proyecto didactica

14
Índice de contenido A MODO DE PRÓLOGO .................................................... ..................................... INTRODUCCIÓN ............................................... ...................................................... DEFINICIÓN DE ROBÓTICA ................................................... ................................ ROBOTS ¿DÓNDE Y PARA QUÉ? ....................................................... .................. Diferencia entre robótica industrial y robótica educativa ............................... ORÍGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA ................................................... .... PORQUE ..................................................... ............................................................ . QUIENES HAN ESTADO INVOLUCRADOS ............................................... ............ JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION .............................................. ................ LA CONVENIENCIA ............................................... ....................................... RELEVANCIA SOCIAL ..................................................... ............................. IMPLICACIONES PRÁCTICAS .................................................. ................... OBJETIVOS .................................................. ........................................................... PREGUNTAS DE INVESTIGACION .............................................. .......................... ALCANCES ................................................... ........................................................... CONCLUSIÓN ................................................. ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... . REFER ENCIA S BIBLI OGRAF ICAS ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ... 2 3 3 3 3 3 5 5

Upload: valerie-valdez-fernandez

Post on 16-Feb-2017

31 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto didactica

Índice de contenidoA MODO DE PRÓLOGO .........................................................................................INTRODUCCIÓN .....................................................................................................DEFINICIÓN DE ROBÓTICA ...................................................................................ROBOTS ¿DÓNDE Y PARA QUÉ? .........................................................................

Diferencia entre robótica industrial y robótica educativa ...............................ORÍGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA .......................................................PORQUE ..................................................................................................................QUIENES HAN ESTADO INVOLUCRADOS ...........................................................JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ..............................................................

LA CONVENIENCIA ......................................................................................RELEVANCIA SOCIAL ..................................................................................IMPLICACIONES PRÁCTICAS .....................................................................

OBJETIVOS .............................................................................................................PREGUNTAS DE INVESTIGACION ........................................................................ALCANCES ..............................................................................................................CONCLUSIÓN .........................................................................................................REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .........................................................................

23333355555666689

Page 2: Proyecto didactica

A MODO DE PRÓLOGO

“Dime algo y lo olvidaré.Enséñame algo y lo recordaré.

Hazme partícipe de algo y entonces lo aprenderé.”

Proverbio Chino.

Page 3: Proyecto didactica

INTRODUCCIÓNEn este proyecto de investigación nos limitamos a la Robótica Educativa en la

Educación Uruguaya dentro de la enseñanza Primaria y Secundaria hasta el año lectivo 2016 dando un enfoque novedoso, presentando su origen y desarrollo durante la historia, los impulsos a lo largo de las últimas décadas, las primeras experiencias, la diferencia significativa entre la robótica industrial y la robótica educativa. Destacando una visión propia y mostrando los avances que ha generado la robótica en la educación.

DEFINICIÓN DE ROBÓTICA“Técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en sustición

de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales.”

Según la Real Academia Española.

Dado a todas las definiciones que he leído a mi entender:“La robótica es la ciencia que estudia una gran variedad de disciplinas como la

mecánica, electrónica, informática, física, álgebra, entre otras como diseño, construcción y operación de los robots.

Un robot es una máquina que puede programarse para que interactúe y que en cierta forma imite el comportamiento humano y/o animal.”

ROBOTS ¿DÓNDE Y PARA QUÉ?Los robots se utilizan en tareas variadas, desde los brazos robóticos en la industria

automotriz, hasta el novedoso sistema quirúrjico de Da Vinci que permite practicar cirujías de alta complejidad poco invasivas y con una precisión sin precedentes. Pero quizás los más llamativos sean los androides que imitan la apariencia y el comportamiento humano. Uno de los más conocidos es ASIMO, pensado para llevar a cabo labores de asistencia.

En este punto cabe destacar la diferencia entre robótica industrial y robótica educativa.

La robótica industrial está orientada hacia los procesos de automatización, donde el valor fundamental está en el producto funcionando.

La robótica educativa implica que los alumnos desarrollen sus propios robots. En este caso la importancia está en el proceso de elaboración del robot, más que en el resultado final.

Por lo tanto la robótica educativa es un espacio de aprendizajes múltiples con alto valor pedagógico.

ORÍGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICASe podría decir que la Robótica tuvo un gran proceso de transformación, una serie

de eventos revolucionarios que dieron orígen a como hoy en día la conocemos. Veamos su desarrollo someramente.

La tecnología de cada época ha sido poderosamente influyente en la cotideaneidad de sus sociedades. En la historia podemos destacar tres períodos principales donde encontraremos transformaciones con un propósito práctico:

Era Agrícola Era Industrial Era de la Información.

