proyecto i

19

Click here to load reader

Upload: daisy-zapata-seminario

Post on 06-Jul-2015

594 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto i

i

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

El alcoholismo Proyecto de Computación I

Daisy Seminario Zapata

23/02/2014

Page 2: Proyecto i

ii

Tabla de Contenidos

Introducción ................................................................................................................................. 4

i. ¿Qué es el Alcoholismo? ...................................................................................................... 5

a. Características ................................................................................................................... 5

b. Tratamiento ....................................................................................................................... 6

c. Síntomas ........................................................................................................................... 7

ii. Grupos de apoyo................................................................................................................. 11

d. ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (AA) ............................................................................ 11

e. AL-ANON ...................................................................................................................... 11

iii. Posibles complicaciones ..................................................................................................... 12

iv. ¿Puede el alcoholismo ser curado?..................................................................................... 13

v. Prevención .......................................................................................................................... 13

f. ¿Sabías que? ................................................................................................................... 13

g. ¿Quiénes están en riesgo de consumo nocivo de alcohol? ............................................. 14

h. Personas que no deberían tomar alcohol ........................................................................ 14

i. Tipos de bebedores ......................................................................................................... 14

j. Los motivos de por qué la gente bebe ............................................................................ 15

vi. Consumo de alcohol en México y el Mundo ..................................................................... 16

vii. Bibliografía ..................................................................................................................... 18

viii. Índice .............................................................................................................................. 19

Page 3: Proyecto i

iii

Tabla de Ilustraciones

Ilustración i _________________________________________________________________ 5

Ilustración ii ________________________________________________________________ 6

Ilustración iii ________________________________________________________________ 7

Ilustración iv ________________________________________________________________ 8

Ilustración v _______________________________________________________________ 11

Ilustración vi _______________________________________________________________ 17

Page 4: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 4

Introducción

Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una

sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de

acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos

al estado de intoxicación alcohólica.

Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan desde

3000 años antes de Cristo. Pero el proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se

remonta alrededor del año 800 después de Cristo. Este proceso ha permitido la preparación de

licores altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la

sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento

de la familia, individuo y por ende de la sociedad. La influencia del alcohol se ha visto

reflejada en las diferentes esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy remotos.

"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y

favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes,

consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y

provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos

efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente,

proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus

relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

Page 5: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 5

i. ¿Qué es el Alcoholismo?

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir

alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de

determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene

control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de

tolerancia al alcohol.

a. Características

Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios

factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran

que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir

esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.

Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia

de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.

Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad,

conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el

alcohol y aceptación social del consumo de alcohol

Ilustración i

Page 6: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 6

b. Tratamiento

Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de desintoxicación realizados por

instituciones médicas. Esto puede suponer la estancia del paciente durante un periodo

indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales especializados donde puede

que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia.

Después del período de desintoxicación, puede someterse al paciente a diversos métodos de

terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido

llevar al paciente a la dependencia. Se puede asimismo apoyar el programa con terapias que

inciten al paciente a repugnar el alcohol mediante fármacos como el desulfura, que provoca

fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma alcohol.

La terapia nutricional es otro tratamiento. Muchos alcohólicos tienen síndrome de resistencia a

la insulina, un desorden metabólico debido al cual el cuerpo no regula correctamente el azúcar

causando un suministro inestable a la circulación sanguínea.[cita requerida]Aunque este

desorden se puede tratar con una dieta hipoglucemia, esto puede afectar a su comportamiento

y su estado anímico. Estos síntomas son efectos secundarios que se observan a menudo en

alcohólicos sometidos bajo tratamiento de desintoxicación. Los aspectos metabólicos del

alcoholismo a menudo se pasan por alto dando como resultado tratamientos de dudosos

resultados.

Ilustración ii

Page 7: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 7

En los años 1990, los grupos de consultas de autoayuda fueron adquiriendo notoriedad por sus

logros, como lo ha sido el movimiento de Alcohólicos Anónimos.

c. Síntomas

Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:

Siguen bebiendo, aun ven afectada la salud, el trabajo o la familia.

