proyecto final diseno_de_proyectos

19
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTO CENTRO DE SALUD CEDESAQUI Anix del Carmen Centeno Orozco (Cód. 52.725.183) Aura Liliana Bello Salazar (Cód. 52.727.866) Greidy Zuleima Acosta Ramirez (Cód. 52.719.152) Ana Luby Gomez Rengifo (Cód. 52.734.621) Liz Adriana Niño (Cód. 52.716.907) Grupo: 102058_197

Upload: evaluacion-nacional-diseno-de-proyectos-grupo-102058197

Post on 09-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto estudio de construcción centro de Salud Vereda Quiba en la localidad de Ciudad Bolivar

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final diseno_de_proyectos

PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTO

CENTRO DE SALUD CEDESAQUI

Anix del Carmen Centeno Orozco (Cód. 52.725.183)

Aura Liliana Bello Salazar (Cód. 52.727.866)

Greidy Zuleima Acosta Ramirez (Cód. 52.719.152)

Ana Luby Gomez Rengifo (Cód. 52.734.621)

Liz Adriana Niño (Cód. 52.716.907)

Grupo: 102058_197

Page 2: Proyecto final diseno_de_proyectos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Por qué surge la necesidad de crear un centro de salud para la comunidad de la

vereda Quiba?

La comunidad de la vereda Quiba, no cuenta con una EPS la cual los respalde, el centro de

salud más cercano se encuentra a varios kilómetros del lugar, por esta situación se están viendo

severamente afectados los niños, mujeres gestantes y adultos mayores; siendo privados de uno de los

derechos fundamentales del ser humano, la salud. Por esta razón se hace urgente la creación de un

centro de salud dentro de su vereda.

El proyecto CEDESAQUI apunta a la construcción de un centro de salud con atención de

consulta externa, urgencias y servicios de prevención, realizando aplicación de vacunas a los niños y

controles prenatales, se busca resolver en un alto porcentaje la problemática identificada en la población

de estudio; lo ideal para el traslado a otros centros de servicios médicos especializados es que lo hagan

bajo las condiciones necesarias, como por ejemplo en una ambulancia.

Un interés claro de este proyecto es ayudar a la comunidad a tener acceso a un derecho que

tienen por ley, para ello, proponemos concientizar a la comunidad para que hagan un buen uso del centro

de salud y aprovechen a los profesionales que allí trabajen.

http://salud-equipo2.blogspot.com/2009_11_01_archive.html

Page 3: Proyecto final diseno_de_proyectos

JUSTIFICACION

La falta de acceso a los servicios de salud de la comunidad de Quiba

hace que esta población sea vulnerable ante diversas enfermedades; debido a

la cercanía que existente al Relleno Doña Juana , sitio a donde llegan las

basuras recogidas en gran parte de la ciudad de Bogotá.

El servicio de transporte es limitado lo cual genera preocupación al

momento de requerir el servicio de salud, los recorridos son largos y es claro

que los más de 800 campesinos que habitan en la vereda se están viendo

severamente afectados.

Por ello surge la necesidad de crear un centro de salud con cede en la

vereda, con el apoyo del gobierno y la idea de unas emprendedoras

estudiantes de la UNAD se busca llevar a cabo este gran proyecto razón por la

cual, se verán beneficiados personas mayores, niños y madres

gestantes, logrando bajar los índices de mortalidad en la población de la

ciudad de Bogotá.

Page 4: Proyecto final diseno_de_proyectos

OBJETIVO GENERAL

Brindar el acceso al Servicio de Salud en la vereda de

Quiba, por medio de la construcción de un Centro de Salud

equipado y que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida

de los habitantes de la localidad para que éstos a su vez gocen del

servicio como un derecho pleno al que pueden acceder en el

momento que lo requieran.

Page 5: Proyecto final diseno_de_proyectos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Construcción de Un Centro de Salud en la Vereda de Quiba de

Ciudad Bolívar acorde a las normas establecidas por la Ley

• Ofrecer un servicio de salud de alta calidad

• Minimizar el índice de enfermedades y riesgos dentro de la

comunidad

• Implementar programas de prevención y concientización de la

salud dentro de la comunidad

• Sensibilizar a los lideres de las entidades gubernamentales

para que vean las necesidades de la comunidad como una

prioridad.

Page 6: Proyecto final diseno_de_proyectos

MARCO DE REFERENCIA –MARCO CONTEXTUAL

En nuestro país el tema de salud se ha vuelto un problema, porque los

éntes encargados de hacer cumplir la ley 100 de 1.993, no favorecen a la

comunidad y lo que hacen es buscar limitaciones al servicio para hacerlo

inalcanzable y escaso, este hecho se esta presentando en la comunidad en

estudio del presente proyecto.

