proyecto anemia

41
[Escribir el título del documento] Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 1 INDICE Pg DEDICATORIA 3 AGRADECIMIENTO 4 LISTA DE CUADROS 5,6 LISTA DE GRÁFICOS 7 1. CAPÍTULO I (EL PROBLEMA) 8 1.1. SELECCIÓN DEL TEMA 8 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 1.2.1. INTRODUCCIÓN 8 1.2.2. ANÁLISIS CRÍTICO 9 1.2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9 1.2.4. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 10 1.2.4.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL 11 1.2.4.2. DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO 11 1.3. OBJETIVOS 11 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 11 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 1.3.3. JUSTIFICACIÓN 12 2. CAPÍTULO II (MARCO TEÓRICO) 12 2.1. MARCO TEÓRICO 12-19 2.2. HIPÓTESIS 19 2.3. VARIABLES 19-21 2.4. ACTIVIDADES 21 3. CAPÍTULO III (MARCO METODOLÓGICO) 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 22 3.2.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA 22 3.2.2. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 22

Upload: guillermo-balseca

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 1

INDICE

Pg

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

LISTA DE CUADROS 5,6

LISTA DE GRÁFICOS 7

1. CAPÍTULO I (EL PROBLEMA) 8

1.1. SELECCIÓN DEL TEMA 8

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8

1.2.1. INTRODUCCIÓN 8

1.2.2. ANÁLISIS CRÍTICO 9

1.2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9

1.2.4. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 10

1.2.4.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL 11

1.2.4.2. DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO 11

1.3. OBJETIVOS 11

1.3.1. OBJETIVO GENERAL 11

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11

1.3.3. JUSTIFICACIÓN 12

2. CAPÍTULO II (MARCO TEÓRICO) 12

2.1. MARCO TEÓRICO 12-19

2.2. HIPÓTESIS 19

2.3. VARIABLES 19-21

2.4. ACTIVIDADES 21

3. CAPÍTULO III (MARCO METODOLÓGICO) 22

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 22

3.2.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA 22

3.2.2. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

22

Page 2: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 2

3.3. MÉTODO Y TÉCNICAS A UTILIZARSE EN LA INVESTIGACIÓN 22

3.4 TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

23

3.4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 23-35

3.5. CONCLUSIONES 36

3.6. RECOMENDACIONES 37

4. CAPÍTULO IV (MARCO ADMINISTRATIVO) 38

4.1. RECURSOS 38

4.1.1. TALENTO HUMANO 38

4.2. PRESUPUESTO 38

4.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

4.3.1. BIBLIOGRAFÍA

4.3.2. LINKOGRAFÍA

ANEXOS

Page 3: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 3

DEDICATORIA

Dedicamos esta tesina a Dios y a nuestros padres.

A Dios porque ha estado con nosotros a cada paso

que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para

continuar, a nuestros padres, quienes a lo largo de

mi nuestras vidas han velado por nuestro bienestar

y educación siendo nuestro apoyo en todo

momento. Depositando su entera confianza en cada

reto que se nos presentaba sin dudar ni un solo

momento en nuestra inteligencia y capacidad. Es

por ellos que somos lo que somos ahora. “Los amo

con mi vida”.

Page 4: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 4

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por habernos guiado por el

camino de la felicidad hasta ahora; a nuestros padres,

abuelos y esposa. A nuestros hermanos y familiares por

siempre habernos dado su fuerza y apoyo incondicional

que nos ha ayudado y llevado hasta donde estamos

ahora.

De una manera muy especial, agradecemos a nuestras

docentes, la Dra. María García y la Dra. Rosa Cruz, que

nos han impartido su conocimiento y valores que nos han

permitido crecer como estudiantes y personas. De todo

corazón gracias.

Page 5: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 5

LISTA DE CUADROS

Cuadro Título

Cuadro I Prevalencia de Anemia en pacientes menores de cinco años en el

HPGDR. 2012

Cuadro II Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Enero 2012

Cuadro III Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Febrero 2012

Cuadro IV Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Marzo 2012

Cuadro V Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Abril 2012

Cuadro VI Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Mayo 2012

Cuadro VII Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Junio 2012

Cuadro VIII Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Julio 2012

Cuadro IX Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Agosto 2012

Cuadro X Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Septiembre 2012

Page 6: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 6

Cuadro XI Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Octubre 2012

Cuadro XII Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Noviembre 2012

Cuadro XIII Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años.

