protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el...

35
Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en Educación Básica

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas

en Educación Básica

Page 2: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Tabaco

• Existen 17.3 millones de fumadores

– 21.7% de la población mexicana fuma, 31.4% hombres y 12.6% mujeres

– 12.3% fumadores entre 12 a 17 años, lo que corresponde a 1.7 millones de adolescentes

Epidemiología en México

ENA 2011

Page 3: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Prevalencia de consumo de tabaco, último año, sexo. Población 12-17 años

En adolescentes, de 2002 a 2011, el consumo de tabaco aumentó principalmente en mujeres (13-15 años de edad)

ENA 2011

14.3 16 16.4

3.8

7.1

8.1

9

11.5 12.3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2002 2008 2011

Hombres

Mujeres

Total

Page 4: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Alcohol

• La tercera parte (32.8%) de quienes beben alcohol ha presentado al menos un episodio de consumo excesivo

• 4.9 millones de mexicanos padece dependencia

• En población de 12 a 17 años, 11.7% de las mujeres y 17.3% de los hombres son bebedores altos

ENA 2011

Page 5: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Prevalencia de consumo de alcohol, último año, sexo. Población 12-17 años

• El abuso de alcohol es el principal problema por uso de drogas en adolescentes

• El mayor crecimiento se presenta en mujeres

30.6

26.9

31.8

20.9 20.6

28.1 25.7

23.7

30

0

5

10

15

20

25

30

35

2002 2008 2011

Hombres

Mujeres

Total

ENA 2011

Page 6: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Drogas ilegales

• El uso de drogas ilegales y médicas fuera de prescripción registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad

• 1.3% de los hombres y 0.2% de las mujeres que consumen padecen dependencia

• En población 12-17 años, el uso de cualquier droga en el último año es de 1.6% y de 1.5% para cualquier droga ilegal

ENA 2011

Page 7: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Consumo de drogas ilegales. Estudiantes Ciudad de México

8.5

7.2

8.7 8.8

10.4 10.8

14.0

18.3

3.5 3.7 3.2

6.0 6.4 6.1

10.1

13.6

1.7 1.8

2.9 2.8 3.4 3.4

5.5

7.7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1989 1991 1993 1997 2000 2003 2006 2009

Villatoro et al., 2011.

Alguna vez en la vida Último año Ultimo mes

Page 8: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Mariguana, inhalables y cocaína, alguna vez en la vida. Estudiantes Ciudad de México

Villatoro et al., 2011.

1.6 1 1.7 4.1

5.2 4 3.3 3.5

4.9 5 5

3.9 4.3 4.6 6.7

10.4

4.1 2.8

3.6 5

5.8 7.2

8.8

11.4

0

5

10

15

20

25

30

1989 1991 1993 1997 2000 2003 2006 2009

Cocaína Inhalables Mariguana

Page 9: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Factores de riesgo asociados al uso de drogas

• Curiosidad

• Bajo control de impulsos

• Depresión, ansiedad, estrés, soledad

• Bajo rendimiento escolar

• Expectativas positivas sobre los efectos del consumo

• Escasa supervisión paterna

• Violencia en la familia

• Amigos o familiares consumidores

• Acoso escolar

• Deserción escolar

• Alta disponibilidad de las sustancias

Page 10: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Villatoro et al., 2011

4.75.3

6.8 7.2 8,0

2.2 2.43.3 2.8

4.2

7.3

8.210.3 11.5

11.7

8.3

9.7

11.1 11,0 11.212.1

15.516.5 17.2

16.5

4.3 4,05.8

4.8

5.96.5

5.2

8.79.5

6.5

8.6

3.6 3.9

8.7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1997 2000 2003 2006 2009

Actos antisociales

mujeres

hombres

Intento suicida

mujeres

hombres

Abuso sexual

mujeres

hombres

Conductas de riesgo. Estudiantes Ciudad de México

Page 11: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Necesidades de atención en México

Encuesta Nacional de Adicciones

Page 12: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Prevención de adicciones en el contexto escolar

Los programas y actividades preventivas en este contexto implican un proceso integral, sistemático y permanente, que involucra a todos los actores de la comunidad escolar

• Directivos

• Docentes

• Administrativos

• Alumnos

• Padres, madres u otros responsables de crianza familiar

Page 13: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Prevención de adicciones en el contexto escolar

