proyecto de detalle de las edificaciones documento 1...

50
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1: MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 5: BIBLIOTECA

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES

DOCUMENTO 1: MEMORIA Y ANEJOS

ANEJO 5: BIBLIOTECA

Page 2: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

2

Page 3: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

i

HISTORIAL DE CAMBIOS

Ed

0a

1

FECHA

12-09-2014

20-10-2014

Motivo del cambio

Borrador

Edición 1

FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

12/09/2014 TODOS MMFE(ISDEFE) GMG(TYPSA) MINEDUC

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

Page 4: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de
Page 5: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

iii

INDICE

PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES ........................................................................................1 GEOTECNIA .....................................................................................................................................................1

1. OBJETO ........................................................................................................................................................1 2. ENCUADRE GEOLÓGICO .........................................................................................................................2

2.1. GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL ........................................................................................................2 2.2. ESTRATIGRAFÍA Y LITOLOGÍA...............................................................................................................4 2.3. HIDROGEOLOGÍA. POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO ........................................................................5 2.4. SISMICIDAD. PERFIL SÍSMICO DEL SUELO ...........................................................................................6

2.4.1. Metodología .............................................................................................................................6 2.4.2. Información disponible ...........................................................................................................8 2.4.3. Clasificación del suelo ............................................................................................................8

3. TRABAJOS REALIZADOS .......................................................................................................................... 13 4. RECOMENDACIONES DE CIMENTACIÓN ............................................................................................ 15

4.1. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN ................................................................... 17

 

2.4.3.1. Presencia de suelos tipo E o F ...................................................................................... 82.4.3.2. Clasificación a partir de los ensayos geofísicos ........................................................ 82.4.3.3. Clasificación a partir del SPT ...................................................................................... 102.4.3.4. Clasificación a partir de los ensayos de penetración dinámica ......................... 112.4.3.5. Perfil del suelo y clasificación del suelo propuesta ................................................ 12

Page 6: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de
Page 7: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

v

FIGURAS

Figura 1-1 Proyecto UNAE: Localización de la parcela y de la Biblioteca ..................................................... 1

Figura 2-1 Principales rasgos morfo-estructurales de los Andes de Ecuador. Hacia el sur se reconoce el sistema de falla denominado Girón-Santa Isabel. ............................................................................................. 2

Figura 2-2 Unidades Geológicas de la cuenca de Cuenca. ........................................................................... 3

Figura 2-3 Mapa geológico del proyecto UNAE ................................................................................................ 4

Figura 3-1 Reconocimientos realizados en la ubicación de la Biblioteca .................................................. 14

TABLAS

Tabla 2-1 Clasificación de los perfiles del suelo (tabla 2.3., capitulo 2, NEC-11) .......................................... 7

Tabla 2-2 Criterios para clasificar los suelos tipo C, D o E (tabla 2.4., capitulo 2, NEC-11) .......................... 8

Tabla 2-3 Clasificación a partir de la velocidad de las ondas de corte Vs (estudio previo) ...................... 9

Tabla 2-4 Clasificación a partir de la velocidad de las ondas de presión Vp (estudio previo) ................ 10

Tabla 2-5 Clasificación a partir del golpeo SPT (estudio previo y Fase 2) .................................................... 11

Tabla 2-6 Clasificación a partir del golpeo SPT (Fase 2B) ................................................................................ 11

Tabla 2-7 Clasificación a partir del golpeo del ensayo de penetración dinámica (fase 2) .................... 12

Tabla 2-8 Perfil sísmico del terreno para cada uno de los edificios considerados ..................................... 13

Tabla 3-1 Reconocimientos realizados en la ubicación de la Biblioteca .................................................... 15

Tabla 4-1 Estimación de la profundidad de cimentación recomendable a partir del golpeo de los reconocimientos efectuados ............................................................................................................................... 15

Tabla 4-2 Parámetros recomendables de cimentación ................................................................................. 17

Page 8: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

vi

FIGURAS

FIGURA 1 PLANTA DE SITUACIÓN DE RECONOCIMIENTOS (ESCALA 1:1000)

FIGURA 2 PLANTA DE SITUACIÓN DE RECONOCIMIENTOS SOBRE ORTOFOTO (ESCALA 1:1000)

FIGURA 3 PERFILES LONGITUDINALES DEL TERRENO

FIGURA 4 PERFILES TRANSVERSALES DEL TERRENO

APÉNDICES

APÉNDICE 1 CAMPAÑA DE INVESTIGACION FASE 2 (ABRIL 2014)

APÉNDICE 2 CAMPAÑA DE INVESTIGACION FASE 2B (SEPTIEMBRE 2014)

APÉNDICE 3 CAMPAÑA DE INVESTIGACION PREVIA

Page 9: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

1

GEOTECNIA

1. OBJETO

En el presente documento se analizan los aspectos geológico-geotécnicos para el estudio y diseño de las condiciones de cimentación del edificio de la Biblioteca para la Universidad Nacional de Educación, UNAE, ubicada en el sector Chuquipata, Cantón Azogues, Provincia Del Cañar, en Ecuador.

El presente Informe Geotécnico está basado principalmente en la siguiente documentación

Términos de referencia para la contratación de los estudios y diseños para la construcción de la Universidad Nacional de Educación. UNAE, ubicada en el sector de: Chuquipata, Cantón Azogues, provincia del Cañar.

Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-11, capítulo 2: Peligro Sísmico y requisitos de diseño sismoresistente.

Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-11, capítulo 9: Geotecnia y Cimentaciones.

Informe Geotécnico (anejo 1) de la Fase 2B-UR: Plan Masa y Proyecto de Urbanización. Consorcio ISDEFE-TYPSA, agosto de 2014 (AR1444-2B-UR-AX-001-Ed01)

En las imágenes adjuntas se indica la ubicación en planta de la parcela (izquierda) y la localización de la Biblioteca en el interior de la misma.

Figura 1-1 Proyecto UNAE: Localización de la parcela y de la Biblioteca

Las recomendaciones dadas en este apartado están basadas tanto en la información disponible de estudios anteriores (estudios denominados previos, de Geoestudios) como en la campaña realizada y explicada en el último de los documentos citados.

Campus UNAE

Page 10: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

2

Las figuras que se adjuntan al final del presente anejo son:

Planta de la investigación geotécnica llevada a cabo en la parcela, tanto previa como fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de 2014), indicando la zona particular en donde se ubican la Biblioteca.

Perfiles en sentido longitudinal (siguen la alineación de la edificación) y transversal (perpendicular al anterior) por la Biblioteca

También se adjuntan en los Apéndices los Registros de los reconocimientos (sondeos, penetrómetros dinámicos y calicatas) de las tres campañas indicadas (previa, fase 2 y fase 2B) en las proximidades del las edificaciones consideradas. Solo se adjuntan los registros de los reconocimientos próximos; el resto de la información: otros reconocimientos y ensayos de laboratorio, se recogen en el Informe Geotécnico del Proyecto de urbanización

2. ENCUADRE GEOLÓGICO

2.1. GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL

El área de estudio se encuentra emplazada en la zona geológica denominada cuenca de Cuenca, que constituye una depresión de origen tectónico constituida en el Mioceno y rellenada por materiales clásticos provenientes de la erosión de las márgenes altas.

El origen de esta cuenca es el movimiento dextral de un sistema de fallas regionales de rumbo denominado Girón -Santa Isabel. En el área de estudio se presenta en dirección N-S desde el norte de Biblián hasta Azogues, donde comienza a curvarse hacia el NE-SO llegando aproximadamente hasta los 80 km al sur de Cuenca.

Figura 2-1 Principales rasgos morfo-estructurales de los Andes de Ecuador. Hacia el sur se reconoce el sistema

de falla denominado Girón-Santa Isabel.

Page 11: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

3

El basamento de la cuenca está constituido por rocas cretácicas, por las formaciones Piñón y Yunguilla que no afloran en la zona en la parcela en proyecto.

El Mio-Plioceno está representado por rocas sedimentarias que se encuentran plegadas y falladas por la actividad de la falla Girón formando pliegues de varios kilómetros, con ejes principalmente de dirección N-S y fallas verticales de la misma dirección.

La falla de Girón está ubicada al este de la cuenca, al pie del escarpe. Está constituida por varios segmentos de falla de 5 a 20 km de largo, de orientación promedio N351°E y separados por segmentos inactivos de 0,5 a 5 km.

Las unidades presentes en la cueca son las que se describen a continuación de más antigua a más moderna:

Formación Yunguilla, de edad Cretácico, constituye el basamento de la cuenca en proyecto, esta unidad está formada mayoritariamente por areniscas y rocas volcánicas.

Formación Biblián, de edad Mioceno Inferior, constituida por arcillolitas rojas.

Formación Loyola de edad Mioceno Inferior, constituida por areniscas en la base y arcillolitas cremas hacia el centro y tope.

Formación Azogues de edad Mioceno Medio, formada por areniscas tobáceas gruesas predominantes con intercalaciones subordinadas de lutitas.

Formación Guapán del Mioceno Medio (lutitas similares a las de la Loyola)

Formación Mangán de edad Mioceno Superior (areniscas tobáceas y lutitas verdes y rojas asociadas a niveles de carbón).

Santa Rosa, unidad Plioceno, post deformacional, constituida por conglomerados en estado de consolidación.

Formación "Volcánicos Llacao" de edad Plio-Cuaternario conformada por brechas volcano-clásticas de composición andesítica.

