proyecto integral eje 1__15.07.09

44
Proyecto: Fortalecimiento al desarrollo humano en acciones de nutrición, alfabetización y vivienda saludable en alianza estratégica con el fondo minero voluntario. 1 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS Secretaría Técnica – ST. Presidencia del Consejo de Ministros PER Ú

Upload: norbil-medina

Post on 24-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

Proyecto:Fortalecimiento al desarrollo humano en acciones de nutrición,

alfabetización y vivienda saludable en alianza estratégica con el fondo minero voluntario.

Julio – 2009

1

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS Secretaría Técnica – ST.

Presidencia delConsejo de Ministros

PERÚ

Page 2: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto“Fortalecimiento al desarrollo humano en acciones de nutrición, alfabetización y vivienda saludable en alianza estratégica con el fondo minero voluntario”

1.2 Objetivo del ProyectoContribuir al desarrollo humano vinculado a la mejora nutricional, educación y calidad de vida de la población que se encuentra en los distritos del ámbito de acción de las compañías mineras fundamentalmente del binomio madre –niño.

1.3 Objetivos específicos1.3.1 Contribuir a prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años, priorizando a los menores de tres años, en situación de vulnerabilidad nutricional, mejorando su calidad de vida.

1.3.2 Erradicar el analfabetismo y fortalecer el proceso de continuidad educativa de personas jóvenes mayores de 15 años que por diversos motivos no han podido iniciar o concluir sus estudios dentro del sistema educativo regular.

1.3.3 Reducir enfermedades respiratorias agudas e infecto contagiosas de niños y niñas de 0 a 14 años y de la madre gestante, mediante la implementación de actividades referidas a las viviendas saludables.

1.3.4 Contar con indicadores del estado nutricional de los niños y niñas de madres gestantes, los avances del alfabetismo y salud integral en la en el ámbito de intervención del utilizando mecanismos de Monitoreo y Evaluación, con indicadores sencillos, disponibles y confiables para el manejo óptimo de la intervención articulada

1.4 Participación de las entidades involucradas y de los Beneficiarios

Estado : MIMDES - PRONAA: PCM - JUNTOS: MINEDU- PRONAMA

Fuente Cooperante : Fondo Minero VoluntarioActores Locales : Madres, Niños/as

1.5 Unidad Formuladora. 1.5.1 Institución : Presidencia del Consejo de Ministros - PCM

Sector : Presidencia del Consejo de Ministros - PCMPliego : Presidencia del Consejo de Ministros - PCMDirección : Calle Manco Cápac No. 879 - MirafloresTeléfono : (0051)1 716 86 00

1.6 Unidades Ejecutoras

1.6.1 Institución : Programa Nacional de Asistencia Alimentaría, PRONAA Sector : Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Pliego : Ministerio de la Mujer y Desarrollo SocialDirección : Jr. De la Unión 264, 4to. Piso, Edificio Palacio Teléfono : (0051)1 426 00 28

Responsable: Abog. Freddy Hinojosa Angulo - Director Ejecutivo

2

Page 3: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

El Programa Nacional de Asistencia Alimentaría-PRONAA, se crea mediante Decreto Supremo N° 020-92-PCM de fecha 03 de febrero de 1992. Es una institución creada sobre la base de dos instituciones que atendían a la población en pobreza y pobreza extrema bajo distintas estrategias de intervención, denominadas Oficina Nacional de Apoyo Alimentario-ONAA y el Programa de Asistencia Directa-PAD. Es un Programa Nacional del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES que cuenta con la condición de Unidad Ejecutora, tiene un grado significativo de desconcentración, autonomía administrativa, financiera y operativa, de conformidad con la Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración Pública de Sector Público.

Visión.- “Programa nacional que contribuye a reducir sostenidamente la desnutrición crónica infantil de la población en pobreza y extrema pobreza, articulando los programas sociales de seguridad alimentaría y nutricional ejecutados por el Estado y/o organismos privados, con enfoque centrado en el desarrollo de capacidades humanas y promoción de la corresponsabilidad social.”

Misión.- “Reducir la desnutrición crónica en el país, a través de un sistema articulado entre el Estado con los gobiernos sub-nacionales y los usuarios, desarrollando capacidades de gestión en inversión social en los gobiernos sub-nacionales para la conducción de los programas de seguridad alimentaría y nutricional transferidos”

El Programa Nacional de Asistencia Alimentaría, tiene como función básica “Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar los programas, proyectos y actividades de apoyo y de seguridad alimentaría; así como también la transferencia de los programas sociales de apoyo alimentario y nutricional a los gobiernos locales acreditados en el marco del proceso de descentralización”. Entre sus funciones especificas, tenemos las siguientes:

a. Ejecutar acciones de apoyo alimentario en casos de emergencia temporal, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil y demás organismos e instituciones;

b. Administrar y supervisar las transferencias programáticas de programas nutricionales a los gobiernos regionales y locales a fin de garantizar la protección integral de todos los niños y niñas, con un enfoque de prioridades por ciclo de vida, con especial énfasis en el grupo en el grupo de madres y niños menores de 24 meses;

c. Promover, identificar y formular proyectos de apoyo a la seguridad alimentaría considerando la participación beneficiaria y el uso de recursos potenciales de las zonas donde se ejecutarán;

d. Monetizar los productos donados provenientes de la cooperación técnica internacional en el marco de los Convenios Internacionales y otros Convenios;

e. Promover y coordinar con los distintos sectores acciones que integren componentes de alimentación, nutrición, salud, educación y saneamiento básico en la ejecución de los programas y proyectos en beneficio de la población objetivo del Sector;

f. Ejecutar, coordinar las acciones de transferencia de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario y Nutricional a los gobiernos locales acreditados en el marco del proceso de descentralización;

g. Promover la asistencia técnica y capacitación a los gobiernos locales acreditados en la ejecución de los programas sociales de apoyo alimentario

3

Page 4: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

y nutricional transferidos en virtud a los Convenios que se celebren en coordinación con la Dirección de Promoción, Asistencia Técnica y la ejecución de estudios e investigaciones que fortalezcan los programas sociales de apoyo alimentario y nutricional de competencia del Sector;

h. Planear, dirigir, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar los programas, proyectos y actividades de apoyo y seguridad alimentaría de competencias del Sector;

i. Velar por el desarrollo de la gestión eficiente de los recursos humanos a su cargo, para el logro de sus objetivos y metas; y

j. Las demás funciones que le asignen y las que le corresponda por Ley.

1.6.2. Institución : Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización PRONAMA

Sector : Ministerio de EducaciónPliego : Ministerio de EducaciónDirección : Av. Las letras No. 385 – San Borja Teléfono : (0051-1) 226 57 59

Responsable: Dr. Ángel Velázquez Fernández – Director Ejecutivo

El Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización PRONAMA, se crea el 08 de setiembre del año 2006, mediante el Decreto Supremo Nº 022-2006-ED, el mismo que es responsable de desarrollar las acciones conducentes a que aproximadamente dos millones de peruanos alcancen las competencias de lectura, escritura y cálculo matemático básico en un plazo no mayor de cinco años (2006 al 2011) a fin de lograr al 2011, tasas de analfabetismo no mayores del 4%, es decir a estándares internacionales recomendados por la UNESCO. La población objetivo corresponde a las personas de 15 o más años de edad que aún no han obtenido esas competencias, incluyendo a los que arriben a esa edad en el período de referencia. De ellas, cerca del 75% son mujeres y el 67% reside en áreas rurales. Asimismo el gobierno emitió el Decreto Supremo Nº 018-2008-ED, que dispone que el PRONAMA asuma durante su vigencia las funciones de la Dirección de Programas de Educación Básica Alternativa, respecto a los Ciclos Inicial e Intermedio del PEBAJA, sólo para efecto de personas atendidas por el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA).

De acuerdo con el Plan Nacional de Alfabetización del PRONAMA 2006-2011, se tiene como meta la atención de 2’500,000 iletrados.

Entre los años 2006 y el 2008, se han realizado 1’403,401 atenciones a nivel nacional, las mismas que culminarán con el logro de este objetivo al cierre del ejercicio 2010, tal como se detalla en el cuadro Anexo 01, que contiene las atenciones por región del proceso de alfabetización.

En el mes de setiembre del 2008, por medio del Decreto Supremo N° 018-2008-ED, el PRONAMA asume el encargo de llevar adelante la continuidad educativa de los alfabetizados del PROGRAMA del primer del ciclo intermedio de la educación básica alternativa. A la fecha se viene atendiendo a 261,149 estudiantes.

4

Page 5: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

1.6.3 Institución : Programa Nacional de Apoyo Directo a los Mas Pobres JUNTOSSector : Ministerio de a Presidencia - PCMPliego : Ministerio de la Presidencia - PCMDirección : Calle Cerro Prieto No. 421, Urb. San Ignacio - Surco Teléfono : (00511)- 274-0303Responsable: Med. Milagro Núñez Rivera – Directora Ejecutiva

JUNTOS, creado el 7 de abril de año 2005., mediante DS. Nº 032 - 2005 – PCM. Es un Programa Social dirigido a la población de mayor vulnerabilidad en situación de extrema pobreza, riesgo y exclusión. Promueve el desarrollo del capital humano, mediante transferencias monetarias condicionadas, como un incentivo al cumplimiento de compromisos de acceso a servicios públicos en las áreas de Salud, Nutrición, Educación e Identidad, bajo un enfoque de restitución de derechos básicos sociales y desarrollo de la ciudadanía.

Es un Programa interinstitucional y articulador en el que participan los Ministerios de Educación, Salud y de la Mujer y Desarrollo Social; los mismos que ofertarán los servicios básicos vinculados al cumplimiento de compromisos en las localidades donde opere el Programa, dispuestos por el Sistema de Acceso a la Oferta de Servicios Básicos requerido para el funcionamiento del Programa. De la misma manera el Programa cuenta con el apoyo de Instituciones tales como: el Banco de la Nación, la RENIEC y el INEI.

Visión.- En el ámbito de acción del programa, sean restituidos los derechos básicos de los hogares, cuyos miembros acceden con pleno ejercicio de su ciudadanía de manera regular a servicios básicos de calidad en educación, salud y nutrición, habiendo mejorado la calidad de vida y el desarrollo de capital humano reduciendo con ello la transferencia intergeneracional de la pobreza.

Misión.- Contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de capacidades, especialmente de las generaciones futuras, orientando su accionar a romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en educación, salud, nutrición e identidad bajo un enfoque de restitución de derechos básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.

Objetivo.- Objetivo.- Disminuir la pobreza extrema, principalmente en las zonas rurales y romper la transferencia intergeneracional de la pobreza.

Objetivos Específicos.- Mejorar las condiciones de salud y nutrición de la población de 0-5 años de edad mediante mejoras en alimentación, capacitación, vacunación y control del crecimiento.

Mejorar las condiciones de salud de las madres gestantes disminuyendo la morbilidad materna infantil mediante los controles pre natales, entrega de suplementos nutricionales, vacunación y capacitación.

Incrementar la asistencia escolar y disminuir la deserción escolar de niñas y niños entre 6 y 14 años. Ampliar la cobertura de educación primaria y disminuir la incidencia del trabajo infantil en zonas rurales pobres del país.

5

Page 6: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

Garantizar el ejercicio de la ciudadanía de los miembros del hogar promoviendo la obtención del acta de nacimiento y Documento Nacional de Identidad (DNI) en los titulares de los hogares beneficiarios y la obtención del Código Único de Identidad (CUI) en menores de edad.