La problemática principal apunta a que la vereda de Quiba en Ciudad

Bolivar no goza del servicio de salud gracias a que ha sido olvidada por los líderes

de nuestra ciudad y país. La alternativa que ofrecen es asistencia medica en los

centros de salud mas cercanos, es claro que no les están negando el servicio de

salud, pero si estan sometiendo a la población a poner la vida en riesgo hasta

llegar al centro de salud mas cercano, siendo vulnerado este derecho.

Sin embargo han existido intentos por resolver el asunto como el realizado

por el periódico el Espectador el 5 de Enero de 2.011 en su columna “El Sur

Tambien Existe”, sin obtener un resultado diferente de los lectores al de ser leído y

olvidado al pasar a la siguiente pagina.

Page 7: Proyecto final diseno_de_proyectos

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

El Servicio de Salud Como un Derecho

En este referente citamos los siguientes artículos de la carta constitucional

que hacen alusión al servicio de salud como un derecho:

“Art. 1. y Art. 49”

Hacemos énfasis en este último artículo citado, ya que nuestro proyecto busca

construir un centro de salud, y es el Estado el encargado de aprobarlo.

Marginación Social

La falta de control y presencia de las autoridades hacen que la localidad sea una

de las más peligrosas, pobres y vulnerables, incluyendo la vereda Quiba ubicada

en la zona rural de Ciudad Bolívar, por la pésima recolección de basuras por parte

de los servicios públicos, esto ocasiona contaminación y presencia de animales

que contribuyen a la trasmisión de enfermedades de los seres humanos.

Page 8: Proyecto final diseno_de_proyectos

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

En este proyecto se pretende Construir un Centro de Salud donde se

brinde Atención médica de primer nivel a la comunidad de la vereda Quiba Zona

Rural de Ciudad Bolivar.

El nivel I lo caracteriza la atención básica prestada por puestos y

centros de salud que cuentan con servicios de consulta externa, odontológica,

urgencias y hospitalización, bajo la atención de médicos generales.

El nivel I de atención tiene el siguiente grado:

Grado primero: compuesto por las Unidades Básicas de Atención (UBA),

prestará servicios básicos de salud, contando con médicos, odontólogos,

trabajadora social, auxiliares de enfermería, promotores de saneamiento y

promotores de salud.

Page 9: Proyecto final diseno_de_proyectos

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

La población de la Vereda Quiba en su

mayoría es campesina, trabajadora,

alegre, solidaria y humilde, tiene más de

800 habitantes.

Aspectos Descripción

Sexo Hombres y Mujeres

Edad 16-22 Años, 23-29 Años, 30-36 Años, 37- 43 Años, 44-50 Años

Nivel de Escolaridad Primaria- Secundaria- Profesional

http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad-bolivar?page=15

Page 10: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO

Análisis de la Demanda

En nuestro país la demanda de servicios de salud se canaliza a través del Estado, que

asiste en forma gratuita a través de sus instalaciones hospitalarias y sanitarias a nivel

local y se ocupa de los sectores con menor recursos.

Las unidades o entidades existentes que comprarían o invertirían en el proyecto serian

en el siguiente orden:

- Ministerio de Salud

- Ministerio de la Protección Social

- Planeación Distrital

- Secretaria de Salud

- Candidatos Políticos

De acuerdo a la Imagen, lo que

se espera es que las necesidades

de la Comunidad sean atendidas;

con esto la demanda de servicios

de salud aumentara

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/4252/2621.

Page 11: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO

(Análisis de la Oferta)

El análisis de oferta de servicios de salud que presenta la Vereda Quiba es

nula, pues actualmente la comunidad no cuenta con ningún servicio de salud

que cubra las necesidades de sus habitantes.

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/4252/2621.

Page 12: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO

(Análisis de Precio)

Siendo una empresa nueva se necesita asegurar que el servicio prestado sea

excelente en todos los sentidos, sin que esto implique que la comunidad deba cancelar

mas de lo justo y estipulado por la Ley.

Las cuotas de pago seran las establecidas según el Acuerdo Numero 000260 de 2.004

Disponible en

http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/ACUERDO%20260%20DE%202004.pdf

Page 13: Proyecto final diseno_de_proyectos

ESTUDIO TECNICO

TAMAÑO DE LA EMPRESA ASPECTOS ANALIZADOS

De acuerdo a las características

del proyecto es una empresa

mediana, ya que el Centro de

Salud es el establecimiento del

Primer Nivel de

Atención de Salud y de compleji

dad. Componentes de:

Promoción,

Prevención y Recuperación.

Servicios de

consulta medica, Cirugía,

Gíneco-obstetricia, Pediatría,

Odontología y Unidad de Ayuda

al Diagnóstico.

No posee Unidad de Internación

Factores pricipales

Transporte: cuenta con varias

rutas urbanas.

