proyecto sistema de respaldo nacional ante eventos de gran magnitud sirena

32
Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Upload: jose-francisco-ferreyra-bustamante

Post on 02-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud

SIRENA

Page 2: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Proyecto SIRENA - Antecedentes

El proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante eventos de gran magnitud (SIRENA) nace en el año 2007 luego del apagón total que sufrió el Sistema Interconectado Nacional Colombiano en abril de ese año. El proyecto se propone como una acción de XM en la procura de implementar sistemas que pudiesen responder ante eventos de rara ocurrencia pero de gran impacto.

Contingencia Extrema en el SINActuación esperada del Esquema de Respaldo

59.6

59.8

60

60.2

9.00 11.00 13.00 15.00 17.00 19.00 21.00

Tiempo (s)

Fre

cu

en

cia

(H

z)

Frec_Medellin

Frec_Torca

Frec_SnMateo

Frec_EPSA

Frec_Flores

Frec_Guatig

Evento de RedTorca

Evento de RedGuavio-Circo

Evento de RedSochagota-Guatiguará

Page 3: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Cuál es el objetivo final de SIRENA?

En el mundo técnico se está estudiando, proponiendo y experimentado diferentes

formas de enfrentar el problema de fondo para el cual se desean usar las

mediciones fasoriales:

Detectar, prevenir y mitigar los blackout en los sistemas de potencia

interconectados.

A este tipo de aplicaciones se les conoce como WACS (Wide Area Control System)

y es este el objetivo final del proyecto SIRENA:

Proponer y quizás implementar un sistema lo suficientemente capaz de

detectar y mitigar el efecto de eventos de rara ocurrencia pero de gran

impacto, como el ocurrido en abril de 2007.

Page 4: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Caribe

Visión Proyecto SIRENA Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos

Antioquia

Nordeste

Oriental

Suroccidental

• Uso de última tecnología en monitoreo de Sistemas de Potencia (PMU)

• Uso intensivo de Telecomunicaciones

• Explotar capacidades de computación distribuida

• Uso de nuevos métodos de análisis y simulación de sistemas de potencia

• Implementará un sistema WAMS / WACS

• Iniciar la aproximación a tecnologías de smart grids en el SIN

Aspectos Fundamentales

El proyecto SIRENA busca en el largo plazo implementar un Esquema de Protección de la Integridad del Sistema (ESPIS) de nueva generación, que permita ejercer control y protección del sistema para prevenir y

mitigar la ocurrencia de eventos de gran magnitud

Se espera cumplir esta meta en un lapso de 3 a 5 años e involucra inversión en CT+I

Page 5: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Como se cubre el Sistema de Potencia ante Eventos?

• Se Identifican restricciones para el transporte de potencia en la red de transmisión, utilizando unos criterios de seguridad y confiabilidad previamente definidos. El Código de Redes (Resolución CREG 025/95) es la base de estos criterios en Colombia.

• Generalmente se aplican criterios de Estado Estacionario y Estabilidad Dinámica del sistema, de manera que este sea capaz de soportar contingencias creíbles sobre la red.

• La Planeación de la Operación de los sistemas de potencia utiliza modelos de simulación para condicionar el sistema previo a la operación, buscando garantizar su seguridad cumpliendo los criterios definidos.

Page 6: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Más allá de los criterios convencionales

• La practica usual en la industria es cubrirse ante eventos “creíbles” con el fin de balancear la seguridad y la economía

Qué pasa cuando ocurren eventos de rara ocurrencia ante los cuales el sistema NO está cubierto ?

Que pasa si hay una Falla Oculta en una Protección de Equipo ?Qué hacer si es muy caro cubrirse ante un evento que puede ocurrir pocas veces

en periodos largos de tiempo ?Qué pasa si …

Page 7: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

¿Por qué implementar ESPIS?

• Ante el riesgo de Colapsos Parciales o Totales de la Demanda debido a condiciones

extremas de operación, se desea tener alguna manera de detener el avance de los

eventos, o en lo posible mitigar su efecto.

• Las protecciones “normales” no están diseñadas para proteger el sistema, ni se

pretende que lo hagan.

• Los humanos son lentos. Por lo tanto, en muchos casos para protegerse ante eventos

debe utilizarse una combinación de hardware y software.

