proyectos y temas

102
1 Secciones bilingües. Conocimiento del medio Santiago C. Afonso Castilla (Coordinador). 2005-2006

Upload: cep-isora-tenerife

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyectos y temas de nuestros colaboradores

TRANSCRIPT

Page 1: proyectos y temas

1

Secciones bilingües.

Conocimiento del medio

Santiago C. Afonso Castilla (Coordinador).

2005-2006

Page 2: proyectos y temas

2

Índice.

Características del proyecto…………………………………………………………...1

Desarrollo del proyecto………………………………………………………………...1

Datos de identificación del centro…………………………………………..………..2

Justificación………………………………………………………………..……………..5

Áreas objeto del proyecto………………………………………………………………6

Relación del profesorado participante………………………………………..……...6

Objetivos…………………………………………………………………...……………...7

Propuesta de coordinación……………………………………………………………..8

Metodología…………………………………………………………….…………………9

Plan de formación del profesorado…………………………………………………..11

Presentación conjunta de centros……………………………………………………11

Page 3: proyectos y temas

3

Características del proyecto.

Es un proyecto de centro que se empezará en los dos primeros cursos del primer

ciclo de educación primaria. Cuenta con la aprobación del claustro y del consejo escolar

realizados el día 31 de mayo y el junio de 2006 a las 14.00 h. y 17.00h respectivamente.

El proyecto propone el área de conocimiento del medio como área no lingüística a

impartir en una de sus tres horas semanales por un profesor especialista que estará en

todo momento coordinado con el profesor tutor para el desarrollo de sus sesiones. Esta

coordinación será siempre promovida por el profesor especialista que a su vez diseñará

una secuencia de coordinación con el coordinador del proyecto.

La asistencia a la formación pertinente en relación con el proyecto se considera

parte esencial del desarrollo del mismo. Así el profesor especialista deberá asistir a todos

ellos para llevar a cabo todas estas innovaciones y poder emplear nuevas herramientas

en estas clases que desarrollará junto al tutor.

Desarrollo del proyecto.

Es un proyecto de centro que se ira aplicando desde primero a sexto de

educación primaria progresivamente.

Asegura su continuidad ya que cada curso escolar se añadirá un nuevo curso al

mismo hasta que transcurridos seis cursos escolares quede implantado en todo el centro.

En este centro hay muchos maestros con plaza fija y el mismo centro pertenece al grupo

de claustros estables del sur. Si tenemos esto en cuenta y tras la aprobación en claustro

del mismo, la viabilidad y continuidad del proyecto de secciones bilingües es uno de los

factores favorables para su puesta en práctica.

Las familias serán informadas de la aplicación de este proyecto mediante una

circular informativa que remitirá el centro. Aquellas familias que quisieran conocer más a

fondo el desarrollo del mismo contarán con la asistencia del coordinador del proyecto

quién dará hora a aquellas familias que lo soliciten por escrito en la agenda escolar. Toda

esta información figurará en la circular informativa.

Page 4: proyectos y temas

4

Datos de identificación del centro.

El C.E.I.P “Los Olivos” está situado en C/ La Cruz, nº 41. Los Olivos. Adeje.

Es un centro que pertenece al Plan Sur de Claustros estables.

El área de influencia cuenta con un nivel social y económico medio o medio alto.

Se presupone que toda esta área sufrirá un incremento demográfico mayor en los

próximos años.

Hay diversas características dignas de mencionar tales como; padre y madre

trabajadores o familias en las que sólo hay un responsable de la educación de los niños o

niñas. Como resultado de estas dos características tanto los niños como las niñas pasan

mucha parte de su tiempo en el parque sin nadie que cuide de ellos en esos momentos.

El resultado que obtenemos de esto es una falta de rutinas y hábitos disciplinarios en

algunos de los alumnos y alumnas. No se encuentra ningún beneficio en la educación de

los mismos derivados de las anteriores características por lo que un manejo de su medio

en varias lenguas no es sólo apropiado sino recomendable.

Las desventajas mencionadas están en estrecha relación con el proceso de

enseñanza – aprendizaje desarrollado en el centro. Al mismo tiempo hay gran diversidad

debido a la inmigración desde Sudamérica, Reino Unido, Irlanda y algunos países

árabes. Esta característica hace pensar aún más en la utilidad y grado de autonomía que

nuestros alumnos y alumnas pueden aprovechar de un proyecto como éste. El AMPA se

regirá por la Ley Orgánica de derecho a la educación por el decreto 91/1.987 del

Gobierno de Canarias que regula las Asociaciones de Padres de alumnos y las

Federaciones y Confederaciones de AMPAS.

