proyecto de lectoescritura

9

Upload: miguel-raynal

Post on 09-Aug-2015

36 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Page 2: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

Proyecto áulico de Lecto escritura

Nombre del Proyecto: “Escribir: Un diario desafío”

Docentes: 4° y 5º Año

Page 3: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

FUNDAMENTACION

Es sabido que el aprendizaje se logra a través de muchos caminos, de acuerdo a

las posibilidades de cada grupo de alumnos; posibilidades que los docentes

debemos descubrir.

Es fundamental entonces, despertar el interés y deseo de escribir y hablar

correctamente ya que, de otra manera, nos será imposible avanzar sobre esta

gran problemática que afecta a un altísimo porcentaje de estudiantes.

¿Cómo lo lograremos?. Poniendo en marcha estrategias diferentes que estimulen

la creación intelectual, la cooperación social y el desarrollo afectivo.

De esa manera promoveremos el diálogo y la reflexión sobre la forma de

escribir, fomentando un aprendizaje permanente y autónomo.

Sabemos que escribir constituye un complejo proceso comunicativo y

cognoscitivo que exige la apropiación del código gráfico, del sistema lingüístico

y atender a la normativa ortográfica y gramatical.

Debemos entonces, posibilitar al alumno y a la alumna la frecuentación y

producción de diversos tipos de textos, coherentes, cohesionados y adecuados a

una situación comunicativa determinada.

Estamos seguros que renovando los caminos para enseñar la lecto-escritura,

lograremos los resultados esperados.

Page 4: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

Favorecer la lectura y escritura

FORMAR HÁBITO

Ejercitar sonido-letra+significado

Afianzar las palabras dentro de un contexto

Enseñar como contenido permanente y ocasional

Planificar ejercicios de ágil solución en el aula

Elaborar ejercicios con dificultad progresiva

FORTALECER

ReflexiónAnálisis lingüísticoConocimiento

CADENA DE EJERCICIOS

REPRODUCTIVOS PRODUCTIVOS

ReconocimientoTranscripción

Aplicación concreta

PREPARATIVOS ACTIVOS

Búsqueda Localización

¿Qué podemos hacer para desarrollar una buena competencia lecto-escritora?

Combinan

Lúdicos

Dictado

Reglas

AUTOCORRECCION

Page 5: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

Aplicación de estrategias de lectura y escritura en forma alternada a lo largo del período lectivo para mejorar las competencias de los alumnos, para comprender y producir distintas clases de textos lo más correcto posible con autonomía.

Estrategias de lectoescritura de EGB.1 para nivelar a los niños que contemplen problemáticas difíciles o sean de sobreedad. Asimismo para profundizar conocimientos del grupo – clase para enseñar a otros.

1-) Planificación , textualización , revisión:“Dictado al maestro”: como fuente apreciable para revalorizar las convenciones de la escritura y lectura. ¿Qué se escribe y cómo? Ponerlo en palabras de la lengua escrita.2-) “Escribir con voz alta”: dictado con un nuevo enfoque.3-) Lectura exploratoria: , intensiva, extensiva: “Leer cuentos e intercambiar opiniones entre lectores" ¿Qué dicen y cómo dicen los libros? . Escuchar, leer o narrar y comparten el comentario.4- ) Lectura exploratoria, exhaustiva.“Leer y localizar un información específica. Escuchar, leer lo que no ha sido escrito para niños. Lectura de textos de divulgación científica.Para: Superar dificultades en la lectura de estos textos. Lograr “historia lectora” en el uso de estos textos para su posible escritura. Favorecer la localización de la información. Promover “la toma de notas” que forma parte de la lectura y del aprendizaje. Aprender contenidos del mundo natural y social.

“LEER PARA APRENDER LLEVA EN SI LA COMPLEMENTARIEDAD DE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA”

ESTRATEGIAS PROPIAS DE E.G.B. través de:

Para: ampliar vocabulario entrenarlos con la opción léxica más adecuada. Reorganizar las ideas. Relacionarlas mejor.

La manipulación de los textos favorece:

la reflexión: acerca del funcionamiento del sistema como del uso de la Lengua. Percibir las diferentes variedades de recursos que ofrece la lengua para decir lo mismo de

diferentes maneras. El desarrollo de la competencia lingüística como capacidad de utilizar activamente un

vocabulario amplio con recursos sintácticos /alternativos. Aprender a marcar las diferencias semánticas y estilísticas entre expresiones emparentadas y a reconocer las posibles, las no posibles, las más o menos adecuadas.

Pequeños grupos

Por parejas

Individual

Page 6: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

PRINCIPALES ESTRATEGIAS( de reformulación del texto)

BORRADO INSERCION SUSTITUCION DESPLAZAMIENTO (reducción) (ampliación) ( reemplazo) (cambio de orden) Un niño capaz de...Practicar, analizar, gestionar y evaluar “la resolución de problemas lingüísticos sencillos.

