios para la

    produccin

    Bajo nmero de viveros para la produccin de material vegetativo.

    2,2

    Bajo acceso a sistemas de riego para la ampliacin y mantenimiento de las manchas existentes de material vegetativo

    1,7

    Produccin primaria

    Infraestructura y servicios para la

    produccin

    Bajo y deficiente nmero de vas de acceso para el traslado de la produccin primaria

    3

    Transporte/acopio

    Insumos y proveedores

    Inexistentes servicios de logstica para el transporte adecuado de la produccin primaria

    3

    Infraestructura y servicios para la

    produccin

    Inexistencia de centros de acopio de los productos no maderable con buenas prcticas y procedimientos con estndares de calidad.

    5

    Transformacin

    Financiamiento No existen lneas de crdito para el desarrollo e implementacin de los emprendimientos dedicados a la produccin de productos no maderable.

    4,8

    Incentivos a la inversin productiva

    privada

    Bajo inters de los niveles decisores para fomentar el desarrollo de emprendimientos de productos no maderable que podran ser sustitutos de los productos de la madera (especficamente la caa guadua).

    3,7

    Infraestructura y servicios para la

    produccin

    Inexistencia de planta de procesamiento de productos no maderable con buenas prcticas y procedimientos con estndares de calidad.

    5

  • 34

    Comercializacin

    Incentivos a la inversin productiva

    privada

    Inexistencia de estrategias para el posicionamiento de productos no maderable en los mercados nacionales e internacionales.

    5

    Infraestructura y servicios para la

    produccin

    Bajo nivel de acceso a mercados internacionales de los productos no maderable.

    5

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    4.4.4 PROYECTOS Y PROGRAMAS ACTUALES

    Industrias Proyecto Resultados o avance

    Comercializacin Perfil de Empresa Pblica de Productos No Maderables

    Estudio en desarrollo (20%)

    Transformacin

    Comercializacin

    Proyecto de desarrollo de la caa guadua (bamb)

    Se han beneficiado 130 familias de forma directa que han recibido capacitacin, asesoramiento y financiamiento. Adicionalmente se ha potencializado la comercializacin de la produccin local de dichos beneficiarios.

    Transformacin

    Produccin Primaria

    Programa provincial de vialidad rural Mejoramiento de aproximadamente 20 km. de vas de acceso

    Insumos y Materia Prima

    Proyecto de vivero provincial

    Finalizada la fase de estudio y localizacin. Obras en contratacin para la construccin de un vivero en San Vicente de las Balsas.

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

  • 35

    4.4.5 ESTRATEGIAS ESPECFICAS E INTERVENCIONES

    Propuesta de la cadena productiva de Productos No Maderables

    FUENTE: GADPSE, AO 2015

    Corto Mediano Largo

    GADsSector

    Privado

    Gobierno

    Central Academia 1 a 12 1 a 24 1 a 48

    Comercializacin

    Elaborar un estudio de factibilidad para la constitucin

    de una empresa pblica de productos no maderables

    misma que se encuentra encargada de construir el

    centro de acopio y mejorar los procesos con

    estndares de calidad aspirando a procesos de

    certificacin.

    X X X

    Transformacin

    Elaborar un estudio de factibilidad para la constitucin

    de una empresa pblica de productos no maderables

    misma que se encuentra encargada de montar y poner

    en marcha la planta de procesamiento que cuente con

    procesos estandarizados y de calidad.

    X X X

    Comercializacin

    Disear una estrategia de posicionamiento de los

    Productos No Maderables destinada para los

    consumidores nacionales o extranjeros destacando las

    virtudes propias: origen, sector de la Economa Popular

    y Solidaria, identidad loca, conservacin de la

    naturaleza

    X X X

    Transformacin

    Formular lneas especiales de crdito con condiciones

    favorables para el desarrollo de los emprendimiento

    de Productos No Maderables, por parte de la Banca

    Pblica.

    X X X

    Insumos y materia

    prima

    Proponer lneas de investigacin aplicadas, para

    encontrar procesos y productos alternativos para el

    aprovechamiento, procesamiento y acabado de los

    Productos No Maderables, en acuerdo con las

    universidades locales y regionales.

    X X X X

    Insumos y materia

    prima

    Desarrollar y poner en prctica una estrategia de

    investigacin y manejo de los recursos no maderables

    actuales y potenciales de los bosques de la regin.

    X X X X

    Transformacin

    Construir propuestas acerca de la importancia de la

    cadena de Productos No Maderables para el desarrollo

    de la provincia de Santa Elena y otras provincias

    cercanas a fin de que esta cadena sea incorporada

    como cadena priorizada.

    X X X X

    Insumos y materia

    prima

    Programa provincial de construccin y mantenimiento

    de la vialidad rural X X

    Transporte y

    acopio

    Proponer una estrategia para la incorporacin de

    operadores de transporte de carga que existen en las

    comunidades a fin de que brinden un servicio de

    logstica de los Productos No Maderables

    X X X

    Insumos y materia

    prima

    Proponer mallas curriculares y carreras intermedias y

    superiores o de postgrado dedicadas a la investigacin

    de la produccin de material vegetativo de calidad y de

    productos alternativos de preservacin y acabados.

    X X X X

    Insumos y materia

    prima

    Elaborar una propuesta de desarrollo de proveedores

    de productos persevantes, productos para acabados y

    de material vegetativo de calidad con la finalidad de

    mejorar el acceso en el territorio.

    X X X

    Insumos y materia

    prima

    Proponer una estrategia con mecanismos de incentivos

    para la construccin de viveros y fomento a la

    produccin de material vegetativo

    X X X

    Insumos y materia

    prima

    Elaborar una propuesta para modificar la poltica de

    riego a favor de los bosques y plantaciones de

    Productos No Maderables.

    X X X

    Eslabn Descripcin del requerimiento

    Responsables Plazos (meses)