1.7 Marco de referencia

En los últimos años con el propósito de disminuir la pobreza y reducir los niveles de desnutrición principalmente en niños menores de 5 años y madres gestantes, considerando que es un problema multicausal y multifactorial, debe ser atacado de manera integral, para esto se hace necesario la intervención conjunta y concertada de las instituciones públicas, privadas y representantes de la sociedad civil, a fin de aunar esfuerzos para alcanzar resultados que conlleven a mejorar el niveles de vida, principalmente del binomio madre – niño.

El presente proyecto esta enmarcado, dentro de la política de articulación establecida por la Presidencia de Consejo de Ministros, con la finalidad de hacer más eficientes y efectivas las intervenciones de los programas sociales, especialmente en aquellos programas que tienen como población objetivo a niños y gestantes.

La propuesta busca actuar de manera articulada con la participación de la empresa privada, sociedad civil y el estado, a fin de obtener resultados sostenibles en el tiempo y gestionar los recursos de forma eficiente, en este contexto se cuentan con documentos que otorgan el marco orientador y técnico para el desarrollo de estas intervenciones, entre ellas tenemos:

La Estrategia Nacional CRECER, que establece la intervención articulada de las entidades que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local que se encuentran directa o indirectamente vinculados con la lucha contra la desnutrición crónica infantil, especialmente en los niños menores de 5 años de edad. La estrategia estima atender al 2011, un millón de niños y niñas menores de 5 años de edad, así como 150 mil madres gestantes de zonas de extrema pobreza, con acciones orientadas a mejorar sus niveles de nutrición, educación, salud e identidad

Acuerdo Nacional, que en su décimo quinta política de Estado menciona la “Promoción de la Seguridad Alimentaría y Nutrición”, con la finalidad de establecer una política de seguridad alimentaría que permita la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepción de desarrollo humano integral.

Plan Nacional para la Superación de la Pobreza que establece como objetivo, mejorar el acceso a los servicios sociales básicos de calidad - la salud integral, nutrición, educación, cultura-, lo que implica trabajar bajo un enfoque de reorientación del gasto público según criterios de eficiencia, productividad y calidad del gasto. Para ello, se ha establecido como ejes y objetivos estratégicos: i) desarrollo de capacidades humanas y respeto de los derechos fundamentales; ii) promoción de oportunidades y capacidades económicas; y, iii) establecimiento de una red de protección social.

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaría-ENSA 2004-2015, cuyo objetivo señala la reducción del porcentaje de niños menores de 36 meses y mujeres gestantes con practicas inadecuadas de alimentación y nutrición de 60% a 40%; y, reducción de hogares con déficit de acceso calórico de 35.8% a 25%,

6

Page 7: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

cerrando brechas urbano marginal. Este documento ha sido aprobada por Decreto Supremo N° 066-2004-PCM.

Políticas Nacionales del Gobierno Nacional, que define doce (12) Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para todos y cada uno de los sectores y demás entidades del Gobierno Nacional. De las Políticas Nacionales aprobadas, PRONAA tiene relación directa o indirecta con los siguientes temas: Inclusión, Aumento de Capacidades Sociales y Descentralización.

Plan de Reforma de Programas Sociales, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población y reducción de los niveles de pobreza extrema y, que establece mecanismos de articulación e implementación de herramientas de gestión estratégica como, marco lógico, presupuesto por resultados, programación presupuestal estratégica, focalización geográfica, etc.

Implementación del Presupuesto por Resultados1, que prioriza la gestión presupuestaria basada en resultados, promoviendo la incorporación de instrumentos de programación presupuestaria estratégica, indicadores de resultados y la generación de evidencias. Prioriza actividades a favor de la infancia -niños menores de 5 años, mujer gestante y mujeres que dan de lactar) e identidad.

Marco Social Multianual 2009-2011, “Orientaciones de Política para los Programas Sociales”, formulado por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales-CIAS, con el propósito de otorgar lineamientos de política social, priorizar el gasto social y diseñar políticas y programas sociales. Se respalda en el Plan Nacional para la Superación de la Pobreza que establece 3 ejes de política social: el de protección social, el de desarrollo de capacidades y el de promoción de oportunidades económicas.

1 Capítulo IV de la Ley N° 29142 de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008

7

Page 8: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Diagnóstico de la situación actualUno de los principales retos del país se centra en la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema, los cuales, lejos de haberse reducido como consecuencia del crecimiento económico y diferentes intervenciones, no evidencia aún un progreso relacionado al estado nutricional de los niños, en especial los menores de cinco años de edad.

a). Situación Nutricional

En ese marco, explicar el problema nutricional en el país debe considerar diferentes factores que, de alguna forma inciden sobre el nivel nutricional de niños, así como explican de alguna forma la evolución de la desnutrición en el país. Tal como se puede apreciar en el gráfico, el 22,9% de niños menores de 5 años presentan desnutrición crónica, lo cual no sólo significa que se vea afectado el crecimiento en talla de los niños, sino, principalmente se afecta de manera irreversible sus capacidades cognoscitivas, disminuyendo sus capacidades de aprendizaje.

Sin embargo en el mismo gráfico se puede observar una ligera disminución de la desnutrición crónica infantil pero en un período de 11 años (desde 1996 al 2007), en 2,9%, cifra bastante reducida si observamos las metas que se han establecido como país al 2011, que plantea la reducción en 9 puntos porcentuales.

24,1 22,9

10,11 11,7

3934,9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

NACIONAL URBANO RURAL

PREVALENCIA DE DESNUTRICION POR AMBITO

2005

2007

Fuente: INEI - ENDES 1996, 2000, 2005-2007 preliminar

8

25,8 25,4 24,1

22,9

0

5

10

15

20

25

30

ENDES1996

ENDES2000

ENDES2005

ENDES2007

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS < 5 AÑOS PERÚ 1996 - 2007

Fuente: INEI - ENDES 1996, 2000, 2005-2007 preliminar

%

Page 9: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

La tendencia a nivel nacional es de reducción de la desnutrición crónica, y esta misma tendencia se mantiene en las zonas rurales, en donde la disminución ha sido de 39 a 34,9% entre el año 2005 y el 2007.

Un factor sumamente importante, es la educación de la madre. Estudios previos indican que a medida que los años de estudio de la madre se incrementan, es más probable que el nivel de información sea mejor utilizada para el bienestar familiar. Ello se traduce en mejores prácticas alimenticias en el hogar. Asociado con la educación de la madre, un factor que ejerce una importante influencia en el desarrollo del menor es la decisión de llevar a cabo controles prenatales. La salud nutricional es determinada, en parte, por los cuidados previos al parto, dados los efectos positivos en las condiciones de nacimiento del niño y las condiciones de salud de la madre.

Un aspecto también importante para analizar el problema nutricional es el consumo alimentario, se destaca que entre el 60-80% de los niños menores de 5 años no logran disponer de un adecuado consumo de alimentos en cantidad y calidad, que conlleva a padecer deficiencias en micro nutrientes principalmente hierro, vitamina A, yodo.2 Cabe señalar, que en nuestro país la lactancia materna protege a los niños/as solo hasta los 06 meses; a partir de esta edad el riesgo de desnutrición es mayor, debido a prácticas inadecuadas en la alimentación de niños/as y déficit de consumo de alimentos.

Un factor adicional esta referido a la alta exposición y frecuencia de enfermedades, especialmente la diarrea, a la que están expuestos las niñas y niños, principalmente cuando inician el consumo de alimentos diferentes a la leche materna en inadecuadas condiciones de higiene. La prevalencia de anemia es otro factor que incide en la desnutrición crónica. En el año 2000, según la ENDES, una tercera parte de las mujeres de 15 a 49 años de edad padece de algún grado de anemia (32%). La anemia es más frecuente entre las mujeres de 35-39 años de edad, entre las embarazadas que amamantan a sus niños, entre las mujeres que tienen 6 o más hijos y entre las mujeres con educación primaria. Según el lugar de residencia, la anemia es más frecuente entre las mujeres que residen en la sierra (34%) y en las áreas rurales del país (37%). En contraste con las mujeres, uno de cada dos niños menores de 5 años padece de anemia (50%). Se presenta desde temprana edad: afecta al 59% de los niños de 6-9 meses y alcanza mayor frecuencia entre los 12-15 meses de edad (78%). En el 2004, existe una prevalencia de anemia del 50.4% en niñas y niños menores de cinco años; así como el 42.7% en madres gestantes. En las mujeres en edad fértil la anemia afecta al 38.2%.3 Mientras que la anemia afecta por igual en el área rural y urbana.

b). Situación de la Alfabetización

Según datos de la UNESCO, en el mundo existen más de 770 millones de jóvenes y adultos analfabetos de 15 y más años, de los cuales más de 41 millones viven en América Latina. En el Perú, las cifras oficiales de analfabetismo muestran que, desde 1940 la tasa de analfabetismo se ha reducido progresiva y lentamente; de allí que continúa siendo un desafío para el país. No obstante ello, la cantidad absoluta de iletrados se mantiene relativamente constante, en alrededor de dos millones, durante todo el período.

2 Para muchos, la desnutrición en una enfermedad silenciosa, causada por un bajo consumo diario de nutrientes que no logra cubrir sus requerimientos nutricionales. En los niños estos requerimientos son elevados por sus necesidades para el crecimiento y en muchos casos para cubrir el gasto producido por enfermedades infecciosas.3 Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN-CENAN-INS 2004).

9

Page 10: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

La gran mayoría de esta población analfabeta vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema, que afectan su calidad de vida y el pleno ejercicio de sus derechos humanos, en los aspectos económico, social y cultural; situación que se agrava en las poblaciones indígenas.

El analfabetismo y la ruralidad son complementarios, como consecuencia de la menor oferta educativa de calidad que está presente en las áreas rurales, la deserción escolar en los primeros grados y la carencia de mayores espacios letrados que permitan el ejercicio y utilización de las competencias de lectura y escritura.

Dos tercios de la población analfabeta residen en las áreas rurales y un tercio en las áreas urbanas. Está proporción no muestra una variación significativa en los últimos diez años. Es así que en el área rural la tasa de analfabetismo es del 25,8%, mientras que en el área urbana, es de apenas el 5,9%

Aproximadamente, las tres cuartas partes de los analfabetos son mujeres y gran parte vive en áreas rurales. Entre las mujeres, el analfabetismo está más acrecentado, aunque ha mostrado ligeras disminuciones, actualmente se sitúa alrededor del 18%. En cifras absolutas, la cantidad de mujeres analfabetas en un período de 50 años se ha mantenido en alrededor de un millón trescientos en promedio, aun cuando la tasa de analfabetas ha disminuido. Es así, que actualmente las mujeres son el 74,1% de los analfabetos, en tanto que en 1940, eran el 62,4%.

El análisis de la composición del analfabetismo en la población joven y adulta, muestra según grupos de edad, que el 33,6% de la población analfabeta es mayor de 66 años. En tanto que la población analfabeta mayor de 46 y menor de 65 años, representa el 36,5%. Y, la población mayor de 15 y menor de 45 años representa el 29,9%.

Analfabetismo y pobreza son dos fenómenos sociales estrechamente vinculados entre si. Como ya se ha mencionado las regiones que presentan mayor tasa de analfabetismo, coinciden con la condición de pobreza generalizada: Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca, Huanuco, Cusco y Puno. Asimismo, debido a los procesos migratorios campo-ciudad, los departamentos de Lima, Piura, Ancash, La Libertad, entre otros, albergan actualmente cantidades considerables de analfabetos.

Luego de sesenta años de alfabetización en el Perú, se ha reducido la tasa de analfabetismo, pero se mantiene aproximadamente la misma cantidad de iletrados: dos millones de iletrados jóvenes y adultos de 15 o más años de edad.