Diciembre 2012

Page 7: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 7

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Título

Gráfico 1 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Enero 2012

Gráfico 2 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Febrero

2012

Gráfico 3 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Marzo 2012

Gráfico 4 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Abril 2012

Gráfico 5 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Mayo 2012

Gráfico 6 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Junio 2012

Gráfico 7 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Julio 2012

Gráfico 8 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Agosto 2012

Gráfico 9 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Septiembre

2012

Gráfico 10 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Octubre

2012

Gráfico 11 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Noviembre

2012

Gráfico 12 Causa de anemia en niños/as menores de cinco años. Diciembre

2012

Page 8: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 8

1. CAPÍTULO I (EL PROBLEMA)

1.1. SELECCIÓN DEL TEMA

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS,

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE

RIOBAMBA DURANTE EL AÑO 2012.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. INTRODUCCIÓN

La anemia se trata de un síndrome y como tal, son varios los procesos que

pueden cursar con una disminución de la hemoglobina, característica que la

define. Constituye uno de los problemas más frecuentes con los que ha de

enfrentarse el médico. Su enorme prevalencia deja traslucir la gran importancia

que tiene, tanto en sus aspectos clínicos como sociales. Se calcula, según datos

de la OMS, que un 30 por ciento de la población mundial la presenta y en la mitad

de ellos, la carencia de hierro es su causa. En nuestro país, al igual que en otros

países desarrollados, su incidencia es mucho menor, aunque en algunos sectores

sociales, de bajo nivel económico o mujeres en edad fértil, se acerca a las cifras

anteriores.

La sangre contiene tres tipos de células; los glóbulos blancos (que forman parte

del sistema inmunitario), los glóbulos rojos (que transportan el oxígeno por el

organismo mediante una sustancia denominada hemoglobina) y las plaquetas

(que contribuyen a la coagulación sanguínea). Los glóbulos rojos dependen del

hierro para almacenar y transportar el oxígeno por todo el organismo. La anemia

es una enfermedad que aparece cuando se reduce la cantidad de glóbulos rojos o

la concentración de hemoglobina. Existen varios tipos de anemia y la causa de

cada uno es diferente. La forma más común de la enfermedad es la anemia

ferropénica (carencia de hierro). El hierro es un elemento clave de la hemoglobina,

la sustancia que ayuda a almacenar y transportar el oxígeno mediante los glóbulos

rojos. Sin hierro suficiente, las células sanguíneas transportarán menos oxígeno a

Page 9: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 9

todos los tejidos y órganos corporales. La causa de otras formas de anemia puede

ser la carencia de vitamina B12. (NHS, 2008)

1.2.2. ANÁLISIS CRÍTICO

La situación actual del HPGDR y en general del Ecuador con respecto a la

Anemia, es alarmante, puesto que esta enfermedad ataca a grupos vulnerables

como son niños y embarazadas.

El control de la anemia ha sido una preocupación de nuestro sistema de salud, y

de alguna forma se ha ido controlando esta afección, en niños y embarazadas

especialmente con la suplementación.

1.2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La anemia afecta en todo el mundo a 1620 millones de personas (IC95%: 1500 a

1740 millones), lo que corresponde al 24,8% de la población (IC95%: 22,9% a

26,7%). La máxima prevalencia se da en los niños en edad preescolar (47,4%,

IC95%: 45,7% a 49,1%), y la mínima en los varones (12,7%, IC95%: 8,6% a

16,9%). No obstante, el grupo de población que cuenta con el máximo número de

personas afectadas es el de las mujeres no embarazadas (468,4 millones, IC95%:

446,2 a 490,6 millones).

Los datos disponibles confirman que la anemia constituye un grave problema en el

Ecuador. El estudio DANS encontró que el 22% de los niños entre 6 y 59 meses

de edad sufría de anemia; si se desglosa este indicador por grupos de edad se

encuentra anemia en el 69% de los niños de 6 a 12 meses y en el 46% de los

niños entre 12 y 24 meses.

Una presentación de diversos estudios sobre anemia en el Ecuador confirma su

gravedad. Un estudio entre poblaciones de alto riesgo, realizado en 1993 por el

Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Salud (IIDES), encontró anemia

en el 62 % de niños de 12 a 23 meses.

Page 10: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 10

Una encuesta realizada en el año 2004 para la evaluación de impacto del Bono de

Desarrollo Humano (cuya muestra es ampliamente representativa de mujeres y

niños de bajos ingresos en las regiones de Costa y Sierra) reportó anemia en el

61% de los niños menores a 6 años de edad. En los menores de 1 año el

porcentaje es del 84%.

