proyecto 2014 nivel primaria usando rutas

8
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 APRENDIENDO A COMER COMIDA SALUDABLE” 1. DATOS INFORMATIVOS PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán GRADO Y SECCION : 3° DURACION : Del 11 de Junio al 9 de Julio del 2014 2. PLANIFICACION 2.1 SITUACION DE CONTEXTO 2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿QUIÉNES NOS AYUDARÁN? Los niños observan y reflexionan situaciones alimenticias en el momento del desayuno escolar, recreo e imágenes. Recolectan información mediante encuestas sobre el consumo de alimentos Conocen el valor nutritivo de los alimentos Tipos de alimentos Higiene de los alimentos. Enfermedades Investigando Mediante exposiciones Encuestas Charlas Preparando recetas Elaborando cuadros comparativos, diagramas, etc Escribiendo diversos textos Experimentando Para que conozcan Aprendan Valoren Diferencien Preparen Degusten Compren Expongan Proyector Videos Láminas Papelotes Plumones Textos Colores Multimedia Rótulos Libros del MED Alimentos Los padres de familia El Director El Subdirector Profesores de aula Profesores de innovación Profesores de Educación Física e Inglés. En nuestra Institución Educativa ….. del distrito de Ate se observa que la mayoría de los estudiantes muestran malos hábitos alimenticios, debido al desconocimiento y facilismo de los padres de familia. Que trae como consecuencia la compra de productos chatarra y el consumo de loncheras con bajo valor nutritivo, provocando enfermedades nutricionales. Por lo tanto, estudiantes, maestros y padres de familia, hemos decidido revertir esta situación mediante campañas de sensibilización a los estudiantes, padres de familia y preparación de recetas nutritivas y saludables.

Upload: consuelo-canari-bazan

Post on 13-Jun-2015

15.560 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de aprendizaje desarrollado para el Nivel Primario IV ciclo, problemática sobre alimentación

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4“APRENDIENDO A COMER COMIDA SALUDABLE”

1. DATOS INFORMATIVOS PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán GRADO Y SECCION : 3° DURACION : Del 11 de Junio al 9 de Julio del 20142. PLANIFICACION 2.1 SITUACION DE CONTEXTO

2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿QUIÉNES NOS

AYUDARÁN?Los niños observan y reflexionan situaciones alimenticias en el momento del desayuno escolar, recreo e imágenes.Recolectan información mediante encuestas sobre el consumo de alimentos Conocen el valor nutritivo de los alimentosTipos de alimentosHigiene de los alimentos.Enfermedades nutricionales.Sistema digestivo.

InvestigandoMediante exposicionesEncuestasCharlasPreparando recetasElaborando cuadros comparativos, diagramas, etcEscribiendo diversos textosExperimentando

Para que conozcanAprendanValorenDiferencienPreparenDegustenComprenExpongan

ProyectorVideosLáminasPapelotesPlumonesTextos ColoresMultimediaRótulosLibros del MEDAlimentos

Los padres de familiaEl DirectorEl SubdirectorProfesores de aulaProfesores de innovaciónProfesores de Educación Física e Inglés.

2.3 PLANIFICACION CON LOS ESTUDIANTES

¿QUÉ QUEREMOS SABER / HACER?

¿CÓMO LO VOY A SABER? ¿CUÁNDO LO VAMOS A HACER?

¿QUIÉNES LO HARÁN?

¿QUÉ NECESITAMOS?

En nuestra Institución Educativa ….. del distrito de Ate se observa que la mayoría de los estudiantes muestran malos hábitos alimenticios, debido al desconocimiento y facilismo de los padres de familia. Que trae como consecuencia la compra de productos chatarra y el consumo de loncheras con bajo valor nutritivo, provocando enfermedades nutricionales. Por lo tanto, estudiantes, maestros y padres de familia, hemos decidido revertir esta situación mediante campañas de sensibilización a los estudiantes, padres de familia y preparación de recetas nutritivas y saludables.

Page 2: Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas

Cómo alimentarnos muy bien.Para qué sirven las verduras y también las frutas.Saber que contienen.Saber para que me sirvenSaber por dónde pasa la comida.