A pesar del esfuerzo desplegado, la experiencia ha demostrado que no es suficiente realizar únicamente programas o acciones especificas de la alfabetización para reducir el analfabetismo significativamente; más aún cuando los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), al ubicarse en las capitales de provincia y región, no logran cubrir la demanda de la educación de la población, especialmente en las zonas rurales alejadas.

El gobierno ha decidido desarrollar acciones orientadas a mejorar la calidad de la Educación Básica Regular, con énfasis en el nivel Primario, para atacar el origen del analfabetismo e implementar progresivamente un Proceso de Continuidad Educativa en la Educación Básica Alternativa para los que han sido alfabetizados.

Con la implementación del proceso de continuidad educativa (post- alfabetización), equivalente al nivel de educación primaria, el fenómeno de regresión a la situación inicial de analfabetismo, experimentada por décadas se reduciría significativamente.

10

Page 11: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

c). Situación de salud materno infantil y medio ambiente

Según el XI Censo de población y VI de vivienda 2007, señala que, a nivel nacional, 2 millones 36 mil 901 hogares (30.2%) usan leña para cocinar, seguida de la bosta/estiércol con 200 doscientos 82 mil 660 hogares (4.2%) y el carbón con 170 mil 643 hogares (2.5%). En el caso del área rural, cobra relevancia la leña que es usada por el 77.4% de hogares y la bosta/estiércol que es utilizada por el 14.5% de los hogares rurales.

El uso de biomasa (leña, bosta/estiércol, carbón vegetal, residuos de cosecha) para la preparación de los alimentos es utilizado por la población rural que se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema. Sus cocinas tradicionales consisten en tres piedras o fogones en las cuales colocan la olla. El uso de estos combustibles sólidos genera humos contaminantes al interior de la vivienda por la combustión de la biomasa.

El fogón abierto o cocina tradicional tiene poca eficiencia energética, es muy baja, se da entre 10 y 15 % de la energía almacenada en la leña, esto tiene como consecuencia el mayor uso de leña.

Además la combustión de la biomasa en estas cocinas de fogón abierto, es de manera incompleta e incontrolada, generando gran cantidad de partículas y gases contaminantes.Con respecto a las concentraciones de partículas, las cocinas superan ampliamente las concertaciones consideradas como permisibles de acuerdo con rangos internacionales. Los valores permisibles de PM10 están entre 300 a 3,000 microgramos/m3 en 24 horas, pero se han medido concentraciones de PM 10 en cocinas tradicionales hasta de 30,000 microgramos/m3. Esta exposición crónica a las partículas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Esta situación se agrava aún más por las condiciones climáticas con la que se vive en las alturas andinas pues obliga que los ambientes de la vivienda, en especial el de la cocina, sean cerrados o con poca ventilación, convirtiéndose en receptores de grandes exposiciones de humo. Otros efectos de preparar los alimentos en cocinas tradicionales es la mala posición en manipuleo de las ollas, perdida de combustión de la biomasa, humo en la ropa y el peligro de quemaduras.

En cuanto a la desnutrición infantil y su relación con las cocinas tradicionales, esta se da en los siguientes casos: las familias no hierven el agua, solo lo calientan para darle de beber al niño, lo que ocasiona enfermedades diarreicas debido al agua contaminada. También se ha encontrado que la desnutrición es causada, muchas veces, por ingerir alimentos que no están completamente cocidos o cocinar todo en una sola una olla debido a la escasez de la leña u otro biocombustibles.

También se encuentra una relación entre las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la desnutrición, pues los niños que sufren IRA no tienen ganas de comer, además la desnutrición produce debilidad muscular por trastornos electrolíticos, lo que genera disminución de la fuerza muscular por la carencia de potasio y magnesio y la falta de proteínas y no permite una tos efectiva (Peláez, Sandra; Rodríguez, Rosalba Factores de riesgo de infección aguda, en Revista Aire Libre, Volumen 1, Numero 3, 2004)

Otro dato importante es que la deforestación tropical es la causa del 18 por ciento de las emisiones de gas invernadero, y nuestro país aporta menos del 1 por ciento de las

11

Page 12: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

emisiones mundiales, pero de acuerdo con el Fondo de Protección para la Naturaleza (WWF), la mitad de las emisiones de gas invernadero en Perú se debe a la deforestación.

La deforestación se debe 1. Al cambio del suelo forestal a agrícola y pastoril, 2. A la explotación irracional o la tala ilegal para la obtención de madera, sin reforestación, 3. A los incendios forestales y 4. La obtención de leña para pequeñas industrias, a esto se agrega el uso de leña como biomasa para cocinar sin una lógica de reforestación.

En Junio del 2007el Banco Mundial público un informe sobre la sostenibilidad del medio ambiente, indicando que la contaminación del aire interior por cocinas tradicionales, reduce el PIB por S/. 800 000 000 al año. Calculo que la sustitución de cocinas tradicionales por cocinas mejoradas tiene una relación de costo/beneficio de 1 a 7 y por lo tanto en el corto y mediano plazo es una de las mejores inversiones que puede hacer el Estado. La OMS estima que 1,5 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a su exposición al humo intradomiciliario.

En el informe Global and Regional Climate Changes Due to Black Carbon,”, Veerabhadran Ramanathan of the Scripps Institute in San Diego, California, and Greg Carmichael of the University of Iowa, 2008 in Nature Geoscience, los científicos llegaron a la conclusión que la importancia del hollín negro, producido por la quema de biomasa para cocinar, así como en la deforestación, es el segundo factor más importante en el cambio climático, con un efecto del 60% de las emisiones del CO2, además el hollín negro es el segundo factor importante en el calentamiento global y como factor determinante para el deshielo de glaciares

12

Page 13: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

III. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto por su carácter integral y participativo a nivel local, contribuye a identificar estrategias de intervención conjunta y ha formular mecanismos, procedimientos y herramientas de gestión entre el Estado, la sociedad civil y empresa privada acorde a la realidad de cada distrito ha intervenir, con lo que se estaría generando las condiciones necesarias para una adecuada implementación y sostenibilidad de políticas sociales e intervenciones especificas, especialmente en la aplicación de enfoques destinados al cuidado del medio ambiente, ha prevenir la desnutrición e inseguridad alimentaría, y poder replicarlas en ámbitos similares.

3.1 Ámbito de Intervención del Proyecto

El presente proyecto se ejecutara en 188 distritos, 41 provincias y 14 regiones del País, en el ámbito de intervención de once (11) Empresas Mineras, cuyo aporte económico se encuentra en el Fondo Minero Voluntario.

3.2 Beneficiarios/as del Proyecto

El presente proyecto en sus tres ejes beneficia a grupos humanos, y en forma individual en función a sus objetivos institucionales de cada institución ejecutora, asimismo debido a las características de sus s actuaciones y su población objetivo.

Se desagrega de la manera siguiente:

En el eje vivienda saludable:Cocinas mejoradas, letrinas y biohuertos beneficia 175, 541 hogares.

En el eje nutricional:7,968 niños menores de tres años.995 gestantes1,776madres que dan de lactar31,309 niños en edad pre escolar27,986 niños en edad escolar

En el eje alfabetización:82,782 Personas mayores de 15 años que participan en círculos de alfabetización79,823 Personas que estudian en los centros de educación básica alternativa (EBA)57768 Personas que estudian en los centros de educación básica alternativa (EBA)

3.2 Descripción del Proyecto

El proyecto esta constituido por tres ejes que se articulan en forma integral, su ejecución estará a cargo de tres programas sociales también articuladas entre si, dentro de la Estrategia Nacional CRECER, cuyo objetivo final es luchar contra la desnutrición infantil y sus causas directas. A continuación se describe cada uno de los tres ejes y un cuarto que garantizara la y aportara para el cumplimiento eficiente de las actividades establecidas en cada una de los componentes:

13

Page 14: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

3.2.1 Eje Nutricional.

Sub Programa Infantil

Contribuir a la prevención de la desnutrición crónica

Contribuir a la prevención de la anemia en madres gestantes, lactantes, niños y niñas.

Promover lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

Promover adecuada y oportuna alimentación complementaria

Promover el fortalecimiento de capacidades y competencias en las familias con niños menores de 03 años para el cuidado y protección infantil, incorporando a las madres gestantes en una perspectiva de desarrollo social integral

Promover intervención integral de la atención en salud, alimentación y nutrición a niños y niñas

Sub Programa Preescolar y Escolar

Contribuir a prevenir la anemia.

Propiciar la asistencia escolar.

Promover iniciativas en alumnos, padres y líderes vinculados a la seguridad alimentaría familiar y comunal.

Contribuir a mantener un estado nutricional adecuado.El carácter integral de la intervención se respalda en la implementación simultánea de los tres (03) componentes del Programa Integral de Nutrición y, en el compromiso y participación activa de diferentes actores públicos y privados, es decir considera la articulación de acciones a nivel multisectorial e intergubernamental.

En ese sentido, la propuesta considera de prioridad el desarrollo de tres componentes:

14

EDUCATIVO

(GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

EN FAMILIAS)

EDUCATIVO

(GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

EN FAMILIAS)

MONITOREO Y EVALUACIÓN

MONITOREO Y EVALUACIÓN

ALIMENTACIÓN BALANCEADA ORGANIZACIÓN DE LA VIVIENDA (COCINAS MEJORADAS Y ALACENAS, REFERIGERADORAS RURALES, BIOHUERTOS, GALPONES PARA ANIMALES MENORES ) DEBERES , DERECHOS Y CORRESPONSABILIDAD.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE DESARROLLO PARA LIDERES COMUNALES

ADOPCION DE PRACTICAS

ADECUADAS EN SEGURIDAD

ALIMENTARIA (1) Y PROTECCION

INFANTIL

PROGRAMA DE DESARROLLO DE

CAPACIDADES

POLÍTICAS DE S.A Y PROTECCIÓN INFANTIL.DISEÑO , GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

SOCIALES ALIMENTRAIO Y NUTRICIONALES PLANES DE PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA

CIUDADANA EN PROGRAMAS SOCIALES .PREPARA CONDICIONES PARA LA VERIFICACIÓN DE MECANISMOS Y TRANSFERENCIA DE PN A GL.

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÒN

ORIENTADO A LA MEDICIÓN DE RESULTADOSCOADYUDA EN LA FOCALIZACIÓN DE BENEFICIARIOSIMPLEMENTA EL SISTEMA NOMINAL DE ATENCIÓN

ALIMENTARIOALIMENTARIOCANASTA

ALIMENTARIA

CUBRIR LA BRECHA ENERGÉTICO PROTEICA Y DE MICRO NUTRIENTES: HIERRO Y VITAMINA A PRINCIPALMENTE.

Page 15: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

a). Componente AlimentarioEl objetivo de la actividad alimentaria es “Contribuir a mejorar la ingesta adecuada de nutrientes de los niños/niñas menores de 3 años de edad, beneficiarios del sub programa Infantil y de los niños de 3 a 12 años de edad del sub programa-pre escolar y escolar”.

El aporte nutricional de la ración del sub programa infantil, dirigido a los niños y niñas menores de 3 años de edad es de aproximadamente 85% de energía, 100% de proteínas, 100% de hierro, 70% de otros micronutrientes, del requerimiento diario del niño/niña de 6 meses de edad a menores de 3 años de edad

El aporte nutricional de la ración de las madres gestantes y lactantes es de aproximadamente 32.1% de energía, 41% de proteínas . La ración tiene un peso total de 217 gr. por madre/día. La programación para la entrega deberá realizarse para 30 días del mes, durante los meses de enero a diciembre. Las raciones serán entregadas por el Equipo Zonal a los Establecimientos de Salud, en forma mensual, los que entregarán a las madres de los beneficiarios para el consumo diario por los niños en el hogar.