Las mujeres gestantes – presentan también porcentajes altos de anemia; (Freire

A. , 1989) encontró un 60 % en las que asistían a los controles prenatales en la

“Maternidad Isidro Ayora”. El conjunto de datos del Bono de Desarrollo Humano,

BDH, 2004 reporta el 44%de anemia en mujeres en edad fértil, con base en las

normas ajustadas según la altura para los niveles de hemoglobina. Se encuentra

una mayor prevalencia de anemia en las áreas urbanas, en la región de la Costa y

a menor altura. La anemia también se asocia con menor educación y nivel

económico. El análisis multivariado resalta la importancia de la pérdida de hierro

durante el embarazo y el vínculo entre un mayor nivel de hemoglobina, la calidad

de las instalaciones de salud y la disponibilidad de suplementos de hierro en el

centro de salud local (Araujo, 2006). Finalmente, los datos podemos inferir que los

niños anémicos tienen mayores probabilidades de tener desnutrición crónica. El

porcentaje promedio de desnutrición crónica entre niños anémicos es del 27,0 %,

comparado con el 21,7 % para los niños no anémicos.

1.2.4. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

La siguiente investigación se realizará en el Hospital Provincial General Docente

de Riobamba, sobre las causas de la anemia y en especial la relación que la

misma tiene con la alimentación con un déficit en el consumo de alimentos fuentes

de hierro.

1.2.4.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL

Temporal

Esta investigación se realizó en el período comprendido desde 01 de enero del

2012, hasta el 31 de diciembre del 2012.

Page 11: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 11

Espacial

La presente investigación se realizó, en el HPGDR, ubicado en la provincia de

Chimborazo, ciudad de Riobamba, en la parroquia Veloz.

1.2.4.2. DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO

El contenido está limitado al estudio de las anemia sus causas y consecuencias,

con especial referencia de la anemia ferropénica.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Investigar las principales causas de anemia en los pacientes menores de cinco

años atendidos en el hospital provincial general docente de Riobamba en el año

2012, a través de los datos estadísticos del mismo hospital, para contar con una

línea de base que nos permita encontrar posibles soluciones que contrarresten la

anemia.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.3.2.1. Realizar una revisión bibliográfica para realizar una comparación de los

resultados obtenidos y los ya existentes.

1.3.2.2. Identificar el método de análisis bioquímico más idóneo para determinar la

presencia de anemia.

1.3.2.3. Realizar la recolección de datos que serán objeto de análisis.

1.3.2.4. Determinar las principales causas de la anemia en el HPGDR.

1.3.3. JUSTIFICACIÓN

La anemia es uno de los trastornos sanguíneos más comunes, y a la vez uno de

los más peligrosos que atentan contra el desarrollo óptimo en edades de

crecimiento. Entre las variedades de anemia que afectan a la población

Page 12: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 12

ecuatoriana, se menciona la anemia por deficiencia de hierro, relacionada con la

alimentación.

La importancia de investigar sobre la anemia en el Hospital Provincial General

Docente de Riobamba, radica en conocer sus principales causas y sus

consecuencias para la población que la padece puesto que “la anemia severa por

deficiencia de hierro claramente aumenta la probabilidad de discapacidad y muerte

entre las mujeres en edad fértil y los niños pequeños” (Mason, Musgrove and

Habicht 2005).

La alimentación de la población ecuatoriana se caracteriza por un consumo

escaso de alimentos que sean fuente de hierro hemínico, por lo que se puede

especular que los niños menores de cinco años atendidos en el HPGDR pueden

tener este problema.

Es importante mencionar que las consecuencias de la anemia no desaparecen

sino hasta 10 años después de haberla padecido, por ello esta investigación

permitirá no solo contar con una línea de base, para el planteamiento de

propuestas de acciones que contrarresten el problema, sino además contar con

una referencia para futuras investigaciones.

Page 13: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 13

2. CAPÍTULO II (MARCO TEÓRICO)

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. GENERALIDADES

La sangre tiene muchos componentes, entre ellos los glóbulos rojos, los glóbulos

blancos, las plaquetas y el plasma.

Los glóbulos rojos tienen forma de disco y se ven como una rosquilla sin agujero

en el centro. Transportan oxígeno y retiran del cuerpo el dióxido de carbono, que

es un producto de desecho. Estas células se producen en la médula ósea, que es

un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos.

Los glóbulos blancos y las plaquetas también se producen en la médula ósea. Los

glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones. Las plaquetas se unen unas a

otras para sellar cortaduras pequeñas o rupturas de las paredes de los vasos

sanguíneos y detener el sangrado. En algunas clases de anemia los tres tipos de

células de la sangre pueden estar disminuidos.