• Sensibilizar a la comunidad escolar sobre el problema

• Informar sobre riesgos y daños asociados al uso de alcohol, tabaco y drogas

• Desarrollar habilidades y competencias en el alumnado

• Promover una cultura preventiva integral en la escuela

Sensibilización Desarrollo de competencias

Autogestión

Page 14: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Ventajas de intervenir en la escuela

• Captación y formación de grupos

• Abordaje de la población en riesgo

• Condiciones físicas y tiempos accesibles para desarrollar actividades preventivas

• Participación activa de padres y madres de familia, docentes y autoridades escolares

• Detección temprana de conductas de riesgo y señales de consumo

• Derivación a diferentes servicios e instancias de tratamiento

• Formación de promotores de salud y redes escolares preventivas

Page 15: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Programa Preventivo “Para vivir sin adicciones”

Apego a estándares científicos y normas éticas recomendadas por organismos internacionales y nacionales

Page 16: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Modelo de abordaje

“Para Vivir sin Adicciones”

Educación para la salud

Intervenciones con enfoque de

género y por etapa de

desarrollo

Adicciones como problema de salud pública, prevenible y

tratable

Atención en el marco de los

derechos humanos

Modalidades preventivas:

universal, selectiva, indicada

Participación social en la

promoción de la salud

Page 17: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Población general

Estrategias amplias por contextos

Grupos de población expuestos a condiciones de alto riesgo ante el uso de drogas

Intervenciones intensivas y específicas

Usuarios experimentales de sustancias

Consejería breve

Modalidades de intervención

Page 18: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

En el contexto escolar…

• A lo largo de 45 años, CIJ ha desarrollado diversas estrategias, programas y materiales para el ámbito educativo, atendiendo a estudiantes, padres y madres de familia; profesores, directivos y personal de salud escolar

• Se instrumentan estrategias diferenciales para reforzar recursos protectores y competencias de afrontamiento de riesgos, atendiendo características, necesidades y recursos de la población escolar

Page 19: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Cobertura CIJ: Prevención

52% (4’340,181) de la cobertura corresponde al

contexto escolar: 60% educación básica

En 2013 se atendió a 8 414,539

personas con servicios preventivos

Page 20: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Prevención escolar

Objetivo general

Promover ambientes escolares libres de riesgos asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, además de fomentar la salud en la comunidad escolar, mediante acciones congruentes con la currícula de la Secretaría de Educación Pública

Page 21: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Sensibilizar e incrementar la percepción de riesgo en torno a las

consecuencias del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas

Reforzar habilidades para la vida dirigidas al desarrollo físico,

psicológico, educativo y social de las y los estudiantes

Desarrollar competencias para afrontar riesgos relacionados con el

bullying, malestar emocional y desapego escolar

Capacitar a docentes, personal escolar estratégico y promotores en

la identificación y derivación oportuna de riesgos y señales de

consumo, así como en el fomento de actividades saludables en el

contexto escolar

Objetivos específicos

Page 22: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Secretaría de Educación Pública (SEP) Centros de Integración Juvenil, A. C. (CIJ)

“Para Vivir sin Adicciones”

Esquema de intervención: Educación básica

Jornadas Preventivas

Preescolar

Estudiantes

Primaria

Docentes y personal escolar estratégico

Sensibilización

• Consecuencias del consumo de

alcohol, tabaco y otras drogas

• Cómo se previene la violencia

Secundaria

Padres y madres de familia

• Pláticas informativas

• Talleres de orientación

• Círculos de lectura

• Formación y participación

de promotores

comunitarios

• Pláticas informativas

• Talleres

psicoeducativos

• Formación y

participación de

promotores juveniles

• Cursos de capacitación

• Formación y

participación de

promotores

especialistas

Ejes temáticos

• Prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

• Violencia y conducta antisocial • Malestar emocional • Apego y rendimiento escolar • Valores y habilidades para la vida