Buscando informaciónDialogando con mi grupoDiciendo mi opiniónPoniendo atenciónLeyendo textos informativosPreguntandoHaciendo encuestas Dibujando

Hoy díaDurante el proyecto

NosotrosNuestros compañerosLos profesoresEl Director, el Subdirector.Los padres de familia.

Regla, colores Plumones Lápiz, borrador CuadernoCartulinas PapelotesGoma, tijeras Hojas bond

2.4 PRODUCTO:RecetariosFeria de recetas alimenticias

3. PLANIFICACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO 3.1FORMULACION DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

N° SITUACION DE APRENDIZAJE

TAREAS/ACTIVIDADES AREAS CRONOGRAMA

1 Indaga acerca de sus hábitos alimenticios y reflexiona como mejorarlo

Observa imágenes del consumo de los alimentosElabora encuestas sobre el consumo de alimentos en el recreo y los registra en tablasInterpreta diversos gráficos Lee textos informativos sobre los alimentosDialoga sobre el sistema digestivo y la alimentaciónModela el aparato digestivo y describe su funciónConoce los modales al consumir los alimentos.Agradece a Dios por los alimentos.Dibujan situaciones alimenticias

Ciencia y ambiente – ArteComunicación- Matemática

Matemática – CienciaC y Ambiente – comunicaciónC y Ambiente Comunicación

P.S ComunicaciónReligiónArte

Del 11 de Junio al 16

2 Investiga sobre los alimentos que consume y las consecuencias

Menciona y describe los alimentos.Clasifica los alimentos por sus nutrientesIndaga sobre las enfermedades nutricionalesAverigua y compara precios sobre los alimentos nutritivos Cuantifica y problematiza situaciones matemáticasExpone sobre su investigación de alimentosDelibera situaciones alimenticias Crea oraciones por los alimentos

C y Ambiente – comunicación

C y Ambiente

Matemática

C y AmbienteP.S

Religión

Del 17 de Junio al 24

3 Se organiza y participa en la Campaña de sensibilización sobre los hábitos alimenticios

Elabora textos informativos Resuelve situaciones problemáticasLectura de imágenesRealizan cuadros comparativosCharlas con personal especializado (nutricionista)

ComunicaciónMatemática

ComunicaciónC y Ambiente comunicación

Del 25 de Junio 1de Julio

Page 3: Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas

Analiza citas Bíblicas relacionadas sobre la alimentación C y AmbienteReligión

4 Difunde sus experiencias alimenticias

Elabora textos instructivosUnidades de medidasAlimentos y clasesElabora un cuadro de loncheras para una semanaCalcula precios en la preparación de loncheras escolaresParticipa en la preparación loncheras nutritivas Dramatiza situaciones

ComunicaciónMatemática

C y Ambiente

MatemáticasComunicación

Arte

Del 03 de Julio al 9 de Julio

3.2. SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD

EVALUACIONINDICADORES INSTRUMENTOS

DE EVALUACION

CO

MU

NIC

AC

ION

EX

PR

ES

ION

OR

AL

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Lista de cotejo

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

Pronuncia con claridad variando la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.

Lista de cotejo

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.

Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema.

Lista de cotejo

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.

Lista de cotejo

CO

MU

NIC

AC

ION

CO

MP

REN

SIO

N O

RA

L

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura

Ficha de AutoevaluaciónLista de cotejo

CO

MP

RE

NS

ION

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Selecciona con ayuda el tipo de lectura según el propósito lector.

Utiliza estrategias y técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

Ficha de observación

Lista de cotejo

Page 4: Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas

CO

MU

NIC

AC

ION

DE T

EX

TO

S comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.

Cuaderno de evidencias

Lista de cotejo

Reorganiza la información de diversos tipos de texto

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

Lista de cotejoCuaderno de evidencias

Infiere el significado del texto Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice)

Deduce el significado de las palabras y expresiones a partir de información explicita.

Lista de cotejo

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura

Explica la intención de los recursos textuales..Lista de cotejo

CO

MU

NIC

AC

ION

PR

OD

UC

CIO

N D

E T

EX

TO

S

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Cuaderno de evidencias

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

Usa recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Usa el vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación.