Existen tres causas principales de la anemia: pérdida de sangre, falta de

producción de glóbulos rojos o mayor velocidad de destrucción de los glóbulos

rojos. Estas causas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas

de salud o factores de otro tipo.

Muchos tipos de anemia pueden ser leves, de corta duración y de fácil tratamiento.

Algunos se pueden incluso prevenir con una dieta saludable. Otros se pueden

tratar con suplementos nutricionales.

Sin embargo, ciertos tipos de anemia pueden ser graves, de larga duración e

incluso potencialmente mortales si no se diagnostican y tratan.

Page 14: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 14

2.1.2. DEFINICIÓN DE LA ANEMIA

La Anemia es una enfermedad de la sangre provocada por una alteración en sus

componentes, disminución de la masa eritrocitaria o glóbulos rojos que lleva a una

baja concentración de la hemoglobina. La edad, el estado cardiovascular y

respiratorio y la alimentación también contribuyen a alterar los mencionados

componentes. ( (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre

(NHLBI), 2007)

2.1.3. TIPOS DE ANEMIA

2.1.3.1 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE B12

La anemia por deficiencia de vitamina B12 es un conteo bajo de glóbulos rojos

debido a una falta de dicha vitamina. La anemia es una afección en la cual el

cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables. Los glóbulos rojos le

suministran oxígeno a los tejidos corporales.

2.1.3.2. ANEMIA POR DEFICIENCIA DE FOLATO

La anemia por deficiencia de folato es una disminución en la cantidad de glóbulos

rojos (anemia) debido a una falta de folato, un tipo de vitamina B también llamado

ácido fólico.

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos

saludables. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a los tejidos corporales.

2.1.3.3. ANEMIA FERROPÉNICA

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos

sanos. El hierro es un pilar fundamental e importante para los glóbulos rojos.

Cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro, produce menos glóbulos rojos o

glóbulos rojos demasiado pequeños. Esto se denomina anemia ferropénica.

Page 15: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 15

2.1.3.4. ANEMIA POR ENFERMEDAD CRÓNICA

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos

sanos. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a los tejidos corporales. Existen

muchos tipos de anemia.

La anemia por enfermedad crónica se refiere a la que se encuentra en personas

con ciertas afecciones médicas prolongadas (crónicas).

2.1.3.5. ANEMIA HEMOLÍTICA

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos

sanos. Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días antes de

que el cuerpo los elimine. En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre

se destruyen antes de lo normal.

2.1.3.6. ANEMIA APLÁSICA IDIOPÁTICA

Es una afección en la cual la médula ósea no logra producir apropiadamente

células sanguíneas. La médula ósea es el tejido blando y graso que se encuentra

en el centro de los huesos.

2.1.3.7. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

Las anemias megaloblásticas son un grupo de enfermedades que resultan bien

sea de la carencia de vitamina B12, de ácido fólico o de una combinación de

ambas.

2.1.3.8. ANEMIA PERNICIOSA

Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los

glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.

Page 16: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 16

2.1.3.9. ANEMIA DREPANOCÍTICA

Es una enfermedad que se transmite de padres a hijos y en la cual los glóbulos

rojos presentan una forma semilunar anormal. Los glóbulos rojos llevan oxígeno al

cuerpo y normalmente tienen una forma de disco.

2.1.3.10. TALASEMIA

Es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el

cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los

glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este trastorno ocasiona destrucción

excesiva de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presente anemia.

2.1.4. CAUSAS

Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor

parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los

huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas.

Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan

luego las células sanguíneas viejas. Una hormona llamada eritropoyetina

producida en los riñones le da la señal a la médula ósea para producir más

glóbulos rojos.

La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos

rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente

hemoglobina.

El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir

suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los

más importantes. Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes

debido a:

Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la

forma como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía).

Page 17: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 17

Alimentación deficiente.

Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales copiosos o

úlceras gástricas).

Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos.

Las posibles causas de anemia abarcan:

Ciertos medicamentos.

Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser

causado por problemas con el sistema inmunitario)

Enfermedades prolongadas (crónicas), como cáncer, colitis ulcerativa o

artritis reumatoidea.

Algunas formas de anemia, como la talasemia, que pueden ser hereditarias.

Embarazo.

Problemas con la médula ósea, como el linfoma, la leucemia, el mieloma

múltiple o la anemia aplásica.