• Cuando se obtiene la información necesaria en el momento correcto, se pueden tomar

decisiones sobre la red que permitan mantener la continuidad del servicio para el

grueso de la demanda del sistema.

La solución está en la implementación de ESPIS

Page 8: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

ESPIS

Expansión de la RedGeneraciónde Seguridad

Alternativas para Incrementar la Confiabilidad del Sistema

Eventos en el SistemaProbabilidad de Ocurrencia / Impacto en la Demanda

• Bajo Costo Operativo• Impacto Medio en la Demanda• Rápida Implementación• Bajo costo de Inversión

ESPIS

• Bajo Costo Operativo• Impacto Bajo en la Demanda• Lenta Implementación• Alto costo de Inversión

Expansión

• Alto Costo Operativo• Impacto Bajo en la

Demanda• Muy Rápida

Implementación• Ningún costo de

Inversión

Gen Seguridad

Page 9: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Los límites de la protección de equipos

Las protecciones de equipos son dispositivos locales que no consideran la totalidad del sistema. Su intención es evitar el daño de los elementos del sistema ante condiciones extremas de operación (voltajes o corrientes).

Conceptualmente, las protecciones de equipo, ven el árbol, pero jamás ven el bosque.

G

G

Como podemos ver el Bosque?

Como se puede utilizar efectivamente el tiempo entre la actuación de protecciones y la acción del operador ?

Page 10: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Comunicaciones

Inteligencia de Detección

Inteligencia de Actuación

G

G

PMU

PMU

PMU

PMU

Wide Area Protection and Control Systems – WACS

La medida sincronizada de fasores permite tener una “imagen” instantánea del sistema de potencia, de su comportamiento en tiempo real y de lo que está pasando en un lugar deseado.

Page 11: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

11

Plan de Actividades del Proyecto

Page 12: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Plan de Actividades del Proyecto12

Desarrollo Regulatorio ESPIS y WAMS/WACS

Investigación y Desarrollo Tecnológico

ESPIS con tecnologías convencionales

Apropiación tecnológica PMU y WAMS

Desarrollo prototipo WAMS

Integración WAMS a Centro de Control

Desarrollo WACS

2008 2013

Estado Actual

Page 13: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

ESPIS con Tecnologías Convencionales13

El objetivo era tratar de cubrir la mayor cantidad de tipos de contingencia

El referenciamiento internacional y los análisis realizados mostraron que existe un límite para la implementación de estos esquemas.

Cuando dependen del despacho de generación o del nivel de demanda existen riesgos de mala actuación debido al alto enmallamiento y la complejidad del Sistema de Potencia.

Se determinó entonces que los ESPIS convencionales aplicables cubrirían:

• Eventos de frecuencia y en algunos casos los de voltaje, en particular ante grandes desbalances y aislamientos.

• Eventos con alta probabilidad de cascadas con ámbito local o zonal donde predomina la radialidad.

Page 14: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Importancia de la Reglamentación

RegulaciónGeneración Transporte Demanda

Operación

ESPIS y Reglamentación

• Los Sistemas de Potencia se planean y operan dentro de un modelo de mercado y una reglamentación.

• La reglamentación debe crear un marco de acción para determinar responsabilidades y facilitar la resolución de conflictos potenciales.

• El diseño, implementación y operación de los ESPIS y WAMS/WACS obedecerá a lo delineado en la reglamentación.

• Debe existir coherencia entre el mercado, las reglas y la implementación de los ESPIS

En marzo de 2008, el proyecto preparó y presentó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas una propuesta conteniendo los elementos que deben ser tenidos en cuenta para la reglamentación adecuada de los ESPIS.

Actualmente se encuentra en estudio por parte de la CREG.

Page 15: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Investigación y Desarrollo tecnológico15

Debido a la gran componente de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Proyecto, XM ha buscado interacción con Universidades en Colombia y el exterior:

Grupo T&D – Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, ColombiaLabPlan – Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil

Gran parte del material tratado aquí ha sido producto del trabajo conjunto entre XM y la UPB dentro del proyecto para la “Identificación de las potencialidades de observación y control del SIN utilizando PMU”

El diseño e implementación de la arquitectura de información ha resultado de la colaboración entre XM y el LabPlan de UFSC

Page 16: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Phasor Data Concentrator (PDC)16

Todo sistema de medición fasorial requiere un equipo adicional a las PMU que permita recibir, organizar, comparar y almacenar las medidas enviadas por las PMU.