Para el sub programa pre escolar y escolar, el aporte nutricional de la ración de los niños/niñas pre-escolares, es aproximadamente 60% de energía, 100% de proteínas, 100% de hierro y 65% de otros micronutrientes del requerimiento diario del niño/niña de 3 a menores de 6 años de edad.

La ración tiene un peso total de 237 gr./niño/día. La programación de la entrega se realizará para 5 días por semana (lunes a viernes) durante el período lectivo escolar (abril–diciembre).

El aporte nutricional de la ración del desayuno y almuerzo de las zonas de mayor pobreza (parte del 1er quintil) que se brinda a los niños/niñas escolares, es de aproximadamente 43% de energía, 98% de proteínas, 88% de hierro y 38% de otros micronutrientes; del requerimiento diario del niño/niña de 6 a 12 años de edad.

Los beneficiarios recibirán un ración de desayuno escolar compuesta por un producto líquido, y 04 productos para la preparación de almuerzo teniendo un peso de 225 gr.. por /niño/día. El aporte nutricional de la ración del desayuno que se brinda a los niños/niñas escolares, es de aproximadamente 22% de energía, 46% de proteínas, 100% de hierro; del requerimiento diario del niño/niña de 6 a 12 años de edad (Ver Cuadro). La programación de la entrega se realizará para 5 días por semana de lunes a viernes durante el período lectivo escolar (abril – diciembre).

Las raciones de desayuno y almuerzo deberán ser entregadas por el Equipo Zonal en puntos de distribución y, el desayuno directamente por el proveedor a las Instituciones Educativas en forma mensual (mezcla fortificada).

Luego de verificar las necesidades de las I.E. de nivel inicial y PRONOEIs se implementará con bienes no alimentarios: cocinas mejoradas o a gas, módulos de cocina y módulos de comedor. Asimismo, se implementará las I.E. del nivel primario con módulos de cocina y desayuno en calidad de donación.

15

Page 16: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

Finalmente, el apoyo que se brindará será a través del componente alimentario a fin de cubrir brechas de atención de niños y niñas en distritos de 1er y 2do. quintil de pobreza, en los dos subprogramas infantil y pre-escolar y escolar; así como, a través de la implementación con bienes no alimentarios: módulos de cocina (subprograma pre-escolar y escolar), módulos de comedor (subprograma pre-escolar y escolar) y módulos de desayuno (subprograma escolar).

b). Componente Educativo

La desnutrición crónica infantil (DCI) tiene tres factores asociados determinantes, en orden de importancia: la educación de la madre, la ruralidad y la pobreza. De estos factores, la Educación de la Madre incide en un 46% en la posibilidad de evitar que un niño o niña se vea afectado por la desnutrición y/o en recuperar a un niño o niña de ese estado. De estos tres factores el más importante es el de la Educación de la Madre, al ser el que incide más directamente en la prevención de la DCI, lo que hace necesario intervenir desde la gestación hasta los 3 primeros años de vida con contenidos educativos que mejoren las actuales prácticas.

Siendo la Desnutrición Crónica Infantil un problema de Nutrición Pública que tiene graves consecuencias para el individuo y la sociedad, es un tema prioritario para el Programa Nacional de Asistencia Alimentaría (PRONAA), en el marco de sus funciones y competencias en materia de Seguridad Alimentaría y que se encuentra alineado a los Ejes Programáticos del MIMDES, a la Estrategia Crecer y el compromiso del Gobierno de reducir en 9 puntos porcentuales la Desnutrición Crónica al 2011. La finalidad básica del componente educativo es contar con Familias con niños y niñas de 0 a 12 años de edad, conocen, manejan y adoptan prácticas de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil, en el marco de sus derechos fundamentales. Para ello, se establecen determinados conceptos que constituyen líneas de acción del componente, ellos son:

Familia Saludable. Son aquellas familias con niñas y niños menores de 36 meses afiliados al SIS como población priorizada, cuyas madres o cuidadores reciben sesiones demostrativas en preparación de alimentos y visitas domiciliarias: La visita domiciliaria es la acción que realiza el personal de salud con el fin de orientar a la familia para el cuidado infantil y seguridad alimentaría.

Institución Educativa Saludable. Son aquellas Instituciones Educativas del nivel primario, que al finalizar el año escolar cumplen con los estándares establecidos para mejorar resultados alimentación y nutrición (lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria), higiene y ambiente (lavado de manos, higiene de los alimentos, manejo de residuos sólidos y eliminación de excretas) y promoción de la seguridad alimentaría.

Comunidad Saludable. Es aquella, en que sus pobladores organizadamente y en forma activa proponen y participan en la mejora de la calidad de vida, mediante la gestión y el aprovechamiento de potencialidades locales para emprender procesos de desarrollo sostenibles priorizando la protección infantil y la seguridad alimentaría local.

Municipalidad saludable. Son aquellos municipios que propician Políticas Públicas Saludables y generan proyectos de inversión pública simplificada, promoviendo su ejecución.

16

Page 17: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

Para ello se realizarán en cada municipio reuniones distritales para la conformación y el fortalecimiento de un comité multisectorial, el diagnóstico local, el análisis del problema con autoridades y líderes comunales, facilitados por el personal de salud, personal de MIMDES, JUNTOS, PRONAMA y otro sector con competencias fortalecidas en el tema, en el marco de la seguridad alimentaría.

El componente educativo establece como parte de su estrategia de intervención, los siguientes aspectos:

Desarrollo de Capacidades de los actores(as) locales, institucionales y civiles, fortaleciendo o habilitándoles herramientas y metodologías que le permitan ejercer sus derechos y responsabilidades como ciudadanos, con capacidad propositiva para el logro de la visión compartida.

Trabajo a través de Redes Sociales. La necesidad de generar sinergias y sintonías en la intervención de los diferentes actores, con una visión común de desarrollo local es actualmente un desafío. Esta presente en el discurso y en la intención de los diversos actores. La estrategia CRECER es un esfuerzo desde el Estado por articular programas, sectores, instituciones y acciones. En ese sentido el componente educativo, por un lado pretende fortalecer y/o desarrollar capacidades para ello y por otro lado, gestionar implementar y ejecutar sus acciones con las redes sociales locales.

Alianzas interinstitucionales, dada la magnitud y multicausalidad del problema de nutrición infantil y la inseguridad alimentaría, se requiere de una intervención especializada e integrada. Se considera que las alianzas por un lado optimizan recursos técnicos, humanos, logísticos y financieros, por otro lado permiten ampliar la cobertura e intensificar la intervención, lo cual revierte en la eficiencia, eficacia y efectividad de la intervención. Pero además apuesta por aportar al desarrollo de una metodología de intervención educativa consensuada y articulada.

En resumen, el componente educativo se desarrollará a través de la implementación de acciones en tres (03) áreas de intervención:

Educativo Protección Infantil. La naturaleza de este eje radica en la intervención directa sobre las familias participantes a partir de la intervención de los Agentes de Desarrollo Comunal (ADCs), quienes después de un proceso de capacitación desarrollan los contenidos temáticos a través de sesiones vivenciales y visitas domiciliarias al interior de las familias. Así mismo a nivel comunitario se fortalecen las acciones a través de la organización de los Comités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil (COSAPI).

Y la implementación de la Vigilancia Comunitaria–Monitoreo Familiar en las comunidades que tiene como objetivo fortalecer contenidos y buscar mejoras al interior de las familias y mejorar el funcionamiento de los programas sociales respectivamente.

Educativo Seguridad Alimentaría. La intervención en este eje se centra en la instalación de centros de capacitación permanente en temas relacionados a seguridad alimentaría familiar dirigido a la comunidad educativa y comunidad en general.

17

Page 18: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

Educativo Comunicacional. Este eje es transversal a todo el Componente Educativo y busca reforzar las actividades dirigidas a mejorar las prácticas de las familias participantes del Componente Educativo, en temas tales como: Lactancia Materna Exclusiva, alimentación complementaria y balanceadas, consumo de la Papilla, organización de la vivienda (cocina mejora y letrina), higiene y manipulación de alimentos, instalación de biohuertos y galpones de animales menores.

La intervención educativa esta diseñada para ser ejecutada en forma sostenida durante 3 años. Los dos primeros años desarrollando principalmente capacidades de los diversos actores, a través de una metodología vivencial, demostrativa, de acompañamiento, de reconocimiento de otras experiencias de desviación positiva. De movilización de recursos y capacidades locales de los y las ciudadanas, e instituciones hacia el cambio o asunción de nuevas prácticas.

A partir del segundo y el tercer año, promover o incidir hacia la gestión del cambio a través de reforzar capacidades para priorizar intervenciones, utilizar sus potencialidades y arribar en proyectos concertados de interés común que aporten a su visión de desarrollo en forma sostenida.

3.2.2 Eje Alfabetización.

Este eje presenta dos componentes:

a). La alfabetización.

Este componente esta dirigido de las personas jóvenes y adultas reviste de gran relevancia en la sociedad contemporánea, entre otras, por las siguientes razones:

La educación como un derecho consagrado en la Constitución Política del Estado, recoge, a su vez, los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La alfabetización está incluida, de manera implícita, en esa declaración. Ella constituye la puerta de acceso de los jóvenes y adultos iletrados a la cultura, la ciencia y la tecnología, sin la cual es imposible de ejercerse ese derecho humano y constitucional.

Contribuye a elevar la autoestima de los iletrados. El dominio de la lecto-escritura y el cálculo matemático básico, le brinda al adulto mayor seguridad y confianza en sus relaciones interpersonales, en las transacciones económicas que tenga que realizar, y en el ejercicio pleno de su ciudadanía. En este sentido también promueve la igualdad de género y la diversidad cultural.

Posibilita el incremento de las capacidades cognitivas de las personas y las prepara para la adquisición de competencias más complejas, que le permitirían actuar con mayor eficacia en su contexto socioeconómico y cultural. Este desarrollo permite a la mejora de la economía personal, familiar y nacional.

El aumento del nivel educativo de los padres es un factor esencial para el aumento de la calidad educativa de los hijos, al dotarles de las capacidades que les permitan apoyarlos en la solución de problemas, realización de tareas, etc. Asimismo que asuman una actitud más proactiva en el cuidado de la salud y la disminución de la natalidad.

18

Page 19: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

Contribuye a elevar la competitividad del país y a su posicionamiento a nivel internacional. Se reconoce que el aumento de la educación de los ciudadanos es uno de los principales factores que influye en el aumento de la competitividad de las naciones. En el nivel básico (caso de la alfabetización), el retorno de la inversión educativa es mucho más significativa que en el superior. En el plano social, el Perú se ubica entre los países latinoamericanos con mayor tasa de analfabetismo, entre los países que pudieran ser comparables por las dimensiones de su PBI per cápita. En los últimos años, países sudamericanos como Venezuela y Bolivia han llevado a cabo campañas de alfabetización masiva, originando que la posición del Perú en este campo, se siga afectando. Por lo que este gobierno ha tomado la decisión de erradicar el analfabetismo en el Perú, como problema social, en el período que abarcan los próximos cinco años.

b). La continuidad educativa.

