proyecto de mejora de una empresa minera

18
PROYECTO DE MEJORA DE UNA EMPRESA MINERA Administración Minera Xstrata Tintaya S.A. (Xstrata)

Upload: alexander-hoyos-coronel

Post on 04-Sep-2015

71 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

minera

TRANSCRIPT

Proyecto de Mejora de una empresa minera

Proyecto de Mejora de una empresa mineraAdministracin MineraXstrata Tintaya S.A. (Xstrata)DATOS GENERELAES DE LA EMPRESaGeneralidades

Nombre: Antapaccay (Expansin Tintaya) (En Operacin)Tipo proyecto: CobreEtapa de desarrollo: En operacinCapacidad proyecto: 160.000 t/a (Toneladas por ao) CobreInversin:US$ 1.47bnVida til:22 aos Fecha de trmino:2012Direccin Legal: Av. el Derby Nro. 055 Int. 1001 Res. Lima Polo And Hunt Club (Int 1002Torre 1 Esq Derby y la Encalada)Telfonos: 7060400 -7060420

HISTORIA

La historia del proyecto minero Antapacay inicia con el agotamiento de las reservas minerales de la minera Tintaya. La mina Tintaya empez a operar en 1985 y en la actualidad se encuentra cerca al final de su ciclo de vida, debido al agotamiento de sus reservas mineras. Se espera que de acuerdo con el plan minero actual de Tintaya y el plan de cierre aprobado, la mina Tintaya llegue al fin de su etapa operacional y entrar a la etapa de cierre el ao 2016. El Proyecto explotar el yacimiento tipo Skarn-Prfido de Antapacay y producir un concentrado de cobre que ser transportado por camiones al puerto de Matarani. Las reservas de mineral del Proyecto corresponden a 520 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,6%.El costo de capital inicial de este Proyecto se estima en 1 365 millones de dlares americanos. La etapa de construccin del Proyecto contempla 2 aos, seguidos de 22 aos de operaciones, luego de los cuales se proceder con el cierre final.El Proyecto emplear un promedio de 3 000 personas durante la construccin y aproximadamente 1 460 personas durante la etapa de operacin. La construccin del Proyecto se llev a cabo entre el 2010 y el 2012, la operacin ser desde el 2012 al 2034 y el cierre final ser a partir del 2034.

UBICACIN

El Proyecto Antapaccay-Expansin Tintaya es un proyecto minero propuesto por Xstrata Tintaya S.A. (Xstrata). El Proyecto se ubica en la zona Sur de los Andes del Per, en el distrito y provincia de Espinar, en la Regin del Cusco. El Proyecto est localizado a 15 km del poblado de Yauri y aproximadamente a 255 km distante entre las ciudades de Cusco y Arequipa. El Proyecto est aproximadamente a 12 km al sur-oeste de la mina Tintaya, la cual actualmente est en etapa de operacin por parte de Xstrata.

Nuestra Misin

Proveemos soluciones modulares y servicios complementarios para la minera y otras industrias en Sur Amrica, que requieren habilitar espacios funcionales con rapidez, anticipndonos a las necesidades particulares de los proyectos de cada cliente, poniendo nfasis en la innovacin, calidad y seguridad.

Nuestra Visin

Somos innovadores en la solucin de las diferentes necesidades de nuestros clientes, asesorndolos de cerca buscando el xito de sus proyectos. Para ellos trabajamos amigablemente con el medio ambiente y responsable socialmente. Contamos con un equipo humano de excelencia capacitados para asumir los desafos ms exigentes.

DESCRIPCION DEL PROYECTOEn este presente proyecto designaremos actividades para el cumplimiento de nuestros objetivos, as mismo un presupuesto que cubra toda la inversin del mismo.

El proyecto de mejora estar dirigido a Alto Huarca y Huisa y productores independientes. Los centros poblados ms cercanos al rea del Proyecto Alto Huarca, Huisa, Tintaya Marquiri, Cala Cala, Huisa Collana en el centro poblado de Yauri.

Las comunidades en el rea de influencia directa del Proyecto: Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Huisa, Huisa Ccollana, Anta Ccollana y Suero y Cama y las asociaciones de productores independientes en la cuenca del Ro Caipia; y Tintaya Marquiri, Bajo Huancan, Alto Huancan y Huano Huano en la cuenca del Ro Salado.