Ubicación: a 10 minutos de

Ciudad Bolívar y al suroccidente

de Bogotá.

Disponibidad de materias

primas: en el barrio potosí se

encuentran almacenes y

depósito de materiales.

Mano de Obra: oportunidad de

empleo para la comunidad en la

construcción del proyecto.

El barrio potosí es la mejor zona

donde se puede ubicar el

proyecto, tanto para llevar a

cabo su construcción como para

que la comunidad de Quiba

acceda a él.

Page 14: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACION DEL PROYECTO

- Zona: Barrio Potosí

- Ciudad: Bogotá

-Población: Localidad Ciudad Bolívar

El centro de salud será construido en la cabecera de la vereda Quiba zona rural de

ciudad bolívar donde podrán tener acceso todos y cada uno de sus habitantes ya que

esta zona es central, cuenta con vías de acceso, hay servicio de transporte el cual nos

posibilita la entrada de los insumos requeridos, y cuenta con servicios públicos,

además esta zona es de gran afluencia donde recurren todos sus habitantes aledaños.

Page 15: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO

(Necesidades de Recurso Humano)

De acuerdo a los servicios de salud, que prestara este centro, se hará la

contratación del siguiente personal:

CANT. CARGO REQUISITOS

1 Director Personal calificado con experiencia de 5 años

1 Auditor Médico Personal calificado con experiencia de 3 años

1 Secretaria Personal calificado con experiencia de 1 año

1 Cajera Personal calificado con experiencia de 1 año

1 Contador Personal calificado con experiencia de 5 años

1 Administrador Personal calificado con experiencia de 2 años

2 Coordinadores Personal calificado con experiencia de 2 años

2 Recepcionistas Personal calificado con experiencia de 1 año

3 Médicos Generales Personal calificado con experiencia de 4 años

3 Enfermeras Jefes Personal calificado con experiencia de 2 años

10 Auxiliares de enfermería Personal calificado con experiencia de 1 año

12 Practicantes de enfermería Personal certificado y acreditado por instituciones reconocidas

12 practicantes Médicos Personal certificado y acreditado por instituciones reconocidas

3 Cardiólogos Personal calificado con experiencia de 3 años

2 Neurólogos Personal calificado con experiencia de 3 años

2 Pediatras Personal calificado con experiencia de 3 años

3 Practicantes Pediatras Personal certificado y acreditado por instituciones reconocidas

2 Vigilantes Personal calificado con experiencia de 1 año

Page 16: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO

NECESIDAD DE MAQUINARIA Y EQUIPO

- Instrumentación Médica - Estereomicroscopios

- Computadores - Ecógrafos

- Equipos de Cirugía - Desfibriladores

- Equipos de Odontología - Monitores de signos vitales

- Camillas - Equipos de luces

- Equipos de rayos X - Glucómetros

- Basculas - Oxímetros

- Colchones - Electrocauterios

- Cobijas y mantas - Equipos de reanimación

- Balanzas analíticas - Tomógrafos

Page 17: Proyecto final diseno_de_proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO

OBRAS FISICAS

MANO DE OBRA

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACION PUERTAS

DIVISIONES MODULARES

OFICINAS

ESTUCO Y PINTURA

Page 18: Proyecto final diseno_de_proyectos

CONCLUSIONES

Realizamos los estudios pertinentes para la construcción de un centro de salud

en la Vereda de Quiba de acuerdo a las necesidades de la comunidad.

Se revisaron y mencionaron los factores que implica prestar un servicio de

salud con calidad de primer nivel para el sector en estudio.

Se identificó el origen de las afectaciones de salud de la comunidad,

proponiendo soluciones a la problemática.

Dentro de los servicios que se van a prestar a la comunidad se plantearon

programas de promoción y prevención para concienciar a la comunidad que es

una problemática que se puede resolver entre todos.

Se planteó en dicho proyecto la necesidad de la participación activa de los

gobernantes responsables de la localidad de Ciudad Bolívar en la construcción

del presente proyecto.

Page 19: Proyecto final diseno_de_proyectos

BIBLIOGRAFIA

• HENRY CAÑON SALAZAR. Módulo Diseño de Proyectos, Bogotá-Colombia,

actualizado 2011.

• HENRY CAÑON SALAZAR. Protocolo Diseño de Proyectos, Bogotá-Colombia,

2011.

• Paginas de apoyohttp://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_CIUDAD_BOLIVAR.pdfhttps://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Frcientificas.uninorte.edu.co%2Findex.php%2Fsalud%2Farticle%2Fdownload%2F4252%2F2621&ei=NzdcUtbmOYvNkQeOwIHADg&usg=AFQjCNEM0aCyScSRDOCtdKoO9_WqO5rfTQhttp://www.bibliotecaean.org.co/2010/02/esta-es-quiba-guabal-lugar-donde-se.html