Este componente e esta referido a la post alfabetización, su equivalencia esta al nivel de la educación primaria, las acciones que se realizaran son:

Asegurar que los participantes egresados del PRONAMA no pierdan sus competencias de lectura, escritura y cálculo matemático, desarrolladas durante el proceso de alfabetización. Sólo si la persona que recién aprende a leer y escribir, continúa ejercitando el hábito de la lectura y escritura, se garantiza que no regrese a su anterior estado de analfabetismo, y estén en mejores condiciones de actuación social.

Ejercer sus derechos constitucionales en las diferentes situaciones y ámbitos donde se desenvuelva, permitiéndole actuar con seguridad y certeza.

Contribuir al desarrollo de su entorno familiar, local y nacional, participando activamente en las actividades económicas, sociales y culturales.

19

ALFABETIZACION

AL

FA

BE

TIZ

AC

IÓN

AL

FA

BE

TIZ

AC

IÓN

CONFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Y CÍRCULOS DE ALFABETIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

DESARROLLO DEL PROGRAMA BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN

DESARROLLO DE LA ESTAPA DE REFORZAMIENTO

CONFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Y CÍRCULOS DE ALFABETIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

DESARROLLO DEL PROGRAMA BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN

DESARROLLO DE LA ESTAPA DE REFORZAMIENTO

CONTINUIDAD EDUCATIVA 1

CONTINUIDAD EDUCATIVA 2

IDENTIFICACIÓN Y EMPADRONAMIENTO DE ALFABETIZADOS

CONFORMACIÓN DE CÍRCULOS DE APRENDIZAJE DE CONTINUIDAD EDUCATIVA (CACE)

ACTIVIDADES DEL PRIMER MES DE REPASO DE LOS CACE

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

IDENTIFICACIÓN Y EMPADRONAMIENTO DE ALFABETIZADOS

CONFORMACIÓN DE CÍRCULOS DE APRENDIZAJE DE CONTINUIDAD EDUCATIVA (CACE)

ACTIVIDADES DEL PRIMER MES DE REPASO DE LOS CACE

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

ALFABETIZACION

AL

FA

BE

TIZ

AC

IÓN

AL

FA

BE

TIZ

AC

IÓN

CONFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Y CÍRCULOS DE ALFABETIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

DESARROLLO DEL PROGRAMA BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN

DESARROLLO DE LA ESTAPA DE REFORZAMIENTO

CONFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Y CÍRCULOS DE ALFABETIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

DESARROLLO DEL PROGRAMA BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN

DESARROLLO DE LA ESTAPA DE REFORZAMIENTO

CONTINUIDAD EDUCATIVA 1

CONTINUIDAD EDUCATIVA 2

IDENTIFICACIÓN Y EMPADRONAMIENTO DE ALFABETIZADOS

CONFORMACIÓN DE CÍRCULOS DE APRENDIZAJE DE CONTINUIDAD EDUCATIVA (CACE)

ACTIVIDADES DEL PRIMER MES DE REPASO DE LOS CACE

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

IDENTIFICACIÓN Y EMPADRONAMIENTO DE ALFABETIZADOS

CONFORMACIÓN DE CÍRCULOS DE APRENDIZAJE DE CONTINUIDAD EDUCATIVA (CACE)

ACTIVIDADES DEL PRIMER MES DE REPASO DE LOS CACE

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL PRIMER GRADO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA FASE FORMAL

Page 20: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

3.2.3 Eje Vivienda Saludable.

Este eje desarrolla tres componentes

a). Cocinas mejoradas

En cada uno de los hogares JUNTOS, se construirán cocinas mejoradas modelo Inkahuasi, cuya certificación estará a cargo de SENSICO, institución especializada y autorizada en efectuar el control de calidad de este tipo de cocinas, las acciones a realizar en el este proceso es el siguiente:

Preparación del proceso de masificación de cocinas mejoradas. Reunión con el Representante del Gobierno Regional Reunión con las autoridades del distrito Reunión de coordinación con el establecimiento de salud, para ver la estrategia

de promotoras de salud y de cocinas mejoradas

Diagnostico

- Identificación y capacitación a proveedores de la zona de los materiales necesarios

- Asistencia técnica en la elaboración de arcilla para la elaboración de las piezas de cámaras de combustión

- Asistencia técnica en la elaboración de las piezas de cámaras de combustión- Quemado de las piezas de cámaras de combustión- Enfriado de las piezas de cámaras de combustión- Construcción de cocina mejorada demostrativa- Acompañamiento a los proveedores de la chimenea y rejilla para observar y

aprobar la calidad de la elaboración- Identificación de las zonas rurales de la necesidad de cocina mejoradas- Identificación de lideresas o instituciones para la instalación de cocinas

demostrativas- Recorrido por la zona para identificar accesibilidad, organización espacial

Instalación de la estrategia multisectorial y promoción de cocinas mejoradas

Reconocimiento e Identificación de los sectores- Mapeo de los sectores, identificando sus potencialidades, mandatos sectoriales

y ofertas en el tema de viviendas saludables y cocinas mejoradas.- Promoción y fortalecimiento de una instancia multisectorial- Talleres sobre las cocinas mejoradas- Talleres para la planificar la masificación de cocinas mejoradas- Plan articulado para la masificación de cocinas mejoradas.- Seguimiento del plan elaborado- Elaboración de un sistema de monitoreo y evaluación de las cocinas mejoradas.

Identificación de beneficiarios y Capacitación de constructores y promotores

Identificación de beneficiarios- Reunión informativa con líderes comunitarios y envío de oficios a

caseríos para la inscripción de interesadas en cocinas mejoradas y de potenciales instaladores en cada comunidad.

20

Page 21: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

- Explicación sobre el proyecto a realizarse y sensibilización de beneficiarias en los caseríos.

- Inscripción de beneficiarios interesadas en cocinas mejoradas según las condiciones explicadas como costo de la instalación, materiales con que deben contar, etc.

- Reparto de lista de materiales que las familias deben alistar para la construcción de la cocina mejorada.

- Compra y reparto de adoberas para la fabricación de adobes

Capacitación a constructores - La población identifica a los posibles instaladores de cocinas mejoradas- La población selecciona a los instaladores según criterios entregados- Organización del taller de constructores- Compra de materiales para la capacitación de constructores- 1 taller de 5 días para los constructores

Implementación - Producción de cámaras de combustión, y compra- Producción de chimeneas y rejillas y compra - Compra de materiales de ferretería

b). Letrinas

Letrina es un espacio privado destinado a defecar, tiene por objeto disponer correctamente de las excretas humanas a fin de preservar la salud de los pobladores principalmente de las zonas rurales.

En el escenario de trabajo a favor de la salud de las personas, especialmente de los niños, en la cual se encuentra el Programa JUNTOS, el proyecto contempla la instalación de letrinas en áreas apropiadas cercanas a las viviendas de su población beneficiaria. .

Si bien la letrina es en sí una construcción muy simple, el proyecto establece una serie de normas que deben ser respetadas, para maximizar su eficiencia.

El sitio adecuado

Es conveniente construir la letrina cerca de la casa pero no a menos de 15m de un pozo de agua potable o de un manantial ya que puede contaminar el agua.

Tamaño del agujero

El agujero no debe ser muy grande para evitar que los niños pequeños se caigan en el pozo. Un buen tamaño es de 10cm de anchura por 40cm de largo con un agujero losas de ferro cemento; circulares o (para pozos más grandes) rectangulares de dos piezas agujero de ventilación circular de 20cm de diámetro a un extremo; el resultado tiene la forma de una cerradura.

El Tubo de ventilación

Las letrinas mejoradas deben tener un tubo vertical de ventilación, idealmente de 15cm de diámetro, o una chimenea conectada al pozo. La boca del tubo debe cubrirse con malla para evitar que las moscas entren o salgan del pozo. Para prevenir el deterioro de la malla a causa de la luz solar o de los gases corrosivos de la letrina, se debe utilizar fibra de vidrio o acero inoxidable o malla de alambre corriente. El viento

21

Page 22: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

que sopla por encima del tubo de ventilación extrae el aire del pozo en tanto que ingresa aire fresco por el orificio de defecación. Este tiraje funciona mejor si la puerta enfrenta la dirección desde la cual sopla el viento con más frecuencia.

La casita

La casita de la letrina de pozo mejorada necesita ser bastante oscura para evitar que las moscas que entren en el pozo salgan por el orificio de defecación, transportando con ellas organismos que causen enfermedades. Esto se basa en el principio de que las moscas buscan la luz. Para la mosca que esté en el pozo, el orificio de defecación no estará brillantemente iluminado, por lo que tratará de escapar hacia la luz que llega por el tubo de ventilación. La malla le impedirá salir y finalmente morirá allí.

c). Biohuertos

El Biohuerto es un área donde se practica la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica como abono, esta producción se puede realizar a campo abierto para aquellos ambientes ubicados en altitudes inferiores a los 2800 msnm o en fitotoldos para aquellos ubicados en lugares de mayor altitud, los cuales permiten la aceleración del desarrollo vegetativo de los cultivos.

Instalación del biohuerto se desarrollara en un área contigua a las viviendas de su población beneficiaria, como una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año, asegurando el abastecimiento de una gran variedad de hortalizas para toda la familia, aportando de esta manera nutriente en la lucha contra la desnutrición.

Dada la experiencia de los proponentes, y considerando la necesidad de un adecuado manejo por parte de los beneficiarios; para desarrollar una actividad de autoconsumo, se plantea la utilización de 50 metros cuadrados de área efectiva de trabajo a campo abierto y 10 metros cuadrados con aplicación de fitotoldo.

Es importante considerar que el éxito de este proyecto radica en la selección adecuada de los productos que deseamos cultivar teniendo en cuenta las altitud, el clima, el suelo y en general la estacionalidad de su desarrollo.

Por otro lado es importante comentar que el biohuerto es un sistema de cultivo natural porque imita los procesos que se dan en la naturaleza, con la aplicación de abonos orgánicos, sin pesticidas, respetando las leyes naturales y toda la vida que ella produce, busca incrementar la fertilidad natural del suelo, manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos, en transformación y en descomposición.Pero al mismo tiempo tiene un impacto económico porque apunta hacia la autosuficiencia, valorizando el uso de los elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro de la propia huerta. Adicionalmente es una alternativa para combatir la pobreza en las zonas rurales del Perú, ya que se pueden implementar como una alternativa de negocio, vendiendo los productos y generando un ingreso adicional a las familias que lo implementan.

22

Page 23: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

3.2.4. Monitoreo, Evaluación y supervisión.

Por el carácter articulado e integral de la intervención, las acciones de monitoreo y evaluación constituyen un elemento fundamental de la iniciativa, toda vez que permite conocer el nivel de avance y evolución de las actividades y el impacto correspondiente, a través de acciones de monitoreo y evaluación con el uso de indicadores. Por ello, el diseño e implementación de mecanismos de Monitoreo y Evaluación, con indicadores sencillos, disponibles y confiables para el manejo óptimo de la intervención nutricional, así como el cumplimiento de compromisos y roles vinculados al registro, procesamiento y sistematización de información constituyen factores importantes para el seguimiento del proyecto. El Sistema de Monitoreo y Evaluación considera la aplicación y uso de un conjunto de instrumentos, entre ellos, documentos que describen la metodología y la utilización de instrumentos de recojo de información –fichas y formatos-, que constituyen herramientas de gestión del proyecto y sus operadores.

Esta actividad también considera acciones dirigidas a levantar “líneas de base” de la situación de los beneficiarios, que permitan medir el efecto de la intervención a corto y mediano plazo. El desarrollo de líneas de base se desarrollarán considerando su probable replica en otros ámbitos.