En lo que se refiere a la infraestructura del centro se trata de un colegio con

enseñanzas de Infantil y Primaria.

La distribución es la siguiente:

* 5 aulas de Infantil agrupadas en:

- 1 aula de 3 años.

- 2 aulas de 4 años.

- 2 aulas de 5 años.

Page 5: proyectos y temas

5

*14 tutorías de primaria.

- 19 aulas tutoría (14 de Primaria y 5 de Infantil).

- 1 aula de música.

- 1 biblioteca.

- 1 cancha al aire libre.

- 8 aseos, situados en los pasillos de cada ciclo o por zonas.

- 1 despacho de dirección.

- 1 secretaría.

- 1 despacho jefatura.

- 1 sala de profesores.

- 1 patio que rodea todo el edificio central.

- 1 sala de AMPA.

- 1 sale de orientación

- 1 vivienda del guardián.

- 1 cocina y comedor escolar.

En cuanto a los recursos humanos el colegio cuenta con seis maestros

especialistas de inglés, uno de francés, uno de música, dos de Educación Física, uno de

religión, 6 de infantil y 12 de primaria.

El centro no costa de un aula específica propia para Inglés, por lo que las clases

se imparten en el aula de la tutoría, que en su gran mayoría cuentan con una buena

acústica que en ocasiones puede ser perturbada por los ruidos exteriores al aula.

Justificación.

El motivo que nos lleva a presentar este proyecto es fomentar la enseñanza bilingüe

en nuestro colegio y garantizar su continuidad. El hecho de que este proyecto sea

presentado por varios centros de la zona e incluso por el centro de secundaria anexo al

nuestro hace pensar que este es un proyecto a largo plazo no sólo durante la etapa de

primaria de nuestros alumnos y alumnas sino también en secundaria.

El proyecto muestra el aprendizaje de la lengua extranjera de la forma mas natural

y práctica posible. Al recibir las clases de Conocimiento del Medio en inglés los alumnos

tendrán la oportunidad de mejorar su comprensión y expresión tanto oral como escrita.

Page 6: proyectos y temas

6

Esta oportunidad de mejora tan grande sería imposible de alcanzar con un desarrollo tal

que el vigente.

La continuidad tanto en primaria como en secundaria hacen prever que el nivel de

competencia lingüística de nuestros alumnos al final de estas dos etapa se pueda

equiparar con el nivel europeo. Su viabilidad y continuidad en el centro es un hecho

acorde al actual claustro que se muestra a favor de su aplicación. Esto unido a que este

claustro se considera estable son razones de peso para que este proyecto tenga cabida

en el centro.

Este proyecto no sólo garantiza la adquisición de un idioma por parte de los

alumnos, también fomenta la formación de l profesorado a través de la planificación de

formación del profesorado. Esta formación debe ser seguida por aquellos maestros

especialistas integrantes del proyecto.

La integración del proyecto de secciones bilingües como proyecto de centro será

paulatina y consensuada por el claustro. A su vez, el proyecto está vinculado con el

P.E.C. ya que es un proyecto de centro y cuenta con el apoyo del claustro y del equipo

directivo para que se lleve a cabo.

Áreas objeto del proyecto.

Conocimiento del medio. 1º de Educación Primaria.

En los sucesivos años se irá añadiendo un curso al proyecto de forma que los

alumnos que empezaron el mismo acabarán con él cuando esté implantado en todo el

centro.

Relación del profesorado participante.

Dessirée Aguado Esquivel, Sandra Expósito González, Santiago C. Afonso

Castilla (coordinador).

El equipo humano participante en este proyecto opina que este proyecto puede

ser una revolución educativa en lo que a la aceptación del inglés en nuestra sociedad se

Page 7: proyectos y temas

7

refiere. Sin duda alguna es un paso más para que padres, madres, alumnos, alumnas,

maestros y maestras contemplen esta la primera lengua extranjera como una realidad

social y no sólo como una asignatura que se debe superar.

El profesorado del centro se muestra dispuesto a no sólo empezar sino continuar

en los años venideros con este proyecto, tanto tutores como especialistas apuestan por la

innovación educativa y adaptación de realidades a nuestros centros escolares. Es por

esta razón que deseamos adelantarnos a los tiempos y comenzar cuanto antes con este

proyecto educativo que repercute sin duda alguna en nuestros alumnos y alumnas de

forma crucial.