Figura 2-2 Unidades Geológicas de la cuenca de Cuenca.

Page 12: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

4

2.2. ESTRATIGRAFÍA Y LITOLOGÍA

En superficie se reconocen materiales arcillo arenosos, así como también la presencia de lutitas erosionadas.

La siguiente figura presenta el mapa geológico de vista de planta, donde se reconocen la ubicación de materiales presentes en superficie. En el mapa también aparecen las fallas o lineamientos que la empresa Geoestudios (encargada de realizar los estudios previos en la zona) identificó a partir de las observaciones de las fotografías aéreas.

Las lutitas que se conservan en los estratos que afloran en las zonas elevadas ubicadas en la zona oriental, son asignables a la formación geológica Biblián, mientras que los demás materiales son productos provenientes de la erosión de las márgenes altas, entre estos se encuentran las arcillas de la formación Azogues.

Figura 2-3 Mapa geológico del proyecto UNAE

Mediante sondeos geofísicos y sondeos directos se ha reconocido la estratigrafía del sector, permitiendo reconstruir perfiles estratigráficos de la parcela en proyecto, realizando (y que se

!(!(

!(

!(!(

!(

!(

!(

#

##

#

##

#

#

#

#

##

#

#

110º41ºSO

105º

41ºSO

108º41ºSO

Río

Bu

rgay

0+08

00+04

0

0+14

0

0+30

0

0+40

0

0+50

0

0+04

0

0+10

0

0+22

0

0+34

0

0+46

0

0+50

0

0+56

0

0+04

0

0+22

0

0+10

0

0+34

0

0+56

0

0+060

0+8600+8400+8200+8000+7800+7600+7400+7200+7000+6800+6600+6400+6200+6000+5800+5600+5400+520

0+48

0

0+4800+4600+4400+4200+4000+3800+3600+3400+320

0+3000+2800+2600+2400+2200+2000+1800+1600+1400+1200+1000+0800+0600+0400+0200+000

0+7800+7600+7400+7200+7000+6800+6600+6400+6200+6000+5800+5600+5400+5200+5000+4800+4600+4400+4200+4000+3800+3600+3400+3200+3000+2800+2600+2400+2200+2000+1800+1600+1400+1200+1000+080

0+0600+0400+0200+000

0+58

0

0+56

0

0+54

0

0+52

0

0+50

00+46

0

0+44

0

0+42

00+40

0

0+38

0

0+36

0

0+34

0

0+32

0

0+30

0

0+28

0

0+26

0

0+24

0

0+22

0

0+20

0

0+18

0

0+16

0

0+14

0

0+12

0

0+10

0

0+08

00+04

00+02

0

0+00

0

0+66

0

0+64

0

0+62

0

0+60

0

0+58

00+54

0

0+52

0

0+500

0+46

0

0+44

0

0+42

0

0+40

0

0+38

0

0+36

00+32

0

0+30

0

0+28

0

0+26

0

0+24

00+20

0

0+18

0

0+16

0

0+14

0

0+12

00+08

00+06

00+02

00+00

0

0+66

0

0+64

0

0+62

0

0+60

0

0+58

00+54

0

0+52

00+48

00+44

0

0+42

0

0+40

0

0+38

0

0+36

00+32

0

0+30

0

0+28

0

0+26

0

0+24

00+20

0

0+18

0

0+16

00+14

0

0+12

00+08

00+06

00+02

0

0+00

0

0+56

0

0+54

0

0+52

0

0+46

0

0+44

0

0+42

00+38

0

0+36

0

0+34

00+32

00+28

0

0+26

0

0+24

0

0+22

0

0+20

00+18

0

0+16

00+12

0

0+10

00+06

00+02

0

0+00

0

0+62

0.

0+56

00

MG-8

MG-7

MG-6

MG-5MG-4

MG-2MG-1

P9

P8

P7

P6

P4

P3

P2

P1

P14

P13

P12

P11P10

736200

736200

736400

736400

736600

736600

736800

736800

737000

737000

9689

000

9689

200

9689

400

9689

600

9689

800

U1-1

U1-3

U4

UNIDADGEOFÍSICA

DESCRIPCIÓN

Arena limosa

Arcillas residuales

Lutita

Arenisca

Arena limosa

con grava

arcillosa

+ volcánicos

Fm. Biblián

Fm. Yunguilla

Cobertura

FORMACIÓN EDAD

(MIO-PLIOCENO)

CUATERNARIO

TERCIARIOLutita residual

U2 Gravas con matriz Fm. Azoguez

(Suelo residual)

?MaastrichtianoCRETÁCICO

U1-2

U3-1U3-2

Lineamiento geológico

Lineamiento geológico inferido

Paleocauces

Cauce actual

Simbología Geológica

Page 13: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

5

adjuntan en el Informe Geotécnico del Proyecto de Urbanización, Fase 2B-UR) dos perfiles longitudinales, en dirección aproximada N-S, denominados (AA’ y BB’), y 18 perfiles transversales en dirección aproximada E-O, que abarcan toda la parcela.

En las figuras 3 y 4 del presente Anexo se recogen parte de dichos perfiles que afectan al edifico o conjunto de edificios aquí analizado.

Se describen a continuación, de más antigua a más moderna, las unidades que se han reconocido:

Cretácico:

U4. Areniscas de la Formación Yunguilla, de edad Cretácico. Constituyen el substrato en la margen Oeste del río Burgay. Esta unidad presenta rumbos de 105° azimut e inclinaciones de hasta 41°O.

Terciario:

U3-2. Arcillolitas de la Formación Biblían, se trata de una unidad constituida por argilitas y argilitas residuales de edad terciaria, Mio – Pliocena.

U3-1. Lutitas de la formación Azoguez. Constituyen el substrato del sector Este de la zona de estudio donde se desarrolla la meseta baja, esta elevación conserva estratos con rumbos de 105° azimut e inclinaciones de hasta 41°O.

Cuaternario:

U2-2. Arenas arcillosas y limos, procedentes de los arrastres de las laderas, constituyen los depósitos coluviales.

U2-1.Depósitos coluviales constituidos por fragmentos de basaltos, andesitas y granitos, con diámetros máximos de 10 a 20 cm, en matriz areno arcillosa. El espesor medio de esta unidad es de 5 m.

U1-3. Arena limosa con grava, correspondientes al aluvial del río Burgay. El espesor de esta unidad, puede alcanzar espesores de 12 m como se ha reconocido en las perforación S-31, S-32, S-33, pudiendo alcanzar incluso los 16 m, según se ha reconocido en el sondeo S-23. Estas gravas constituyen paleocauces, que fueron el antiguo cauce del río Burgay.

U1-2. Arena limosa, correspondiente al aluvial del río Burgay.

U1-1. Cobertura superior del aluvial del río Burgay, constituida por arcillas plásticas, el espesor de estas arcillas puede superar los 8 m, según se ha reconocido en las perforaciones P-1 y S-5 que alcanza los 9 m.

El espesor de estas unidades es variable como se muestra en los perfiles anteriormente indicados.

2.3. HIDROGEOLOGÍA. POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO

A lo largo de la campaña de investigación ejecutada en las diferentes fases del proyecto, se han instalado en el interior de los sondeos tuberías piezométricas para poder tomar medidas de niveles de agua en los sondeos, siendo el nivel de agua (respecto a la boca del mismo) medido en el S-23 realizado en las proximidades de la Biblioteca de 3,0 m.

Page 14: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

6

2.4. SISMICIDAD. PERFIL SÍSMICO DEL SUELO

Para poder clasificar el suelo se ha considerado la metodología propuesta en la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-2011, Capítulo 2: Peligro Sísmico y Requisitos de diseño sismo resistente, en particular en el apartado 2.5.4.: Geología Local, Perfiles del Suelo y Comportamiento Sísmico. Tal metodología se analiza en el apartado siguiente y se aplicará a las condiciones locales de la parcela.

El estudio se basa en:

Reconocimientos existentes: principalmente campaña geofísica (perfiles de sísmica de refracción, ensayos REMI) y perforaciones realizadas.

En la campaña de campo realizada en ambas fases.

Aunque se analiza cada edificio de forma independiente, se recomienda utilizar una única clasificación del terreno en toda la parcela, adoptando el valor mínimo obtenido.

2.4.1. METODOLOGÍA

La metodología propuesta consiste en identificar los perfiles tipo de suelos, en los 30 m superiores del terreno, independientemente de cuál sea el nivel de cimentación.

La clasificación del perfil tipo del suelo es la que se adjunta (obtenida de la tabla 2.3. de la citada norma). Tal clasificación del tipo de suelo se basa en la velocidad de las ondas de corte, Vs, y en el golpeo del ensayo SPT, con su corrección al 60% de la energía de golpeo.

En el caso de diferentes niveles diferenciados en el espesor de los 30 m de suelos, la norma indica como estimar el parámetro medio, a partir del valor detectado en cada estrato y de su espesor.