23

COCINA CERTIFICADAV

IVIE

ND

A S

AL

UD

AB

LE

VIV

IEN

DA

SA

LU

DA

BL

E

SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN DE LOS INSTALADORES

SEGUIMIENTO A LA CALIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE COCINAS CERTIFICADAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE COCINAS

SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN DE LOS INSTALADORES

SEGUIMIENTO A LA CALIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE COCINAS CERTIFICADAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE COCINAS

BIOHUERTO

LETRINA

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE BIOHUERTOS

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE BIOHUERTOS

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE LETRINAS

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE LETRINAS

COCINA CERTIFICADAV

IVIE

ND

A S

AL

UD

AB

LE

VIV

IEN

DA

SA

LU

DA

BL

E

SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN DE LOS INSTALADORES

SEGUIMIENTO A LA CALIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE COCINAS CERTIFICADAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE COCINAS

SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN DE LOS INSTALADORES

SEGUIMIENTO A LA CALIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE COCINAS CERTIFICADAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE COCINAS

BIOHUERTO

LETRINA

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE BIOHUERTOS

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE BIOHUERTOS

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE LETRINAS

PROMOCIÍON Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS PARA INSTALCIÓN

SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS

SEGUIMIENTO AL BUEN USO Y ESTADO DE LETRINAS

Page 24: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

IV. RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados esperados de la intervención articulada entre los programas JUNTOS, PRONAA y PRONAMA, con el financiamiento de las Empresas Mineras, esta referida a los cambios en las familias de la población beneficiaria con el conjunto de actividades implementadas; es importante mencionar que los cambios en programas sociales se notan a mediano y largo plazos.

4.1 Componente Nutricional

(R.1) Brechas de atención en niños menores de 12 años beneficiarios del PIN, cubiertas al 100% en los distritos del primer y segundo quintil y focalizada en los otros quintiles, en el  ámbito de acción de las empresas mineras; especialmente a niños menores de tres años de edad, madres gestantes y mujeres que dan de lactar.

(R.2)Instituciones Educativas del nivel inicial y primario han mejorado la calidad del servicio de apoyo alimentario, y están implementadas adecuadamente con módulos de  cocina,  módulos de comedor y módulos de desayuno.

4.2 Componente Alfabetización

(R.1) El 75% de la población iletrada atendida de los distritos mineros donde se implemento el programa de alfabetización manejan competencias de lectura escritura y calculo matemático básico.

(R.2) Alumnos egresados de Educación Básica Alternativa, del componente continuidad educativa, participan activamente en actividades económicas, sociales y culturales, contribuyendo al desarrollo de su entorno familiar y local.

4.3 Componente Vivienda Saludable

(R.1) Los niños de hogares con cocinas mejoradas certificadas, crecen sanos y adecuadamente alimentados en los distritos de intervención del proyecto.

(R.2) Niños de hogares que cuentan con letrinas, no sufren enfermedades diarreicas agudas por la adecuada higiene y uso lugares de evacuación de excretas.(R.3) Hogares donde se instalaron biohuertos han mejorado su dieta alimentaria y cuentan en forma permanente con hortalizas en huertos al aire libre y en fitotoldos.

4.4. Componente Monitoreo, Evaluación y Supervisión

(R.3)

Obtención de línea basal (Peso talla y anemia) e informe final comparativo respecto a ella, mostrando resultados de intervención en la población objetivo, en el ámbito de acción de las empresas mineras.

24

Page 25: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

NUTRICIONAL

V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

La implementación integral y la intervención articulada de los programas sociales, esta siendo financiada por once Empresas Mineras, cuyo aporte financiero ha permitido crear el Fondo Minero Voluntario, el financiamiento de los tres ejes del presente proyecto asciende a la suma de S/. 137’234,568.34 en el período de un año, este monto esta programado invertir en 188 distritos, en cuyas tierras esta instalada por lo menos una empresa minera.

5.1. Análisis costo inversión

Componente Nutricional.

NIÑOS PRE-ESCOLARES S/.517.91(Incluye: Cocina, Modulos de cocina ) y modulo de comedor (S/. 5.92/niño)NIÑOS ESCOLARES S/.325.53(Incluye: Módulos de desayuno) y módulos decomedor (S/.5.92/niño)

Componente Alfabetización

ALIMENTARIO (1, 2)ALIMENTARIO (1, 2)

Ejes del proyecto: Ejes del proyecto: Componentes: Componentes:

MADRES QUE DAN DE LACTAR (1)

Actividades: Actividades: Inversión

Unitaria Inversión

Unitaria

NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS (1)

NIÑOS PRE-ESCOLAR (2)

DESAYUNO ESCOLAR (2) S/. 133.09REFRIGERIO Y ALMUERZO (2)

S/. 23.13S/. 23.13S/. 26.90S/. 26.90S/. 142.24S/. 142.24

S/. 140.91S/. 140.91

Alimentoss

25

EDUCATIVO (3)

MUNICIPIOS SALUDABLES

INSTITUCIONES EDUCATIVASSALUDABLES

COMUNIDADES SALUDABLES

FAMILIAS SALUDABLES

S/.8,676.43S/. 9,080.45

S/. 2,588.28

S/. 42.00

(1) Costo mensual por racion(2) Costo por racion por período de marzo – diciembre (173 días )

(3) Costo Unitario Anual

Bienes no alimentarios

Page 26: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

Componente Vivienda Saludable

ALFABETIZACION

Ejes del proyecto: Ejes del proyecto: Componentes: Componentes:

ALFABETIZACIONALFABETIZACION

CONTINUIDAD EDUCATIVA I - IICONTINUIDAD EDUCATIVA I - II

Actividades: Actividades:

LECTO ESCRITURA Y CÁLCULO BASICOLECTO ESCRITURA Y CÁLCULO BASICO

DESARROLLAR HABILIDADES PORT ALFABETIZACION

DESARROLLAR HABILIDADES PORT ALFABETIZACION

Inversión

Unitaria Inversión

Unitaria

S/.142.72S/.142.72

S/.172.41S/.172.41

VIVIENDA SALUDABLE

Ejes del proyecto: Ejes del proyecto: Componentes: Componentes:

COCINAS MEJORADAS

LETRINAS

BIOHUERTOS

Actividades: Actividades:

CONSTRUIR LETRINAS ABONERAS - DIGESACONSTRUIR LETRINAS ABONERAS - DIGESA

CONSTRUIR BIOHUERTOS MODELO SEMBRANDOCONSTRUIR BIOHUERTOS MODELO SEMBRANDO

Inversión

Unitaria Inversión

Unitaria

S/.309.28S/.309.28

S/. 112.37S/. 112.37

S/. 327.00S/. 327.00

COCINAS CERTIFICADASCOCINAS CERTIFICADAS

26

Page 27: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO HUMANO EN ACCIONES DE NUTRICIÒN, ALFABETIZACIÒN Y VIVIENDA SALUDABLE EN ALIANZA CON

EL FONDO MINERO VOLUNTARIO

JUNTOS-CRECER

PRONAA PRONAMA

I EJE VIVIENDA SALUDABLE

1.1 Cocinas Mejoradas 10,627,497.76 10,627,497.76

1.2 Letrinas 30,513,351.00 30,513,351.00

1.3 Biohuertos 28,620,461.92 28,620,461.92

II EJE ALFABETIZACIÒN

2.1 Componente de Alfabetizaciòn 11,814,647.04 11,814,647.04

2.2 Componente de Continuidad Educativa 23,722,064.31 23,722,064.31

III EJE NUTRICIONAL

3.1 Nutricional 17,535,213.78 17,535,213.78

3.2 Educativo 14,401,332.52 14,401,332.52

S/. 69,761,310.68 S/. 31,936,546.30 S/. 35,536,711.35

T O T A L G E N E R A L S/. 137,234,568.34

T O T A L P O R E J E C U T O R A

TOTAL PRESUPUESTO

INSTITUCIONES EJECUTORASACTIVIDADES

27

Page 28: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTAR EL PAQUETE INTEGRAL POR EJECUTORA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS

1 2 2 141,479.72 355,106.53 136,237.22 632,823.47

2 13 98 39,874,845.30 11,869,139.78 15,790,617.00 67,534,602.07

2 5 9 11,876,657.76 2,025,975.18 3,603,627.62 17,506,260.56

1 2 6 4,490,430.74 634,763.67 1,142,892.15 6,268,086.56

2 2 4 4,639,413.02 445,183.61 687,549.12 5,772,145.75

1 2 2 467,909.17 194,144.44 82,437.49 744,491.10

1 5 45** 0.00 13,782,077.97 11,689,717.66 25,471,795.63

1 1 1 340,076.00 160,114.90 135,493.93 635,684.83

1 1 1 440,957.60 103,461.35 92,650.30 637,069.26

5 9 24 4,607,969.52 2,237,962.99 1,711,097.12 8,557,029.64

1 1 1 2,881,571.84 128,615.87 464,391.75 3,474,579.47

188 69,761,310.68 31,936,546.30 35,536,711.35 137,234,568.34

AMBITO DE ACCIÓN DE COMPAÑÍAS MINERASEMPRESA MINERA

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL.

COMPAÑÍA SOULTHERN PERÚ COPPER CORPORACTION

COMPAÑÍA XSTRATA TINTAYA

COMPAÑÍA MINSUR S.A.

COMPAÑÍA MINERA MILPO

COMPAÑÍA MINERA LOS QUENUALES

COMPAÑÍA MINERA YANACOCHA

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA

COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA

COMPAÑÍA MINERA BARRICK MISQUICHILCA

COMPAÑÍA MINERA CERRO VERDE

JUNTOS - CRECER:

VIVIENDA SALUDABLE

PRONAA:NUTRICIÓN

TOTAL EJE 1PRONAMA:

ALFABETIZACIÓN

28

Page 29: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTAR EL PAQUETE INTEGRAL POR EJECUTORA, DISTRITO Y EMPRESA MINERA

EMPRESA MINERA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

1 Compañía de Minas Buenaventura AREQUIPA CARAVELI CARAVELI 0.00 0.00 0.00 0.00

2 Compañía de Minas Buenaventura AREQUIPA CASTILLA ORCOPAMPA 0.00 0.00 0.00 0.00

4 Compañía de Minas Buenaventura HUANCAVELICA ANGARAES LIRCAY 122,825.52 225,862.06 124,910.77 473,598.35

3 Compañía de Minas Buenaventura HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUACHOCOLPA 18,654.20 129,244.47 11,326.45 159,225.11

5 Compañía de Minas Buenaventura HUANCAVELICA HUAYTARA CORDOVA 0.00 0.00 0.00 0.00

6 Compañía de Minas Buenaventura LIMA OYON OYON 0.00 0.00 0.00 0.00

1 1 2 2 141,479.72 355,106.53 136,237.22 632,823.47

8 Compañía Minera Antamina ANCASH ANTONIO RAYMONDI ACZO 250,799.32 105,537.21 73,053.39 429,389.92

9 Compañía Minera Antamina ANCASH ANTONIO RAYMONDI CHACCHO 235,826.22 111,533.26 63,100.49 410,459.97

10 Compañía Minera Antamina ANCASH ANTONIO RAYMONDI CHINGAS 193,901.56 100,761.61 59,027.76 353,690.93

7 Compañía Minera Antamina ANCASH ANTONIO RAYMONDI LLAMELLIN 396,038.32 109,879.28 158,324.97 664,242.57

11 Compañía Minera Antamina ANCASH ANTONIO RAYMONDI MIRGAS 727,692.34 120,883.10 276,065.36 1,124,640.81

12 Compañía Minera Antamina ANCASH ANTONIO RAYMONDI SAN JUAN DE RONTOY 223,099.09 101,990.73 61,671.72 386,761.54

14 Compañía Minera Antamina ANCASH ASUNCION ACOCHACA 411,760.07 118,181.03 264,162.30 794,103.41

13 Compañía Minera Antamina ANCASH ASUNCION CHACAS 484,379.57 111,247.89 215,087.44 810,714.91

16 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI ABELARDO PARDO LEZAMETA 29,946.19 101,209.39 4,953.01 136,108.59