Objetivos.

Mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en inglés como primera lengua

extranjera.

Propiciar cambios metodológicos innovadores en las áreas implicadas, así como la

coordinación entre las áreas lingüísticas y las no lingüísticas impartidas parcialmente en

inglés.

Favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa a través de un currículo

que utilice la lengua extranjera como medio de aprendizaje de contenidos de otras áreas

curriculares no lingüísticas.

Propiciar el trabajo colaborativo entre el profesorado de los equipos educativos y,

en su caso, entre los distintos departamentos del centro.

Diseñar y elaborar material didáctico para adaptar el currículo de las áreas no

lingüísticas.

Concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa de la importancia del

inglés a nivel social y educativo.

Page 8: proyectos y temas

8

Propuesta de coordinación.

La coordinación con los tutores de los cursos se realizará durante una hora o

incluso dos horas de exclusiva.

En la coordinación tanto tutor como especialista programarán los contenidos a

impartir según las necesidades del alumnado. Igualmente diseñarán actividades,

seleccionarán, crearán o adaptarán material para la impartición del mismo. El análisis de

los resultados, las propuestas de mejora y la reflexión metodológica son en cualquier

caso los pilares de estas coordinaciones para así poder estipular el camino adecuado que

cada curso debe recorrer.

Las coordinaciones serán semanales de una hora o cada dos semanas de dos

horas. Cada sesión tendrá un registro con lo que se ha trabajado en casa una. Es

fundamental la realización de estas coordinaciones entre tutor y maestro especialista ya

que de ellas saldrán las programaciones semanales.

Dada la naturaleza del área se promoverá el uso de nuevas tecnologías para la

creación de nuevo material para el alumno/a o para propiciar el propio uso y conocimiento

del alumno/a de las mismas.

El diseño de las Unidades Didácticas será realizado por ambos maestros/as

tutor/a y especialista. Este diseño obedecerá a sus creadores pudiéndose contemplar

varios modelos.

Metodología.

La metodología que se pondrá en práctica será flexible y activa, teniendo en cuenta

la participación de los alumnos en las actividades y el ritmo de cada uno de ellos a la hora

de su realización. Se tratará desde un punto de vista lúdico y como no, creativo ya que en

esta unidad se trabaja con actividades que estimulan ambos aspectos.

Las actividades serán motivadoras, variadas y graduadas, es decir, las llevaremos a

cabo de menor a mayor dificultad. En cada una de las actividades se ha de tener en

Page 9: proyectos y temas

9

cuenta el partir de los intereses y necesidades de los alumnos estableciendo una relación

entre los conocimientos previos y los nuevos logrando la construcción del aprendizaje

significativo. Es importante destacar la interacción alumno-profesor para finalmente llegar

a la relación entre iguales, es decir, interacción alumno-alumno sin olvidarnos del enfoque

globalizador.

En toda Unidad Didáctica, es indispensable la práctica de las cuatro destrezas

comunicativas (listening, speaking, reading, writing) según que tipo de actividades dando

siempre prioridad al lenguaje comunicativo oral.

En cuanto al plan del tratamiento del error, si el alumno se equivoca al pronunciar,

el profesor le dirá “repeat with me” a todo el grupo para no discriminar al alumno y así

éste toma el modelo y lo vuelve a hacer de forma que lo adquiera. Otra estrategia sería

decir a otro alumno que lo pronuncie para que luego lo vuelva a repetir el que falló. La

corrección de las actividades serán en grupo para que el alumno se de cuenta de sus

fallos y pueda corregirlo en el momento (auto-corrección). Si el alumno se equivoca en la

realización de la tarea le pediremos a otro alumno que lo haya realizado bien que ayude a

su compañero.

Con respecto a la atención a la diversidad, la metodología será adaptada teniendo

en cuenta las necesidades de cada uno de los alumnos con N.E.E que se encuentre en el

aula. Nos debemos adecuar los distintos ritmos de aprendizaje. En todas las actividades

el “Comprensible Input” será fundamental para los alumnos que tengan dificultades y el

lenguaje utilizado debe favorecer la comprensión. Haremos que estos alumnos sean

ayudados por sus compañeros para la correcta realización de la tarea.

El maestro es el encargado de guiar y motivar a los alumnos. También ha de crear

el ambiente adecuado dentro de unas condiciones óptimas para la producción del

aprendizaje, desarrolla el auto-descubrimiento por parte del alumno, potencia la auto-

corrección y corrección entre alumnos, muestra comprensión, potencia el trabajo

cooperativo, se muestra ilusionado con lo que hace.