El Proyecto emplear personal especializado en el tratamiento de aguas contaminadas, como ingenieros ambientales, ingenieros hidrulicos, ingenieros gelogos, ingenieros civiles, as como otros tcnicos. La etapa de funcionamiento del Proyecto se llevar a cabo entre el 2012 y el 2034 (22 aos) hasta el cierre final en el 2034 y post cierre desde el 2034 al 2040.

El Proyecto incluye los siguientes componentes adicionales a las instalaciones existentes en Tintaya: sistemas de manejo y conduccin de aguas superficiales de contacto y no contacto (canales de derivacin, canales de contorno y pozas de recoleccin); defensas fluviales en el rea de los tajos y de botaderos; sistemas de desaguado de los tajos propuestos; estacin de re-bombeo; patio de almacenamiento temporal de residuos; rea de almacenamiento de nitrato de amonio y polvorines; desviaciones y vas que permitan evitar las carreteras (nacionales y departamentales); y estructuras de cruce de ros.

El presente proyecto de mejora, diseado para dar solucin a uno de los problemas ms importantes suscitados en la actualidad en el rea de influencia del proyecto, que es el manejo y el cuidado de los recursos hdricos.

La principal prctica de cuidado del agua es evitar los vertidos de aguas contaminadas a los cauces naturales. Para ello se crean unos sistemas de recogida de las aguas dentro de la explotacin, que conectan con balsas de decantacin o con estaciones de depuracin, para limpiar las aguas antes de devolverlas a sus cauces originales, o bien para dejarlas en condiciones para que puedan reutilizarse de nuevo en el proceso minero. Que se realizara a travs de un sistema de tratamiento pasivo, que consisten en hacer circular las aguas cidas a travs de humedales construidos con caas y juncos, fosos rellenos de caliza o balsas en las que se mezcla caliza y estircol. Estos sistemas elevan el pH del agua y reducen su contenido en metales disueltos.

Otra prctica de cuidado del agua es evitar que sta se contamine. Para ello se construyen cunetas que recogen las aguas de lluvia y escorrenta, y las conducen de forma que no entren en contacto con los materiales potencialmente contaminantes, o se disponen stos separadamente y con cubiertas de aislamiento que impiden su contacto con las aguas.

FINALIDAD DEL PROYECTOLa finalidad del presente proyecto es el uso adecuado del recurso hdrico en la minera y reducir la contaminacin del mismo para el medio ambiente y la sociedad, en la regin cusco, por parte del proyecto minero ANTAPACCAY, y para ello se ve necesario e indispensable mejorar el plan de responsabilidad en el uso adecuado del H2O, esto a travs del anlisis y modificacin de algunos de los puntos ms importantes contenidos en dicho plan como son:

Inversin en una planta de tratamiento de H2O residuales para realizar un tratamiento pasivo.La derivacin y coleccin de escorrentas de las reas adyacentes al sitio.la derivacin y contencin de escorrentas contaminadas de los depsitos de desechos o que han sido contaminados por las operaciones del sitio para su tratamiento y eliminacin.

OBJETIVOSObjetivo general:

Reducir la contaminacin en el recurso hdrico del distrito de espinar que se da por el proyecto minero ANTAPACCAY

Objetivos especficos

Estudiar y analizar el recurso hdrico que es contaminado por parte de la minera.Proponer alternativas para el mejoramiento del recurso hdrico a travs de un tratamiento pasivo. Presentar un plan para brindar a la comunidad capacitaciones para apoyar en los tratamientos de aguaProponer que el agua sea reutilizada para algunos de sus procesos.

Localizacin fsicaMacro: El proyecto se ubica en la regin CUSCO provincia de provincia de Espinar

Micro: En el poblado de yauri en la comunidades campesinas de: Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Huisa, Huisa Ccollana, Anta Ccollana, Suero y Cama y las asociaciones de productores independientes en la cuenca del Ro Caipia; Tintaya Marquiri, Bajo Huancan, Alto Huancan y Huano Huano en la cuenca del Ro Salado.