Promoción de la salud

• Centro Preventivo de Día

Culturales-Artísticas

Lúdico-Recreativas

Físico –Deportivas

Educativo-Formativas

Cursos de verano

• Planteles escolares

Redes escolares preventivas

Prevención diferencial

Page 23: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Niñas y niños (3 a 5 años de edad) Sensibilización ⁻ Situaciones de riesgo Taller psicoeducativo ⁻ Autocuidado ⁻ Normas y reglas ⁻ Expresión de emociones Padres y madres de familia Sensibilización ⁻ Riesgos y daños asociados al uso de alcohol, tabaco y otras drogas ⁻ Factores de protección en la familia Talleres de orientación ⁻ Estilo de crianza democrático ⁻ Límites, normas y expresión de afectos ⁻ El papel de los adultos frente al uso de tabaco, alcohol y otras drogas Círculos de lectura ⁻ Cómo proteger a tus hijos contra las drogas ⁻ Habilidades para la vida

Docentes y personal escolar estratégico Capacitación ⁻ Detección temprana y canalización oportuna de problemas de

conducta o de salud en la infancia

Pre

esco

lar

ESTRATEGIA

Page 24: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Pri

ma

ria

Niños y adolescentes (6 a 12 años de edad) Jornadas preventivas ⁻ Consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas ⁻ El bullying: Cómo se previene Talleres psicoeducativos ⁻ Protección ante el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (inhalables) ⁻ Autocuidado y habilidades sociales ⁻ Apego y rendimiento escolar ⁻ Conductas antisociales Capacitación ⁻ Promotores juveniles (escolares y virtuales) Padres y madres de familia Sensibilización ⁻ Consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas ⁻ Los padres ante el bullying ⁻ Factores de protección familiar Talleres psicoeducativos ⁻ Principios básicos de crianza eficaz Círculos de lectura ⁻ Cómo proteger a tus hijos contra las drogas ⁻ Violencia familiar y adicciones ⁻ Habilidades para la vida Capacitación ⁻ Promotores comunitarios Docentes y personal escolar estratégico Capacitación ⁻ Detección temprana y canalización oportuna de violencia escolar,

conductas antisociales, depresión y consumo de drogas ⁻ Promotores especialistas

ESTRATEGIA

Page 25: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Secu

nd

ari

a

Adolescentes Jornadas preventivas ⁻ El bullying: Cómo se previene ⁻ Violencia en el noviazgo ⁻ Consecuencias del consumo de alcohol y tabaco ⁻ Riesgos y daños asociados al uso de inhalables y mariguana Talleres psicoeducativos ⁻ Habilidades para evitar la violencia en el noviazgo ⁻ Estrategias para afrontar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas ⁻ Habilidades para la vida y manejo del malestar emocional ⁻ Conductas antisociales Capacitación ⁻ Promotores juveniles ⁻ Promotor virtual (a partir de 13 años) Padres y madres de familia Sensibilización ⁻ Consecuencias del consumo de alcohol ⁻ Los padres ante el bullying ⁻ Factores de protección familiar ante el uso de drogas ⁻ Prevención de conductas antisociales Talleres psicoeducativos ⁻ Principios básicos de crianza eficaz Círculos de lectura ⁻ Cómo proteger a tus hijos contra las drogas ⁻ Violencia familiar y adicciones ⁻ Habilidades para la vida Capacitación ⁻ Promotores comunitarios Docentes y personal escolar estratégico Capacitación ⁻ Detección temprana y canalización oportuna de violencia, conductas

antisociales, depresión y consumo de drogas ⁻ Promotores especialistas

ESTRATEGIA

Page 26: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Promotores de salud

Los promotores de la salud son personas que han sido sensibilizadas y capacitadas para participar de manera voluntaria en el desarrollo de acciones organizadas de prevención de adicciones y promoción de la salud en su propio contexto independientemente de su perfil académico u ocupación

Page 27: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Estrategia Contenidos

Sensibilización Acoso escolar y violencia en el noviazgo Consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Talleres selectivos

Estrategias para afrontar el abuso de alcohol Manejo del malestar emocional Autoestima y afrontamiento del estrés Prevención de conductas antisociales Habilidades sociales y solución de conflictos Apego y rendimiento escolar

Formación de promotores

juveniles Participación de promotores en redes virtuales o en su escuela

Intervención con Alumnos

Page 28: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Estrategia Contenidos

Sensibilización Consecuencias del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas Factores de riesgo y de protección familiar ante el consumo de drogas

Círculos de lectura

Violencia familiar y adicciones Cómo proteger a tus hijos contra las drogas Habilidades para la vida