El alumno es el sujeto del aprendizaje, el centro de toda actividad, usa recursos

ofertados por el profesor, expresa necesidades, se muestra receptivo ante el aprendizaje,

Page 10: proyectos y temas

10

se presta a auto- corregirse, desea y está capacitado para trabajar en cooperación con

otros alumnos como socialmente responsable, muestra interés, ánimo entusiasmo por el

trabajo, participa activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Plan de formación del profesorado.

Curso en técnicas de utilización de conocimiento del medio a través del inglés.

Curso de competencia lingüística.

Grupo de trabajo asesorado por el C.E.P. “Guía de Isora”.

Acciones puntuales.

Visitas a centros donde ya se ha implantado este proyecto.

Convivencias entre alumnos de colegios de habla inglesa y alumnos con proyecto de

secciones bilingües.

El C.E.P. Guía de Isora cuenta con material accesible para todo el profesorado de la zona

y es un recurso autoformativo con el que contamos.

Presentación conjunta de proyectos.

Presentan proyecto: * C.E.I.P. “Barranco de la Torres”.

* I.E.S. “Los Olivos”.

* C.E.I.P. “Los Olivos”

Actualmente el C.E.I.P “Tamaimo” ya cuenta con el proyecto de secciones bilingües.

Page 11: proyectos y temas

1

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DETEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:Ruta de las Aguas- El Rosario

OBJETIVOS- Conocer un antiguo camino real que unía diferentes puntos de la zona costera del

municipio de los Realejos.

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

conservación.

- Conocer una de las formaciones costeras más típicas de la zona: los acantilados

y la costa de callaos.

- Distinguir la aportación del hombre en la flora de la zona: plataneras, vegetación

de jardín… y valorar la aportación de la existencia de huertas a la economía de la

zona.

- Conocer la flora típica de la zona

CONTENIDOS

- Flora: población de tarajales, plataneras, tabaibas, …

- Características ecológicas del piso bioclimático costero.

- Patrimonio histórico: ermita del Rosario y casas de construcción tradicional

- Utilización de los recursos del lugar para la construcción de jardineras con callaos,

barandillas de madera…

PROPUESTA METODOLÓGICA- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

Page 12: proyectos y temas

2

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.- Antes de llegar al núcleo del barrio del Rosario, identificar los elementos

introducidos por el hombre para mejorar y preservar el tránsito del camino real.

- Parada en el mirador del Barrio del Rosario y comparar las diferencias que existen

entre un acantilado y una playa.

- Dibujar una casa tradicional de la zona.

- Identificar la vegetación propia de la zona y la introducida por el hombre (a través

de la construcción de jardines, plataneras, huertas…).

ITINERARIO DE LA SALIDAEl recorrido tiene su punto de partida en el barrio costero de Las Aguas , a la

derecha de la piscina, por un camino de tierra y piedras que bordea el acantilado y que

constituye un continuo mirador sobre el mar.

Finaliza en el barranco de Ruiz, situado entre los límites de los términos

municipales de San Juan de la Rambla y Los Realejos. Al terminar el sendero se

aprecian las vistas que ofrece la desembocadura del barranco, donde se combinan las

huertas cultivadas con otras abandonadas

TEMPORIZACIÓNLa caminata tiene una duración aproximada de hora y media y nivel bajo.

RECURSOS- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Libreta de dibujo, lápices y colores

BIBLIOGRAFÍA- www.webtenerife.com

- Cd ROM Senderos de Canarias

Page 13: proyectos y temas

3

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Ruta de Taborno.

OBJETIVOS

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

conservación.

- Conocer los valores naturales como:

- Barranco de Taborno y Azur

- Roque de Taborno

- Valle de Afur y Valle de Las Carboneras

- Flora: viñátigos, loros, etc… Fauna: paloma turqué, paloma rabiche, etc…

- Distinguir la aportación del hombre en la flora de la zona: plataneras, vegetación

de jardín… y valorar la aportación de la existencia de huertas a la economía de la

zona.

- Pajares y chozas en Taborno.

- Eras en Taborno.

- Conocer la flora típica de la zona

CONTENIDOS

- Flora: Monteverde y laurisilva.

- Características ecológicas del piso bioclimático de zona media-alta.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

Page 14: proyectos y temas

4

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona muy rica en Monteverde y laurislva.

- Observar vistas panorámicas de los valles de Afur y de Carbonera.

- Observar la mano del hombre en el paisaje.