En la era Agrícola la tecnología era sumamente primitiva, por lo que la mayoría de las personas eran agricultores y todo el trabajo se hacía mediante la fuerza de los hombres y de los animales. Estaba formada por herramientas muy simples, que sin

Page 4: Proyecto didactica

embargo, eran lo último en tecnología.Entre la era Agrícola y la era Industrial nos encontramos un amplio movimiento

cultural que se produjo durante los siglos XV y XVI llamado Renacentismo. En este período encontramos a Leonardo da Vinci quien, muchos dicen es el “padre” de la robótica. Cabe destacar que Leonardo da Vinci no comenzó la robótica, viene de muchos años atrás; estudiada por diversos genios como por ejemplo Herón de Alejandría quien es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad. Sin emgargo, las invenciones de DaVinci, simples o comlejas son la base y cimientos de este movimiento.

En la era Industrial encontramos un gran proceso de transformación en el que, a partir de este momento se inició una transición de la mano de obra manual y el uso de la tracción animal a la fabricación industrial. Fué a mediados del siglo XVIII donde los molinos de agua, la máquina a vapor y otros hicieron posible esta transformación que impulsó el crecimiento de la industria. Este período es conocido como “Revolución Industrial”.

En la era de la Información o post-industrial las mejoras tecnológicas en la electrónica hicieron posible la llegada del teléfono, la radio, los circuitos integrados, el ordenador, entre otros. Esta era, ha sido responsable del espectacular crecimiento de la Robótica. Siendo más actuales, en el año 1992 se realizan las primeras experiencias de robótica educativa en instituciones privadas. Unos años después en el sistema de educación público se origina el Plan Ceibal (Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), donde en el año 2005 un proyecto llamado OLPC (One Laptop Per Child) dió inicio a esta puesta en marcha que en 2007 se hiciera la primera entrega de computadoras portátiles donadas por la OLPC y el surgimiento de un decreto en el que se dispone entregar una computadora portatil a cada alumno y maestra de primaria, extendiéndose desde el año 2009 a los centros de educación media. Posteriormente se desarrolló un proyecto de Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria teniendo como objetivo la concientización y capacitación entre los jóvenes mediante actividades de trabajo en grupo. Este proyecto fue presentado en diciembre del 2011 y aprobado e implementado en 2012. Otro proyecto que ha contribuido de manera muy importante es el Proyecto Butiá, nace en 2006 que consiste en el desarrollo de una plataforma programable capaz de llevarse a todos los liceos, escuelas e institutos de UTU del país. A finales del 2009 comenzaron a trabajar en la primera de sus versiones, en 2012 se lanzó el proyecto Butiá 2.0 con importantes mejoras en base al hardware y en 2015 se lanzó el proyecto Butiá 3.0. Este proyecto ha tenido un continuo desarrollo y mejora del hardware y software. Butiá 3.0 busca trabajar con las diferentes plataformas tecnológicas introducidas en el último tiempo como las tablets y los celulares.

En resúmen: podríamos decir que desde la creación del Plan Ceibal la robótica en la educación Uruguaya ha tenido un crecimiento a pasos agigantados siendo de mucha importancia todos su avances. Con el proyecto Butiá desarrollando productos con aplicación a la robótica educativa, mejorando los procesos de enseñanza y de aprendizaje, buscando fortalecerlos a través del robot butiá como herramienta didáctica y tecnológica al alcance de todos.

La robótica educativa ha generado mucho entusiasmo en los estudiantes y los estudios que se han realizado han devuelto resultados sumamente favorables.

Page 5: Proyecto didactica

PORQUEDurante el transcurso de la historia trataban de crear artefactos capaces de

desempeñar tareas realizadas por el hombre. Con el paso del tiempo intentaron crear seres semejantes a nosotros para realizar estas tareas añadiendo la inteligencia artificial.

Dentro de la educación, la robótica es considerada una herramienta de aprendizaje interdisciplinar, la cual mediante diversas áreas tales como las matemáticas, macánica, electrónica y muchas otras, intentan construir y reforzar el desarrollo cognoscitivo potenciando además sus habilidades de investigación y resolución de problemas.

“La idea de la robótica es llegar donde el hombre no puede”.

