proyecto curricular de aula inicial 5 años

13
PROYECTO CURRICULAR DE AULA INICIAL 5 AÑOS I DATOS INFORMATIVOS: 1.1.Órgano intermedio: UGEL-Sullana 1.1. Nombre de la I.E.: 1.2. Lugar: 1.3. Nivel: Inicial 5años 1.4. Directora: 1.5. Profesora: II.-JUSTIFICACIÓN: La Programación Anual considerada como un proceso de previsión, selección y organización de las capacidades, conocimientos y actitudes previstas en el PCI, tiene por objetivo presentar una visión global de los aprendizajes significativos que se desea logren los estudiantes del aula 5 años de edad, en el año, comprometiendo la participación activa y responsable de los miembros de la comunidad educativa para su cumplimiento. A la vez esta planificación responde a las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva de nuestra realidad en coherencia con los fines y principios de la Educación Básica Regular. III PROGRAMACIÓN ANUAL INICIAL 5 AÑOS Trimestre mes Problemas y Necesidades Priorizados Tema transversa l: Nacional y Regional. Calendario cívico comunal. Área dominio Capaci dad del DCN Indicadore s desempeño rutas Tiempo Denominación de la unidad didáctica Contenidos. I T M A R Z O Desconocimien to del nivel del niño y niña. Educación para la equidad : Diversidad 08 Día Internacional de la Mujer. -22 Día Mundial del agua. -25 La Del 16 de marzo al 01 de abril. Adaptación de los niños a la Institución educativa, socializació n y -Socialización. -Conoce su I.E.I -Mi amigo Jesús: semana santa. -Describo mi cuerpo. -Hábitos de higiene -Cuidados del agua.

Upload: betty-agurto-curay

Post on 12-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

PROYECTO CURRICULAR DE AULA INICIAL 5 AÑOS

I DATOS INFORMATIVOS:1.1.Órgano intermedio: UGEL-Sullana1.1. Nombre de la I.E.: 1.2. Lugar: 1.3. Nivel: Inicial 5años1.4. Directora: 1.5. Profesora:

II.-JUSTIFICACIÓN: La Programación Anual considerada como un proceso de previsión, selección y organización de las capacidades, conocimientos y actitudes previstas en el PCI, tiene por objetivo presentar una visión global de los aprendizajes significativos que se desea logren los estudiantes del aula 5 años de edad, en el año, comprometiendo la participación activa y responsable de los miembros de la comunidad educativa para su cumplimiento. A la vez esta planificación responde a las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva de nuestra realidad en coherencia con los fines y principios de la Educación Básica Regular.

III PROGRAMACIÓN ANUAL INICIAL 5 AÑOS

Trimest

re mes

Problemas y Necesidades Priorizados

Tema transversa

l: Nacional y Regional.

Calendario cívico comunal.

Áreadominio

Capacidad del DCN

Indicadores

desempeño rutas

TiempoDenominación de la unidad didáctica

Contenidos.

I

TRIM

MARZO

Desconocimiento del nivel del niño y niña.

Educación para la equidad: Diversidad

08 Día Internacional de la Mujer.

-22 Día Mundial del agua.

-25 La anunciación

Del 16 de marzo al 01 de abril.

Adaptación de los niños a la Institución educativa, socialización y aplicación de la lista de cotejo

-Socialización.-Conoce su I.E.I-Mi amigo Jesús: semana santa.-Describo mi cuerpo.-Hábitos de higiene-Cuidados del agua.

ABRIL

Falta de conocimiento y valoración de su cuerpoY falta de hábitos de

Cultura Ecológica: Salud Integral

Abono

-01 Día mundial de la educación.

-01 Domingo de

Del 06 al 21 de abril.

Proyecto N° 01:Cuido y conozco mi cuerpo.

PRODUCTO:-elaboramos un

-Mis responsabilidades.-Mis datos personales.- Segmentos gruesos y finos.- Cuerpo por dentro..-La cruz roja.

Page 2: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

ESTRE A

BRIL

ABRIL

higiene. Ramos.

-02 Día Mundial del libro infantil.

02 y 03 jueves y viernes Santo.

-07 Día mundial de la salud.

08 Domingo de Resurrección

2do Domingo: Día del Niño Peruano.

-Lluvia

-14 Día de las Américas.

-22 Día Mundial de la tierra.

-23 Día del Idioma Castellano.

Del 22 al 30 de abril.

álbum de las partes del cuerpo.

-Elaboramos el cuadro de responsabilidades.

Proyecto N° 02:Cuidemos Nuestro Planeta.

PRODUCTO:Confeccionamos afiches sobre el cuidado del planeta.

