proyecto sistema nacional integrado de control de alimentos

1
PROYECTO SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CONTROL DE ALIMENTOS (SNICA) Fue constituido recientemente el Proyecto para un Sistema Nacional Integrado de Control de los Alimentos para Venezuela (SNICA- Venezuela). Este proyecto se enmarca dentro de los propósitos del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Venezuela, contándose con la participación de un grupo de trabajo interinstitucional entre los que se destacan: MAT, INAPESCA, SASA, MCT, MPC, SENCAMER, INDECU, FONDONORMA, MRE, MSDS, INHRR, INN y bajo el asesoramiento de los organismos internacionales OPS/OMS e IICA-Venezuela. Cabe resaltar que este proyecto tiene por objeto elaborar una propuesta para conformar dicho sistema, que permita la protección a la salud y facilite el comercio de alimentos, para su aprobación por los niveles de decisión de los diferentes actores de la cadena alimentaria y su inclusión en la política nacional. Este proyecto se basa o tiene como documento de referencia la publicación No. 76 de la FAO/OMS "Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos: Directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de alimentos". Los componentes de este sistema serían; legislación y regulación de alimentos, gestión del control de alimentos, servicios de inspección, vigilancia epidemiológica y servicios de laboratorio, información, educación, comunicación y capacitación.

Upload: ivonne-morales-perez

Post on 05-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Sistema Nacional Integrado de Control de Alimentos

PROYECTO SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CONTROL DE ALIMENTOS (SNICA)

Fue constituido recientemente el Proyecto para un Sistema Nacional Integrado de Control de los Alimentos para Venezuela (SNICA-Venezuela).

Este proyecto se enmarca dentro de los propósitos del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Venezuela, contándose con la participación de un grupo de trabajo interinstitucional entre los que se destacan: MAT, INAPESCA, SASA, MCT, MPC, SENCAMER, INDECU, FONDONORMA, MRE, MSDS, INHRR, INN y bajo el asesoramiento de los organismos internacionales OPS/OMS e IICA-Venezuela. Cabe resaltar que este proyecto tiene por objeto elaborar una propuesta para conformar dicho sistema, que permita la protección a la salud y facilite el comercio de alimentos, para su aprobación por los niveles de decisión de los diferentes actores de la cadena alimentaria y su inclusión en la política nacional.

Este proyecto se basa o tiene como documento de referencia la publicación No. 76 de la FAO/OMS "Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos: Directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de alimentos".

Los componentes de este sistema serían; legislación y regulación de alimentos, gestión del control de alimentos, servicios de inspección, vigilancia epidemiológica y servicios de laboratorio, información, educación, comunicación y capacitación.