Debe ser capaz de operar en tiempo real a la tasa de envío de mensajes C37.118 desde las PMU, utilizando el protocolo de comunicaciones más conveniente (ancho de banda).

En el ambiente se le conoce como Phasor Data Concentrator o PDC.

Hasta hace muy poco, no existían soluciones comerciales. Los PDC eran desarrollados a la medida por cada empresa. En la actualidad esto ha cambiado.

PDC

PMU 2

PMU 1

MensajesC37.118

MensajesC37.118

Page 17: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Proyecto SIRENAMedidor Multifuncional XM-2210

Unidad Atenuación de Señales

Tarjetas Adquisición de Datos

Computador Industrial

XM desarrolló su propio equipo PMU con el fin de conocer de primera mano la tecnología de medición fasorial y la implementación del estándar IEEE C37.118 de 2005.

El énfasis se ubicó en sincronización, algoritmos de cálculo de fasores y comunicaciones.

En junio de 2009 se instaló la primera PMU XM-2210 en la subestación Esmeralda, la cual se incorporó al proyecto de oscilaciones mediante el uso del software Phasor Point de Psymetrix.

Page 18: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Aplicaciones WAMS

El ángulo del voltaje en sistemas de potencia es un síntoma muy precoz del comportamiento de la red. El estudio del ángulo en diversas barras de un sistema permite identificar situaciones que podrían llegar a ser peligrosas.

Pero, que hacer con todos los ángulos del sistema ?

Page 19: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

1. Observación

2. Estimación de Estado

3. Estabilidad

4. Parametrización de la red

Es posible calcular directamente los parámetros de las líneas, transformadores, etc.

Monitoreo en tiempo real de ángulos de tensión y corriente.

Calculo directo, global y en tiempo real, sin realizar cálculos iterativos.

Monitorear el estado global de la red (variables eléctricas en barras).

Agiliza el procesamiento de señales

Aplicaciones WAMS

Page 20: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

5. Localización de fallas

6. Control y protección

7. Análisis operativo  Análisis de perturbaciones e investigación de desempeño de los sistemas de control.

Mejoran la confiabilidad en las acciones de control, disminuyendo incertidumbre en la toma de decisiones.

Mediciones en los dos extremos de la línea para determinar su impedancia.(o en cada tramo).

Aplicaciones WAMS

Page 21: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

EE Distribuido ?

Los PMU son típicamente instalados en subestaciones clave (Gen – Flujo)Actualmente la ubicación óptima de los sistemas PMU se basa en la necesidad de:

Incrementar el área de

observabilidad geográfica de la

red.

Identificar las oscilaciones inter-área y otros comportamientos dinámicos que atenten

contra la seguridad.

Minimizar el número de equipos requeridos

para garantizar observabilidad

completa.

Existe un potencial importante en la determinación del nivel óptimo de instalación de PMU, considerando:

• La evolución del costo de PMU y la multifuncionalidad

• El Ancho de Banda disponible vs el requerido

Observabilidad del Sistema de Potencia

Page 22: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Diseño Conceptual WACS Sirena

G

GG

GPMU

IDD

R

R

PMU

IDD

PMU

IDD

PMU

IDD

PMU

IDD

PMU

IDDPMU

IDD

PMU

IDD

PMU

IDD

PMU

IDD

Súper PDC

EMS/WACS

En cada S/E se implementa un grupo PMU + PDC integrado con un IDD para protección y control local

En cada Región de Control grupos de PDC e IDD colaboran para adquirir datos y ejecutar acciones de protección y control

En el Centro de Control se centralizan los datos de PMU y se ejecutan acciones de protección y control globales del Sistema

R

Los Intelligent Decision Devices (IDD) son elementos de software que permiten tomar decisiones distribuidas utilizando información local o regional de los PMU y las subestaciones.

Los WACS no remplazarán a la protección primaria de equipos, ni a zonas 1 y 2 o reversas. Tienen mas efecto sobre zonas 3 y sobrecargas.