-Reconoce su sexo.- Hábitos de higiene.- Orden.- Útiles de aseo y limpieza.- Dios nuestro padre nos ama y cuida.-Hábitos alimenticios. Tamaños: grande, mediano y pequeño.-Colores.-Figuras geométricas.-Posiciones: arriba-abajo; izq.-derecha, dentro-fuera.

-Los planetas y la tierra.-Cuidados del planeta.-Simulacro de sismo.-El sol, la luna y las estrellas.-Cuidados del ambiente.-Cuantificadores: muchos, pocos, uno y ninguno.-Figuras geométricas.-Posiciones: +delante de-detrás de.+En medio de+Derecha e izquierda.+Creamos textos alusivos al cuidado del planeta.

IMAY

Valoración de la Familia.

Educación Ciudadana: Derechos y Responsabilidades.

-Deshierbo

01-Día del trabajo.

Del 04 al 15 de mayo.

Proyecto N° 03:Valoremos con cariño el trabajo de

-Describiendo a mi Mamá.-María, madre de Jesús y mía.-Los trabajos que realiza mamá en la casa.

Page 3: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

TRIMESTRE

O

MAYO

MAYO

MAYO

Desconocimiento del valor de la educación Inicial y uso inapropiado de los medios de comunicación.

Educación para la equidad: Diversidad

2-Aniversario combate dos de mayo.

2do. Domingo Día de la Madre.

25- Día de los jardines de la Infancia.

31-Día del no fumador.

31- Día nacional de Reflexión sobre los desastres naturales.

Del 18 al 29 de mayo.

mamá y Amemos a la Virgen María símbolo de Amor.

PRODUCTO:Elaboramos una tarjeta a Mamá.

Proyecto N° 04Festejando la semana de los Jardines y el aniversario de mi escuela me comunicó con mis amigos.

PRODUCTO:Elaboramos un álbum de los medios de comunicación que hay en mi comunidad.

-Como vinimos al mundo: la Gestación.-Líneas abiertas y cerradas.-Ubicación espacial: más alta al más bajo.Del más grande a l más pequeño.Encima-debajo.-Reconoce el nombre de Mamá.-Aprenden canciones, poesías a Mamá.-Creación de textos para mamá.María Madre de Jesús y madre nuestra.

-uso de los medios de comunicación.Mi familia escolar.Los ambientes de mi escuela.Sistema respiratorio.Agrupaciones.Pertenencia.Escuchan relatos sobre creación de la escuela.Aprenden poesías.Creación textos alusivos a la semana de los jardines y aniversario del colegio.Importancia de la Educación Inicial.

I JU

En la II.EE. se observa

Cultura Ecológica: 05- Día mundial Del 01 al

Proyecto N° 05

-La creación-Oración del Padre

Page 4: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

I

TRIMESTRE

NIO

desperdicios (papeles, envolturas, cáscaras de frutas, etc.) en las aulas, patio y SSHH, situación que se ha generalizado a pesar que existen tachos de basura distribuidos en el local escolar, evidenciándose un ambiente poco propicio para el aprendizaje y la salud integral de toda la comunidad educativa.

En las II.EE. se observa que los estudiantes no traen loncheras con alimentos no

Conservación del Medio Ambiente.

Cultura Ecológica: Salud integral.Recursos Naturales

del medio ambiente.

07-Día de la bandera, aniversario batalla Arica y héroe Francisco Bolognesi.

24-Día del campesino.

26-Día internacional de la lucha contra tráfico drogas.

29-Día del papa

29-San Pedro y San Pablo, día del pescador.

19 de junio.

Del 22 de junio

Con ayuda de Papá aprendemos a conservar nuestro medio ambiente.

PRODUCTO:Elaboramos una tarjeta a Papá.Creación de textos (afiches) alusivos al cuidado del medio ambiente.

Proyecto N° 06Con mi amigo el campesino y mi maestra aprendo a consumir alimentos nutritivos y propios de la comunidad.

PRODUCTO:

Nuestro.-Símbolos Patrios: La Bandera.- Los 5 sentidos.- Características de los objetos: Texturas, sabores,olores, colores, temperatura, etc.-Conservación del Medio Ambiente.-La Naturaleza.-El reciclaje.-Agrupaciones-Seriación por -tamaño-Derecha e izquierda.-Posiciones: cerca de-lejos de.A un lado, al otro lado.-Aprendemos el nombre de Papá.-Narración de cuentos e historias.-Creación oraciones.Trabajadores e instituciones de la comunidad.- San José, padre ejemplar.

