proyecto día de muertos

13
Inicia 27 /10 /2014 Termina FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: “A” DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE DURACIÓN: 4 SESIONES Tema DÍA DE MUERTO Subtema ELEMENTOS DE LA OFRENDA Bloque Metas Fomentar en los alumnos de nuestra institución el gusto y respeto por nuestras tradiciones, buscando diversas actividades artísticas, para mejorar y facilitar el conocimiento, compartiendo la experiencia del trabajo por medio de una exposición, con el fin de enriquecer nuestro legado cultural. • Ofrecer los conocimientos básicos que constituyen la cultura Mexicana, Aprendizajes esperados Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad. Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas. Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplica en igualdad de circunstancias reglas y normas.

Upload: alberto-pantoja

Post on 06-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

Tema

DÍA DE MUERTO

Subtema

ELEMENTOS DE LA OFRENDA

Bloque

Metas

Fomentar en los alumnos de nuestra institución el gusto y respeto por nuestras tradiciones, buscando diversas actividades artísticas, para mejorar y facilitar el conocimiento, compartiendo la experiencia del trabajo por medio de una exposición, con el fin de enriquecer nuestro legado cultural.

• Ofrecer los conocimientos básicos que constituyen la cultura Mexicana, reconociendo y apreciando las tradiciones de nuestro País.• Integrar la lectura, escritura y apreciación artística por medio de la elaboración de trabajos, para ofrecer nuevas perspectivas a la comunidad educativa y al mismo tiempo reflexionar acerca de los valores y sensaciones implícitas en el proyecto.

Aprendizajes esperados

Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad.

Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas.

Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplica en igualdad de circunstancias reglas y normas.

Page 2: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

Título del proyecto

TRADICIONES DE DÍA DE MUERTOS

Preguntas guía

¿Qué sabes del día de muertos?¿Hacen algún homenaje al día de muertos en tu comunidad?¿Cómo lo hacen?¿Hay alguna comida típica que se les ofrece a los santos muertos?¿En tu casa como lo festejan?

Productos

Papel picado Máscara de calavera decorada por los niños y

niñas. Decoración de pan de muertos. Concurso de vestimenta de calavera. Corona floral. Ofrenda.

Page 3: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

Fecha

Del 27 al 31 de octubre

Título del proyecto

TRADICIONES DE DÍA DE MUERTOS

Sesiones involucradas Secuencia didáctica / Actividades de aprendizaje

Materiales de apoyo Aprendizajes esperados

1 sesión

Lunes 30 minutos Actividades de inicio

Se comenzará con los niños una plática a cerca de la fecha (día de muertos), cuestionándolos sobre, ¿Qué sabes del día de muertos?¿Hacen algún homenaje al día de muertos en tu comunidad?¿Cómo lo hacen?¿Hay alguna comida típica que se les ofrece a los santos muertos?¿En tu casa como lo festejan?

Libreta

Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas de la entidad.

2 sesiones Actividades de desarrollo

Explicación del altar de muertos: luego se proseguirá explicando a los niños datos

Papel china Mascaras de

Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la

Page 4: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

Martes 1hr

Miércoles 1.30hrs

relevantes de esta tradicional fiesta, y se hará énfasis en el altar de muertos explicando a los niños a grandes rasgos que es una tradición mexicana poner este tipo de ofrendas, dejando que los niños participen según lo que sepan y que la profesora haga intervenciones.

Se les proporcionará a los niños una máscara de calavera (siendo ésta una figura representativa de éste día), para que con su imaginación la decoren con material diverso que la profesora llevará, al finalizar su creación recortaran la figura.

Papel picado: se platicará con los niños acerca de si saben o se han fijado de lo colorido que son los altares, y lo tradicional que es arreglar con diferentes adornos en esta fecha. Seguido de esto se les propondrá a los niños intentar hacer “papel picado”. Se les explicará y se les mostrará uno para que se den una idea de cómo recortarlo. La profesora frente al grupo explicará el procedimiento pidiéndole a los niños tener mucho cuidado ya que el papel es muy delicado y podríamos arruinar el trabajo.

calavera Pan Papel picado Lentejuelas de

colores. Esqueleto material

diverso de decoración

pintura y pinceles

hojas de colores

plantilla

entidad.

Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas.

Page 5: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

Se le repartirá a cada niño un cuadro de papel y se les dará la libertad de darle forma a su propio papel picado. Al finalizar quien desee crear más se les proporcionará material. En grupo decoraremos el salón.

Decoración de pan de muertos: (se les pedirá a los niños de tarea un pan de muertos pequeño) se comentará con los niños la tradición del pan de muertos y se les explicará la actividad.La profesora llevará pequeñas bolsitas de plástico con lentejuela de colores adentro, mismas que se utilizarán para decorar nuestros panes. Cada niño decorará su pan a su gusto. Al finalizar se realizará una rifa en donde cada niño obsequiará su pan a otro compañero así todos llevarán pan de vuelta a su casa decorados con la creación de algún compañero.

Concurso de vestimenta de calavera: (tarea) se le dará a cada niño un esqueleto, mismo que en conjunto con sus padres deberán recortar, armar y disfrazar según el niño decida. Ésta actividad será informada directamente a los padres también para que se esmeren ya que se llevará

Page 6: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

a cabo un concurso con reconocimiento al ganador. Las calaveras de todos los participantes se expondrán fuera del salón.

Corona floral: se les dará a los niños material para pintar un circulo con el que formarán una corona floral (pintura y pinceles), luego se pondrán a secar al sol mientras que los niños dibujan en hojas de colores la silueta de flores con una plantilla que la maestra les proporcionará, al terminar pegaran las flores que han creado en su corona y servirán de decoración tradicional para el salón.

De tarea se les pedirá a los niños organizados en trinas que traigan para el día jueves flores, comida, dulces, fruta, pan, etc. Para realizar una ofrenda.

Page 7: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

Sesiones involucradas Secuencia didáctica / Actividades de aprendizaje

Materiales de apoyo Aprendizajes esperados

1 sesión

Jueves 1.30hrs

Actividades de cierre / Revisión del proyecto

Los alumnos exhibirán en el patio de la escuela un altar de muertos y por grupos los niños irán pasando a observarlo mientras que dos alumnos (as) explican detalladamente cómo se conforma el altar y datos importantes sobre éste.

Para realizar

Para concluir esta actividad se les mostrará a los niños la canción de “las tumbas” para que bailen al ritmo de la música escenificando lo que ésta melodía dice.

altar de muertos

canción y música

Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplica en igualdad de circunstancias reglas y normas.

Actividades de comunicación de resultados

Los alumnos organizados en equipos, primero se formaron la base de la ofrenda (con cajas, mesas y ramas), realizaron una capillita sobre la

Cajas Mesas Ramas flores

Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplica en igualdad de circunstancias reglas y

Page 8: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES

base de la ofrenda y la adornaron con flores de cempasúchil y flor de terciopelo, adornaron con papel picado y posteriormente colocaron la fruta, la comida, el pan, según la explicación que se dio con anterioridad.

papel picado fruta, la

comida, el pan, etc…

normas.

Productos finales

Papel picado Máscara de calavera decorada por los niños y niñas. Decoración de pan de muertos. Concurso de vestimenta de calavera. Corona floral. Ofrenda.

Conclusión / Retos identificados

Todos los niños trabajaron conjuntamente, hubo algunas diferencias cuando se puso el altar, ya que unos querían realizarlo de una manera y otros niños de otra pero al final unieron sus ideas y realizaron la actividad.

Producto: baile de la canción de “las tumbas”

Page 9: Proyecto Día De Muertos

Inicia 27/10 /2014

Termina 30/10/2014

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA GRUPO: 3° “A”

DOCENTE_ ALUMNO: ANGEL ALBERTO GORDILLO CASTAÑEDA SEMANA: DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

DURACIÓN: 4 SESIONES