proyecto i

5

Click here to load reader

Upload: jennzu01

Post on 14-Apr-2017

24 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto I

INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO LA SALLE

COMPUTO PARA LOS NEGOCIOS II

“PROYECTO I: NEGOCIO O COMPAÑÍA

EMPRESARIAL”

NOMBRE DE ESTUDIANTE

Jennifer Zúñiga

Profesor: Allan Ulate

Fecha de entrega: 26/05/2016

Page 2: Proyecto I

2

INTRODUCCION

Como futuros empresarios es importante saber cómo guiar una empresa, ya sea

una compañía externa que esté bajo nuestra supervisión o nuestra propia empresa.

En este proyecto se formará la creatividad y la visión de un propio negocio siendo

real o ficticio, con el fin de estructurar las estrategias, los objetivos y de qué forma

podría crecer el negocio a pesar de una posible o varias competencias en el

mercado.

Page 3: Proyecto I

3

Un poco de historia y del porqué un negocio como este… Recuerdo que desde temprana edad logré montarme en una bicicleta. La recuerdo pequeña, súper pesada, con una manivela grandísima, color blanca con rojo y tenía que compartirla con mis dos hermanas.. Solo tengo un leve recuerdo que ese aparato no era una pasión de niña, pero… …25 años después… Por destino de la vida, a mis 28 años de edad, me da la curiosidad por montarme en una bicicleta. Era como una ansiedad por hacerlo, como una primera vez. Veía mucha gente con bicicletas de diferentes tamaños, llantas gordas, delgadas, diferentes colores, marcas… pero no tenía idea de lo que las hacia diferentes a cada una de ellas y hasta a donde podrían llegar. Tomé la decisión de invertir en una bicicleta (mi primer ride casi muero, el segundo no tanto y el tercero y el cuarto y los demás solo sabía que debía terminar). Poco a poco me di cuenta que estaba destinada para aventurar sobre cuatro ruedas (ruta y mtb) y no solo eso, es que me ha enseñado a cumplir mis retos, a ser una persona de coraje y que lo que realmente se proponga por más obstáculos en el camino con valentía se puede llegar a la meta. Es por ello he optado por crear un negocio ficticio de un parque en el cual todos los amantes del ciclismo puedan disfrutar de una bicicleta de la forma más segura y divertida como lo es este deporte. No obstante, en un futuro me encantaría tener un negocio como este; con fines de lucro por supuesto ser un negocio, pero más que un lucro una pasión.

Page 4: Proyecto I

4

¿En qué consiste el proyecto?

La idea de mi empresa es crear un lugar seguro donde los ciclistas puedan disfrutar tranquilamente de sus bicicletas. Me he basado en dos “bikepark” que he conocido. Uno de ellos es “La Angelina” en Cartago, “Senderos Colón” en Ciudad Colón y Trillos Colorado que aún no he conocido. Lo llamativo de estos lugares es la seguridad, la tranquilidad y el grado de entrenamiento para todos aquellos que les gusta la adrenalina en la bicicleta. Sin embargo, ¿Cuál sería la diferencia que marcaría “Cool Park”?

1. Es un lugar que no sería solo para amantes del ciclismo de montaña, sino que también existiría una pista para los apasionados del ciclismo de ruta.

2. Tener servicio de “soda” y una zona de recreación para que disfruten después de una mañana ejercitante.

3. Habrían senderos o rutas dependiendo el nivel del ciclista: principiante, intermedio, élite.

4. Rutas para niños(as). 5. Póliza en caso de accidente. 6. Asistencia mecánica (sólo en caso que el ciclista quede completamente varado en el

sendero o la pista) 7. La ubicación sería un lugar estratégico: zona caliente, de altura y no tan lejos de la

ciudad. Ejemplo: Orotina. 8. Alquiler de bicicletas para niños (as) 9. Una pequeña tienda de accesorios de ciclismo.

Personal operativo Este personal estaría colaborando en el parque. Tendría: un administrador en sitio, un asistente en ventanilla de cobro, una persona encargada de tienda y alquiler de bicicletas, un mecánico y dos salvavidas para la zona recreativa.

Los mantenimientos de la zona y el área de comida serían por contratación externa (outsourcing).

Personal administrativo Yo como propietaria de la empresa, estaría bajo la supervisión y de la administración del negocio. Tendría una asistente administrativa (servicio al cliente, correspondencia, inventario, archivo, entre otras funciones secretariales). La contabilidad sería por medio de “outsourcing” al igual que los servicios legales que incurra la empresa.

Page 5: Proyecto I

5

En total tendría una planilla de aproximadamente 7 personas, lo cual convierte a mi negocio en microempresa. Por el tipo del negocio, diariamente se estaría haciendo un cierre de caja por el cobro de ingresos al parque. Para el control de ingreso, se pondría un “chip” sistematizado del cual se confrontará con el ingreso del efectivo. Este sistema funcionara por medio de una pulsera que se le colocará al cliente en su ingreso, de acuerdo con el color marcará el costo de la entrada al parque. El cierre estaría realizándolo el administrador para luego entregar en oficina administrativa y realizar el proceso respectivo para el depósito del dinero. Yo estaría encargada de todos los fondos de la empresa (pagos proveedores, planillas, otros). La parte publicitaria y mercadeo sería de la siguiente forma:

- Página Facebook - Página web - Volantes o brouchers en los ciclos del área metropolitana y zonas rurales cerca de la

GAM. - De boca en boca

Mi estrategia sería la parte de publicidad. Los “bikepark” se conocen únicamente de boca en boca pero no de una publicidad masiva. Considero que para llamar la atención del cliente debe realizarse una fuerte publicidad para que se acerquen y tengan la experiencia. Por el momento, ninguno de estos parques cuenta con zonas recreativas, lo cual convierte a mi negocio en un fuerte atractivo y de buen servicio al cliente.