Page 15: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

7

Tabla 2-1 Clasificación de los perfiles del suelo (tabla 2.3., capitulo 2, NEC-11)

Los pasos que indica son:

Verificar si existen suelos tipo F

Verificar si existen estratos de arcilla blandas, entendiendo como tal, el que con un espesor superior a 3 m, verifique las siguientes propiedades:

Resistencia al corte sin drenaje < 50 KPa

Índice de Plasticidad > 20

Humedad natural superior al 40%

Si no se han detectado ambos tipos de suelos se procede a clasificar el perfil a partir de los datos disponibles: Vs, NSPT y conjuntamente Nch y Su

En el caso de suelos tipo C, D o E, los criterios son:

Page 16: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

8

Tabla 2-2 Criterios para clasificar los suelos tipo C, D o E (tabla 2.4., capitulo 2, NEC-11)

La clasificación que prevalecerá sobre el resto, tal y como recomienda la norma, es la basada en la velocidad de las ondas de corte, Vs

2.4.2. INFORMACIÓN DISPONIBLE

La información disponible, reconocimientos, ha sido analizada en el Anejo Geotécnico del Proyecto de Urbanización (Fase 2B-UR), por lo que no se analiza en este apartado.

2.4.3. CLASIFICACIÓN DEL SUELO

2.4.3.1. PRESENCIA DE SUELOS TIPO E O F

Tal y como indica la norma, se debe confirmar que no se detectan suelos tipo F o E:

La presencia de suelos tipo F se podrá deber a:

Suelos licuables, como pueden ser las arenas poco densas, con escaso contenido en finos, siendo estos principalmente limosos, bajo el nivel freático. Aunque se detectan niveles arenosos, en mayor proporción en la margen izquierda, el contenido en finos, su plasticidad y el golpeo del SPT no indican que presente un potencial de licuefacción.

Arcillas de muy alta plasticidad, con índices de plasticidad superiores a 75 y en espesores superiores a 7,5 m. Se han detectado niveles de arcillas de alta plasticidad, clasificadas como CH, en ocasiones con un espesor superior a 7,5 m pero no con los índices de plasticidad indicados.

Rellenos simplemente vertidos, sin ningún tipo de control en la compactación. La presencia de este tipo se suelos es esporádica.

Por lo tanto, se puede afirmar que no se detecta la presencia de este tipo de suelos

La presencia de estratos de arcilla blanda, en espesores superiores a 3 m, se debe cumplir simultáneamente:

Resistencia al corte sin drenaje < 50 KPa

Índice de Plasticidad > 20

Humedad natural superior al 40%

Atendiendo a esos criterios de manera simultánea, no se puede determinar la presencia de estratos de arcillas blandas de acuerdo a los ensayos de laboratorio realizados (sobre todo el que hace referencia al contenido de humedad).

2.4.3.2. CLASIFICACIÓN A PARTIR DE LOS ENSAYOS GEOFÍSICOS

Se han obtenido, para cada uno de los 10 ensayos REMI realizados, las velocidades medias (obtenidas según indica NEC-11) para un espesor de 30 m y con las siguientes clasificaciones

Page 17: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

9

REMI nº Vs media (m/s)

Tipo suelo

Margen río Burgay

1 308 D Derecha

2 456 C Derecha

3 289 D Derecha

4 277 D Derecha

5 318 D Derecha

7 334 D Izquierda

8 566 C Izquierda

9 453 C Izquierda

10 400 C Izquierda

Tabla 2-3 Clasificación a partir de la velocidad de las ondas de corte Vs (estudio previo)

De los 12 líneas de sísmica de refracción disponibles, y adoptando un coeficiente de Poisson de 0,30, la relación entre la velocidad de las ondas de corte y de presión es: Vs = 0,53 Vp. De esta forma, la clasificación del suelo, realizada de manera similar al anterior, es:

LSR nº Espesor Vp (m/s) Tipo suelo

1 0-2 180 E

2- 1135-2500 B

2 0-8 1482 C

8- 3135 A

3

0-5 260 E

5-10 1300 C

10- 3600 A

4

0-2 120 E

2-15 724 C

15- 2253 B

5 0-7 400 D

7-20 1677 B

Page 18: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

10

LSR nº Espesor Vp (m/s) Tipo suelo

20- 2091 B

6 0-2 360 E

2- 1800-2100 B

7 0-2 260 E

2- 1492-1947 B

8 0-5 518 D

5- 1697-2880 B

9 0-3 285 E

3- 2040-2700 B

10 0-3 250 E

3- 1400-2500 B

11 0-3 200 E

3- 1900-2000 B

12 0-5 412 D

5- 1500-2500 B

Tabla 2-4 Clasificación a partir de la velocidad de las ondas de presión Vp (estudio previo)

Los valores obtenidos indican una clasificación del suelo de tipo B, con un espesor superficial de tipo D-E, superior al basado en los ensayos REMI.

2.4.3.3. CLASIFICACIÓN A PARTIR DEL SPT

Tanto los ensayos SPT de la campaña del estudio previo como los de la fases 2 y 2B se han realizado con equipo manual, por lo que no se debe realizar la corrección del 60% de la energía de golpeo.

En la tablas adjuntas, para los sondeos del estudio previo (P-1 al P-14), de la fase 2 (S-1 a S-23) y 2B (S-24 a S-40) el valor medio del golpeo tal y como indica la norma.

Page 19: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

11

Tabla 2-5 Clasificación a partir del golpeo SPT (estudio previo y Fase 2)

Tabla 2-6 Clasificación a partir del golpeo SPT (Fase 2B)

De los 54 reconocimientos realizados y analizados, en todos ellos el valor del NSPT medio (última columna de la derecha) es superior a 15 golpes y en 14 de ellos (31 %), que se han marcado, el golpeo es superior a 50.

Espacialmente se puede indicar que en la margen derecha del río Burgay, el suelo se puede clasificar como tipo D, en la izquierda, la zona comprendida entre el río y la antigua línea de ferrocarril, se puede clasificar como tipo C y entre la línea de ferrocarril y la ladera, de tipo D.

2.4.3.4. CLASIFICACIÓN A PARTIR DE LOS ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA

El análisis para los ensayos de penetración dinámica continua es similar al del SPT. La única diferencia es obtener el golpeo equivalente para una penetración de 15 o 20 cm, que es el valor que se ha utilizado.

Solo se han considerado los ensayos realizados en la fase 2, ya que los de la fase 2B, se han realizado con el cono de Peck y no se ha encontrado una correlación clara con el golpeo SPT

Page 20: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

12

Los valores obtenidos se indican en la tabla adjunta. Cabe señalar que en los 24 ensayos realizados en todos ellos el valor del golpeo es superior a 15 y en 7 de ellos (30%, marcados en la tabla) presentan un valor superior a 50.

De esta manera, de acuerdo a este criterio, se puede clasificar el suelo como tipo D, de forma mayoritaria, aunque se aprecia que todos los que han presentado un golpeo superior están al sur de la parcela.

Tabla 2-7 Clasificación a partir del golpeo del ensayo de penetración dinámica (fase 2)

2.4.3.5. PERFIL DEL SUELO Y CLASIFICACIÓN DEL SUELO PROPUESTA

A la vista de lo expuesto anteriormente, se puede resumir la clasificación del suelo, dependiendo de los ensayos utilizados:

REMI:

Margen derecha: tipo D

Margen izquierda: tipo C

Perfiles sísmicos de refracción: suelo tipo B

Ensayos SPT: mayoritariamente D

Ensayos de penetración dinámica continua: mayoritariamente D, aunque podría considerarse C al sur de la parcela

Teniendo en cuenta lo expuesto, se puede clasificar al suelo como tipo D a efectos del comportamiento sísmico de acuerdo al capítulo 2 de la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC-11)

En cualquier caso, la clasificación obtenida para la Biblioteca teniendo en cuenta los reconocimientos próximos, como se observa en la tabla adjunta, sería de C.

Page 21: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

13

Tabla 2-8 Perfil sísmico del terreno para cada uno de los edificios considerados

3. TRABAJOS REALIZADOS

Se ha realizado una campaña de investigación geotécnica que tiene por objeto reconocer en detalle las condiciones del terreno en cada emplazamiento en proyecto, a fin de establecer las oportunas recomendaciones de diseño de cimentación y movimiento de tierras.

Esta campaña ha sido ejecutada a lo largo de dos fases de investigación, la primera fase corresponde al Anteproyecto de Urbanización original (que hemos denominado Fase 2), que ha sido llevada a cabo durante los meses de Marzo y Abril de 2014. Posteriormente se ha realizado

Page 22: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

14

un rediseño del Anteproyecto de Urbanización, ejecutando una nueva fase de investigación (denominada Fase 2B). Esta última se ha llevado a cabo durante los meses de Agosto y Septiembre de 2014.

Los trabajos realizados en cada una de estas fases han consistido en:

Fase 2: 53 puntos de investigación de los cuales 23 serían sondeos y 24 DCP (Ensayo de Penetración Dinámica continua), 6 calicatas y 3 SEV (Sondeo Eléctrico Vertical). La profundidad total perforada para esta fase es de 252,05 m de sondeos.

Fase 2B: 40 puntos de investigación de los cuales 17 serían sondeos y 20 DCP (Ensayo de Penetración Dinámica continua, realizados con la puntaza de Peck) y 3 SEV (Sondeo Eléctrico Vertical). La profundidad total perforada para esta fase es de 260,50 m de sondeos.

El alcance más detallado de la campaña ha sido analizado en el documento: Informe Geotécnico para la Fase 2B: Plan Masa y Proyecto de Urbanización

En la Figura 1 Planta de Situación de Reconocimientos se indica la posición de todos estos reconocimientos.

Se puede observar en la figura y tabla adjunta los reconocimientos que han servido para definir las condiciones de la Biblioteca.

