propuesta técnica y funcional - proyecto final 2010

6
Propuesta técnica y funcional Introducción A continuación se detalla la solución técnica y funcional propuesta para solucionar las necesidades del Proyecto Can- Sat 2010 llevado adelante por el departamento de Física de la Escuela Técnica ORT Argentina, sede Almagro. Principales problemas detectados A partir de las entrevistas a integrantes del equipo del año actual y de los anteriores y del análisis del material publicado en Internet sobre misiones anteriores se concluye que los problemas a resolver son: La toma de decisiones acerca de los eventos de vuelo; la configuración de la calibración de los sensores y de las condiciones en que se deben disparar los eventos de vuelo; la transmisión de las mediciones y de la notificación del disparo de los eventos desde el microsatélite a la base terrestre; y el posterior almacenamiento, análisis y visualización de los datos recuperados. Solución Propuesta funcional Se proveerá del software del microsatélite capaz de ejecutarse en PIC 16F819, el software del receptor terrestre que se ejecuta en el mismo modelo, el software de PC necesario para la configuración y el software de PC para el tratamiento de los datos recuperados. Descripción de los módulos: 1. Transmisión Protocolo de transmisión diseñado para transmitir las variables durante el vuelo; las mediciones almacenadas 1/6 A. NATANIEL KRIPICER

Upload: danatu4

Post on 19-Jun-2015

1.983 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Propuesta técnica y funcional

IntroducciónA continuación se detalla la solución técnica y funcional propuesta para solucionar las necesidades del Proyecto Can-Sat 2010 llevado adelante por el departamento de Física de la Escuela Técnica ORT Argentina, sede Almagro.

Principales problemas detectadosA partir de las entrevistas a integrantes del equipo del año actual y de los anteriores y del análisis del material publicado en Internet sobre misiones anteriores se concluye que los problemas a resolver son:La toma de decisiones acerca de los eventos de vuelo; la configuración de la calibración de los sensores y de las condiciones en que se deben disparar los eventos de vuelo; la transmisión de las mediciones y de la notificación del disparo de los eventos desde el microsatélite a la base terrestre; y el posterior almacenamiento, análisis y visualización de los datos recuperados.

Solución

Propuesta funcionalSe proveerá del software del microsatélite capaz de ejecutarse en PIC 16F819, el software del receptor terrestre que se ejecuta en el mismo modelo, el software de PC necesario para la configuración y el software de PC para el tratamiento de los datos recuperados.

Descripción de los módulos:

1. TransmisiónProtocolo de transmisión diseñado para transmitir las variables durante el vuelo; las mediciones almacenadas en la memoria – para poder recuperarlas en caso de que no se haya llegado a transmitir –; notificación del disparo de los eventos de vuelo – a fin de permitir un seguimiento de la misión en tiempo real – y la configuración actual – que confirmaría que la configuración se efectúe correctamente. El mismo también sería inmune al ruido y a la desincronización, gracias a la redundancia y al uso de bits de paridad. Consiste en una parte del software del microsatélite y la totalidad del software del receptor terrestre

2. Eventos de vueloToma y filtro de las mediciones – previniendo así el gran margen de error esperado – con las cuales se tomarán las decisiones de los eventos de vuelo, permitiendo dispararlos (ya sea automáticamente después de un

1/5 A. NATANIEL KRIPICER

determinado tiempo; instantáneamente luego de que se detecte un determinado valor para una variable ó conjunto de variables; ó transcurrido un determinado tiempo luego de que se detecte un determinado valor para una variable ó conjunto de variables) basándose en la configuración, tanto de eventos como de calibración. Esta conformado enteramente por software del microsatélite

3. ConfiguraciónPermitirá determinar los eventos de vuelo a disparar y bajo qué condiciones debe ejecutarse. Y de la calibración para transformar el valor digital asignado al voltaje emitido por el sensor a las unidades correspondientes. Esto permitirá adaptarse a las diferentes misiones, las cuales podrán utilizar distintos sensores y tendrán distintos eventos. La amigable interfaz gráfica constará de una tabla en la cual, simplemente, se ingresará a través de una PC la pendiente y la ordenada al origen de la función lineal de conversión.

4. Tratamiento de los datos recuperadosSerán almacenados en la unidad de memoria no volátil de la PC, lo cual asegurará que no se pierdan de ninguna forma y podrán ser revisados cuantas veces se desee. A fin de facilitar la investigación se analizarán los datos y se creará una archivo en formato “Libro Microsoft® Excel” que facilitará cualquier trabajo que se quiera hacer sobre los mismos, permitiendo visualizarlos y realizar gráficos fácilmente.