17 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI ANTONIO RAYMONDI 73,368.16 97,149.97 33,759.02 204,277.15

18 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI AQUIA 244,810.08 102,772.27 63,217.68 410,800.02

19 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI CAJACAY 129,517.26 99,131.16 30,477.50 259,125.92

20 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI CANIS 27,700.22 103,791.27 4,810.29 136,301.79

15 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI CHIQUIAN 297,964.56 106,618.02 65,710.60 470,293.18

21 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI COLQUIOC 169,944.61 119,379.85 37,192.11 326,516.58

22 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI HUALLANCA 740,419.47 165,684.91 118,848.28 1,024,952.66

23 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI HUASTA 212,617.93 102,936.83 35,331.02 350,885.77

24 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI HUAYLLACAYAN 118,287.44 100,222.37 34,609.61 253,119.42

25 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI LA PRIMAVERA 52,405.83 99,709.30 11,624.39 163,739.51

26 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI MANGAS 41,176.01 96,717.25 29,747.75 167,641.01

27 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI PACLLON 128,768.60 96,988.17 24,293.66 250,050.44

28 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI SAN MIGUEL DE CORPANQUI 50,159.86 103,397.51 6,855.25 160,412.62

29 Compañía Minera Antamina ANCASH BOLOGNESI TICLLOS 63,635.65 95,473.97 26,731.36 185,840.98

31 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ ACOPAMPA 168,447.30 104,103.14 106,766.04 379,316.49

32 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ AMASHCA 145,987.66 97,974.28 104,029.89 347,991.83

33 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ ANTA 119,784.75 101,674.34 49,074.86 270,533.95

34 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ ATAQUERO 157,966.14 97,276.52 76,151.04 331,393.70

30 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ CARHUAZ 1,123,730.67 155,707.78 554,129.84 1,833,568.29

35 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ MARCARA 414,006.04 128,592.16 219,805.28 762,403.47

36 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ PARIAHUANCA 103,314.35 96,668.45 73,296.11 273,278.91

37 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ SAN MIGUEL DE ACO 288,232.05 101,916.66 128,811.09 518,959.80

38 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ SHILLA 333,899.99 99,688.41 229,864.17 663,452.57

39 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ TINCO 190,906.94 109,772.36 122,570.46 423,249.76

40 Compañía Minera Antamina ANCASH CARHUAZ YUNGAR 131,014.57 108,591.88 58,540.22 298,146.67

41 Compañía Minera Antamina ANCASH CARLOS FERMIN FITZCARRALDSAN LUIS 1,557,201.72 158,289.17 751,700.22 2,467,191.11

42 Compañía Minera Antamina ANCASH CARLOS FERMIN FITZCARRALDSAN NICOLAS 499,352.67 121,611.06 199,731.47 820,695.20

43 Compañía Minera Antamina ANCASH CARLOS FERMIN FITZCARRALDYAUYA 698,494.81 120,208.58 257,967.00 1,076,670.40

45 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI ANRA 193,901.56 98,992.47 75,299.92 368,193.95

46 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI CAJAY 384,808.50 113,190.67 171,375.52 669,374.69

47 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI CHAVIN DE HUANTAR 1,234,531.56 131,583.32 402,997.11 1,769,111.99

48 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI HUACACHI 268,767.03 107,021.87 79,736.23 455,525.13

49 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI HUACCHIS 285,986.09 100,131.45 42,219.61 428,337.15

50 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI HUACHIS 498,604.01 119,465.35 171,375.52 789,444.89

51 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI HUANTAR 299,461.87 107,114.80 172,302.66 578,879.33

44 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI HUARI 823,520.14 115,715.18 335,895.79 1,275,131.12

52 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI MASIN 154,971.52 107,385.66 89,029.18 351,386.36

53 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI PAUCAS 238,820.84 98,826.46 45,662.08 383,309.39

54 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI PONTO 435,717.02 113,164.32 116,420.49 665,301.83

55 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI RAHUAPAMPA 51,657.17 95,490.39 16,119.55 163,267.12

56 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI RAPAYAN 235,077.57 105,595.21 30,976.50 371,649.28

57 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI SAN MARCOS 1,128,222.60 159,950.97 367,126.47 1,655,300.03

58 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI SAN PEDRO DE CHANA 364,594.83 118,206.42 91,877.32 574,678.57

59 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARI UCO 178,179.81 100,033.54 50,047.33 328,260.69

61 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARMEY COCHAPETI 83,100.67 98,883.57 14,828.30 196,812.54

62 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARMEY CULEBRAS 154,222.86 118,308.44 33,927.78 306,459.09

60 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARMEY HUARMEY 819,028.21 484,216.44 227,133.22 1,530,377.88

63 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARMEY HUAYAN 77,111.43 103,529.45 18,896.34 199,537.22

64 Compañía Minera Antamina ANCASH HUARMEY MALVAS 71,870.85 104,457.44 12,082.24 188,410.53

65 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS CARAZ 1,656,024.14 288,298.78 766,700.93 2,711,023.85

66 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS HUALLANCA 36,684.08 99,890.43 26,798.55 163,373.06

67 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS HUATA 169,195.96 101,417.62 65,223.06 335,836.64

68 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS HUAYLAS 143,741.70 100,716.09 54,227.36 298,685.15

69 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS MATO 196,147.52 100,320.91 84,290.24 380,758.68

70 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS PAMPAROMAS 1,069,078.88 205,826.11 367,217.11 1,642,122.09

71 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS PUEBLO LIBRE 768,119.70 148,296.44 564,836.45 1,481,252.58

72 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS SANTA CRUZ 565,982.93 140,062.71 239,208.69 945,254.33

73 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS SANTO TORIBIO 106,308.96 97,069.44 39,195.92 242,574.33

74 Compañía Minera Antamina ANCASH HUAYLAS YURACMARCA 182,671.74 100,353.62 93,589.45 376,614.81

76 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGACASCA 545,020.60 122,728.73 260,892.24 928,641.58

77 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGAELEAZAR GUZMAN BARRON 160,960.76 100,109.29 90,664.21 351,734.26

78 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGAFIDEL OLIVAS ESCUDERO 272,510.30 110,435.38 149,204.43 532,150.12

79 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGALLAMA 98,073.76 98,515.83 78,588.74 275,178.34

80 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGALLUMPA 935,069.69 128,425.65 351,241.32 1,414,736.66

81 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGALUCMA 431,973.75 107,786.81 182,618.63 722,379.19

82 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGAMUSGA 64,384.30 98,470.31 62,785.36 225,639.97

75 Compañía Minera Antamina ANCASH MARISCAL LUZURIAGAPISCOBAMBA 300,959.18 104,648.11 159,787.59 565,394.88

83 Compañía Minera Antamina ANCASH POMABAMBA HUAYLLAN 393,792.36 112,515.99 188,671.21 694,979.56

84 Compañía Minera Antamina ANCASH POMABAMBA PAROBAMBA 951,540.09 131,165.06 423,335.76 1,506,040.92

85 Compañía Minera Antamina ANCASH POMABAMBA QUINUABAMBA 393,043.70 108,532.37 203,499.51 705,075.59

87 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS ACOBAMBA 299,461.87 101,846.72 54,467.49 455,776.08

88 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS ALFONSO UGARTE 103,314.35 101,727.96 23,878.00 228,920.31

89 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS CASHAPAMPA 428,230.47 119,994.02 144,082.13 692,306.62

90 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS CHINGALPO 151,976.90 99,677.13 26,731.36 278,385.39

91 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS HUAYLLABAMBA 592,185.85 121,062.69 123,590.87 836,839.41

92 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS QUICHES 393,792.36 106,499.30 110,225.19 610,516.85

93 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS RAGASH 384,808.50 111,690.24 138,763.99 635,262.74

94 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS SAN JUAN 834,749.96 140,796.18 338,028.25 1,313,574.39

95 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS SICSIBAMBA 224,596.40 100,236.83 105,664.92 430,498.16

86 Compañía Minera Antamina ANCASH SIHUAS SIHUAS 380,316.57 112,970.35 115,445.41 608,732.34

97 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY CASCAPARA 239,569.50 116,401.66 101,419.78 457,390.94

98 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY MANCOS 518,069.04 119,645.21 261,451.66 899,165.90

99 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY MATACOTO 139,998.42 101,935.56 61,150.33 303,084.32

100 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY QUILLO 1,688,964.95 228,582.45 796,214.81 2,713,762.21

101 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY RANRAHIRCA 196,896.18 104,162.65 132,883.82 433,942.65

102 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY SHUPLUY 274,007.61 108,059.27 104,029.89 486,096.77

103 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY YANAMA 851,220.37 136,661.88 362,971.97 1,350,854.21

96 Compañía Minera Antamina ANCASH YUNGAY YUNGAY 1,512,282.44 250,690.25 796,214.81 2,559,187.50

104 Compañía Minera Antamina HUANUCO HUAMALIES LLATA 2,000,405.29 206,379.05 344,403.75 2,551,188.09

2 2 13 98.00 39,874,845.30 11,869,139.78 15,790,617.00 67,534,602.07

TOTAL EJE IN°

AMBITO DE ACCIÓN DE COMPAÑÍAS MINERASPRONAA:

NUTRICIÓNPRONAMA:

ALFABETIZACIÓN

COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA

JUNTOS - CRECER:VIVIENDA SALUDABLE

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA

29

Page 30: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTAR EL PAQUETE INTEGRAL POR EJECUTORA, DISTRITO Y EMPRESA MINERA (Continuación)

EMPRESA MINERA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

108 Compañia Minera Barrick Misquichilca ANCASH CARHUAZ ANTA 119,784.75 0.00 49,074.86 168,859.61

109 Compañia Minera Barrick Misquichilca ANCASH CARHUAZ MARCARA 414,006.04 0.00 219,805.28 633,811.31

110 Compañia Minera Barrick Misquichilca ANCASH CARHUAZ YUNGAR 131,014.57 0.00 58,540.22 189,554.79

105 Compañia Minera Barrick Misquichilca ANCASH HUARAZ INDEPENDENCIA 3,544,131.23 862,339.88 1,042,766.29 5,449,237.40

106 Compañia Minera Barrick Misquichilca ANCASH HUARAZ JANGAS 370,584.06 107,627.67 179,205.85 657,417.58

107 Compañia Minera Barrick Misquichilca ANCASH HUARAZ TARICA 373,578.68 108,340.33 195,841.59 677,760.61

111 Compañia Minera Barrick Misquichilca LA LIBERTAD OTUZCO USQUIL 3,456,538.63 421,436.25 833,726.70 4,711,701.58

112 Compañia Minera Barrick Misquichilca LA LIBERTAD SANCHEZ CARRION SANAGORAN 2,192,060.89 273,231.12 720,314.79 3,185,606.80

113 Compañia Minera Barrick Misquichilca LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCOQUIRUVILCA 1,274,958.91 252,999.94 304,352.04 1,832,310.89

3 2 5 9 11,876,657.76 2,025,975.18 3,603,627.62 17,506,260.56

114 Compañía Minera Cerro Verde AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 1,516,774.37 119,364.68 354,277.49 1,990,416.55