Pasos del proyectoPASOS DEL PROYECTO:

Se recibe el agua contaminada de la minera. Relaves, de las acequias, etcA travs de un canal artesanal se lleva a un pozo sobrenadante o retencin de metales, o tambin capa drenante que contiene: piedra, cal, arena, estircol, etc. Se da una escorrenta a un pozo que se llamara oxigenacin donde se dar una cada de 50 m de altura y este contiene piedra, arena, arbustos.Luego se lleva a unas bombas hidrulicas Pasa a un filtro (pozo) donde se encuentra lombrices microorganismos, enzimas, materia orgnica, algunas plantas como totora entre otros. Aqu se recogera abonos Proceso de desinfeccin si es necesario como el cloroAgua tratada.

RECURSOS A UTILIZAR EN EL PROYECTOR. HUMANOSMAQUINARIA MATERIALESJefe de proyectoAsistente de gerencia de proyecto1 contador5 ING civil2 ING. Hidrulicos2 ING. Gelogos 1 ing minero.60 personas para realizar el trabajo2 choferes para volquete2 choferes para maquinaria pesada 2 bombas hidrulicas 1 cargador frontal1 Gra 2 volquetes Herramientas (pico, pala, comba,etc)Para los trabajadores Uniforme para los trabajadores (casco, zapatos, pantaln casaca y chaleco)Materiales e oficina 6 laptop equipadas Materiales para la obra (en cantidad)Piedra chancada Arena Cal.Madera Cemento.Fierro. EtcADMINISTRACION DEL PROYECTO

BENEFICIARIOSa) Beneficiarios directos:

Accionistas: el proyecto est dirigido a mejorar la imagen de la empresa, para ganar valor en el mercado y mejorar la rentabilidad. A travs del fortalecimiento del posicionamiento los principales beneficiados sern los accionistas de la empresa.Trabajadores de la empresa: es poltica del proyecto antipaccay hacer partcipe a los trabajadores de nivel estratgico, tctico y operativo de los xitos de la empresa; por lo que al mejorar la rentabilidad de la misma tambin gana la totalidad de colaboradores.Pobladores de la comunidad aledaa: sern beneficiarios por la reduccin de la contaminacin del recurso hdrico que mejorar la salud y tendrn un mejor produccin los alimentos producidos en la zona.

b) Beneficiarios indirectos:Pobladores del distrito de espinar: se crean empleos para las personas Mejora del recurso hdrico, mejora la salud en la poblacin y cuidado con el medio ambienteEl pas: el proyecto aspira a implantar y descubrir mejores para una minera ecoamigable que se expanda por todo el Per, de manera que gana todas las zonas de explotacin minera y el pas en general a travs del cobro de los impuestos.

conclusionesEl proyecto de mejora en el buen uso del recurso hdrico es una propuesta como alternativa y apoyo a La empresa Xstrata Tintaya S.A para que sta pueda ser ms cercana a la poblacin de del distrito de espinar, lo cual ayudara para que pueda poseer buenas relaciones con la comunidad y con el medio ambiente. Este acercamiento a travs del buen uso del recurso hdrico lograra que la mala imagen adquirida en el transcurso de los aos pase a ser la de una empresa responsable y que apoya a la comunidad en su rea de influencia.

La realizacin de este proyecto asimismo permitir brindar oportunidades de trabajo mejorara la calidad de vida tanto en el ambiente como en la sociedad ya que el recurso hdrico es muy importante en el medio ambiente.

A travs de este proyecto, se busca ejercer prcticas que sean ms responsables con los recursos y uno de los ms importantes es el recurso hdrico y de esta manera se reduzca el impacto en el ambiente as como en la comunidad de influencia.

La implantacin y ejecucin de este proyecto implicara un trabajo de responsabilidad social, lo cual sera de beneficio para la empresa ya que demostrara que se interesan por la poblacin afectada por la actividad minera, elevando la aprobacin de la comunidad, y en consecuencia la aprobacin social.

recomendacionesSe recomienda la ejecucin adecuada de este proyecto, de tal manera que con el transcurrir el tiempo la idea inicial no sea distorsionada con estrategias inadecuadas.

El manejo del proyecto debe de servir de apoyo, es por esta razn que se recomienda no dejar de lado la informacin resultante de las investigaciones que se tiene del recurso hidrico.

Este proyecto, por su naturaleza debera ser extendido a nivel nacional y apoyar al desarrollo equitativo de la comunidad afectada por la minera.