Fechas de entrega:A continuación se detallan las fechas de entrega del software correspondiente a cada uno de los módulos.

Módulo 1: 2 de Agosto de 2010

Módulo 2: 13 de Septiembre de 2010

Módulo 3: 4 de Octubre de 2010

Módulo 4: 22 de Noviembre de 2010

GarantíaSe garantiza el funcionamiento del sistema de acuerdo a nuestra propuesta, en tanto y en cuanto se cumplan las condiciones de entorno (hardware, energía, y cualquier otro elemento asociado) y utilización del mismo según queda establecido en los requisitos técnicos.El mantenimiento asegurará, en tiempo y forma, respuesta técnica ante fallas del sistema.La presente garantía se establece hasta el día Viernes 3 de diciembre de 2010

2/5 A. NATANIEL KRIPICER

Código fuenteSe proveerá el código fuente acompañado de esclarecedores comentarios, a fin de que sea analizado y modificado por cualquier persona calificada. Lo que permitirá que se continúe avanzando en el futuro.

Capacitación

¿Dónde se da la capacitación?Laboratorio de Física de Escuelas Técnicas ORT Argentina, Sede Almagro

¿Cómo se da la capacitación?Se capacitará mediante tutoría, al ejecutarse el módulo 3 y el módulo 4 en una PC, que debe ser provista por el laboratorio.

¿Cuántas personas pueden estar involucradas?El curso de capacitación se dictará a un máximo de 3 personas

¿Cuánto tiempo?Tendrá una duración de 1 hora

Documentación incluida:

Manual del usuarioSe proveerá el manual del usuario en cual se describirá en detalle las funciones de cada uno de los módulos.

Ayuda en línea para la operaciónEl módulo 3 incluirá un “Ayuda del sistema” en la que se describirá la serie de pasos a seguir para ingresar la configuración.

Equipamiento propuesto

Hardware

Mínimo:- PIC 16F819 (2 unidades)- Antena WEN SHING TWS-BS3 para emisión - Antena WEN SHING RWS-434 para recepción- Placa base del microsatélite- Mecanismo disparador de los eventos de vuelo activado por señal digital - Sensores de presión y aceleración.

3/5 A. NATANIEL KRIPICER

- PC con capacidad de procesamiento de 5Mhz, 256 KB y disco duro con 25 MB de espacio libre

- Teclado de PC - Monitor de PC- Cable serial para la comunicación PCSatélite

Recomendado:- PIC 16F819 (2 unidades) + memoria EEPROM externa 24lc515(64kib)- Sensores de presión, aceleración+ temperatura y otros dos sensores

específicos de la misión a realizar- PC con capacidad de procesamiento de 1Ghz y disco duro con 100 MB

de espacio libre- Monitor de PC- Teclado de PC- Mouse de PC- Cable serial para la comunicación PCSatélite- Antena WEN SHING TWS-BS3 para emisión - Antena WEN SHING RWS-434 para recepción- Placa base del microsatélite- Mecanismo disparador de los eventos de vuelo activado por señal digital

Software

Mínimo:- Microsoft® Windows XP- Microsoft® Excel 2003

Recomendado:- Microsoft® Windows XP- Microsoft® Excel 2007

Descripción de servicios opcionalesA continuación se detallan los servicios opcionales. Los mismos tienen un costo a parte, el cual es expresado en la propuesta económica.

MantenimientoSe brinda número de teléfono fijo, teléfono celular y correo electrónico de técnico especialmente capacitado que solucionará cualquier inconveniente. El precio del servicio será determinado en base a un análisis del problema realizado por el técnico.

Carga inicialUn técnico especialmente calificado realizará la configuración inicial de los eventos de vuelo y la calibración de los sensores. Toda la operación tendrá una duración estimada de media hora.

4/5 A. NATANIEL KRIPICER

Capacitación extraEn caso de necesitar capacitación extra se podrá solicitar por medio de teléfono celular, fijo ó dirección de correo electrónico. Los cursos de tipo tutoría se darán en el Laboratorio de Física de Escuelas Técnicas ORT Argentina, Sede Almagro. La cantidad máxima de personas por curso será tres, con una duración de una hora.

5/5 A. NATANIEL KRIPICER