ITINERARIO DE LA SALIDA

El recorrido se inicia en el lateral derecho del restaurante Casa Carlos (antigua

Casa Negrín), cerca de la bifurcación de la carretera TF-1123, por una pista que

comunica con un conjunto de viviendas. Tras recorrer unos 150 metros, comienza el

sendero entre restos de monteverde y buenas muestras de laurisilva. Este entorno se

mantiene hasta las proximidades del paraje conocido como La Bollada, donde, al

disminuir la densidad del bosque, es posible observar vistas panorámicas de los valles de

Afur y de Carbonera.

El camino continúa hasta la carretera TF-1128 entre tramos cultivados, semicultivados y

abandonados, en algunos casos, dejando ver en algunos tramos su empedrado original.

En la conexión del sendero con la carretera hay una parada de autobús.

Una vez cruzada la carretera, se accede al interior del barrio de Taborno, que es preciso

atravesar. A continuación se sigue por los laterales de la plaza en dirección al Roque de

Taborno, uno de los principales emblemas geológicos del Parque Rural de Anaga.

La llegada al Roque de Taborno se ve dificultada por la orografía de la zona, ya que el

trazado se estrecha y queda sin ningún tipo de apoyo que asegure el recorrido. Una vez

alcanzado el roque, el sendero finaliza frente al mismo. Desde allí y pese a las

persistentes nubes, es posible apreciar una impresionante vista de los barrancos de Afur

y Taborno.

TEMPORIZACIÓN

La caminata tiene una duración aproximada de 3 y nivel medio.

Page 15: proyectos y temas

5

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Libreta de dibujo, lápices y colores.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias.

Page 16: proyectos y temas

6

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Garachico - Arenas Negras.

OBJETIVOS

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

conservación.

- Conocer la flora típica de la zona

CONTENIDOS

- Flora: Monteverde y laurisilva.

- Las Cuevas de los Guanches-, en la Playa de San Marcos.

- Flora: Pino canario, fayas, brezos, jaras, Drago milenario.

- Valores Naturales: Acantilados, Tubos volcánicos.

- Características ecológicas del piso bioclimático de zona media-alta.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona muy rica en laurislva.

- Observar las cuevas.

- Prestar especial interés a la figura del drago que se puede ver desde el sendero.

Page 17: proyectos y temas

7

ITINERARIO DE LA SALIDA

El sendero se inicia en la Playa de San Marcos, donde se encuentran las cuevas

guanches del acantilado de El Cardonal. Después de subir un tramo de unos 200 metros,

hay que tomar una desviación a la derecha, que se encuentra a la altura del barranco El

Preceptor, y que conecta con el camino de Las Barandas, que, interceptado por Los

cuatro Caminos, continúa hasta la carretera C-820. Después de cruzar la carretera, el

recorrido continúa por la calle Hercúleas, donde se encuentra la ermita del Tránsito y

desde la que se accede al parque de Lorenzo Cáceres y la iglesia de San Marcos. Desde

aquí es posible llegar al Drago Milenario, auténtico emblema de Icod de los Vinos. La

calle del Arcipreste Ossuna asciende hasta la recoleta plaza de La Pila, donde habrá de

tomarse la pendiente de San Antonio, pasando por el Hospital de Dolores y la ermita del

Patrocinio, plaza de Manuel Cabrera Mejías y ermita de San Antonio, hasta llegar a la

zona del Bebedero, situada a unos 100 metros de Los Lavaderos. A partir de aquí debe

tomarse el camino del Aserradero, hasta la carretera TF-2226. Este tramo permite el

acceso a la zona de Boquín y Furnia, y cuenta con una comunidad de laurisilva

importante, que penetra en el barranco de Caforiño. Es en esta zona donde se ubica el

complejo de las Cuevas de Don Gaspar y la Casa de Boquín. Desde la TF-226, en el

barrio de El Amparo, el recorrido continúa unos cincuenta metros para girar en este punto

a la izquierda y ascender por la calle La Patita hasta el cruce de Redondo.