LA CORRECCION – AUTOCORRECCION Y LA ENSEÑANZA

A partir de textos: (lectura y escritura) y de los:

ERRORES

CORREGIR EJERCITAR SISTEMATIZAR

* así se escribe había * ejercicios de: * dar clases de...* ....... ( sangría) * ampliación * adjetivos* si es generalizado * reducción * gramática * sustitución * comprensión * cambio de orden * progresión temática .

ESTRATEGIAS DE LECTURA

PERCEPTIVAS: (tacto, oído y vista) . Conjunto de procedimientos que permiten al niño organizar la percepción para saber donde buscar la información. Centra su atención en determinados elementos: para textos. Focaliza aspectos y extrae lo necesario.COGNITIVAS: Conjunto de operaciones a nivel cognitivo que permiten el procesamiento de la información.A- Predicción o Anticipación (del niño y estrategias docentes que lo permitan, conocimientos

previos y letrados.)B- Inferencias ( deducir datos) C- Verificación de hipótesis.D- Corrección.

Permitidas a través de tres momentos de la clase: “Prelectura. Poslectura. En una situación didáctica comunicativa de interacción, con un propósito definido de lectura.

Eje: Lectura: “Manipulación sintáctica”

*Propósito principal: asegurar la comprensión del texto. Análisis profundo que permita al niño interpretar el contenido, revelando aspectos salientes, instructivos de la vida, de la historia, de naturaleza, infantiles etc. No como un simple cuestionario.

Page 7: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

* Colaborar en: desarrollo de diversos modos de expresión, fundamentalmente a partir de la manipulación de las construcciones sintácticas y del trabajo de resumen. Consignas para trabajar: párrafo por párrafo.

Un enfoque de la “Literatura” como una comunicación compartida, con un lenguaje especial y un solo propósito: goce, placer estético, jugar, demostrar emociones... a través de sus características y estrategias propias.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS DEL PROYECTO

A continuación se describen algunas de las estrategias que se pondrán en práctica durante la concreción de este proyecto:

TRABAJOS GRUPALES

POESIA: A partir de pares de palabras se escribirán el mayor número de palabras posibles por derivación o nuevas formaciones. Con estas nuevas palabras se inventarán rimas, exponiendo luego sus trabajos para una corrección en el grupo clase.

PUBLICIDAD: Con una letra dada se buscarán palabras para su uso y con ellas se escribirán avisos publicitarios. Se realizará la corrección de sintaxis y ortografía al ser expuestos ante la clase.

REGLA ORTOGRÁFICA: Cada grupo trabajará con una regla ortográfica y un texto dado. Deberán buscar palabras que respondan a esa regla. Transformarán el texto en otra tipología usando esas palabras (Si tenían un cuento escribirán una noticia, por ejemplo).

TRABAJOS INDIVIDUALES

RETRATOS: Utilizando palabras que respondan a una regla ortográfica dada, realizarán autodescripción. Se expondrá el trabajo al grupo clase. Deberán descubrir la regla utilizada.

FOTO: Se entregará a cada alumno una ilustración o fotografía y una regla ortográfica. Deberán describir lo que ven utilizando el mayor número posible de palabras que respondan a esa regla. Sus compañeros deberán descubrir cual fue la regla utilizada al ser expuesto el trabajo.

Page 8: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

LA CAMPEONA: Cada alumno revisará sus cuadernos y carpetas buscando los errores ortográficos y los anotará en una lista. Se realizará una estadística juntando las listas de todos para comprobar cuál el la palabra en la que todos se han equivocado más veces.

ACTIVIDADES FINALES

EN GRUPOS: Transcribir un artículo periodístico, introduciendo ocho errores ortográficos, pasándolo luego al resto de los grupos para su corrección.

INDIVIDUALMENTE: Coleccionar y llevar a la clase distintos portadores de textos: Folletos, publicidades, catálogos, revistas y diarios.Leer dicho material, prestando atención al uso de:

Signos de entonación Signos de puntuación Signos auxiliares Mayúsculas Acentos Reglas ortográficas

Consultar diccionarios y material ortográfico ante cualquier duda, y realizar una lista con las reglas ortográficas más usadas.

Se confeccionará un ranking con los nombres de los alumnos que escriben con menos errores de ortografía y aquellos cuya sintaxis, coherencia y cohesión sean las adecuadas.Este ranking será modificado mensualmente.

Page 9: PROYECTO DE LECTOESCRITURA

EVALUACIÓN

Este proyecto se evaluará formativamente, observando a diario dificultades, errores y aciertos de cada alumno, realizando un seguimiento sistemático que tendrá en cuenta la diversidad.

Debe destacarse además que las distintas actividades se complementan con auto evaluación en la búsqueda de formar lectores autónomos capaces de corregir sus propios errores.Así se considerarán progresos y dificultades para orientar y estimular la tarea hacia un aprendizaje significativo.La evaluación sumativa se realizará mediante la síntesis apreciativa de los datos recogidos en la observación, valorando cada uno de ellos de acuerdo a los contenidos aprendidos.

RECURSOS

Biblioteca escolar

Diarios, revistas, recortes, láminas.

Procesador de textos (Computadoras)

Afiches, cartulinas, lápices, fibras, etc.