El campesino: herramientas, el trabajo que realiza y su importancia.El trabajo de mi maestra.La planta y sus partesLa germinaciónCiclo vital de las plantas.Utilidad de las plantas.Alimentos nutritivos.Clasificación.Correspondencia

Page 5: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

saludables, lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situación.

regionales.

al 10 de julio.

Degustación de platos nutritivos.Elaboración de mural por el día del campesino.Creación de textos alusivos al día de la maestra.

Seriación.Producción de textos.Peligros.- Defensa civil.-Desastres naturales.Simulacro de sismo.

II

TRIMESTRE

JULIO

Falta de identidad Nacional.En la conmemoración de las fiestas patrias se observa distintas manifestaciones culturales como las ferias gastronómicas, ferias regionales, de danza, etc. Donde los estudiantes participan, estas actividades son oportunidades para afianzar la identidad nacional.

Identidad Regional con enfoque intercultural.Manifestaciones culturales nacionales.

Siembra

06-Día del Maestro.

16-Festividad de la Virgen del Carmen.

28-Día de la proclamación de la Independen-cia del Perú.

Del 13 al 31 de julio.

Proyecto N° 07Conociendo nuestro Perú, aprendemos a amarlo.

PRODUCTO:Implementación del sector “Mi Perú Lindo”Ejecución de Bailes de nuestra Identidad:

Costa: marinera.

Sierra: Huayno.

Selva: la danza de la Boa.

Conociendo las regiones naturales del Perú.Disfruta bailando una danza peruanaEl mapa del Perú.Símbolos patrios: escudo e himno nacional.Insignia del Perú: la escarapela.Animales y plantas de las regiones naturales del Perú.Colores secundarios.Clasificación.CorrespondenciaLateralidad.- Trayectorias.- Direccionalidad.-Ordinales.Producción de textos.Narración de relatos: Manco capac y Mama Ocllo.Sonido final.- Rimas

II

AGOS

-Pérdida de las costumbres y tradiciones de nuestra región.-Influencia de

Identidad Regional con enfoque intercultur

Abono06 - Aniversario de la Batalla de Junín.

Del 10 al 31 de agosto

Proyecto N°8Juntos como niños compartimos nuestro folklore.

Jesús un niño como yo.Sonido inicial.- Descomposición silábica.

Page 6: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

TRIMESTRE

TO

otras culturas. al.Manifestaciones culturales Regionales.

22 - Día del Folclor.

30 - Día de Santa Rosa de Lima

.PRODUCTO:Elaboración de la Carpeta viajera con narraciones y/o leyendas propias de su comunidad.Elaboramos una tarjeta para los abuelitos.

- Vocales- Divino Niño Jesús.Identidad regional.- Costumbres.- Comidas típicas.- Tradiciones- Lugares turísticos.Clasificación Cuantificadores.Correspondencia.Pertenencia.- Número (1 al 5)- Jesús nos enseña a compartir.- Mi región tiene riquezas.- La historia de nuestra región.- Participando en el festival de las comidas de mi región.- Santa Rosa de Lima bendice a nuestra región.-Indagando los juegos tradicionales de mi comunidad.-Construyendo mí cometa.-¡Mi cometa vuela alto!

III

TRI

SETIEMBRE

Uso inapropiado de los medios de transporte.Desconocimiento de las normas de seguridad en la vía y el vehículo.

Cultura Ecológica.Salud integral.

Deshierbo.1era. Semana de la Educación Vial.

08 Día de la Alfabetización.

2do. Domingo Día de la Familia

3er. Martes Día Internacional de la Paz.

Del 01 al 18 de setiembre.

Proyecto N° 09EN FAMILIA PREVENIMOS LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

PRODUCTO:-Armar maquetas semáforos grandes.

Practicamos las medidas de seguridad vial Elaboramos las señales de tránsito.Medios de transporte.-Normas de seguridad vial.-Lectura de señales y códigos.- Números del 6 al 10.-Jesús nos enseña

Page 7: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

MESTRE

III

TRIMESTRE

-Áreas verdes descuidadas.-Falta de una conciencia ecológica en los ciudadanos.-Deterioro del medio ambiente.

Cultura Ecológica.Conservación del medio ambiente.

21 Aniversario de la I.E. Nº 15247

23 Día de la Juventud.

Del 21 de setiembre al 2 de octubre

Proyecto N° 10Festejemos la Estación Primaveral.

PRODUCTO:El libro viajero de primavera para que los padres escriban adivinanzas, poesías o relatos sobre la primavera.

a decir siempre la verdad.