Orientación Habilidades de crianza positiva Prevención de conductas antisociales Cómo identificar oportunamente riesgos y señales de consumo

Formación de promotores

comunitarios

Cómo dar información veraz sobre drogas a los hijos Cómo orientar a otros padres

Intervención con padres y madres de familia

Page 29: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Estrategia Contenidos

Sensibilización Consecuencias del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas Violencia

Formación de promotores especialistas

Detección temprana y canalización oportuna de violencia, conductas antisociales, depresión y consumo de drogas Conceptos básicos y herramientas para el trabajo preventivo en la escuela

Intervención con docentes y personal estratégico

Page 30: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Promoción de la salud en escuelas

Complementa a la prevención específica, mediante el desarrollo de talleres, pláticas y actividades diversas que contribuyen al mejoramiento de estilos de vida saludable.

Área Características Actividad

Lúdico-recreativa A través del juego fortalecen la reflexión y las destrezas lúdicas.

Constituyen un espacio de reunión y convivencia grupal que

promueve la adquisición de aprendizajes, la expresión, creatividad e

intercambio de vivencias entre los asistentes.

Juegos de mesa Juegos de expresión corporal Técnicas de gimnasia cerebral

Físico-deportiva Su propósito es contribuir al mejoramiento de la salud y generar

hábitos para lograr un bienestar físico, emocional y mental; además

de fomentar la cooperación y trabajo en equipo.

Futbol Basquetbol Beisbol

Educativo-formativa

Promueven la habilitación y actualización de algún oficio o actualización

educativa. Fortalecen la transmisión de conocimientos que pueden

apoyar el desarrollo profesional y laboral de las personas.

Talleres de alfabetización Regularización de materias

Cultural-artística

Son todas las acciones que se realizan para crear, promover o desarrollar

la cultura, estimulando la iniciativa y participación de las comunidades; se

caracterizan por el uso de símbolos y las artes para contribuir al

desarrollo de habilidades y competencias para la vida.

Bibliotecas escolares Cine-debate

Page 31: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Tecnologías

Page 32: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Promotor virtual / Secundarias

Estrategia que incorpora a estudiantes mayores de 13 años de edad como promotores de mensajes preventivos a través de las redes sociales y entre sus contactos principalmente de Facebook

PARTICIPA activamente en las redes sociales difundiendo y promoviendo mensajes preventivos e invitando a sus pares a unirse a la Fan Page de Juventud vs adicciones

DINAMIZA y VIRALIZA información preventiva entre pares a través de las redes sociales y de la Fan Page: Juventud vs adicciones

¿Qué hace?

Potenciar una nueva forma de interacción con la

comunidad

Mayor impacto en la comunidad escolar

promoviendo mensajes preventivos a través de las

redes sociales

¿Qué ventajas tiene? ¿Qué estrategia será?

Un promotor virtual en cada escuela (secundaria, bachillerato, universidad)con la que

CIJ mantenga contacto +

Cada Promotor Virtual invita a sus amigos a la red preventiva

Mensaje preventivo socializado =

Mayor prevención + difusión

Fan Page: Juventud vs adicciones

Estud

iante

s

Promotor virtual

Page 33: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Es aquel estudiante mayor de 13 años con el interés de compartir y replicar contenidos preventivos entre sus amigos a través de la Fan Page “Juventud vs adicciones.

Actividades a realizar

Promotor virtual / Secundarias

Promover entre la comunidad escolar a la que pertenecen y entre otros pares la vinculación activa en la Fan Page Juventud vs adicciones.

Sumar nuevos usuarios en la Fan Page Juventud vs adicciones, y difundir mensajes preventivos entre la comunidad de pares.

Motivar a la comunidad escolar para apropiar la Fan Page de Juventud vs adicciones como un espacio de encuentro virtual, a fin de compartir comentarios, información, y sugerencias para la promoción de estilos de vida saludables.

Page 34: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

Total: 115

Page 35: Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en ... · registró prevalencia de 1.8% en el último año, en población de 12 a 65 años de edad • 1.3% de los hombres y

www.cij.gob.mx [email protected]

www.facebook.com/cij.oficial www.facebook.com/cij.internacional

www.facebook.com/JuventudVSadicciones

CIJ Contigo, D. F.: 52-12-12-12

De amigo a amigo, Jalisco: 38-36-34-63