Beben solas.

Se vuelven violentas cuando beben.

Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.

No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el

consumo de alcohol.

Inventan excusas para beber.

Faltan al trabajo o al colegio o tienen una disminución en su desempeño debido a la

bebida.

Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.

Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr pasar el día.

Se descuidan para comer o no comen bien.

No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.

Tratan de ocultar el consumo de alcohol.

Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber un trago.

Los signos de la dependencia del alcohol abarcan:

Lapsus de memoria (lagunas) después de beber compulsivamente.

Ilustración iii

Page 8: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 8

Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.

Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.

Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica.

El alcoholismo

Características Tratamiento Síntomas

Hasta el momento no

existe una causa común

conocida de esta adicción,

aunque varios factores

pueden desempeñar un

papel importante en su

desarrollo y las evidencias

muestran que quien tiene

un padre o una madre con

alcoholismo tiene mayor

probabilidad de adquirir

esta enfermedad, una

puede ser el estrés o los

problemas que tiene la

persona que lo ingiere.

Eso puede deberse, más

Los tratamientos contra el

alcoholismo incluyen

programas de

desintoxicación realizados

por instituciones médicas.

Esto puede suponer la

estancia del paciente

durante un periodo

indeterminado, (quizás

varias semanas), bajo tutela

en hospitales

especializados donde

puede que se utilicen

determinados

medicamentos para evitar

el síndrome de abstinencia.

Las personas que sufren de

alcoholismo o de abuso de

alcohol con frecuencia:

Siguen bebiendo,

aun ven afectada la

salud, el trabajo o

la familia.

Beben solas.

Se vuelven

violentas cuando

beben.

Se vuelven hostiles

cuando se les

pregunta por la

bebida.

No son capaces de

Ilustración iv

Page 9: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 9

que al entorno social,

familiar o campañas

publicitarias, a la presencia

de ciertos genes que

podrían aumentar el riesgo

de alcoholismo.

Algunos otros factores

asociados a este

padecimiento son la

necesidad de aliviar la

ansiedad, conflicto en

relaciones interpersonales,

depresión, baja autoestima,

facilidad para conseguir el

alcohol y aceptación social

del consumo de alcohol

Después del período de

desintoxicación, puede

someterse al paciente a

diversos métodos de

terapia de grupo o

psicoterapia para tratar

problemas psicológicos de

fondo que hayan podido

llevar al paciente a la

dependencia. Se puede

asimismo apoyar el

programa con terapias que

inciten al paciente a

repugnar el alcohol

mediante fármacos como el

desulfura, que provoca

fuertes y repentinas resacas

siempre que se consuma

alcohol.

La terapia nutricional es

otro tratamiento. Muchos

alcohólicos tienen

síndrome de resistencia a la

insulina, un desorden

metabólico debido al cual

el cuerpo no regula

correctamente el azúcar

causando un suministro

inestable a la circulación

sanguínea.[cita

requerida]Aunque este

controlar la bebida:

son incapaces de

suspender o reducir

el consumo de

alcohol.

Inventan excusas

para beber.

Faltan al trabajo o

al colegio o tienen

una disminución en

su desempeño

debido a la bebida.

Dejan de tomar

parte en actividades

debido al alcohol.

Necesitan consumir

alcohol la mayoría

de los días para

lograr pasar el día.

Se descuidan para

comer o no comen

bien.

No les importa o

ignoran cómo están

vestidos o si están

limpios.

Tratan de ocultar el

consumo de

alcohol.

Tiemblan en las

mañanas o después

Page 10: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 10

desorden se puede tratar

con una dieta

hipoglucemia, esto puede

afectar a su

comportamiento y su

estado anímico. Estos

síntomas son efectos

secundarios que se

observan a menudo en

alcohólicos sometidos bajo

tratamiento de

desintoxicación. Los

aspectos metabólicos del

alcoholismo a menudo se

pasan por alto dando como

resultado tratamientos de

dudosos resultados.