115 Compañía Minera Cerro Verde AREQUIPA AREQUIPA SOCABAYA 1,760,835.80 124,952.97 424,015.49 2,309,804.26

116 Compañía Minera Cerro Verde AREQUIPA AREQUIPA TIABAYA 734,430.24 102,875.50 241,008.30 1,078,314.04

117 Compañía Minera Cerro Verde AREQUIPA AREQUIPA UCHUMAYO 306,948.42 95,592.45 92,441.96 494,982.83

118 Compañía Minera Cerro Verde AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA 20,213.68 95,355.17 10,440.44 126,009.29

119 Compañía Minera Cerro Verde AREQUIPA ISLAY ISLAY 151,228.24 96,622.88 20,708.47 268,559.60

4 1 2 6 4,490,430.74 634,763.67 1,142,892.15 6,268,086.56

120 Compañía Minera Milpo ICA CHINCHA CHAVIN 26,951.57 97,898.88 54,278.93 179,129.38

121 Compañía Minera Milpo ICA CHINCHA GROCIO PRADO 951,540.09 106,699.84 161,910.16 1,220,150.10

122 Compañía Minera Milpo PASCO PASCO SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN 1,309,397.03 110,429.23 173,123.58 1,592,949.84

123 Compañía Minera Milpo PASCO PASCO YANACANCHA 2,351,524.33 130,155.64 298,236.45 2,779,916.43

5 2 2 4 4,639,413.02 445,183.61 687,549.12 5,772,145.75

124 Minera Los Quenuales LIMA HUAROCHIRI CHICLA 279,996.85 98,838.77 34,699.72 413,535.34

0.00

125 Minera Los Quenuales LIMA OYON PACHANGARA 187,912.32 95,305.66 47,737.77 330,955.76

6 1 2 2 467,909.17 194,144.44 82,437.49 744,491.10

127 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION 0.00 284,859.69 381,596.39 666,456.08

126 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA 0.00 5,087,476.45 0.00 5,087,476.45

128 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA CHETILLA 0.00 134,296.78 207,905.60 342,202.38

129 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA COSPAN 0.00 185,787.49 246,011.33 431,798.82

130 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA ENCAÑADA 0.00 280,733.37 709,962.40 990,695.77

131 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA JESUS 0.00 228,175.22 311,701.09 539,876.31

132 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA LLACANORA 0.00 169,802.85 121,771.97 291,574.82

133 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA LOS BAÑOS DEL INCA 0.00 591,459.05 0.00 591,459.05

134 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA 0.00 219,277.10 240,499.94 459,777.04

135 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA MATARA 0.00 117,296.94 0.00 117,296.94

136 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA NAMORA 0.00 178,760.85 271,855.11 450,615.96

137 Minera Yanacocha CAJAMARCA CAJAMARCA SAN JUAN 0.00 122,295.96 123,091.87 245,387.83

138 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN CELENDIN 0.00 414,863.64 0.00 414,863.64

139 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN CHUMUCH 0.00 131,423.83 97,055.88 228,479.71

140 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN CORTEGANA 0.00 187,291.91 374,119.24 561,411.15

141 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN HUASMIN 0.00 254,926.33 502,920.95 757,847.28

142 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN JORGE CHAVEZ 0.00 97,744.25 0.00 97,744.25

143 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN JOSE GALVEZ 0.00 119,703.61 0.00 119,703.61

149 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN LA LIBERTAD DE PALLAN 0.00 192,135.13 235,261.49 427,396.62

144 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN MIGUEL IGLESIAS 0.00 169,814.06 149,965.95 319,780.01

145 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN OXAMARCA 0.00 154,195.15 167,802.83 321,997.98

146 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN SOROCHUCO 0.00 195,700.17 430,930.67 626,630.84

147 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN SUCRE 0.00 145,582.24 0.00 145,582.24

148 Minera Yanacocha CAJAMARCA CELENDIN UTCO 0.00 104,234.18 52,196.47 156,430.65

150 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO CALLAYUC 0.00 274,447.08 435,123.20 709,570.28

151 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO CHOROS 0.00 139,596.43 0.00 139,596.43

152 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO CUJILLO 0.00 134,979.52 81,448.87 216,428.39

153 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO LA RAMADA 0.00 144,847.61 146,006.25 290,853.86

154 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO PIMPINGOS 0.00 162,360.42 215,783.85 378,144.27

155 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO QUEROCOTILLO 0.00 350,990.57 460,332.56 811,323.13

156 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO SAN ANDRES DE CUTERVO 0.00 131,979.68 89,909.46 221,889.14

157 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO SAN JUAN DE CUTERVO 0.00 117,859.93 89,909.46 207,769.39

158 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO SAN LUIS DE LUCMA 0.00 125,877.28 177,898.45 303,775.73

159 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO SANTA CRUZ 0.00 127,359.30 117,556.52 244,915.82

160 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA 0.00 149,076.86 166,940.78 316,017.64

161 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO SANTO TOMAS 0.00 144,915.42 208,958.29 353,873.71

162 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO SOCOTA 0.00 230,059.93 248,723.01 478,782.94

163 Minera Yanacocha CAJAMARCA CUTERVO TORIBIO CASANOVA 0.00 107,262.70 0.00 107,262.70

164 Minera Yanacocha CAJAMARCA HUALGAYOC BAMBAMARCA 0.00 712,868.85 3,270,818.12 3,983,686.97

165 Minera Yanacocha CAJAMARCA HUALGAYOC CHUGUR 0.00 121,622.53 53,415.32 175,037.85

166 Minera Yanacocha CAJAMARCA HUALGAYOC HUALGAYOC 0.00 214,404.43 574,963.84 789,368.27

168 Minera Yanacocha CAJAMARCA SAN PABLO SAN BERNARDINO 0.00 154,327.11 166,340.21 320,667.32

169 Minera Yanacocha CAJAMARCA SAN PABLO SAN LUIS 0.00 105,137.08 42,760.80 147,897.88

167 Minera Yanacocha CAJAMARCA SAN PABLO SAN PABLO 0.00 233,194.53 374,926.07 608,120.60

170 Minera Yanacocha CAJAMARCA SAN PABLO TUMBADEN 0.00 131,074.50 143,253.42 274,327.92

7 1 5 45 0.00 13,782,077.97 11,689,717.66 25,471,795.63

171 Minsur S.A PUNO MELGAR ANTAUTA 340,076.00 160,114.90 135,493.93 635,684.83

8 1 1 1 340,076.00 160,114.90 135,493.93 635,684.83

172 Sociedad Minera El Brocal PASCO PASCO TINYAHUARCO 440,957.60 103,461.35 92,650.30 637,069.26

9 1 1 1 440,957.60 103,461.35 92,650.30 637,069.26

TOTAL EJE I

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL.

COMPAÑÍA MINERA CERRO VERDE

AMBITO DE ACCIÓN DE COMPAÑÍAS MINERASPRONAA:

NUTRICIÓNPRONAMA:

ALFABETIZACIÓN

COMPAÑÍA MINERA BARRICK MISQUICHILCA

JUNTOS - CRECER:VIVIENDA SALUDABLE

COMPAÑÍA MINERA MILPO

COMPAÑÍA MINERA LOS QUENUALES

COMPAÑÍA MINERA YANACOCHA

COMPAÑÍA MINSUR S.A.

30

Page 31: Proyecto Integral Eje 1__15.07.09

PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTAR EL PAQUETE INTEGRAL POR EJECUTORA, DISTRITO Y EMPRESA MINERA (Continuación)

EMPRESA MINERA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

9 1 1 1 440,957.60 103,461.35 92,650.30 637,069.26

173 Southern Perú Copper Corporation APURIMAC AYMARAES POCOHUANCA 124,276.68 97,745.20 33,812.67 255,834.55

174 Southern Perú Copper Corporation APURIMAC AYMARAES TAPAIRIHUA 271,012.99 105,319.46 83,828.23 460,160.69

176 Southern Perú Copper Corporation AREQUIPA ISLAY COCACHACRA 344,381.15 106,770.32 133,126.54 584,278.01

177 Southern Perú Copper Corporation AREQUIPA ISLAY DEAN VALDIVIA 348,873.08 100,703.99 108,897.99 558,475.06

178 Southern Perú Copper Corporation AREQUIPA ISLAY MEJIA 21,710.99 94,561.15 10,601.39 126,873.53

175 Southern Perú Copper Corporation AREQUIPA ISLAY MOLLENDO 587,693.92 110,489.70 128,171.45 826,355.07

179 Southern Perú Copper Corporation AREQUIPA ISLAY PUNTA DE BOMBON 384,059.85 101,846.93 98,795.60 584,702.38

180 Southern Perú Copper Corporation CAJAMARCA HUALGAYOC CHUGUR 0.00 0.00 53,415.32 53,415.32

182 Southern Perú Copper Corporation MOQUEGUA ILO EL ALGARROBAL 4,491.93 93,650.44 4,072.73 102,215.10

183 Southern Perú Copper Corporation MOQUEGUA ILO PACOCHA 23,208.29 93,272.41 3,668.53 120,149.24

181 Southern Perú Copper Corporation MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 172,190.58 102,027.46 109,377.72 383,595.76

187 Southern Perú Copper Corporation TACNA CANDARAVE CAIRANI 157,966.14 97,836.85 33,265.75 289,068.74

188 Southern Perú Copper Corporation TACNA CANDARAVE CAMILACA 83,849.32 96,496.90 50,990.64 231,336.87

186 Southern Perú Copper Corporation TACNA CANDARAVE CANDARAVE 324,916.13 105,164.41 99,196.68 529,277.22

189 Southern Perú Copper Corporation TACNA CANDARAVE CURIBAYA 5,989.24 94,817.51 5,136.88 105,943.63

190 Southern Perú Copper Corporation TACNA CANDARAVE HUANUARA 51,657.17 93,678.94 15,886.72 161,222.84

191 Southern Perú Copper Corporation TACNA CANDARAVE QUILAHUANI 71,870.85 96,552.24 30,809.82 199,232.91

194 Southern Perú Copper Corporation TACNA JORGE BASADRE ILABAYA 80,854.70 102,045.70 59,635.10 242,535.51

195 Southern Perú Copper Corporation TACNA JORGE BASADRE ITE 110,800.89 96,397.08 16,427.91 223,625.89

192 Southern Perú Copper Corporation TACNA JORGE BASADRE LOCUMBA 62,886.99 98,362.26 34,163.22 195,412.48

196 Southern Perú Copper Corporation TACNA TACNA CHUCATAMI 0.00 93,272.41 0.00 93,272.41

185 Southern Perú Copper Corporation TACNA TACNA SAMA 56,149.10 97,597.76 35,834.71 189,581.57

184 Southern Perú Copper Corporation TACNA TACNA TACNA 1,319,129.54 159,353.79 561,981.52 2,040,464.85

10 5 9 24 4,607,969.52 2,237,962.99 1,711,097.12 8,557,029.64

197 Xstrata Tintaya CUSCO ESPINAR ESPINAR 2,881,571.84 128,615.87 464,391.75 3,474,579.47

11 1 1 1 2,881,571.84 128,615.87 464,391.75 3,474,579.47

69,761,310.68 31,936,546.30 35,536,711.35 137,234,568.34

TOTAL EJE I

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL.

AMBITO DE ACCIÓN DE COMPAÑÍAS MINERASPRONAA:

NUTRICIÓNPRONAMA:

ALFABETIZACIÓNJUNTOS - CRECER:

VIVIENDA SALUDABLE

COMPAÑÍA SOULTHERN PERÚ COPPER CORPORACTION

COMPAÑÍA XSTRATA TINTAYA

TOTAL GENERAL

31