Figura 3-1 Reconocimientos realizados en la ubicación de la Biblioteca

Page 23: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

15

DENOMINACIÓN FASE PROFUNDIDAD (m)

S-23 2 20,0

PD-21 2 2,2

P-42 2B 5,5

Tabla 3-1 Reconocimientos realizados en la ubicación de la Biblioteca

4. RECOMENDACIONES DE CIMENTACIÓN

Las recomendaciones de cimentación se basan únicamente en los golpeos obtenidos de los diferentes ensayos realizados. Con dichos golpeos se diferencia la necesidad de realizar una cimentación superficial de la profunda

Para ello se ha elaborado la tabla adjunta en la que se indica la siguiente información:

Reconocimiento: denominación, fase, cota.

Posición del nivel freático: profundidad y cota (obtenida a partir de la del reconocimiento).

Golpeo presentado:

Profundidad y cota hasta la que el reconocimiento presenta un golpeo SPT (o equivalente) inferior a 15 golpes.

Diferencia de dicha cota con la del nivel freático: en el caso de ser negativa indica que el nivel de agua está por encima de la cota indicada para N>15.

Profundidad y cota desde la que el reconocimiento presenta un golpeo SPT (o equivalente) superior a 50 golpes.

Diferencia de dicha cota con la del nivel freático: en el caso de ser negativa indica que el nivel de agua está por encima de la cota a partir de la cual el golpeo SPT es superior a 50.

Profundidad y cota a la que el reconocimiento presenta el rechazo.

Cotas características del edificio: plataforma de la urbanización, solera del edificio y cara superior de la cimentación

Tabla 4-1 Estimación de la profundidad de cimentación recomendable a partir del golpeo de los reconocimientos efectuados

A partir de la tabla anterior se puede indicar:

La tipología de cimentación recomendable es la superficial, ya que se detectan niveles de compacidad media a profundidades moderadas.

Page 24: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

RE-MINEDUC-095-2013 CONSORCIO ISDEFE-TYPSA

16

El terreno donde se asentarán las edificaciones, terraza aluvial (arenas, limos, gravas) tiene una compacidad muy variable entre un punto y otro dependiendo la forma de sedimentación, tal y como se ha puesto de manifiesto en los reconocimientos realizados. Para obtener la profundidad de cimentación de cada pilar debería realizarse un reconocimiento en cada punto y el resultado sería una cota diferente para cada uno de ellos, algo que se entiende que ni recomendable ni viable.

Para cimentación superficial mediante zapatas, con una carga admisible del orden de 1,5 a 2,5 Kg/cm2 sería necesario ir a profundidades con golpeos SPT o equivalente del orden de 25 a 35 golpes, que en ocasiones obliga a realizar las excavaciones bajo el nivel de agua

Por tal motivo se recomienda la cimentación superficial mediante losa continua, ya que exige unas condiciones no tan homogéneas del terreno a cota de cimentación.

Si además bajo la losa se dispone un relleno estructural (zahorra artificial: gravas arenosas bien compactadas, con un índice CBR superior a 20, compactado a una densidad próxima al 100 % de la máxima del ensayo Proctor Modificado), el reparto de cargas al terreno es homogéneo y hace que los asientos sean similares y por tanto la distorsión angular se vea reducida.

Por otro lado, disponer una capa de material de elevada permeabilidad entre la cimentación y el terreno con una posición del NF elevada, impide la ascensión capilar del agua.

De esta forma, se recomienda la cimentación mediante losa continua disponiendo un espesor de relleno estructural (con un módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga superior a 300 MPa, con una relación entre de los módulos entre segundo y primer ciclo de carga inferior a 2,2).

Para la estimación de la cimentación se requieren dos parámetros:

Asiento máximo admisible y asientos diferenciales, definidos en el apartado 9.4.2.2 de capítulo 9 de la Norma Ecuatoriana de Construcción NEC-11

Módulo de balasto KS30 (para placa de 30 cm de diámetro)

Al no ser homogéneo el sustrato bajo la losa de cimentación, se tomará el medio estimado por diferentes métodos, a partir de los módulos de balasto KS30 de los diferentes estratos detectados hasta que el reconocimiento ha detectado el rechazo. Se adoptan los siguientes valores:

Gravas arenosas muy compactada: 12 a 30 kg/cm3

Arenas arcillosas secas: 6 a 9 kg/cm3

Arenas arcillosas sumergidas: 3 a 6 kg/cm3

Gravas arenosas pobremente graduadas: 10 a 12 kg/cm3

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se adjunta la siguiente tabla en la que se expone:

Espesor bajo la cota de cimentación de la losa (supuesto el espesor de la misma de 0,50 m) hasta la que está el terreno con un SPT o equivalente superior a 15

Page 25: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

17

Espesor recomendando a disponer bajo la losa de cimentación de relleno estructural (zahorra artificial)

Cota de máxima excavación

Cota del nivel freático (el valor máximo detectado en los reconocimientos efectuados) y la excavación resultante bajo el nivel freático

Con los condicionantes anteriores de espesores y posición del nivel freático se indica el módulo de balasto para el cálculo.

Tabla 4-2 Parámetros recomendables de cimentación

4.1. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Con las indicaciones anteriores, para la Biblioteca se recomienda:

Cimentación mediante losa continua de hormigón armado

Disposición de 0,50 m de relleno estructural de las características anteriormente indicadas

Modulo de balasto para placa de 30 cm de diámetro: 9 kg/cm3

No se requiere agotamiento durante la excavación

Page 26: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

FIGURAS

Page 27: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

FIGURA 1. PLANTA DE SITUACIÓN DE RECONOCIMIENTOS (ESCALA 1:1000)

Page 28: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

BUS STOP

BUS STOP

ÁCCESO DE

BOMBEROS

VERD

ES

CH

ATA

RR

A

CO

NTE

NE

DO

RE

S

PE

LIG

RO

SO

S

ELE

CT

RO

-

DOMÉSTICOS

OF

IC

IN

A

BOMBEROS

Gf24

P-2

P-4

P-5

P-6

P-7

P-14

P-11

P-10

P-9

C-1

C-2

C-3

C-4

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf24

MS

-G4 y

5

MS

-G7

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

PZ-1

PZ-2

REMI-1

LSR-1

P-1

P-3

REMI-2

LSR-2

SEV-1

SEV-2

REMI-3

LSR-3

REMI-5

LS

R-5

REMI-4

LSR-4

LSR-7

REMI-P_8-3

REMI-10

SEV-10

SEV-3

LSR-10

SEV-4

SEV-5

SEV-6

LSR-12

LSR-11

LSR-9

SEV-8

REMI-7

REMI-8

SEV-7

REMI-6

LSR-8

REMI-9

REMI-P_8-1

SE

V-1

1

SE

V-1

2

SEV-13

C-1

C-3

C-2

C-4

C-5

C-6

S-24

S-25

S-27

S-26

S-28

S-29

S-30

S-32

S-31

S-33

S-34

S-35

S-37

S-38

S-39

S-40

S-36

P-25

P-26

P-27

P-28

P-29P-30

P-31

P-32

P-33

P-34

P-35

P-37

P-38

P-39

P-40

P-41

P-36

PD-14

PD-24

PD-22

PD-23

PD-17

SEV-14

SEV-15

SEV-16

P-42

P-43

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN ESTUDIOS ANTERIORES

PZ-1

C-1

Gf1 Gf24

SONDEO ( SPT)

CALICATA

PERFIL SÍSMICO DE REFRACCIÓN

SÍSMICA DE TIPO REMI

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL

MUESTRA SUPERFICIAL

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2 (ABRIL 2014)

P-1

S-1

PIEZÓMETRO

P-1

REMI-1

LSR-1

SEV-1

CALICATA

SEV-11

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2B (SEPTIEMBRE 2014)

C-1

S-27

P-27

SEV-14

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

Nº. CONCEPTO VERIFC.FECHA

REVISIONES

RE-MINEDUC-095-2013

MINISTERIO DEEDUCACIÓN

DEL ECUADOR

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN ELSECTOR CHUQUIPATA - CANTÓN AZOGUES - PROVINCIA DEL

CAÑAR

AR1

444_

FIG

-1_P

L_SI

TUA

CIO

N_F

3B_P

E_Ed

1.d

wg

Page 29: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

FIGURA 2. PLANTA DE SITUACIÓN DE RECONOCIMIENTOS SOBRE ORTOFOTO (ESCALA 1:1000)

Page 30: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

BUS STOP

BUS STOP

ÁCCESO DE

BOMBEROS

VERD

ES

CH

ATA

RR

A

CO

NTE

NE

DO

RE

S

PE

LIG

RO

SO

S

ELE

CT

RO

-

DOMÉSTICOS

OF

IC

IN

A

BOMBEROS

Gf24

P-2

P-4

P-5

P-6

P-7

P-14

P-11

P-10

P-9

C-1

C-2

C-3

C-4

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf24

MS

-G4 y

5

MS

-G7

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

PZ-1

PZ-2

REMI-1

LSR-1

P-1

P-3

REMI-2

LSR-2

SEV-1

SEV-2

REMI-3

LSR-3

REMI-5

LS

R-5

REMI-4

LSR-4

LSR-7

REMI-P_8-3

REMI-10

SEV-10

SEV-3

LSR-10

SEV-4

SEV-5

SEV-6

LSR-12

LSR-11

LSR-9

SEV-8

REMI-7

REMI-8

SEV-7

REMI-6

LSR-8

REMI-9

REMI-P_8-1

SE

V-1

1

SE

V-1

2

SEV-13

C-1

C-3

C-2

C-4

C-5

C-6

S-24

S-25

S-27

S-26

S-28

S-29

S-30

S-32

S-31

S-33

S-34

S-35

S-37

S-38

S-39

S-40

S-36

P-25

P-26

P-27

P-28

P-29P-30

P-31

P-32

P-33

P-34

P-35

P-37

P-38

P-39

P-40

P-41

P-36

PD-14

PD-24

PD-22

PD-23

PD-17

SEV-14

SEV-15

SEV-16

P-42

P-43

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN ESTUDIOS ANTERIORES

PZ-1

C-1

Gf1 Gf24

SONDEO ( SPT)