2.1.5. SÍNTOMAS

Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el

problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero

abarcan:

Sentirse malhumorado

Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el

ejercicio

Dolores de cabeza

Page 18: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 18

Problemas para concentrarse o pensar

Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:

Color azul en la esclerótica de los ojos

Uñas quebradizas

Mareo al ponerse de pie

Color de piel pálido

Dificultad para respirar

Lengua adolorida

Algunos tipos de anemia pueden tener otros síntomas.

2.1.6. PRUEBAS Y EXÁMENES

El médico realizará un examen físico y puede encontrar:

Soplo cardíaco

Hipotensión arterial, especialmente al pararse

Piel pálida

Frecuencia cardíaca rápida

Algunos tipos de anemia pueden causar otros resultados en un examen físico.

Los exámenes de sangre utilizados para diagnosticar algunos tipos comunes de

anemia pueden abarcar:

Niveles sanguíneos de hierro, vitamina B12, ácido fólico y otras vitaminas y

minerales

Conteo de glóbulos rojos y nivel de hemoglobina

Page 19: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 19

Conteo de reticulocitos

Se pueden hacer otros exámenes para identificar problemas de salud que pueden

causar anemia.

2.1.7. TRATAMIENTO

El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:

Transfusiones de sangre

Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario

Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca

más células sanguíneas

Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y

minerales

2.1.8. POSIBLES COMPLICACIONES

La anemia severa puede causar niveles bajos de oxígeno en órganos vitales,

como el corazón, y puede llevar a que se presente un ataque cardíaco. (

(MedlinePlus, 2012)

2.2. HIPÓTESIS

La principal causa de la anemia en menores de cinco años atendidos en el

Hospital Provincial General Docente de Riobamba en el año 2012, se relaciona

con una alimentación deficiente en el consumo de alimentos fuente de hierro.

2.3. VARIABLES

La alimentación y su incidencia en la anemia en niños/as menores de cinco años.

2.2. DEPENDIENTE

Anemia en niños menores de cinco años

2.3. INDEPENDIENTE

Page 20: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 20

Alimentación deficiente en el consumo de alimentos fuentes de hierro.

2.4. OPERACIONALIZACIÓN

Variable Definición Dimensión Indicador Instrume

nto

Anemia La Anemia es una

disminución de la

concentración de

hemoglobina o del

número de glóbulos

rojos o eritrocitos en el

caudal sanguíneo.

Anemia ferropénica, la

originada por deficiencia

de hierro. Las fuentes

son múltiples;

hemorragias,

incapacidad de la

médula ósea para

producir los glóbulos

rojos, etc.

En si falta de glóbulos

rojos en el torrente

sanguíneo resultando

insuficiente oxigeno

para los tejidos y los

órganos

Nivel de

hemoglobina

Nivel de

hematocrito.

.

% de

sujetos con

niveles

bajos de

hemoglobin

a.

% de

sujetos con

niveles

bajos de

hematocrito.

Datos

estadístic

os

Alimenta Ocurre cuando el Anemia y % de Datos

Page 21: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 21

ción

deficitari

a

cuerpo no dispone de

los nutrientes

necesarios para

mantener un buen

estado de salud. En el

caso de nuestra

población beneficiaria,

la existencia de

enfermedades

intercurrentes, la

movilidad disminuida,

las dificultades

económicas, contribuye

a una alimentación

deficitaria. También

intervienen pautas

culturales y condiciones

de vida que en muchas

ocasiones contribuyen a

un mal estado

nutricional.

alimentación sujetos que

presentan

anemia por

deficiencia

de hierro

estadístic

os

2.5. ACTIVIDADES

A continuación se enlistan las principales actividades que se realizaron en la

presente investigación:

Acercamiento al Hospital Provincial General Docente de Riobamba.

Solicitud de datos estadísticos que se llevan en el HPGDR.

Validación de los datos estadísticos facilitados.

Tabulación de los datos estadísticos.

Interpretación y análisis de resultados.

Page 22: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 22

3. CAPÍTULO III (MARCO METODOLÓGICO)

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El siguiente es un estudio descriptivo, transversal, prospectivo, no experimental.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA

La población objeto de la investigación son los niños menores de cinco años, con

anemia atendidos en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba en el

año 2012.

En este estudio no se delimitará la muestra puesto que la población no es lo

suficientemente grande, y los datos se obtendrán de todos los niños que cumplan

con los parámetros.