En los años 1990, los

grupos de consultas de

autoayuda fueron

adquiriendo notoriedad por

sus logros, como lo ha sido

el movimiento de

Alcohólicos Anónimos

de períodos sin

beber un trago.

Los signos de la

dependencia del

alcohol abarcan:

Lapsus de memoria

(lagunas) después

de beber

compulsivamente.

Una necesidad

creciente de más y

más alcohol para

sentirse

embriagado.

Síntomas de

abstinencia

alcohólica cuando

no se ha tomado un

trago por un

tiempo.

Enfermedades

relacionadas con el

alcohol, como

hepatopatía

alcohólica.

Page 11: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 11

ii. Grupos de apoyo

Los grupos de apoyo están disponibles para ayudar a las personas que están enfrentando el

alcoholismo.

d. ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (AA)

Es un grupo de autoayuda de alcohólicos en rehabilitación que ofrece apoyo emocional y unos

pasos específicos para las personas que se recuperan de la dependencia del alcohol. El

programa comúnmente se denomina el "método de los 12 pasos". Hay capítulos locales a lo

largo y a lo ancho de todos los Estados Unidos.

Alcohólicos anónimos ofrece ayuda las 24 horas del día y enseña que es posible participar en

actividades sociales sin beber.

e. AL-ANON

Los miembros de la familia de una persona con problemas de abuso del alcohol con frecuencia

necesitan asesoría. Al-Anon es un grupo de apoyo para las parejas u otras personas que están

afectadas por el alcoholismo.

Ilustración v

Page 12: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 12

iii. Posibles complicaciones

El alcoholismo y el abuso del alcohol pueden incrementar el riesgo de muchos problemas de

salud1, como:

Sangrado en el tubo digestivo

Daño a las neuronas

Trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff

Cáncer del esófago, el hígado, el colon y otras áreas

Cambios en el ciclo menstrual (período)

Delirium tremens (DT)

Demencia y pérdida de la memoria

Depresión y suicidio

Disfunción eréctil

Daño cardíaco

Hipertensión arterial

Inflamación del páncreas (pancreatitis)

Enfermedad hepática, incluyendo cirrosis

Daño neurológico

Desnutrición

Problemas para dormir (insomnio)

En el sistema inmunológico: Se describe que un alcohólico tiene disminuido las defensas y es

más fácil que se enferme. En el sistema cardiovascular: Se han descrito miocardiopatías a

consecuencia del consumo del alcohol, además de aumentos en la presión arterial tras ingesta

aguda. El consumo de vino (2 copas como máximo por día te ayuda a bajar el colesterol de la

sangre), los médicos conocedores sobre adicciones no recomendamos eso, hasta no haber

agotado otras posibilidades para bajar la hipercolesterolemia y haber descartado cualquier

posibilidad de adicción al alcohol. En el sistema óseo: Se dice que favorece al desarrollo de la

osteoporosis.

Page 13: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 13

iv. ¿Puede el alcoholismo ser curado?

Aún no. El alcoholismo es una enfermedad tratable y la medicación ha llegado a estar

disponible para prevenir las recaídas, pero la cura aún no ha sido encontrada. Ello significa

que es posible sostener la abstinencia por un periodo largo de tiempo, con lo cual la salud del

alcohólico mejora; sin embargo la recaída es un riesgo permanente.

v. Prevención

El Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (National Institute on Alcohol

Abuse and Alcoholism) recomienda2:

Las mujeres no deben tomar más de un trago al día.

Los hombres no deben tomar más de dos tragos al día.

Una copa o trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino

de 5 onzas (142) o una 1 ½ onzas (40 ml) de un trago de licor.

f. ¿Sabías que?

Para la mayoría de los adultos, el consumo moderado de alcohol no es peligroso. Sin embargo,

aproximadamente 17.6 millones de adultos en Estados Unidos son alcohólicos o tienen

problemas con el alcohol. El alcoholismo es una enfermedad con cuatro características

principales:

Ansia: una fuerte necesidad de beber

Pérdida de control: incapacidad para dejar de beber una vez que se comenzó

Dependencia física: síntomas de abstinencia, tales como nauseas, sudoración o

temblores después de dejar de beber

Tolerancia: la necesidad de beber cantidades de alcohol cada vez mayores para poder

sentir el efecto

2 Alcoholismo Crimen - Castigo

Page 14: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 14

g. ¿Quiénes están en riesgo de consumo nocivo de alcohol?