CALICATA

PERFIL SÍSMICO DE REFRACCIÓN

SÍSMICA DE TIPO REMI

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL

MUESTRA SUPERFICIAL

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2 (ABRIL 2014)

P-1

S-1

PIEZÓMETRO

P-1

REMI-1

LSR-1

SEV-1

CALICATA

SEV-11

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2B (SEPTIEMBRE 2014)

C-1

S-27

P-27

SEV-14

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

Nº. CONCEPTO VERIFC.FECHA

REVISIONES

RE-MINEDUC-095-2013

MINISTERIO DEEDUCACIÓN

DEL ECUADOR

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN ELSECTOR CHUQUIPATA - CANTÓN AZOGUES - PROVINCIA DEL

CAÑAR

AR1

444_

FIG

-2_P

L_O

RTO

_F3B

_PE_

Ed1.

dw

g

Page 31: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

FIGURA 3. PERFILES LONGITUDINALES DEL TERRENO

Page 32: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

BUS STOP

BUS STOP

ÁCCESO DE

BOMBEROS

VERD

ES

CH

ATA

RR

A

CO

NTE

NE

DO

RE

S

PE

LIG

RO

SO

S

ELE

CT

RO

-

DOMÉSTICOS

OF

IC

IN

A

BOMBEROS

Gf24

P-2

P-4

P-5

P-6

P-7

P-14

P-11

P-10

P-9

C-1

C-2

C-3

C-4

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf24

MS

-G4 y

5

MS

-G7

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

PZ-1

PZ-2

REMI-1

LSR-1

P-1

P-3

REMI-2

LSR-2

SEV-1

SEV-2

REMI-3

LSR-3

REMI-5

LS

R-5

REMI-4

LSR-4

LSR-7

REMI-P_8-3

REMI-10

SEV-10

SEV-3

LSR-10

SEV-4

SEV-5

SEV-6

LSR-12

LSR-11

LSR-9

SEV-8

REMI-7

REMI-8

SEV-7

REMI-6

LSR-8

REMI-9

REMI-P_8-1

SE

V-1

1

SE

V-1

2

SEV-13

C-1

C-3

C-2

C-4

C-5

C-6

S-24

S-25

S-27

S-26

S-28

S-29

S-30

S-32

S-31

S-33

S-34

S-35

S-37

S-38

S-39

S-40

S-36

P-25

P-26

P-27

P-28

P-29P-30

P-31

P-32

P-33

P-34

P-35

P-37

P-38

P-39

P-40

P-41

P-36

PD-14

PD-24

PD-22

PD-23

PD-17

SEV-14

SEV-15

SEV-16

P-42

P-43

A'

A

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN ESTUDIOS ANTERIORES

PZ-1

C-1

Gf1 Gf24

SONDEO ( SPT)

CALICATA

PERFIL SÍSMICO DE REFRACCIÓN

SÍSMICA DE TIPO REMI

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL

MUESTRA SUPERFICIAL

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2 (ABRIL 2014)

P-1

S-1

PIEZÓMETRO

P-1

REMI-1

LSR-1

SEV-1

CALICATA

SEV-11

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2B (SEPTIEMBRE 2014)

C-1

S-27

P-27

SEV-14

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

PERFILES

A A' PERFILES LONGITUDINALES

Gf1

Nº. CONCEPTO VERIFC.FECHA

REVISIONES

RE-MINEDUC-095-2013

MINISTERIO DEEDUCACIÓN

DEL ECUADOR

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN ELSECTOR CHUQUIPATA - CANTÓN AZOGUES - PROVINCIA DEL

CAÑAR

AR1

444_

FIG

-3_P

L_PE

RFIL

ES_L

ON

G_F

3B_P

E_Ed

1.d

wg

Page 33: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

FIGURA 4. PERFILES TRANSVERSALES DEL TERRENO

Page 34: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

BUS STOP

BUS STOP

ÁCCESO DE

BOMBEROS

VERD

ES

CH

ATA

RR

A

CO

NTE

NE

DO

RE

S

PE

LIG

RO

SO

S

ELE

CT

RO

-

DOMÉSTICOS

OF

IC

IN

A

BOMBEROS

Gf24

P-2

P-4

P-5

P-6

P-7

P-14

P-11

P-10

P-9

C-1

C-2

C-3

C-4

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf24

MS

-G4 y

5

MS

-G7

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

PZ-1

PZ-2

REMI-1

LSR-1

P-1

P-3

REMI-2

LSR-2

SEV-1

SEV-2

REMI-3

LSR-3

REMI-5

LS

R-5

REMI-4

LSR-4

LSR-7

REMI-P_8-3

REMI-10

SEV-10

SEV-3

LSR-10

SEV-4

SEV-5

SEV-6

LSR-12

LSR-11

LSR-9

SEV-8

REMI-7

REMI-8

SEV-7

REMI-6

LSR-8

REMI-9

REMI-P_8-1

SE

V-1

1

SE

V-1

2

SEV-13

C-1

C-3

C-2

C-4

C-5

C-6

S-24

S-25

S-27

S-26

S-28

S-29

S-30

S-32

S-31

S-33

S-34

S-35

S-37

S-38

S-39

S-40

S-36

P-25

P-26

P-27

P-28

P-29P-30

P-31

P-32

P-33

P-34

P-35

P-37

P-38

P-39

P-40

P-41

P-36

PD-14

PD-24

PD-22

PD-23

PD-17

SEV-14

SEV-15

SEV-16

P-42

P-43

BUS STOP

BUS STOP

ÁCCESO DE

BOMBEROS

VERD

ES

CH

ATA

RR

A

CO

NTE

NE

DO

RE

S

PE

LIG

RO

SO

S

ELE

CT

RO

-

DOMÉSTICOS

OF

IC

IN

A

BOMBEROS

H'

H

I'

I

J'

J

C'

C'

D'

K

E'

E

F'

F

G'

G

N

N'

O'

P'

Q

Q'

R

S

L

M

M'

D

Gf24

P-2

P-4

P-5

P-6

P-7

P-14

P-11

P-10

P-9

C-1

C-2

C-3

C-4

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf24

MS

-G4 y

5

MS

-G7

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf1

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

Gf24

Gf1

Gf24

Gf1

Gf24

PZ-1

PZ-2

REMI-1

LSR-1

P-1

P-3

REMI-2

LSR-2

SEV-1

SEV-2

REMI-3

LSR-3

REMI-5

LS

R-5

REMI-4

LSR-4

LSR-7

REMI-P_8-3

REMI-10

SEV-10

SEV-3

LSR-10

SEV-4

SEV-5

SEV-6

LSR-12

LSR-11

LSR-9

SEV-8

REMI-7

REMI-8

SEV-7

REMI-6

LSR-8

REMI-9

REMI-P_8-1

SE

V-1

1

SE

V-1

2

SEV-13

C-1

C-3

C-2

C-4

C-5

C-6

S-24

S-25

S-27

S-26

S-28

S-29

S-30

S-32

S-31

S-33

S-34

S-35

S-37

S-38

S-39

S-40

S-36

P-25

P-26

P-27

P-28

P-29P-30

P-31

P-32

P-33

P-34

P-35

P-37

P-38

P-39

P-40

P-41

P-36

PD-14

PD-24

PD-22

PD-23

PD-17

SEV-14

SEV-15

SEV-16

P-42

P-43

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN ESTUDIOS ANTERIORES

PZ-1

C-1

Gf1 Gf24

SONDEO ( SPT)

CALICATA

PERFIL SÍSMICO DE REFRACCIÓN

SÍSMICA DE TIPO REMI

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL

MUESTRA SUPERFICIAL

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2 (ABRIL 2014)

P-1

S-1

PIEZÓMETRO

P-1

REMI-1

LSR-1

SEV-1

CALICATA

SEV-11

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

SONDEO ( SPT)

PENETRACIÓN DINÁMICA

CAMPAÑA REALIZADA EN FASE 2B (SEPTIEMBRE 2014)

C-1

S-27

P-27

SEV-14

SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ( SEV)

Gf1

PERFILES

C C' PERFILES TRANSVERSALES

Gf1

Nº. CONCEPTO VERIFC.FECHA

REVISIONES

RE-MINEDUC-095-2013

MINISTERIO DEEDUCACIÓN

DEL ECUADOR

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN ELSECTOR CHUQUIPATA - CANTÓN AZOGUES - PROVINCIA DEL

CAÑAR

AR1

444_

FIG

-4_P

L_PE

RFIL

ES_T

RAN

S_F3

B_PE

_Ed

1.d

wg

Page 35: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

2000 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 1900-10-20-30-40-50-60-70-80-90-100-110-120-130-140-150-160-170-180-190-210-190-250-280 -200-220-240-270 -230-260-290 210 220 230 240 250 260-300

2340.00

2355.00

2360.00

2365.00

2370.00

2375.00

(Proy)

P-33

(Proy)

P-43

(Proy)

S-32

(Proy)

C-1

(Proy)

S-13

(Proy)

PD-13

(Proy)

PD-14

(Proy)

PD-15

2350.00

2345.00

2340.00

2355.00

2360.00

2365.00

2370.00

2375.00

2350.00

2345.00

(Proy)

S-17

(Proy)

PD-21

U

1-3

U

3-1

U

3-2

U

2-2

U

1-2

U

1-2

U

1-1

(Proy)

S-14

(Proy)

P-42

(Proy)

S-23

------GP100SPT

---12GM35SPT

---15GM23SPT

------GM37SPT

---16GM21SPT

------ML27SPT

---51ML5SPT

15,00 m

------ML2SPT

N.A.