3.2.2. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La recolección de los datos se directamente de los datos estadísticos del hospital

Provincial General Docente de Riobamba, a través de un instrumento diseñado

por los autores del estudio. ( ver anexo 1)

La información que será objeto de análisis fue tabulada en la hoja de cálculo

Microsoft Excel.

3.3. MÉTODO Y TÉCNICAS A UTILIZARSE EN LA INVESTIGACIÓN

El principal método que se utilizó en la siguiente investigación podemos mencionar

al método inductivo y deductivo que nos permite ir más allá de lo evidente, de lo

particular a lo general, y viceversa de datos numéricos a la interpretación de los

mismos, además de realizar inferencias con respecto a las principales causas de

anemia en HPGDR.

Page 23: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 23

3.4 TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se realizó un análisis cuali-cuantitativo que engloba algunos pasos:

Tabulación: El ordenamiento de los datos y la realización de tablas con la

información obtenida.

Manejo estadístico: elaboración de cuadros y gráficas estadísticas, que permitira´n

una correcta interpretación y análisis.

3.4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

3.4.1.1. PREVALENCIA DE ANEMIA EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS EN EL HPGDR. 2012

Cuadro I.- Prevalencia de Anemia en pacientes menores de cinco años en el HPGDR. 2012

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Análisis

Durante el año 2012, en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba se

atendió a 180 pacientes menores de cinco años, que presentaron anemia, sea por

la causa que fuere.

PREVALENCIA DE ANEMIA EN EL HPGDR. 2012

FRECUENCIA %

Enero 24 13,3

Febrero 27 15,0

Marzo 9 5,0

Abril 13 7,2

Mayo 3 1,7

Junio 6 3,3

Julio 23 12,8

Agosto 17 9,4

Septiembre 22 12,2

Octubre 19 10,6

Noviembre 11 6,1

Diciembre 6 3,3

TOTAL 180 100,0

Page 24: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 24

3.4.1.2. CAUSAS DE LA ANEMIA EN ENERO 2012.

Cuadro II.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Enero 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA. ENERO 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 10 41,7

Sangrado digestivo por parasitosis 2 8,3

Prematuridad 9 37,5

Cefalohematoma 3 12,5

TOTAL 24 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 1

Fuente: Cuadro II

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de enero

2012, se presentaron 24 casos de anemia en niños menores de cinco años, de los

cuáles el déficit de Hierro es la principal causa, con 41.7%, seguido de

prematuridad, cefalohematoma y sangrado digestivo.

Page 25: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 25

3.4.1.3. CAUSAS DE LA ANEMIA EN FEBRERO 2012.

Cuadro III.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Febrero 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . FEBRERO 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 19 70,4

Sangrado digestivo por parasitosis 5 18,5

Prematuridad 3 11,1

Cefalohematoma 0 0,0

TOTAL 27 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 2

Fuente: Cuadro III

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 27 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles el déficit de Hierro es la principal causa, con 70.4%, seguido

de sangrado digestivo y prematuridad.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,070,4

18,5 11,1

0,0

Causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Febrero 2012

% FRECUENCIA

Page 26: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 26

3.4.1.4. CAUSAS DE LA ANEMIA EN MARZO 2012.

Cuadro IV.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Marzo 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . MARZO 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 3 33,3

Sangrado digestivo por parasitosis 3 33,3

Prematuridad 2 22,2

Cefalohematoma 1 11,1

TOTAL 9 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 3

Fuente: Cuadro IV

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 9 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles el déficit de Hierro y el sangrado digestivo por parasitosis son

la principal causa, con 33.3%, cada uno seguidos de prematuridad y

cefalohematoma.

Page 27: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 27

3.4.1.5. CAUSAS DE LA ANEMIA EN ABRIL 2012.

Cuadro V.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Abril 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . ABRIL 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 12 92,3

Sangrado digestivo por parasitosis 0 0,0

Prematuridad 1 7,7

Cefalohematoma 0 0,0

TOTAL 13 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 4

Fuente: Cuadro V

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 9 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles el déficit de Hierro es la principal causa, con 92.3%, seguido

de prematuridad con 7.7%.

Page 28: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 28

3.4.1.6. CAUSAS DE LA ANEMIA EN MAYO 2012.

Cuadro VI.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Mayo 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . ABRIL 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 3 100

Sangrado digestivo por parasitosis 0 0

Prematuridad 0 0

Cefalohematoma 0 0

TOTAL 3 100

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 5

Fuente: Cuadro VI

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 3 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles todos se deben a un consumo deficitario de Hierro.