QUIENES HAN ESTADO INVOLUCRADOSSeymour Papert: pionero en la Inteligencia Artificial quien en la década del 60 ya

hablaba de incorporar computadoras personales al aprendizaje.Nicholas Negroponte: quien junto a Papert llevaron a cabo esta idea. Tabaré Vazquez: el en ese momento presidente, fué quien anunció la puesta en

marcha del Plan Ceibal intentando disminuir la brecha digital.Instituto de Computación (INCO) de la Facultad de Ingeniería de la U.de.la.R.

(FIng): proyecto Butiá.Antel y la Fing: proyecto Butiá 2.0EFI Butiá: ámbito universitario que integra la formación profesional de ingenieros

con perfil en robótica y la investigación en esta área.

Y sin duda muchos más han hecho posible este desarrollo y promoción de las nuevas tecnologías entre los jóvenes.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONLa Robótica Educativa es un sistema de enseñanza interdisciplinaria que potencia

el desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos llevándolos de la mano hacia el saber científico despertando en ellos su espíritu creativo, innovador e investigador.

La utilización de la Robótica Educativa en la Enseñanza como herramienta didáctica permitirá a los alumnos lo siguiente:

Trabajar en un ambiente de aprendizaje cooperativo Adquirir una formación científica Desarrollar un pensamiento sistemático, estructurado, lógico y formal Descubrir y aplicar sus habilidades Aprender a pensar con creatividad Involucrarse en procesos de solución de problemas prácticos Entender que aprender también es divertido

A continuación detallaremos estos puntos.

LA CONVENIENCIAEs conveniente la enseñanza de la robótica en la educación Uruguaya porque más

allá de la diversión y el interés crenciente a nivel escolar y de secundaria, esta disciplina aplicada con procedimientos y una orientación clara puede facilitar y enriquecer el aprendizaje de otros contenidos desarrollando así su potencial académico.

RELEVANCIA SOCIALEl alcance de la robótica es sumamente amplio con infinidad de aplicaciones como

por ejemplo en el hogar con el lavarropas, industrial haciendo siembras y cosechas, medicinal como herramienta psicoterapéutica en hospitales para pacientes con paralisis

Page 6: Proyecto didactica

cerebral o con problemas de psicomotricidad y en la educación utilizándose como herramienta de aprendizaje.

IMPLICACIONES PRÁCTICASComo previamente vimos la robótica educativa es un sistema de enseñanza que

potencia el desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos involucrándose activamente en su propio proceso de aprendizaje, obteniendo así un Aprendizaje Significativo. Existen diversos kits de robótica que más adelantes encontraremos, que han sido diseñados siguiendo la propuesta educativa de la teoría de Jean Piaget sugiriendo que mediante la manipulación y construcción de objetos se puede lograr este aprendizaje significativo.

Además fomenta la habilidad para resolver los problemas mediante estrategias centrándose en el razonamiento lógico, pensamiento crítico y analítico.

OBJETIVOSLa Robótica Educativa tiene como objetivo principal generar un aprendizaje

constructivista y colaborativo donde puede aprender de maner sencilla, práctica y dinámica desarrollando la habilidad de trabajar en grupo y permitiendo socializar. Además, mediante la práctica desarrolla la inteligencia y el pensamiento creativo como también desarrolla de manera mucho más práctica y didáctica las habilidades motoras.

Está orientada a diversas asignaturas y niveles cogntivos pretendiendo estimular el interés por las ciencias. Promoviendo también la realización de experimentos donde el equivocarse es parte del aprendizaje y el descubrimiento (ensayo y error).

PREGUNTAS DE INVESTIGACION¿Qué es la robótica?¿Qué es la robótica educativa?¿Cómo se originó?¿Porqué?¿Para qué?¿Dónde puede aplicarse?

ALCANCESLa robótica educativa está al alcance de todos gracias al Plan Ceibal que busca

promover la inclusión digital de los jóvenes con el fin de acortar la brecha digital.La robótica está apareciendo en los salones de clases de distintas formas, veamos

algunas: Programas educacionales utilizado en la Introducción a la programación. Lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. (Fue creado para

proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas)

Existen diversos kits de robótica que investigadores e industrias han desarrollado y puesto en el mercado, los cuales son diseñados para estimular el aprendizaje.

A continuación detallamos algunos y sus alcances académicos:

BEE-BPT: Propuesta ideal para aprender jugando y empezar a enseñar el lenguaje direccional y programación a partir de los 3 hasta los 7 años.Alcance: Infantil y Educación Primaria.

Page 7: Proyecto didactica

LEGO WeDo: Robots educativos, fáciles y divertidos para iniciarse en la robótica construyendo modelos con sensores simples y un motor que se conecta al ordenador programando comportamientos.