0 100

R: 5,30 m

0 100

R: 5,50 m

0 100

R: 2,00 m

0 100

R: 5,150 m

0 100

R: 5,150 m

0 100

R: 2,20 m

N.A.

SPT 6 SC 48 33

20,00 m

SPT 78 SM 12 NP

SPT 56 7 NP

SPT 100 8 NP

N.A.

SPT 5 CH 76 ---

10,00 m

SPT 15 GM 15 NP

SPT 30 GM 13 NP

SPT 100 SM 14 NP

MA --- GM 8 NP

MA --- SM 21 NP

MA --- SM 17 NP

MA --- SM 19 NP

MA --- SM 16 NP

0 100

R: 4,350 m

0 100

R: 4,350 m

0 100

R: 3,550 m

0 100

R: 3,550 m

N.A.

SPT 4 CH 85 ---

12,00 m

SPT 6 CH 97 57

SPT 11 CH 98 50

SPT 22 CH 54 62

SPT 47 9 NP

SPT 44 CH 70 51

SPT 75 CL 53 41

SPT 100 CL --- ---

2335.00 2335.00

(Proy)

S-14

N.A.

SPT 10 CH 73 51

11,00 m

SPT 38 SM 17 NP

SPT 36 SM 8 NP

SPT 100 SM --- ---

MA --- CH 98 62

CONTACTO ENTRE FORMACIONES

LUTITA (FM.AZOGUEZ)

U

2-2

ARCILLAS Y LIMOS PLÁSTICOS (CH-MH)U

1-1

ARENAS LIMOSAS(SM-SP)U

1-2

ARENAS LIMOSAS CON GRAVA (GP,GW-SP)U

1-3

FRAGMENTO DE BASALTOS Y ANDESITAS CON MATRIZ

ARENA-ARCILLOSA

U

2-1

U

3-1

ARENAS ARCILLOSAS/LIMOS(SC,ML)

U

3-2

ARCILLOLITA METEORIZADA (FM.BIBLIÁN)

CUARTENARIO

TERCIARIO

ALUVIAL

COLUVIAL

ARENISCA (FM.YUNGUILLA)U

4

CRETÁCICO

FALLA INTERPRETADA

N.A.

NIVEL AGUA

Nº. CONCEPTO VERIFC.FECHA

REVISIONES

RE-MINEDUC-095-2013

MINISTERIO DEEDUCACIÓN

DEL ECUADOR

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN ELSECTOR CHUQUIPATA - CANTÓN AZOGUES - PROVINCIA DEL

CAÑAR

AR1

444_

FIG

-4_P

T_ED

IF_B

IBLI

OTE

CA

_Ed

1.d

wg

SECCIÓN TRANSVERSAL F-F'

ESCALA V=1:200

H=1:1000

Page 36: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

APÉNDICES

Page 37: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

APÉNDICE 1. CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN FASE 2 (ABRIL 2014)

Page 38: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

RQ

D

MET

EOR

IZA

CIÓ

N

0.00m Arena arcillosa de color café decompacidad suelta

1.50m Arena limosa de color café decompacidad muy densa

3.00m Arena mal graduada con limo de colorcafé claro de compacidad muy densa

3.45m Arena mal graduada con limo de colorcafé claro de compacidad muy densa

4.00m Clastos de andesita y riolita con arena

REGISTRO DE PERFORACIÓNCoordenadas Y: 9689410

Fecha Inicio: 14/04/2014

Profundidad (m): 20Coordenadas X: 736569

Fecha Final: 15/04/2014

Inclinación: 90

REGISTRO GEOLÓGICO PERMEABILIDAD

FLU

JO D

ER

ETO

RN

O

K (x

10-5

)[c

m/s

]

TIPO

DE

ENSA

YO

REC

UPE

RA

CIÓ

N

CA

JA N

o.

REV

ESTI

MIE

NTO

ESPA

CIA

MIE

NTO

FRA

CTU

RA

MIE

NTO

Diámetro de Revestimiento (mm): HQ (96.00)

Amplio

5 LG

Lefranc100-81

11-206-102-5< 2

ModeradoEstrecho

Muy Bajo

METEORIZACIÓN

LF321

4345

601-2000

ESPACIAMIENTO (mm) FLUJO RETORNO (%)

1234

2

5Bajo

1 1234

100-9190-76

RQD (%)

BuenaExcelente

75-5150-26

Roca muy Fracturada

TIPO DE ENSAYOSDE PERMEABILIDAD

2Medio

5 25-0

Roca MacizaRoca Fracturada

Muy Bajo

201-600

60-200Extremadamente Fract.Roca Fragmentada

34 40-21

> 20

Muy Amplio80-61

5 20-0

AltoMuy Alto

[cm/seg]60-41

RECUPERACIÓN (%)

ExcelenteBuenaRegularBajaMuy Baja Muy Baja

BajaRegular

2345

1 Roca FrescaLigeramente MeteorizadoMedianamente Meteor.Altamente Meteor.Completamente Meteor. <60

>2000

FRACTURAMIENTO (f/m)

1

Lugeon[lt/min/m]

Diámetro del Sondeo (mm): NQ (75.70)

Sondeo: S-23

Cota (msnm): 2357

PR

OFU

ND

IDA

D(m

)

0

2

4

6

8

10

Descripción: Dra. Katty Lopez HOJA 1 DE 2

PROYECTO: Estudios para la Universidad Nacional de EducaciónUbicación: Chuquipata (Azogues)

DESCRIPCIÓN

SIM

BO

LOG

ÍA

CO

TA(m

)

2357.00

2355.00

2353.00

2351.00

2349.00

2347.00

Page 39: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

RQ

D

MET

EOR

IZA

CIÓ

N

Fin del Sondeo

REGISTRO DE PERFORACIÓNCoordenadas Y: 9689410

Fecha Inicio: 14/04/2014

Profundidad (m): 20Coordenadas X: 736569

Fecha Final: 15/04/2014

Inclinación: 90

REGISTRO GEOLÓGICO PERMEABILIDAD

FLU

JO D

ER

ETO

RN

O

K (x

10-5

)[c

m/s

]

TIPO

DE

ENSA

YO

REC

UPE

RA

CIÓ

N

CA

JA N

o.

REV

ESTI

MIE

NTO

ESPA

CIA

MIE

NTO

FRA

CTU

RA

MIE

NTO

Diámetro de Revestimiento (mm): HQ (96.00)

Amplio

5 LG

Lefranc100-81

11-206-102-5< 2

ModeradoEstrecho

Muy Bajo

METEORIZACIÓN

LF321

4345

601-2000

ESPACIAMIENTO (mm) FLUJO RETORNO (%)

1234

2

5Bajo

1 1234

100-9190-76

RQD (%)

BuenaExcelente

75-5150-26

Roca muy Fracturada

TIPO DE ENSAYOSDE PERMEABILIDAD

2Medio

5 25-0

Roca MacizaRoca Fracturada

Muy Bajo

201-600

60-200Extremadamente Fract.Roca Fragmentada

34 40-21

> 20

Muy Amplio80-61

5 20-0

AltoMuy Alto

[cm/seg]60-41

RECUPERACIÓN (%)

ExcelenteBuenaRegularBajaMuy Baja Muy Baja

BajaRegular

2345

1 Roca FrescaLigeramente MeteorizadoMedianamente Meteor.Altamente Meteor.Completamente Meteor. <60

>2000

FRACTURAMIENTO (f/m)

1

Lugeon[lt/min/m]

Diámetro del Sondeo (mm): NQ (75.70)

Sondeo: S-23

Cota (msnm): 2357

PR

OFU

ND

IDA

D(m

)

12

14

16

18

20

Descripción: Dra. Katty Lopez HOJA 2 DE 2

PROYECTO: Estudios para la Universidad Nacional de EducaciónUbicación: Chuquipata (Azogues)

DESCRIPCIÓN

SIM

BO

LOG

ÍA

CO

TA(m

)

2369.00

2367.00

2365.00

2363.00

2361.00

Page 40: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

48

12

7

8

30

60

65

70

33.0

NP

NP

NP

16.0

11.0

11.0

15.0

14.0

NP

NP

NP

19.0

NP

NP

NP

0.00m (SC) 0 % grava, 52 % arena, 48 % finosArena arcillosa de color café de compacidad suelta

1.50m (SM) 0 % grava, 88 % arena, 12 % finosArena limosa de color café de compacidad muy densa

3.00m (SP-SM) 0 % grava, 93 % arena, 7 % finosArena mal graduada con limo de color café claro decompacidad muy densa3.45m (SP-SM) 0 % grava, 92 % arena, 8 % finosArena mal graduada con limo de color café claro decompacidad muy densa4.00m Clastos de andesita y riolita con arena

2-4-2(6)