Page 29: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 29

3.4.1.7. CAUSAS DE LA ANEMIA EN JUNIO 2012.

Cuadro VII.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Junio 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . JUNIO 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 4 66,7

Sangrado digestivo por parasitosis 0 0,0

Prematuridad 1 16,7

Cefalohematoma 1 16,7

TOTAL 6 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 6

Fuente: Cuadro VII

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 6 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles su principal causa es el déficit de hierro con 66.7%, seguido de

prematuridad y cefalohematona con 16.7% cada una.

Page 30: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 30

3.4.1.8. CAUSAS DE LA ANEMIA EN JULIO 2012.

Cuadro VIII.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Julio 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA. JULIO 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 11 47,8

Sangrado digestivo por parasitosis 7 30,4

Prematuridad 1 4,3

Cefalohematoma 4 17,4

TOTAL 23 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 7 Fuente: Cuadro VIII

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 23 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles su principal causa es el déficit de hierro con 48.8%, seguido de

sangrado digestivo por parasitosis, cefalohematona y prematuridad.

Page 31: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 31

3.4.1.9. CAUSAS DE LA ANEMIA EN AGOSTO 2012.

Cuadro IX.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Agosto 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA. Agosto 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 8 47,1

Sangrado digestivo por parasitosis 5 29,4

Prematuridad 3 17,6

Cefalohematoma 1 5,9

TOTAL 17 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 8

Fuente: Cuadro IX

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 17 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles su principal causa es el déficit de hierro con 47.1%, seguido de

sangrado digestivo por parasitosis, prematuridad y cefalohematoma.

Page 32: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 32

3.4.1.10. CAUSAS DE LA ANEMIA EN SEPTIEMBRE 2012.

Cuadro X.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Septiembre 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . JULIO 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 12 54,5

Sangrado digestivo por parasitosis 0 0,0

Prematuridad 8 36,4

Cefalohematoma 2 9,1

TOTAL 22 54,5

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 9

Fuente: Cuadro X

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 22 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles su principal causa es el déficit de hierro con 54.5%, seguido de

prematuridad y cefalohematoma.

Page 33: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 33

3.4.1.11. CAUSAS DE LA ANEMIA EN OCTUBRE 2012.

Cuadro XI.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Octubre 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . OCTUBRE 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 8 42,1

Sangrado digestivo por parasitosis 10 52,6

Prematuridad 1 5,3

Cefalohematoma 0 0,0

TOTAL 19 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 10

Fuente: Cuadro XI

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 19 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles su principal causa es el déficit de hierro con 42.1%, seguido de

sangrado digestivo por parasitosis y prematuridad.

Page 34: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 34

3.4.1.12. CAUSAS DE LA ANEMIA EN NOVIEMBRE 2012.

Cuadro XII.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Noviembre 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . NOVIEMBRE 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 5 45,5

Sangrado digestivo por parasitosis 4 36,4

Prematuridad 2 18,2

Cefalohematoma 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 11

Fuente: Cuadro XII

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 11 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles su principal causa es el déficit de hierro con 45.5%, seguido de

sangrado digestivo por parasitosis y prematuridad.

Page 35: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 35

3.4.1.13. CAUSAS DE LA ANEMIA EN DICIEMBRE 2012.

Cuadro XIII.- Principales causas de anemia en niños/as menores de cinco años. Diciembre 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE ANEMIA . DICIEMBRE 2012

FRECUENCIA %

Déficit de hierro 2 33,3

Sangrado digestivo por parasitosis 1 16,7

Prematuridad 1 16,7

Cefalohematoma 2 33,3

TOTAL 6 100,0

Fuente: Datos estadísticos del HPGDR

Gráfico 12

Fuente: Cuadro XIII

Análisis

En el Hospital Provincial General Docente de Riobamba, durante el mes de

Febrero 2012, se presentaron 6 casos de anemia en niños menores de cinco

años, de los cuáles su principal causa es el déficit de hierro con 33.3%, seguido de

cefalohematoma, sangrado digestivo por parasitosis y prematuridad.

Page 36: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 36

3.5. CONCLUSIONES

3.5.1. Podemos concluir luego de corroborar los datos obtenidos, con la revisión

bibliográfica, que entre las principales y más comunes causas de anemia

se encuentra la deficiencia de hierro. Deficiencia asociada a una

alimentación escasa en alimentos fuentes de este mineral, que lo podemos

encontrar principalmente en carnes rojas, hígado, verduras de color

obscuro, etc.