La edad, el sexo y otras características biológicas del consumidor determinan los distintos

grados de riesgo. También entran en juego el grado de exposición a las bebidas alcohólicas y

las circunstancias y el contexto en que se produce la ingestión. Así, el consumo de alcohol

ocupa el tercer lugar mundial entre los factores de riesgo de enfermedades y discapacidad; en

el Pacífico Occidental y las Américas ocupa el primer lugar, y en Europa, el segundo.

Además, unos 320 000 jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad mueren de causas

relacionadas con el alcohol, lo que representan un 9% de la mortalidad en este grupo etario. En

las embarazadas, el consumo de alcohol puede provocar un síndrome alcohólico fetal y

complicaciones relacionadas con el parto prematuro, que perjudican a la salud y el desarrollo

de los neonatos.

h. Personas que no deberían tomar alcohol

Las personas que se han rehabilitado, ex-dependientes; se ha demostrado que al tener

un potencial adictivo elevado tan solo al tomar una escasa cantidad pueden recaer muy

fácilmente.

Las embarazadas, pues el alcohol lesiona más fácilmente el tejido nervioso en

crecimiento.

Las personas que van a manejar un vehículo.

Las personas que se tornan violentas cuando consumen alcohol.

Los niños y adolescentes.

Cualquier otra persona que por indicación médica no pueda hacerlo.

i. Tipos de bebedores

ABSTEMIO: Que no consume.

BEBEDOR NO PROBLEMA: Aquel que toma responsablemente, que no está en el

grupo de los que tienen prohibido tomar alcohol.

BEBEDOR PROBLEMA O ABUSADOR DEL ALCOHOL: Aquel que sin ser

dependiente, consume en exceso y causa problemas.

DEPENDIENTE O ALCOHOLICO PROPIAMENTE DICHO: Aquel que su consumo

lo hace continuo, sin poder dejar de beber por el deseo imperioso de seguir haciéndolo.

Page 15: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 15

j. Los motivos de por qué la gente bebe

Son muchas las razones que pueden inducir a la gente a beber. Como en cualquier otra droga

las causas pueden ser variadas.

Como causas posibles se han mencionado las siguientes:

Herencia: Parece ser que existe una cierta predisposición genética a caer en la bebida.

Esto no justificaría todos los casos. Además hay grandes bebedores cuyos antecesores

han sido abstemios o viceversa.

Educación: La educación parece desempeñar una importancia mayor que la herencia

en el desarrollo del alcoholismo. La falta de unos patrones adecuados en el hogar

puede conducir al mal uso del alcohol. Es más normal que una persona desarrolle

afición a la bebida cuando de joven ve que las personas mayores que le rodean lo

hacen habitualmente.

Como una manera de conectar con los demás: Muchas drogas favorecen la relación

social. Es bien conocida la costumbre inglesa de la hora del té, como una excusa para

desarrollar la tertulia entre la familia o los amigos. Cada día son más abundantes los

cafés donde el tomar una copa o una buena taza de café es una forma de intimar. Otras

culturas, como los nativos sudamericanos, toman coca juntos para sentirse bien

consigo mismos y con los otros miembros que forman el grupo. Las drogas cumplen

una función social al conseguir que las personas pierdan la inseguridad personal y

puedan estar más confiados con su interlocutor. No debemos olvidar aquí que muchos

jóvenes entrar en el mundo de las drogas precisamente para no sentirse diferentes de

los demás. Es una manera de sentir que el grupo al que ellos se acercan les acepta. La

entrada al mundo del alcohol, el tabaco, la marihuana o el éxtasis, por ejemplo, se

produce por este motivo.

