proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

6
-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- INTEGRANTES : Alvarez Carrillo Anabella C. CURSO : 3º “B” PROFESORAS : Adriana Pereyra -2013-

Upload: antonella-alvarez-carrillo

Post on 23-Jun-2015

1.929 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

-PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA-

INTEGRANTES : Alvarez Carrillo Anabella C.

CURSO : 3º “B”

PROFESORAS : Adriana Pereyra

-2013-PROYECTO ÁULICO DE LENGUA PARA 2DO GRADO

Clase Nº 1

Page 2: Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

Tema: La Fábula: Lectura y comprensión

Duración: 80`

Propósito: Participación de situaciones de lectura

ACTIVIDAD INICIAL

Estrategia General : Relato personal e Interrogación Didáctica

Comenzaré la clase contándoles una experiencia personal:

Cuando yo era niña, me encantaban los cuentos de animales que hablan; tenía un tío que me leía el cuento de “Las aventuras de Paco el Papagayo”, que se trataba de un papagayo que era amigo de todos los animales de la granja. Era mi favorito ya que mi tío imitaba muy bien las voces de los animales

Indagaré los saberes previos que tienen los chicos sobre las fábulas, a partir

de una serie de preguntas. Hablaremos sobre:

- ¿Les gusta leer cuentos?

- ¿Leyeron alguna vez un cuento en donde hay animales que hablan?

- ¿Saben cómo se llama ese tipo de cuento?

Les comentaré que los cuentos donde sus personajes son animales que

hablan y que tienen moraleja, es decir que apuntan a una enseñanza, se

llaman FÁBULAS.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Estrategia General : Lectura en Voz Alta

Realizaré la lectura en voz alta del cuento “El Perro y el Asno”,

modelándola y deteniéndome en aquellas palabras de difícil comprensión para

los chicos, usando diferentes estrategias:

Page 3: Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

EL PERRO Y EL ASNO

Un día caminaban por un camino que tenía pozos en la tierra, un perro junto

a un asno cargado de pan. A los dos les costaba avanzar y además tenían miedo de

que cualquier animal salvaje se les apareciera para robarles la carga.

Caminaban despacio y hablaban poco; de a ratitos se paraban para

asegurarse de que nadie los perseguía. Después de un tiempo, sintieron hambre. El

asno se detuvo a comer las hierbas que crecían junto al camino. El perro lo

contemplaba deseoso de pedirle comida, ya que las hierbas del campo le caían muy

mal; al fin, sin poder aguantar más, le pidió un poco del pan que llevaba sobre su

lomo.

- Tengo hambre y no puedo comer esos pastos verdes – le explicó nervioso.

- No pienso darte ni unas miguitas. Si tenés hambre, andá a buscar por el

camino la comida que más te guste. Este pan es mío – le contestó sin vueltas y

siguió comiendo.

En eso sintieron que alguien los venía siguiendo de cerca y divisaron el lomo

de un lobo que caminaba hacia ellos.

Apenas lo vio, el asno se puso a temblar y le rogó al perro que no se separase

de su lado porque estaba muerto de miedo.

- ¡No te vayas, por favor! ¡Quedate cerquita!

- ¡Ah, no! – le respondió el perro -, los que comen solos, deben luchar solos.

Y se fue corriendo dejando solo al asno. Por suerte, el vuelo de un pájaro

distrajo al lobo y los dos compañeros pudieron esconderse detrás de un árbol de

tronco grande y rugoso.

Cuando ya estaban tranquilos porque el peligro había pasado, el perro, que

era bueno pero no tonto, le habló al asno de esta sencilla manera:

- Fuiste egoísta y cruel conmigo; si querés ayuda y amistad, debes ser

generoso. No creas que todos te van a escuchar, pero siempre habrá alguien que se

detenga en el camino para prestarte ayuda.

A continuación realizaré preguntas para orientar a los alumnos a recordar

de qué se trataba el cuento y qué personajes aparecían en él.

- ¿De qué se trataba el cuento?

Page 4: Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

- ¿Cuántos personajes había?

- ¿Cuál era la relación que tenían el perro y el asno?

- ¿Cómo eran?

Algunos participarán respondiendo estas preguntas.

ACTIVIDAD FINAL:

Estrategia General : Interpretación y escritura de palabras

Seguidamente, les daré a los chicos una actividad en el pizarrón, sobre las

características de los personajes, con el fin de que ellos puedan establecer

semejanzas y diferencias entre estos. Copiarán lo siguiente:

ASNO PERRO

Tiene pelo de color…

Se alimenta de…

Tiene orejas grandes…

¿Quién dijo…

“¡No te vayas por favor”!?

¿Quién dijo…

“Los que comen solos, deben luchar solos”?

Por último, acordaremos entre todos cuál fue la moraleja de este cuento

CIERRE:

Finalizaré la clase dialogando con los alumnos sobre lo que aprendimos hoy,

rescatando la importancia de la lectura e interpretación de las fábulas, ya que

este tipo de cuentos dejan una enseñanza muy buena en los chicos, y son muy

divertidas de leer, tanto para ellos como para los adultos.