ProducciónLista de cotejo

Reflexiona sobre el proceso de producción de texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa si se utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.

Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.

Ficha de observación

Lista de cotejo

Page 5: Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas

MA

TEM

ATIC

A

MER

O Y

OP

ER

AC

ION

ES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosRepresenta situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.Utiliza expresiones, técnicas formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas

Experimenta y describe las operaciones con números naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades, repetir una cantidad para aumentarla, repartir una cantidad en partes iguales.

Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas 1 ,2. que implican el uso de material concreto, gráfico (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.)

Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resolver situaciones problemáticas aditivas

Lista de cotejoPracticas

calificadasIntervenciones

oralesCuaderno de evidencias

ES

TA

DIS

TI

CA

Resuelve problemas con datos estadísticos de su enrono y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos.

Interpreta y representa información numérica en tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas.

Analiza el proceso de elaboración de tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas.

Relaciona los datos de las tablas de doble entrada con el gráfico de barras y pictogramas

PracticaCalificada

Lista de cotejo

PER

SO

NA

L S

OC

IAL

CO

NV

IVEN

CIA

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción

Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.

Explica la importancia de que los acuerdos y las normas se construyan con la participación de las personas involucradas y se respeten sus derechos

Establece metas personales y grupales para superar dificultades en la convivencia

Lista de cotejoFicha de

Autoevaluación

Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible

Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes donde se desenvuelve su vida.

Lista de cotejo

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Acuerda las acciones por realizar para resolver necesidades del grupo.

Colabora en acciones colectivas orientadas al logro de metas comunes.

Plantea acciones concretas para lograr cumplir un objetivo común

Ficha de autoevaluaciónLista de cotejo

CU

ER

PO

H

UM

AN

O Y

Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del

Describe los procesos de digestión y absorción de los nutrientes en el sistema digestivo y de respiración en el ser humano, y los representa en modelos.

Describe los procesos de digestión y absorción de los nutrientes en el sistema digestivo y de respiración en el ser humano, y los representa en modelos.

Prueba escritaLista de cotejo

Page 6: Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas

CO

NS

ER

VA

CIO

N

ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal

Identifica los principales productos alimenticios que produce su localidad y reconoce su valor nutritivo

Identifica los principales productos alimenticios que produce su localidad y reconoce su valor nutritivo.

Describe las características de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, determinando su ciclo vital.

Describe las características de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, determinando su ciclo vital.

AR

TE

EX

PR

ES

IÓN

AR

TÍS

TIC

A

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno.

Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno

Elabora una masa de papel remojado y engrudo hasta tener una contextura moldeable.

Diseña un objeto de su preferencia para modelarlo sobre una superficie plana.

Lista de cotejo

Expresa sentimientos y recrea situaciones cotidianas a través de la danza y la expresión corporal.

Ensaya en grupo una de las danzas de acuerdo a la época.

Ejecuta la danza en una actuación del calendario social.

Describe su danza reconociendo su género: Agrícola Religioso. Festivo. Caza. Ceremonial.

Lista de cotejo

Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e interesándose por conocer sus características, significados e historia

Observa y describe las características físicas (visuales, sonoras, táctiles, cinéticas, de olor) de las partes que conforman algunos elementos naturales y objetos del entorno (las alas de una mariposa, las orejas de una tijera), explicando sus funciones, importancia y funcionamiento.

Exhibe su trabajo. Hace una autocrítica de su trabajo, mostrando sus

cualidades

Ficha de autoevaluaciónLista de cotejo

FO

RM

AC

ION

DE

LA

CO

NC

IEN

CIA

M

OR

AL

Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos

La alianza de Dios con los hombres: Moisés. Los Diez Mandamientos.

Presenta la narración bíblica relacionada a los Diez Mandamientos

Interpreta el significado de los MandamientosLista de cotejo

Prueba La gratitud a Jesús por haber venido como Salvador

Busca y explica un texto bíblico que sustenta el valor seleccionado.

Ora a Dios que le ayude en la práctica el valor seleccionado

Ate, 11 de Junio del 2014

Page 7: Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas

----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- PROFESORA SUBDIRECTOR DIRECTOR