Posteriormente, la excursión sigue por la calle de Los Piquetes y hasta la boca de las

Breveritas, situada justo en la intersección de los caminos de Marengo y de las

Breveritas. Una vez en el camino de Las Breveritas, el camino asciende hasta la última

edificación. Aquí el sendero presenta su empedrado original y discurre entre muros de

piedra y vegetación de vinagreras, jaras y tagasastes. A unos 150 metros, a la izquierda,

en un bancal abandonado, se encuentra la boca inferior de El Sobrado, y ascendiendo

unos 250 metros desde aquí se accede a la boca superior. En este punto es posible optar

por continuar hasta el barrio de Redondo, entre una masa notable de pino canario, fayas,

brezos y codesos. Una vez alcanzada la boca superior de El Sobrado, es posible

continuar hacia la izquierda por el Camino Real, fácilmente reconocible por su

empedrado, hasta Redondo. Tomando hacia la derecha, el recorrido lleva hasta el interior

del pinar y la carretera de los Márquez, donde debe seguirse la primera desviación que

aparece a la izquierda: el camino de La Hoya o de Los Pericos. 2. El sendero continúa

hasta alcanzar la pista forestal de Fuente Santa, que conduce a la zona recreativa y de

acampada de Arenas Negras.

TEMPORIZACIÓN

Page 18: proyectos y temas

8

La caminata tiene una duración aproximada de 5 y nivel medio-alto.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Libreta de dibujo, lápices y colores.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias.

Page 19: proyectos y temas

9

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Ruta: Malpaís de Guimar.

OBJETIVOS

Explorar la flora, fenómeno geológico y paisajes del Malpaís de Guimar.

Valorar y admirar las distintas perspectivas del paisaje volcánico durante el

trayecto.

CONTENIDOS

Conocimiento de la flora, fauna y riqueza paisajística del Malpaís de Guimar.

Valoración nuestro entorno natural en el medio.

Dosificación de la capacidad física durante el desarrollo de la ruta.

PROPUESTA METODOLÓGICA

El desarrollo de esta ruta se plantea bajo un enfoque metodológico vivencial, a

través del cual el alumnado experimentará el disfrute del senderismo, a la vez que irá

reconociendo aquellos ejemplares más representativos de la flora y formas geológicas

propias de la evolución de la lava que se hallan en el lugar. Para ello en momentos

puntuales se realizarán determinadas paradas donde mediante una estrategia de

enseñanza-aprendizaje basada en el descubrimiento guiado se llevará al alumno/a

hacia la interpretación de aquello que observa, bien sea una planta, animal o una

característica peculiar del paisaje volcánico.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

Previa a la salida de campo se da a conocer al alumnado las circunstancias de la

zona con un trabajo de análisis cronológico, acompañado con una exposición deimágenes con videocañon.

Page 20: proyectos y temas

10

Desde del punto de vista geológico constituye un paraje volcánico de no menos

de 10.000 años de antigüedad, formado principalmente por los materiales

eruptivos provenientes de la montaña grande.

Las lavas emitidas discurrieron hasta alcanzar la línea de costa, formando coladas

de diversos aspectos; asperas y escoriáceas (lavas aa, difícilmente transitables).

El sector septentrional del malpaís está oculto bajo una ancha franja arenosa que

tiene su origen en la playa del socorro, cuyas arenas son constantemente

arrastradas por el viento.

Desde el punto de vista de la flora; hace miles de años se abrió la vida ocupando

este espacio especies autóctonas y endemismos locales, donde destaca un

extraordinario tabaibal-cardonal.

En cuanto a la fauna habitan multitud de especies de insectos y lo más

representativo: el lagarto y el cernícalo.

Desde el punto de vista etnográfico, esta zona fue muy transitada por los

Guanches, especialmente el camino que discurre desde el Socorro hasta la playa

de Chimisay (por el borde del malpaís). Desde aproximadamente el s. XIV el

camino del Socorro se relaciona con la imagen de la virgen de Candelaria

aparecida en la playa de Chimisay convirtiéndose en el escenario de la Romería

más antigua de Canarias (Bajada de la virgen del Socorro).

En la actualidad:- En 1987 el malpaís de Guimar fue declarado Paraje Natural.

- En 1994 la ley lo define como Reserva Natural Especial.

- En 2000 se hacen públicos los planes del ayuntamiento de Guimar y

Cabildo de Tenerife de urbanizar parte del malpais con un polígono

industrial.

- En 2001 diversas organizaciones (ecologistas, pueblo de Guimar,…) se

manifiestan en contra de este proyecto; se forma la Plataforma en defensa

del malpaís de Guimar.

- En 2004 el proyecto está paralizado, las últimas versiones del plan de

ordenación municipal califican parte del malpaís como suelo rústico de

protección paisajistica.

Page 21: proyectos y temas

11

1. Dibuja, de forma apaisada, el Malpaís de Guimar y del camino de lava trazado

tras la erupción de sus conos volcánicos.