Page 23: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Local – SubestaciónActuación rápida (< 2 sec)

Local – EquipoActuación muy rápida (< 200 ms)

Diseño Conceptual WACS SirenaEscala de Tiempos de Actuación

RELÉSRELÉSRELÉSRELÉSRELÉSRELÉS

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

Distribuida – Subárea/Región/ZonaActuación lenta (< 10 sec)

Distribuida – Sistema InterconectadoActuación lenta (> 10 sec)

RELÉSRELÉS RELÉSRELÉS

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

PMUIDD

SCADA/EMS/NASCADA/EMS/NA

Ref: SPID System Project – DoD/EPRI

Liu, Vittal, Phadke, Heydt & Jung

Page 24: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

24

Prototipo WAMS

Page 25: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Proceso de instalación de PMU’s en el STN• En agosto de 2009 se invitó a cotizar a 4 fabricantes de PMU y como resultado, se adquirieron:

• 6 PMU Arbiter• 2 PMU ABB

• 9 S/E instaladas• 3 S/E por instalar

• El proceso de instalación ha dejado aprendizajes como:• Conectar en núcleos de

medida, no de protección• Considerar el tipo de S/E al

implementar PMU unicampo o multicampo

• Utilizar protocolo TCP para comandos y UDP para datos

• Tener en cuenta el efecto del protocolo IEC 61850 en la implementación definitiva del sistema WAMS.

Page 26: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Proyecto SIRENA – Arquitectura de información

INTERNET

PMU

PMU PMU

PMUIndependiente

PMU

PMU

PMU

OpenPDCTransportador

Operador de Red

OpenPDCSuper PDC XM

VPN

VPN

VPN

PsymetrixPhasor Point Osisoft PI

PMU

Proyecto Oscilaciones

Page 27: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

OpenPDC27

Es un programa open source desarrollado por Tennessee Valley Authority (TVA), desarrollado específicamente para administrar el flujo de fasores en tiempo real y almacenar este flujo de datos usando protocolos estándares (IEEE C37. 118). OpenPDC tiene como característica poder redistribuir los datos adquiridos y almacenados en tiempo real a otros PDC’s.

Los fasores son sincronizados con los demás que llegan al OpenPDC por su estampa de tiempo. Esto permite definir acciones a tomar utilizando una “instantanea” de todos los fasores medidos en el sistema, tal como si fuera un flujo de cargas.

Page 28: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Page 29: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Osisoft PI29

Osisoft PI es utilizado en XM como la herramienta principal para el análisis y almacenamiento de datos históricos operativos y del mercado.

El proyecto está probando la interfaz PMU de PI para integrar estas medidas en las herramientas utilizadas actualmente y para mejorar las herramientas de visualización del estado del SIN en el centro de control.

Page 30: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

30

Trabajo Futuro

Page 31: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

Proyecto SIRENA – Qué sigue?El proyecto en 2011 se enfocará en:

Trabajar con UPB en la caracterización de los puntos de operación del sistema, y el comportamiento

angular ente fallas, con lo cual se puedan desarrollar advertencias y alarmas para la operación en tiempo

real.

Trabajar con UPB en la investigación de modelos de estimación de estado distribuido que permitan

mejorar la observabilidad del sistema.

Trabajar con UPB/UTP en la investigación de localización óptima de PMUs para lograr completa

observabilidad del sistema.

Trabajar con Psymetrix en la implementación de nuevas capacidades de monitoreo y alarma utilizando

el Sistema Phasor Point.

Trabajar con la UFSC en investigar metodologías de detección, previsión y mitigación de apagones en

sistemas de energía eléctrica utilizando medición fasorial. Como trabajo doctoral de un Especialista de

XM .

Consolidar la colaboración entre empresas para optimizar el esfuerzo en I+D (EPM, ISA y TCA)

Impulsar con la CREG el desarrollo regulatorio necesario para la implementación de sistemas WAMS y

WACS en el SIN (Propiedad*, Responsabilidad, Remuneración).

Integrar el proyecto SIRENA en el diseño e implementación del nuevo Centro de Control de Energía de

XM. Hoy se trabaja en RFI.

Page 32: Proyecto Sistema de Respaldo Nacional ante Eventos de Gran Magnitud SIRENA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

32

Muchas gracias !

Preguntas y comentarios:

Ramón Alberto León – [email protected]

Jorge Enrique Gómez – [email protected]