40-38-40(78)

40-31-25(56)

38-43-50/Ren 10 cm

MA1

MA4

MA7

MA8

FIN

OS

(%)

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N%

COORDENADAS X: 736569

GEOESTUDIOS"Cdla Kennedy Norte"- Calle Jose Assaf Bucaram Mz 704 Villa 3Tel.: 04 280068 - 04 2685503

PR

OFU

ND

IDA

D(m

)

2

4

6

8

10

CLIENTE Isdefe/Typsa

CONTRATISTA: Isdefe/Typsa

LOCALIZACIÓN Chuquipata (Azogues)

(Continua en la Página Siguiente)

LÍM

ITE

LÍQ

UID

O

HU

MED

AD (%

)

SONDEO Nº S-23HOJA 1 de 2

FECHA COMIENZO 14/4/14 FECHA FINAL 15/4/14

ÍND

ICE

PLA

STI

CID

AD

PERFORADOR: José Aguilar

TAMAÑO de SONDEO 75 mm

MÉTODO: PERCUSIÓN Y LAVADO

Su-

TOR

VA

NE

(kPa

)

LÍM

ITE

PLÁ

STI

CO

Su-P

EN. D

E BO

LSIL

LO(k

Pa)DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL S

PT

(N60

)

LÍMITESATTERBERG

REGISTRADO POR: Jimmy Vargas

DURANTE LA PERFORACIÓN 3.00 m / Elev 2354.00 m

PROYECTO Estudios para la Universidad Nacional de Educación

Y: 9689410

MU

ES

TRA

TIP

O Y

ME

RO

ELEVACIÓN 2357 m

NIVEL FREÁTICO

DESPUÉS DE LA PERFORACIÓN ---

RE

GIS

TRO

CO

LUM

NA

S -

A4

UN

AE

201

4.G

PJ G

INT

STD

ES

PA

NA

LA

B.G

DT

5/5

/14

CO

TA(m

)

LEYE

ND

A

2355.00

2353.00

2351.00

2349.00

2347.00

Area Técnica
Cuadro de texto
ROT
Area Técnica
Cuadro de texto
ROT
Page 41: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

4.00m Clastos de andesita y riolita con arena (continua)

Fin de SONDEO a 20.00m

FIN

OS

(%)

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N%

COORDENADAS X: 736569

GEOESTUDIOS"Cdla Kennedy Norte"- Calle Jose Assaf Bucaram Mz 704 Villa 3Tel.: 04 280068 - 04 2685503

PR

OFU

ND

IDA

D(m

)

12

14

16

18

20

CLIENTE Isdefe/Typsa

CONTRATISTA: Isdefe/Typsa

LOCALIZACIÓN Chuquipata (Azogues)

LÍM

ITE

LÍQ

UID

O

HU

MED

AD (%

)

SONDEO Nº S-23HOJA 2 de 2

FECHA COMIENZO 14/4/14 FECHA FINAL 15/4/14

ÍND

ICE

PLA

STI

CID

AD

PERFORADOR: José Aguilar

TAMAÑO de SONDEO 75 mm

MÉTODO: PERCUSIÓN Y LAVADO

Su-

TOR

VA

NE

(kPa

)

LÍM

ITE

PLÁ

STI

CO

Su-P

EN. D

E BO

LSIL

LO(k

Pa)DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL S

PT

(N60

)

LÍMITESATTERBERG

REGISTRADO POR: Jimmy Vargas

DURANTE LA PERFORACIÓN 3.00 m / Elev 2354.00 m

PROYECTO Estudios para la Universidad Nacional de Educación

Y: 9689410

MU

ES

TRA

TIP

O Y

ME

RO

ELEVACIÓN 2357 m

NIVEL FREÁTICO

DESPUÉS DE LA PERFORACIÓN ---

RE

GIS

TRO

CO

LUM

NA

S -

A4

UN

AE

201

4.G

PJ G

INT

STD

ES

PA

NA

LA

B.G

DT

5/5

/14

CO

TA(m

)

LEYE

ND

A

2345.00

2343.00

2341.00

2339.00

2337.00

Area Técnica
Cuadro de texto
ROT
Area Técnica
Cuadro de texto
ROT
Page 42: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

qd [MPa]0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Pro

fund

idad

[m]

0

2

4

6

8

10

12

qd [MPa]

qc [MPa]0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Pro

fund

idad

[m]

0

2

4

6

8

10

12

qc [MPa]

GEOESTUDIOS S.A.ENSAYO DE CAMPO - CONO DINÁMICO (DPT)

Proyecto: Fecha: Coordenadas: Sondeo:

Área del cono [cm2]: Tipo de martillo: Peso del martillo [Kg]: Tipo de barras: Peso de las barras [Kg/m]: Altura de caída [cm]: Equipo de perforación:

19.60Safety61.69AW

6.8076.00Petty

Universidad Nacional de Educación (UNAE)Mayo - 20149689397 N , 736594 EPD-21

Page 43: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

APÉNDICE 2. CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN FASE 2 B (SEPTIEMBRE 2014)

Page 44: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

PERFORACION P-42 FECHA INICIO:UBICACION AZOGUEZ FECHA FINAL:DIAMETRO: 63.5mmCOORDENADAS: N9689368 / E736557

HOJA: 1 DE 1

NIVEL DE INICIO DE PERFORACIÓN m

"N" CPT

112322222222248

102853474337314038464432312825211613134428213112132420401820313418282535212552R---------------------------------------------

8.0

7.5

1.0

7.0

5.5

2.0

10.0

9.0

9.5

8.5

4.0

1.5

PE

RFI

L

N.F.

6.5

4.5

6.0

5.0

3.5

2.5

3.0

0.5

REGISTRO DE PERFORACIONUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

CONSORCIO ISDEFE - TYPSA

0.0

PROF.(m)

31 de Julio de 201431 de Julio de 2014

DESCRIPCIONN

CPT(c/10cm)

FIN DEL SONDEO

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Page 45: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013

APÉNDICE 3. CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN PREVIA

Page 46: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

58

58

18

11

12

11

12

10

10

80

50

80

100

100

100

100

100

100

40.0

-

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

20.0

20.0

8.0

19.0

17.0

16.0

16.0

16.0

17.0

23.0

-

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

17.0

-

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

0.00m (CL) (A-6) 0 % grava, 42 % arena, 58 % finosArcilla arenosa de color café de consistencia firme

0.45m (CL) (A-6)3 % grava, 39 % arena, 58 % finosArcilla arenosa de color café de consistencia rigida

0.90m (SM) (A-1-b) 20 % grava, 62 % arena, 18 % finosArena limosa con grava de color gris claro decompacidad medianamente densa

1.50m(SP-SM) (A-1-b) 4 % grava, 85 % arena, 11 % finosArena mal graduada con limo de color gris claro decompacidad medianamente densa

1.95m(SP-SM)(A-1-b) 36 % grava, 52 % arena, 12 % finosArena mal graduada con limo y grava de color grisoscuro de compacidad muy densa

2.40m(GP-GM)(A-1-a) 50 % grava, 39 % arena, 11 % finosGrava mal graduada con limo y arena de color grisoscuro de compacidad muy densa

3.00m(GW-GM)(A-1-a)49 % grava, 39 % arena, 12 % finosGrava bien graduada con limo y arena de color grisoscuro de compacidad muy densa

3.45m(GW-GM)(A-1-a)49 % grava, 41 % arena, 10 % finosGrava bien graduada con limo y arena de color grisclaro de compacidad muy densa

3.90m(GW-GM)(A-1-a)50 % grava, 40 % arena, 10 % finosGrava bien graduada con limo y arena de color grisclaro de compacidad muy densa

4.50m(GW-GM)(A-1-a)52 % grava, 42 % arena, 6 % finosGrava bien graduada con limo y arena de color grisclaro de compacidad muy densaFin de SONDEO a 4.60m

4-4-4(8)

6-6-12(18)

12-11-10(21)

8-6-5(11)

9-20-28(48)

24-36-14(50)

12-28-30(58)

35-30-36(66)

36-26-38(64)

MA1

MA2

MA3

MA4

MA5

MA6

MA7

MA8

MA9

FIN

OS

(%)

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N%

COORDENADAS X: 736612

GEOESTUDIOS"ENTRE RIOS"- AV. RIO VINCES Y CALLE 4TATel.: 042385547

PR

OFU

ND

IDA

D(m

)

1

2

3

4

CLIENTE ICO

CONTRATISTA: ICO

LOCALIZACIÓN AZOGUES

LÍM

ITE

LÍQ

UID

O

HU

MED

AD (%

)

SONDEO Nº P-14HOJA 1 de 1

FECHA COMIENZO 5/4/13 FECHA FINAL 7/4/13

ÍND

ICE

PLA

STI

CID

AD

PERFORADOR: José Aguilar

TAMAÑO de SONDEO 75 mm

MÉTODO: PERCUSIÓN Y LAVADO

Su-

TOR

VA

NE

(kPa

)

LÍM

ITE

PLÁ

STI

CO

Su-P

EN. D

E BO

LSIL

LO(k

Pa)DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL S

PT

(N60

)

LÍMITESATTERBERG

REGISTRADO POR: Jimmy Vargas

DURANTE LA PERFORACIÓN 2.00 m / Elev 2355.00 m

PROYECTO UNIVERSIDAD UNAE

Y: 9689433

MU

ES

TRA

TIP

O Y

ME

RO

ELEVACIÓN 2357 m

NIVEL FREÁTICO

DESPUÉS DE LA PERFORACIÓN ---

RE

GIS

TRO

CO

LUM

NA

S -

A4

UN

AE

.GP

J G

INT

STD

ES

PA

NA

LA

B.G

DT

19/

4/13

CO

TA(m

)

