proyecto de recursamiento (el reciclaje)

Upload: brandonjhordan

Post on 17-Jul-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONALEP CAMPUS TAMPICO N 54

MATERIA: AUTOGESTION DE APRENDIZAJE

NOMBRE DEL PROYECTO: EL RECICLAJE

GRUPO: 109

SEMESTRE 1RO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

BRANDON JHORDAN ESPINOZA DEL ANGEL

MECHACA BAUTISTA

PROFA: LIC. PATRICIA DE LUNA H.

FECHA: 12 DE ENERO DEL 2012

INTRODUCCIN El siguiente proyecto de investigacin pretende de una forma prctica, informativa, educacional y venturosa, la concientizacin y capacitacin del estudiantado del Colegio Santa Rosa de Lima para la adopcin permanente y necesaria de la recaudacin y recuperacin, de productos desechables renovables como lo son: el plstico, el aluminio y el vidrio. En otras palabras, el reciclaje. A pesar de que en la actualidad es muy fcil recibir informacin acerca de este maravilloso proceso (el reciclaje), pues contamos con novedosos y prcticos medios de comunicacin como la radio, prensa, televisin, Internet, etc., hemos notado que todava no se ha podido lograr la total instruccin de la poblacin, en este caso del alumnado del colegio Santa Rosa de Lima, tal como se muestra en el anexo III-A. Esta es una de las razones que nos motiv a tomar parte activa en programas que ayuden, a que cada vez sean ms las personas que contribuyan y tomen conciencia de que nuestro planeta necesita que los seres humanos sepamos aprovechar al mximo, los recursos que la Madre Naturaleza nos brinda, para poder mantener el equilibrio ecolgico, que es imprescindible.

Tema El Reciclaje Los primeros seres humanos no tenan una estrategia de gestin para los residuos slidos, pues sencillamente no exista la necesidad. Probablemente, por el hecho de que no permanecan en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para acumular una gran cantidad de residuos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en su defecto reutilizar los. Pero todo esto tom una forma diferente cuando se establecieron las primeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez mayores, vindose en la necesidad de gestionar los desechos. De aqu en adelante se crearon diferentes maneras de controlar el problema, unos optaron por incinerarlos, otros por recolectarlos y depositarlos en lugares estratgicos y as sucesivamente hasta que se encontr la manera ms til, prctica y beneficiosa de tratar los desechos renovables como el papel, plstico, aluminio, vidrio, desechos orgnicos, etc. la cual no es otra que reciclarlos. El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforma un material de desecho en otro material de utilidad, es decir, darle un uso a lo que ha sido catalogado como inservible o basura. Tambin es una forma de solucionar el problema de la acumulacin de residuos, el ahorro de la energa, la extincin de recursos no renovables, etc. Logrando de esta manera la proteccin del medio ambiente, se mejora la economa nacional porque no se necesita ni el consumo de materias primas ni el de energa, que son ms costosos que el proceso de las industrias de recuperacin adems de que constituye una fuente de empleos e ingresos de gran beneficio y sin duda, contribuye al equilibrio ecolgico. Se le da de esta manera un poco ms de vida, tanto a la naturaleza como a cada uno de nosotros.

Nombre del Proyecto El Reciclaje Justificacin La realizacin de este proyecto se dio en parte porque se pens que con l se lograr crear una conciencia ecolgica y un hbito de reciclaje, que en el futuro ayudar considerablemente a la proteccin del planeta y sus recursos naturales, que se traducir en la preservacin de la vida. Objetivo General (Objetivo) El principal propsito de este trabajo de grado es disear y promover un proyecto de reciclaje en el plantel y con ello lograr que los alumnos se informen a la vez que toman conciencia de lo indispensable que es el reciclaje como un proceso para la preservacin de los recursos naturales y de esta manera, adquieran el hbito de reciclar. Objetivos Especficos Los objetivos especficos del reciclaje son: 1. Conservacin o ahorro de los recursos naturales y energa. 2. Disminucin del volumen de residuos que hay que eliminar. 3. Proteccin del medio ambiente. 4. Mejoramiento de la economa nacional puesto que no se necesita ni el consumo de materias primas ni el de energa que son ms costosos que el proceso de la industrias de recuperacin. Para reciclar cualquier material presente en los residuos, tiene que poder ser procesado en una materia prima viable y limpia. Esta materia prima debe fabricarse despus en un producto. Este producto debe comercializarse y

distribuirse, hay que encontrar clientes, y convencerlos para comprar y seguir comprando dicho producto fabricado con materiales residuales. Por lo tanto, el reciclaje requiere cuatro elementos:

Localizacin (Plantel Conalep) En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservacin y proteccin del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecucin de programas educativos sobre el reciclaje y adems la puesta en prctica de acciones concretas en pro de ste, porque el correcto uso de los recursos naturales de un pas depende en gran parte, de su nivel de educacin ecolgica. Esta inquietud y deseo fue lo que impuls a las autoras a investigar qu nivel de conocimiento sobre el tema (reciclaje) tena la poblacin estudiantil de 1 a 6 semestre del plantel Conalep Dada la desinformacin que presentaron los alumnos de el plantel Conalep sobre el reciclaje y sus diversas aplicaciones, se decidi que la mejor manera de concientizarlos y lograr que stos adquirieran el hbito de reciclar, era implantando un programa enfocado en la necesidad e importancia del reciclaje como parte de la vida cotidiana. Para ello, la educacin del alumnado se convirti en una necesidad apremiante, ya que sera imposible realizar un programa permanente de reciclaje si la poblacin que va a formar parte de l no tiene conocimiento acerca del tema. Otro motivo que nos impuls a llevar a cabo esta investigacin fue la posibilidad de recaudar fondos para el alumnado del Conalep

Actividades (Actividades a Desarrollar) PRIMERO UTLIZAREMOS LA REGLA DE LAS CUATRO ERRES REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR Y RECUPERAR

Es necesario poder disminuir la cantidad de desechos que se producen y para ello es importante que se pueda seguir la llamada regla de las ERRES.

Reducir: evitar la adquisicin de elementos que pronto sern basura (embalajes, envases descartables, etc.) Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar a la basura podran volver a usarse (bolsas para las compras, envases retornables, etc.) Reciclar: Se puede hacer una recoleccin selectiva de algunos elementos y procesarlos para darle un nuevo uso , en algunos casos el mismo para el que fueron creados y en otros ,elementos de una calidad inferior( como en el caso de los plsticos). Recuperar: Esto generalmente ocurre con la recuperacin de materias primas o materiales para volver a utilizarlos, y se ve ms claramente en muchos procesos industriales.

Para ello te propongo algunas ideas tanto para estudiantes, como para profesores, adems del declogo de estudiante anteriormente citado: Utilizar ambas caras del papel para correspondencia, informes, deberes, dibujos, notas, etc.. Tambin utilizar sobrantes de papel "post consumo" (este trmino se refiere al papel ya usado por un consumidor y descartado) para borradores, cuentas, mensajes, etc.. Sacar fotocopias de doble faz. Maximizar el uso del pizarrn para disminuir la necesidad de elementos informativos en clase. Organizar en la escuela talleres de reciclado de papel. En lo posible comprar bebidas en botellas retornables.

Cuando se realiza un paseo educativo/recreativo, las bebidas calientes o fras, pueden llevarse en termos o cantimploras; los sndwiches y otros alimentos, llevarlos en recipientes reusables. Trasladarlos en bolsas propias para reducir los residuos de envoltorio. Llevar las latas de gaseosa vacas de vuelta a la escuela para su reciclaje.

Tiempo de realizacin 3 das Programacin de las actividades 9 Enero Brandon hara la investigacin 10 Enero Mechaca hara los carteles 11 Enero Brandon y Mechaca expondran el proyecto en el plantel Recursos Necesarios Investigacin Carteles Plumones (para los carteles) Un Espacio de tiempo para exponer el proyecto a los alumnos del plantel Responsabilidad de cada uno de los integrantes del grupo Brandon Investigara sobre los tipos de reciclaje que existen y hara un informe del mismo Mechaca Se hara cargo sobre el diseo del cartel y expondra una parte del proyecto investigado

Cronograma (Cuadro de Doble Entrada) Da/Hr s. Acontecimiento Pensamient o Emocin Idea Irracional y Derecho s Omitidos Jueves Brandon y Mecha 10:50 am Organizaban un en la prepa conalep un taller de proyectos de reciclado de papel Que saldra todo bien al termino del proyecto Que varios grupos se acercaran para ver que tipo de taller era Alegra Entusiasmo Agostos por estar Nadie nos aria Hablar sobre la Alternativas Racionales y Derechos Asertivo

caso y se importancia iran por del reciclado a cada uno de nuestros compaeros Se y dar un

haciendo un otros buen trabajo que beneficiaria a todos los del plantel lados

reiran de ejemplo de nosotros al saber que tal vez a nadie le importar a lo intentba mos hacer Derecho a ser escuchado y tomado en serio Tratar de llamar la intencin mediante carteles grandes y luminosos ello

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION Estoy interesado en la tarea? Si porque es la evaluacin Tengo claro que es lo que voy a aprender? Si ESTRATEGIAS DE REGULARIZACION Sonrealistas, las podre cumplir? S, no es difcil Estoy avanzado segn lo planeado? Si ESTRATEGIAS DE EVALUACION Mimotivacin es intrnseca? Si Evalu mis intereses? Si Es un reto alcanzar el objetivo? Si porque queremos salir adelante

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA FASE DE INSTRUMENTACION Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Al hacer los carteles sobre la importancia del reciclado, alumnos que lo leen son ms conscientes y ya tiran la basura en su respectivo lugar Con el cartel con informacin sobre los tipos de reciclaje que existen en el plantel muchos alumnos estn pasando la voz con los dems ya se estn preocupando ms por mantener recicladas las cosas

BREVE DESCRIPCION DE LA CONTRIBUCION DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO PARA LLEVAR ACABO EL PROYECTO Brandon Espinoza: Elaboro proyecto e hizo el informe sobre lo que se iba a hacer en Word Mechaca: Diseo el cartel de tal manera a que los alumnos del plantel le llamara la atencin y leeran el mismo al pasar por enfrente de nosotros