El alcohol constituye la droga social más utilizada. Su uso se fomenta en la sociedad

continuamente. Aparece publicitado en la televisión, relacionado con un modo de vida

más libre y feliz. Es habitual tomar alcohol en los momentos importantes de la vida,

durante las celebraciones más destacadas del año, etc. Todo ello hace que el individuo

se sienta atraído hacia esta droga. Para no ser diferente de los demás, puede tener la

Page 16: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 16

necesidad de beber. Es muy difícil y requiere un esfuerzo personal no beber cuando la

mayoría de las personas lo hacen. Es paradójico como una de las peores drogas que

existen están tan valoradas socialmente.- Para superar los problemas personales:

Algunas personas beben para superar la tristeza, la depresión o la falta de felicidad

personal. El alcohol o los narcóticos pueden constituir una puerta de escape a la

infelicidad.

vi. Consumo de alcohol en México y el Mundo

El uso nocivo del alcohol y el alcoholismo en México, representan uno de los problemas de

salud pública con mayor arraigo social, cuyos costos y consecuencias sociales y sanitarias

impiden el desarrollo de familias y comunidades.

A nivel mundial el consumo de alcohol causa 2 millones 500 mil de muertes cada año, se

relaciona con las causas de muerte de 320 mil jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, lo que

representa un 9% de las defunciones en ese grupo de edad.

El alcohol ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad;

es el primer factor de riesgo en el Pacífico Occidental y las Américas, y el segundo en Europa.

También está relacionado con problemas graves de índole social y del desarrollo, en particular

la violencia, el descuido y maltrato de menores y el ausentismo laboral.

El consumo diario de alcohol es poco frecuente entre la población mexicana, sólo 8 de cada

mil personas consumen todos los días, este tipo de consumo es más frecuente entre los

hombres en una proporción de 7.5 hombres por cada mujer y se incrementa con la edad.

El consumo de alcohol promedio en nuestro país es de 7.7 litros per cápita, un consumo mayor

al consumo promedio mundial que es de 6.2 litros per cápita y la cerveza es la bebida de

preferencia de la población.

La forma de consumo de alcohol típica en la población mexicana es de grandes cantidades (5

copas o más para hombres y 4 copas o más para mujeres) por ocasión de consumo.

Casi 27 millones (26 millones 828 mil 893) de personas de entre 12 y 65 años beben con este

patrón, entre menos de una vez al mes y diario; indicando que aunque no beben con

Page 17: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 17

regularidad, pero cuando lo hacen, ingieren grandes cantidades, lo que evidentemente genera

inmediatos riesgos para su salud, su seguridad y la de otros.

Por otro lado, casi 4 millones de personas beben grandes cantidades de alcohol una vez a la

semana o con mayor regularidad (usuarios consuetudinarios).

Este tipo de consumo es más frecuente entre los hombres (6 hombres por cada mujer).

Ilustración vi

Consumo de Alcohol entre Jovenes Universitarios

Cuando salen o se juntan con amigos

En ocasiones especiales

Todos los dias

Varias veces por semana

Page 18: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 18

vii. Bibliografía

Aponte, L. Y. (2000). El alcoholismo y su influencia en grupos familiares. Chile: Universidad

Nacional de Chile.

Ham, M. (2011). Alcoholismo - Crimen y Castigo. España: Alfaguara.

Mamaní, W. S. (2000). Alcoholismo en los estudiantes. Peru: Universidad Nacional de San

Marcos.

Rizes, D. I. (2012). Alcoholismo como droga portera. Cuba: Pardos.

Page 19: Proyecto i

¿Qué es el Alcoholismo?

Zapata Seminario Daisy Página 19

viii. Índice de términos

¿Que es el Alcoholismo? _______________ 19 abuso del alcohol _____________________ 12 adicción _____________________________ 5 alcohol etílico _________________________ 5 dependencia del alcohol ________________ 11

grupos de apoyo _____________________ 11 Lapsus de memoria ____________________ 7 medicación _________________________ 13 programas de desintoxicación ____________ 6 salud pública ________________________ 16