Page 22: proyectos y temas

12

2. Describe aquellos aspectos más representativos del paisaje que te encuentras.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Anota el nombre y dibuja o bien recolecta, si es posible (con el premiso de tu

maestro/a o guía) una pequeña muestra la flora más representativa que

encuentras en de cada tramo de la ruta.

1 2 3 4

Page 23: proyectos y temas

13

5 6 7 8

ITINERARIO DE LA SALIDA

La ruta desde el pueblo costero del puertito Guimar y la duración de la se estima en

unas dos horas y cuarenta minutos, siempre dependiendo del ritmo y las paradas que se

hagan.

El Sendero se estructura en tres etapas fundamentales:

1. Partimos desde la zona del puertito de Guimar, haciendo el sendero del camino

del Socorro, vamos en todo momento cerca del mar y observamos como desde

la lava brota el magnífico cardonal-tabaibal.

2. Llegamos a la playa del Socorro, formada por callados y en mal estado de

conservación, lo que nos da un motivo de reflexión sobre el cuidado de nuestro

patrimonio natural.

Page 24: proyectos y temas

14

3. Subimos hacia la montaña grande por un camino de colada donde con algo de

imaginación nos remontamos al principio de la vida en la Tierra y apreciamos el

lento proceso de formación del suelo.

4. Por último llegamos hasta un mirador situado en la falda de montaña grande

desde donde se aprecia la dimensión del Malpaís de Guimar y como se

encuentra cercado por la zona industrial y el Puertito de Guimar. Una vez más se

puede mostrar la importancia del cuidado y conservación de nuestro patrimonio

natural, evitando la proliferación de zonas urbanas en espacios tan

representativos.

TEMPORIZACIÓN

El desarrollo de la ruta se realiza en cuatro fases.

1. 45 minutos El Puertito de Guimar y la playa del Socorro.

2. 45 minutos Desde la playa a la zona del mirador.

3. 40 minutos paseando por el sendero de la falda de montaña grande.

Page 25: proyectos y temas

15

4. 30 minutos regresando por el sendero hacia el punto de partida el Puertito de

Guimar.

RECURSOS

Vestimenta adecuada:

1. Calzado de senderismo, si es posible de caña alta para prevenir lesiones de

tobillo y también con tacos que se fijen bien al terreno, evitando así

deslizamientos.

2. Pantalón corto o bien largo flexible, de tejido transpirable.

3. Camiseta deportiva, una gorra y algo de abrigo; por si cambian las condiciones.

Alimentación:

1. Una botella de agua de 1litro.

2. Fruta: manzanas, naranjas, plátano, … y frutos secos: almendras, avellanas,

nueces, …

3. Un bocadillo o sandwich.

Recursos complementarios:

1. Un cuaderno, bolígrafo y lápices de colores.

2. Ficha de trabajo donde se recogen datos de la ruta.

3. Se recomienda una cámara fotográfica, para recoger los magníficos paisajes.

BIBLIOGRAFÍA

Page 26: proyectos y temas

16

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias.

Page 27: proyectos y temas

17

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Ruta Rambla de Castro.

OBJETIVOS

- Conocer un antiguo camino real que unía diferentes puntos de la zona costera del

municipio de los Realejos.

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

conservación.

- Conocer una de las formaciones costeras más típicas de la zona: los acantilados

y la costa de callaos.

- Distinguir la aportación del hombre en la flora de la zona: plataneras, vegetación

de jardín… y valorar la aportación de la existencia de huertas a la economía de la

zona.

- Conocer la flora típica de la zona

CONTENIDOS

- Flora: población de tarajales, plataneras, tabaibas, …

- Características ecológicas del piso bioclimático costero.

- Patrimonio histórico: ermita del Rosario y casas de construcción tradicional

- Utilización de los recursos del lugar para la construcción de jardineras con callaos,

barandillas de madera…

Page 28: proyectos y temas

18

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Dibujar una casa tradicional de la zona.

- Observar la vegetación de tarajales, cañas y piteras.

- Identificar la vegetación propia de la zona y la introducida por el hombre (a través

de la construcción de jardines, plataneras, huertas…).

ITINERARIO DE LA SALIDA

El sendero discurre por un antiguo Camino Real que facilitaba la comunicación

entre las poblaciones costeras, así como el transporte de la caña a los ingenios

azucareros de la zona y del producto final hacia los puertos de embarque de Garachico y

Puerto de la Orotava.

El recorrido tiene su punto de partida en el barrio costero de Las Aguas (1), a la

derecha de la piscina, por un camino de tierra y piedras que bordea el acantilado y que

constituye un continuo mirador sobre el mar.

