proyecto institucional e.278

8
PROYECTO PROYECTO INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL DÉCADAS” DÉCADAS” ESCUELA Nº278. ESCUELA Nº278. El Dorado. El Dorado. Las Piedras Las Piedras Año 2013 Año 2013

Upload: leticia-tenjido

Post on 31-Jul-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto institucional e.278

PROYECTO PROYECTO INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

“ “DÉCADAS”DÉCADAS”

ESCUELA Nº278.ESCUELA Nº278. El Dorado. El Dorado. Las PiedrasLas Piedras

Año Año 20132013

Page 2: Proyecto institucional e.278

“El peso educativo de las TIC no recae en la “I” de “Información”, de

“Informática”, de “ Internet”, sino en la “C” de “Comunicación”, de

“Construcción”, de “Conocimiento”, que debería ser cada vez más grande en

detrimento de la mera exhibición de habilidades técnicas”.

G. Manzano

Page 3: Proyecto institucional e.278

El presente proyecto surge a partir del décimo cumpleaños de la escuela donde se realizó una investigación sobre acontecimientos significativos: sociales, culturales, entre otros, que se dieron durante una década de historia de la Institución y que fueron formando la identidad del centro educativo. Dando continuidad a dicha investigación, el presente proyecto se focaliza en profundizar en el conocimiento del entorno desde diferentes perspectivas:•instituciones educativas •situación ambiental•contexto socio-demográficoLos mismos son abordados por primer, segundo y tercer nivel respectivamente. El objeto de las Ciencias Sociales en la escuela es acercar al alumno a la comprensión, interpretación y explicación de los procesos y fenómenos sociales, teniendo en cuenta que los mismos son protagonizados por diferentes actores sociales que producen, reproducen y transforman la realidad social, ésta es a la vez productora de sujetos sociales.La dimensión “local” es una de las escalas a las que hoy atienden las distintas Ciencias Sociales. La especificidad de esta dimensión y sus múltiples relaciones internas, es una de las formas de explicar la realidad en su diversidad y en su conjunto.El concepto de espacio geográfico está presente no sólo en los análisis teóricos, sino en el abordaje de cuestiones urbanas, ambientales, etc., que son relevantes, en este caso, para la zona donde viven los alumnos. Así, este proyecto es abordado desde la investigación y conocimiento de las diversas instituciones educativas de la zona. Pretende acercar a los niños a conocer los motivos por los cuales surge la necesidad de crear nuestra escuela: en un determinado momento, en un determinado lugar. Por otro lado, determinar los problemas ambientales de la zona, sus posibles causas y las formas más efectivas de solucionarlos. Todo esto enmarcado en una dinámica transformación en el crecimiento demográfico. Este proyecto ofrece la posibilidad de trabajar con innumerables fuentes de información: textos (escritos, mapas, gráficas, imágenes), orales, materiales (según el soporte en que se encuentra dicha información), también el contacto con recursos naturales de la zona. A su vez permite aplicar diversas técnicas de indagación de las Ciencias Sociales: observación, entrevistas, encuestas, así como la interpretación, análisis y procesamiento de la información obtenida, entre otros, trascendiendo de lo descriptivo a lo explicativo.Durante las diversas fases del proyecto se incluye el recurso de las TICS; con la inclusión de la tecnología en las aulas y en particular con el acceso a Internet, a las dimensiones socioculturales, sicoafectiva, biológica y ética, se suma la dimensión virtual. Lo cual implica el desafío de trabajar en nuevas modalidades y nuevos formatos, reconsiderando las prácticas y favoreciendo a todos los niños en la apropiación autónoma y crítica de los saberes. El uso educativo de los TICS no está en función de su manejo sino de su comprensión. Por lo tanto el desarrollo de la propuesta busca crear información cuantitativa y cualitativa; elaborando un informe final y muestra extendida a la comunidad.Es importarte valorizar el uso de éstos como recurso didáctico y herramienta enriquecedora para la enseñanza y el aprendizaje, donde el conocimiento y el manejo de las máquinas deben integrarse con los diversos contenidos temáticos que se desarrollan en el aula.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Page 4: Proyecto institucional e.278