3.5.2. Concluimos que el método bioquímico idóneo para establecer la presencia

de anemia, es la determinación de hemoglobina y hematocrito, debido a su

fácil interpretación y bajo costo; sin embargo existen otros datos aun más

precisos que pueden ayudar en el diagnóstico más preciso del tipo de

anemia, entre ellos podemos mencionar, índices heritrocitarios: volumen

corpuscular medio, concentración media de hemoglobina corpuscular,

entre otros.

3.5.3. Se realizó la recolección de datos en el Hospital Provincial General

Docente de Riobamba, sobre anemia en niños/as menores de cinco años,

priorizando las cuatro principales causas de ésta afección.

3.5.4. Se pudo determinar que la principal causa de anemia en el Hospital

Provincial General Docente de Riobamba, es la deficiencia de hierro, es así

que la anemia ferropénica constituye 53.8%, de las anemias en niños/as

menores de cinco años durante el año 2012, 97 casos de los 180

reportados entre las cuatro principales causas de ésta afección.

Page 37: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 37

3.6. RECOMENDACIONES

3.6.1. Gran número de bibliografía menciona la anemia ferropénica como una de

las más comunes, no solo en el Ecuador sino en América latina, razón por

la cual se deberían implementar políticas de estado, más agresivas;

políticas que ataquen no solo desde un punto de vista biolígico, sino más

bien desde un punto de vista estructural y socioeconómico.

3.6.2. La determinación de hemoglobina y hematocrito en un paciente sin duda

es el dato de primer orden e infaltable para la determinación de la

existencia o no de anemia, pero sin duda es recomendable ver más allá de

lo fácil y más accesible y de esta manera determinar por fórmula, índices

heritrocitarios como el volumen corpuscular medio, concentración media de

hemoglobina corpuscular, etc.

3.6.3. La recolección de datos se dificultó en ésta investigación, a manera de

recomendación para en adelantelos directivos del HPGDR, proponemos

que el acceso a las historias clínicas no se limite tan solo a estudiantes de

medicina de tercer semestre en adelante, sino a todos desde primer

semestre puesto que esa es la forma de familiarizarse con esta

herramienta tan importante para los médicos.

3.6.4. La deficiencia de hierro es la principal causa de anemia en HPGDR,

recomendamos como estudiantes de medicina que los programas de

suplementación con hierro en edades tempranas sea manejado mas

estrictamente, y se trabaje más en programas de prevención y educación

de la población, con respecto a una alimentación saludable.

Page 38: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 38

4. CAPÍTULO IV (MARCO ADMINISTRATIVO)

4.1. RECURSOS

4.1.1. TALENTO HUMANO

La siguiente investigación se llevó a cabo por cuatro estudiantes de la Escuela de

Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo:

María Teresa Bermeo

Ximena Becerra

Tania Mera

Guillermo Balseca

4.1.2. MATERIALES

A continuación se enlistan los materiales utilizados en la siguiente investigación.

Computador

Puerto USB

Hojas de papel bond

Impresora

4.2. PRESUPUESTO

GASTOS COSTO $

Internet 3.00

Copias 2.00

Hojas de papel bond 2.00

Materiales de escritorio 2.00

Impresiones 10.00

Transporte 5.00

TOTAL 25.00

Page 39: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 39

4.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

4.3.1. BIBLIOGRAFÍA

Y LINKOGRAFÍA

Araujo, G. (2006). Relación entre os nivles de hemoglobina, las instalaciones de salud y la

disponibilidad de suplementos de hierro. Ecuador.

Freire, A. (1989). Prevalencia de anemia en embarazadas de la maternidad Isidro Ayora.

Ecuador.

Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI). (05 de 06 de 2007).

¿Qué es la anemia? Recuperado el 2013 de 06 de 01, de Nacional Heart Lung and Blood

Institute: http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/anemia/

MedlinePlus. (2012). MedlinePlus, información de ssalud para usted. Recuperado el 2013

de 06 de 01 , de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000560.htm

NHS. (2008). Anemia ferropénica. España.

Page 40: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 40

ANEXOS

ANEXO 1.- Instrumento para la recolección de datos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA Instrumentos para la recolección de datos sobre anemia en el Hospital

docente de Riobamba

Déficit de

hierro Sangrado digestivo por

parasitosis Prematuridad Cefalohematoma

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

TOTAL

Page 41: Proyecto anemia

[Escribir el título del documento]

Principales causas de anemia, niños/as menores de cinco años HPGDR Página 41

ANEXO 2.- Instrumento del MSP con los valores normales de hemoglobina a

diferentes edades y ajustados por altura (msnm).