LEGO MINDSTORMS: Solución completa de aprendizaje a partir de los 9 años. Permite a los estudiantes descubrir la programación controlando dispositivos reales de entrada y salida. Su lenguaje de programación visual posibilita una funcionalidad muy avanzada a la vez que intuitiva.

OLLO: Nuevo sistema de iniciación a la robótica, flexible, escalable, programable y educativo para diseñar y construir robots, jugando y despertando el interés por la ciencia y la tecnología.

ARDUINO: Plataforma de desarrollo abierta (open source) para construir y programar tus propios robots. Combinable con sistemas mecánicos escalables.

FISCHERTECHNIK: Sistema flexible, modular y escalable de aprendizaje, mediante construcción de modelos de máquinas sencillas, robots y máquinas industriales, con piezas de plástico de una durabilidad y calidad excepcionales. Sistema de montaje realista al utilizar piezas encajadas mediante conexiones.

ROBOTIS STEM: Sistema de transición entre las plataformas ROBOTIS OLLO/DREAM y PREMIUM, orientado al aprendizaje de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas con excelentes contenidos didácticos.

Page 8: Proyecto didactica

MOWAY: Plataforma de hardware que acompaña al alumno desde los primeros programas sencillos (sumo, fútbol, rastreador de línea...) hasta las aplicaciones más complejas de robótica colaborativa y proyectos de prácticas de electrónica. Compatible con ARDUINO y con Scratch.

VEX: Sistema de diseño de robots para desarrollar proyectos, personalizables a aptitudes de estudiantes, para poner en práctica conceptos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y fomentar el trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

ROBOTIS PREMIUM: Plataforma robótica concebida de forma flexible y modular para construir de forma guiada y escalada 29 robots (3 humanoides) o creaciones propias. Ideal para educación y hobby, competición e investigación.

DYNAMIXEL: Actuadores digitales para robots de muy altas prestaciones, orientados a la construcción de robots a medida, prototipos e investigación.

ROBOTIS OP: (Darwin) La plataforma humanoide open source más avanzada del mundo. Preparada y con potencia suficiente para aplicaciones de visión artificial, inteligencia artificial, interacción y comunicación hombre-máquina.

CONCLUSIÓNLa robotica educativa promueve aprendizajes que faciliten la integración de

conceptos, llevando la teoría a la práctica logrando que los alumnos se interesen por conocer y utilizar varias ciencias. Pero no solo involucra a los alumnos sino también a los maestros y profesores ya que también tiene como objetivo utilizarse como recurso didáctico para su aplicación en diversas materias.

Page 9: Proyecto didactica

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCONSULTA:Laura Gallarreta Mannocci, Coordinadora de asistencia en CEREMA –

MALDONADO.

LIBROS:Enciclopedia Multitemática Humanidades, tomo 4.

WEB:http://dle.rae.es/?id=WYTm4ufhttp://www.honda.mx/asimo/http://red.gnoss.com/comunidad/talento/recurso/proverbio-chino-dime-algo-y-lo-

olvidare-enseame/28b826ed-cacd-4d8b-a121-1abfbb8c1133https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica_educativahttp://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/ctrl_rob/robotica/historia.htmhttp://www.ceibal.edu.uy/recurso/educaci%C3%B3n-media-y-superior/biolog

%C3%ADa/lasmaquinasdeleonardodavincihttp://eduskopia.com/la-robotica-social-una-realidad-incipiente/http://blog.misgigs.com/ciencia/kits-de-robotica-plan-ceibal/http://www.ro-botica.com/educacion-productos/http://valerie-didactica.blogspot.com.uy/p/cual-es-el-objetivo-del-plan-ceibal-mi.htmlhttps://www.fing.edu.uy/inco/proyectos/butia/http://www.republica.com.uy/butia-deti-3/533915/

IMAGENES:http://manager.ro-botica.com/uploads/items/ITEM_4083_FOTOPROD.jpghttp://ro-botica.com/public/img/wedo_banner-172.jpghttp://ro-botica.com/public/img/MINDSTORMSlogo.jpghttp://ro-botica.com/public/img/img_logo.gifhttp://ro-botica.com/public/img/logo_arduino_100.pnghttp://ro-botica.com/public/img/logo_mini.jpghttp://ro-botica.com/public/img/BioloidSTEM.jpghttp://ro-botica.com/public/img/logo_moway.jpghttp://ro-botica.com/public/img/Vex_logo_150.jpghttp://ro-botica.com/public/img/Bioloid.pnghttp://ro-botica.com/public/img/logo_dynamixel147.gifhttp://ro-botica.com/public/img/logo_DARwIn-OP_150.gif