OBJETIVOS GENERALESPromover la identificación y reconocimiento de diversos aspectos que hacen a la identidad de la Institución educativa.Contribuir a la formación de un ciudadano crítico, responsable, autónomo en el marco de los Derechos Humanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSAnalizar las causas – efectos del crecimiento demográfico.Reconocer la existencia de la diversidad cultural en la zona, generando el interés por conocer otras instituciones, el respeto y valoración de las mismas.Conocer distintos componentes y rasgos que definen a nuestra institución.Investigar y analizar la situación del ambiente de la zona.Promover la reflexión al respecto de la mejora de las condiciones de la vida de las familias del barrio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS desde los TICSFomentar el uso de la xo para promover la creación de actividades informativas (buscar, seleccionar, organizar y presentar información), comunicativas (plantear tareas, planificar el trabajo, monitorear y evaluar el trabajo, discutir y debatir), y productivas (Elaborar material educativo: hacer esquemas, redactar, dibujar o ilustrar, grabar, modificar archivos de todo tipo, etc.)Integrar el conocimiento y el manejo de las máquinas con los diversos contenidos temáticos que se desarrollan en el aula.Promover actitudes de colaboración para el trabajo en equipo, fomentando la participación y el intercambio de ideas.

OBJETIVOS

Page 5: Proyecto institucional e.278

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RECURSO TICs

Breve presentación del taller y la relación que tiene con el cumpleaños de la escuela.Proponer Interrogantes para que colectivamente o en pequeñosgrupos plasmen sus ideas.

Actividad Escribir

Indagar los conocimientos a partir de una interrogante.Propondremos la siguiente interrogante “¿Por qué se construyó nuestraescuela?"para que en pequeños grupos plasmen sus ideas.Proponer que interroguen a algún familiar o vecino con la misma pregunta.

Actividad Escribir

Retomar y reafirmar la información recabadaA partir de lo dialogado en las jornadas posteriores nos centramos eninterrogantes tales como:• ¿Por qué se construyó la escuela?• ¿Quiénes las construyeron?• ¿Cuánto demoraron?• ¿Quién fue el primer alumno?• ¿Cuántos niños habían en el 2003?Hacer hincapié en el por qué y en quiénes, y a partir de dos de ellas realizaremosuna encuesta al hogar.

Actividad Laberinto

Recolección de datos y confección de la encuesta en una actividad de la XO.

Actividad Encuesta

Reflexión de los datos que recabamos en los hogaresConteo y graficado de las respuestas.

Actividad Encuesta

1ER AÑO Y 2DO AÑO

Page 6: Proyecto institucional e.278

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RECURSO TICs

Reflexionar acerca de los problemas ambientales a nivel mundial través de la observación de videos.Proponer investigar a nivel local qué problemas ambientales afectan la zona que rodea la escuela.

Actividad Grabar

Realizar una salida de campo alrededor de la zona para apreciar los problemas ambientales.Documentar lo observado a través de fotografías.

Actividad Grabar

Realizar una puesta en común reflexionando acerca de lo observado a través de la salida de campo: ¿Cuáles son los dos problemas más importantes que observamos? ¿cuáles son los aspectos positivos?Proponer pensar ¿cómo podemos solucionarlo?

Actividad GrabarActividad Escribir

Proponer confeccionar afiches que apunten a la toma de conciencia sobre los problemas ambientales de la zona.

Actividad Pintar, TuxPaint y Etoys

Proponer realizar una campaña de concientización a través de animaciones para presentar en la escuela.

Actividad Scratch

3ERO AÑO Y 4TO AÑO

Page 7: Proyecto institucional e.278

ACTIVIDADES

5tO AÑO Y 6TO AÑO

ACTIVIDADES RECURSO TICs

Formulación de Problemas: Problemática ambientalObservar a través de diferentes páginas Webs yguardar la información

Actividad Navegar Actividad Escribir

Delimitación del problema: Causas de lacontaminación ambiental (Factores sociales)Se observan las fotos tomadas por 3ero y 4to año.Se realiza un registro de la investigación en un libroDigital.

Actividad GrabarActividad Etoys

Elaboración de hipótesis. Diseño de instrumentosde relevamiento de información..

Actividad Encuesta

Relevamiento de información obtenida mediante laencuesta. Reelaboración colectiva de hipótesis ylíneas de acción.

Actividad Social Calc

Determinación de espacios a intervenir. Actividad Navegar: Google Maps

Relevamiento del crecimiento demográfico de la zona mediante datos estadísticos de organismos estatales.

Actividad Social Calc

Campaña de difusión. Elaboración de materiales. 6to Año.- Actividad Scratch5to Año.- Actividad FototoonRecurso MEIPI

Page 8: Proyecto institucional e.278

NIVEL INICIAL

ACTIVIDADES RECURSO TICs

Proponer a los alumnos representar a través de dibujos como ven a su barrio y a la zona en que está ubicada la escuela.

Actividad PintarActividad ColorsActividad Tux Paint

Proponer dibujar qué cambios harían en la zona par mantener un ambiente limpio y saludable.

Actividad PintarActividad ColorsActividad Tux Paint