LEYE

ND

A

2356.00

2355.00

2354.00

2353.00

Area Técnica
Cuadro de texto
6
Area Técnica
Cuadro de texto
NP
Area Técnica
Cuadro de texto
NP
Area Técnica
Cuadro de texto
NP
Area Técnica
Cuadro de texto
13.0
Area Técnica
Cuadro de texto
50/R en 10cm
Area Técnica
Cuadro de texto
35
Area Técnica
Cuadro de texto
MA 10
Page 47: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

RQ

D

ME

TE

OR

IZA

CIÓ

N

0.00m Arcilla arenosa de color café deconsistencia firme

0.45m Arcilla arenosa de color café deconsistencia rigida

0.90m Arena limosa con grava de color grisclaro de compacidad medianamente densa

1.50m Arena mal graduada con limo de colorgris claro de compacidad medianamentedensa

1.95m Arena mal graduada con limo y grava decolor gris oscuro de compacidad muy densa

2.40m Grava mal graduada con limo y arena decolor gris oscuro de compacidad muy densa

3.00m Grava bien graduada con limo y arenade color gris oscuro de compacidad muy densa

3.45m Grava bien graduada con limo y arenade color gris claro de compacidad muy densa

3.90m Grava bien graduada con limo y arenade color gris claro de compacidad muy densa

4.50m Grava bien graduada con limo y arenade color gris claro de compacidad muy densa4.60m Bloques de roca de basalto y andesita

REGISTRO DE PERFORACIÓNCoordenadas Y: 9689433

Fecha Inicio: 05/04/2013

Profundidad (m): 22Coordenadas X: 736612

Fecha Final: 07/04/2013

Inclinación: 90

REGISTRO GEOLÓGICOPERMEABILIDAD

FLU

JO D

ER

ET

OR

NO

K (

x10-

5)[c

m/s

]

TIP

O D

EE

NS

AY

O

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N

CA

JA N

o.

RE

VE

ST

IMIE

NT

O

ES

PA

CIA

MIE

NT

O

FR

AC

TU

RA

MIE

NT

O

Diámetro de Revestimiento (mm): HQ (96.00)

Amplio

5LG

Lefranc100-81

11-206-102-5< 2

ModeradoEstrecho

Muy Bajo

METEORIZACIÓN

LF321

4345

601-2000

ESPACIAMIENTO (mm) FLUJO RETORNO (%)

1234

2

5Bajo

1 12

34

100-9190-76

RQD (%)

BuenaExcelente

75-5150-26

Roca muy Fracturada

TIPO DE ENSAYOSDE PERMEABILIDAD

2Medio

5 25-0

Roca MacizaRoca Fracturada

Muy Bajo

201-600

60-200Extremadamente Fract.Roca Fragmentada

34 40-21

> 20

Muy Amplio80-61

5 20-0

AltoMuy Alto

[cm/seg]60-41

RECUPERACIÓN (%)

ExcelenteBuenaRegularBajaMuy Baja Muy Baja

BajaRegular

2

345

1 Roca FrescaLigeramente MeteorizadoMedianamente Meteor.Altamente Meteor.Completamente Meteor. <60

>2000

FRACTURAMIENTO (f/m)

1

Lugeon[lt/min/m]

Diámetro del Sondeo (mm): NQ (75.70)

Sondeo: P-14

Cota (msnm): 2357

PR

OF

UN

DID

AD

(m)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Descripción: Ing. Katthy López HOJA 1 DE 3

PROYECTO: UNIVERSIDAD UNAEUbicación: AZOGUES

DESCRIPCIÓN

SIM

BO

LOG

ÍA

CO

TA

(m)

2357.00

2356.00

2355.00

2354.00

2353.00

2352.00

2351.00

2350.00

2349.00

Page 48: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

RQ

D

ME

TE

OR

IZA

CIÓ

N

12.40m Arenas limosas

REGISTRO DE PERFORACIÓNCoordenadas Y: 9689433

Fecha Inicio: 05/04/2013

Profundidad (m): 22Coordenadas X: 736612

Fecha Final: 07/04/2013

Inclinación: 90

REGISTRO GEOLÓGICOPERMEABILIDAD

FLU

JO D

ER

ET

OR

NO

K (

x10-

5)[c

m/s

]

TIP

O D

EE

NS

AY

O

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N

CA

JA N

o.

RE

VE

ST

IMIE

NT

O

ES

PA

CIA

MIE

NT

O

FR

AC

TU

RA

MIE

NT

O

Diámetro de Revestimiento (mm): HQ (96.00)

Amplio

5LG

Lefranc100-81

11-206-102-5< 2

ModeradoEstrecho

Muy Bajo

METEORIZACIÓN

LF321

4345

601-2000

ESPACIAMIENTO (mm) FLUJO RETORNO (%)

1234

2

5Bajo

1 12

34

100-9190-76

RQD (%)

BuenaExcelente

75-5150-26

Roca muy Fracturada

TIPO DE ENSAYOSDE PERMEABILIDAD

2Medio

5 25-0

Roca MacizaRoca Fracturada

Muy Bajo

201-600

60-200Extremadamente Fract.Roca Fragmentada

34 40-21

> 20

Muy Amplio80-61

5 20-0

AltoMuy Alto

[cm/seg]60-41

RECUPERACIÓN (%)

ExcelenteBuenaRegularBajaMuy Baja Muy Baja

BajaRegular

2

345

1 Roca FrescaLigeramente MeteorizadoMedianamente Meteor.Altamente Meteor.Completamente Meteor. <60

>2000

FRACTURAMIENTO (f/m)

1

Lugeon[lt/min/m]

Diámetro del Sondeo (mm): NQ (75.70)

Sondeo: P-14

Cota (msnm): 2357

PR

OF

UN

DID

AD

(m)

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Descripción: Ing. Katthy López HOJA 2 DE 3

PROYECTO: UNIVERSIDAD UNAEUbicación: AZOGUES

DESCRIPCIÓN

SIM

BO

LOG

ÍA

CO

TA

(m)

2365.00

2364.00

2363.00

2362.00

2361.00

2360.00

2359.00

2358.00

2357.00

Area Técnica
Cuadro de texto
8.00m Bloques de roca de basalto y andesita
Page 49: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

RQ

D

ME

TE

OR

IZA

CIÓ

N

Fin del Sondeo

REGISTRO DE PERFORACIÓNCoordenadas Y: 9689433

Fecha Inicio: 05/04/2013

Profundidad (m): 22Coordenadas X: 736612

Fecha Final: 07/04/2013

Inclinación: 90

REGISTRO GEOLÓGICOPERMEABILIDAD

FLU

JO D

ER

ET

OR

NO

K (

x10-

5)[c

m/s

]

TIP

O D

EE

NS

AY

O

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N

CA

JA N

o.

RE

VE

ST

IMIE

NT

O

ES

PA

CIA

MIE

NT

O

FR

AC

TU

RA

MIE

NT

O

Diámetro de Revestimiento (mm): HQ (96.00)

Amplio

5LG

Lefranc100-81

11-206-102-5< 2

ModeradoEstrecho

Muy Bajo

METEORIZACIÓN

LF321

4345

601-2000

ESPACIAMIENTO (mm) FLUJO RETORNO (%)

1234

2

5Bajo

1 12

34

100-9190-76

RQD (%)

BuenaExcelente

75-5150-26

Roca muy Fracturada

TIPO DE ENSAYOSDE PERMEABILIDAD

2Medio

5 25-0

Roca MacizaRoca Fracturada

Muy Bajo

201-600

60-200Extremadamente Fract.Roca Fragmentada

34 40-21

> 20

Muy Amplio80-61

5 20-0

AltoMuy Alto

[cm/seg]60-41

RECUPERACIÓN (%)

ExcelenteBuenaRegularBajaMuy Baja Muy Baja

BajaRegular

2

345

1 Roca FrescaLigeramente MeteorizadoMedianamente Meteor.Altamente Meteor.Completamente Meteor. <60

>2000

FRACTURAMIENTO (f/m)

1

Lugeon[lt/min/m]

Diámetro del Sondeo (mm): NQ (75.70)

Sondeo: P-14

Cota (msnm): 2357

PR

OF

UN

DID

AD

(m)

16

17

18

19

20

21

22

Descripción: Ing. Katthy López HOJA 3 DE 3

PROYECTO: UNIVERSIDAD UNAEUbicación: AZOGUES

DESCRIPCIÓN

SIM

BO

LOG

ÍA

CO

TA

(m)

2373.00

2372.00

2371.00

2370.00

2369.00

2368.00

2367.00

Area Técnica
Cuadro de texto
16.00m Arenas limosas
Page 50: PROYECTO DE DETALLE DE LAS EDIFICACIONES DOCUMENTO 1 ...repositoriounae.unae.edu.ec/LIC-UNAE-003-2019/6. MEMORIAS TÉCNICAS... · fase 2 (abril de 2014) y fase 2B (septiembre de

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, UBICADA EN EL SECTOR CHUQUIPATA, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

AR1444-3B-PE-AX5.1-BI-GE_AP_Ed01.docx

CONSORCIO ISDEFE-TYPSA RE-MINEDUC-095-2013