-Aprendamos a cuidar las plantas.-Manteniendo limpio los parques de mi localidad.-Campaña de limpieza a los alrededores de nuestra escuela.-Leyendo los carteles.Las estaciones.Día y Noche.Los meses del año.Elementos de la naturaleza.Relaciones temporales: ayer, hoy y mañana.Día de la pazFenómenos naturales.Etapas de la vida.

OCTUBRE

Uso inadecuado de los recursos naturales.

Cultura EcológicaRecursos Naturales Regionales.

Abono.

07 Día Mundial del Hábitat

08 Combate de Angamos: Día del Héroe Miguel Grau

08 Día de la Educación Física y el Deporte.

Del 5 al 23 de octubre.

Proyecto N° 11“APRENDAMOS A AHORRAR ENERGÍA Y A CUIDAR EL AGUA”

PRODUCTOConfeccionan un álbum de artefactos eléctricos que hay en su comunidad.

- La electricidad, importancia utilidad.-Ahorremos la energía eléctrica.-Nos protegemos de la radiación solar.El agua, ciclo, Experimento: estados del agua.Conozco la historia de Miguel Graudescubrimiento de

Page 8: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

Desconocimiento de medidas arbitrarias y de cómo registrar datos en cuadros estadísticos.

Identidad Regional con enfoque intercultural.Manifestaciones culturales Regionales

12 Día de la llegada de Cristóbal Colón a América

13 Día Mundial de la Reducción de los Desastres Naturales

16 Día del Discapacitado

16 Día Mundial de la Alimentación

21 Día Nacional del Ahorro de Energía.

Del 26 de octubre al 6 noviembre.

Proyecto N° 12“JUGUEMOS A MEDIR Y APRENDEMOS A REGISTRAR DATOS”

PRODUCTORegistramos en cuadros de doble entrada datos de medición de objetos del aula.

AméricaReligión (El hijo pródigo), Experimento del Magnetismo.-Participamos de las campañas del cuidado de la piel.-Elaboramos afiches para el ahorro de la energía eléctrica.

Medidas arbitrarias para medir longitudesMedidas arbitrarias para medir altura,Medidas de capacidad, cantidad de líquidos no varían, psicomotrizCantidades sólidas no varíanConociendo los milagros de Jesús.

III

NOVIEMB

Descuido en la crianza de los animales.

Cultura Ecológica.Ecosistema y biodiversidad regionales.

Deshierbo.

01 Día de todos los Santos

Velaciones.

04 Aniversario

Del 9Al 20 noviembre.

Proyecto 13CUIDEMOS A LOS ANIMALES DE NUESTRO ENTORNO.PRODUCTOElaboramos una

San Francisco de Asís– animales domésticos y salvajesMamíferos-Aves.-Psicomotriz.Peces-insectos –

Page 9: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

TRIMESTRE

RE

Niños que no cumplen sus responsabilidades.

Educación ciudadana.Derechos y responsabilidades.

de la Revolución de Túpac Amaru II

04 Aniversario de la Provincia de Sullana.

2da. Semana de la Vida Animal

10 Día de la Biblioteca Escolar

20 Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño.

Del 23 de noviembre al 04 diciembre.

maqueta de un corral de la comunidad.

Proyecto 14CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS Y CUMPLIENDO NUESTROS DEBERES.

PRODUCTOElaboramos afiches sobre los derechos de los niños y niñas.

reptiles.Hábitat – alimentación – ciclo de vida.Utilidad de los animales y cuidados.

Derechos: a la igualdad, a tener un nombre y una nacionalidad.Derecho a tener una familia y a la educaciónReligión: El buen Samaritano – Derecho a la vivienda.Psicomotriz – Derecho a la salud – Derecho a la alimentaciónDifusión de los derechos de los niños.

Page 10: Proyecto Curricular de Aula Inicial 5 Años

III

TRIMESTRE

DICIEMBRE

La Navidad es una fecha importante que se celebra en nuestro país y en todo el mundo.

Identidad Regional con enfoque intercultural.Manifestaciones culturales Regionales.

Cosecha.

03 Aniversario del Distrito de Lancones

09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho

10 Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Del 7 al 18 diciembre.

Proyecto 15ELABORAMOS NUESTROS REGALOS DE NAVIDAD.

PRODUCTOElaboran adornos navideños para el aula y su hogar.

Nacimiento de Jesús. Ambientación.Visita de los Pastores y los Reyes Magos.Armado del Nacimiento. Psicomotriz.Carta para Jesús.Adorno navideño y tarjeta.Aprendamos la poesíaCantemos villancicos.

IV MATRIZ DE DIVERSIFICACION CURRICULAR 5 AÑOS