Desde el principio, el sendero se ve limitado a su derecha por muros de piedra, y

continúa discurriendo entre poblaciones de tarajales, cañas y piteras, que en algunas

zonas constituyen una auténtica barrera natural que impide la visión del Atlántico.

A medida que avanza, el sendero va separándose de la orilla del acantilado y comienzan

a aparecer los bancales cultivados de plataneras, a ambos lados. A partir de este punto

se llega a una zona remozada recientemente y en la que se ha incorporado como

elemento decorativo los callaos del lugar, dispuestos en jardineras adosadas, con

especies vegetales de jardín, barandillas de madera y antiguos chorros de agua.

El camino continúa hasta el núcleo del barrio de El Rosario, entre construcciones

Page 29: proyectos y temas

19

tradicionales y la ermita de El Rosario, de planta rectangular, espadaña de cantería y

campana. Se continúa desde aquí hasta un mirador natural, desde el que puede

apreciarse espectaculares vistas panorámicas de la costa, y también de la zona.

Finaliza en el barranco de Ruiz, situado entre los límites de los términos

municipales de San Juan de la Rambla y Los Realejos. Al terminar el sendero se

aprecian las vistas que ofrece la desembocadura del barranco, donde se combinan las

huertas cultivadas con otras abandonadas. Entre ellas, atravesando el barranco, continúa

el Camino Real hasta la Rambla de Castro.

Existe la posibilidad de acceder desde aquí a la zona recreativa Barranco de Ruiz, al

borde de la carretera C-820, a donde se llega a través de un camino empedrado que se

inicia a unos 370 metros a la izquierda de la ermita.

TEMPORIZACIÓN

La caminata tiene una duración aproximada de tres horas y nivel medio.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Libreta de dibujo, lápices y colores

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Carboneras – Punta del Hidalgo.

OBJETIVOS

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

Page 30: proyectos y temas

20

conservación.

- Conocer la flora típica de la zona.

- Apreciar los diferentes pisos de vegetación.

- Observar la diferencia de altura y climas.

CONTENIDOS

- Flora: Viñátigos, tabaiba.

- Fauna: paloma turqué, paloma rabiche, etc

- Características ecológicas del piso bioclimático de zona media-alta.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona.

- Identificar la fauna característica de la zona.

ITINERARIO DE LA SALIDA

La excursión empieza en la carretera TF- 114, una vez sobrepasados los núcleos

de Las Canteras y Las Mercedes, en La Cruz del Carmen, zona dotada de restaurante,

mirador, centro de visitantes y punto de información sobre el Parque Rural de Anaga. Allí

se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Carmen, una edificación de muros piedra

erigida a finales del siglo XIX. El sendero se inicia a la derecha del restaurante, por unas

escaleras de piedra, y continúa por un camino de tierra compacta, a través de una tupida

masa de fayas y brezos y otras especies propias de la laurisilva. A partir de aquí hay que

desechar cualquier desvío a la izquierda. Tras una suave pendiente, el sendero presenta

varios recodos con escalonado, y va estrechándose hasta una bifurcación en la que hay

Page 31: proyectos y temas

21

que elegir el camino de la derecha, hasta la pista de Las Hiedras, donde se debe tomar a

la derecha. Siguiendo siempre en esta dirección, el sendero lleva hasta una fuente de

agua potable, y continúa durante unos 10 ó 15 minutos hasta acceder a la carretera 1145,

tras recorrer unos 200 m. de carretera y rebasar el Caserío de La Cordillera se encuentra,

en el margen izquierdo de la carretera, una escalera de piedra y se avanza en zigzag

hasta un punto donde el sendero admite 2 opciones: hacia la derecha se llega a Las

Carboneras y a la izquierda a Chinamada.

El sendero continúa al borde de la carretera TF-1145, en una curva cerrada que

se encuentra una vez pasados los caseríos del Río y de Las Cordilleras. En su primer

tramo desciende a través de unas escaleras desde las que es posible divisar amplias

panorámicas del Roque de Taborno. Una vez que finalizan las escaleras, el camino

continúa su recorrido, en zig-zag, entre una densa masa de fayas y brezos, hasta

alcanzar, a unos cien metros, un recodo donde se encuentra una torre de alta tensión, y

donde el sendero se bifurca. Al llegar a este punto pueden seguirse las dos opciones.

Si se opta por el recorrido que se abre a la derecha, hacia Las Carboneras, el sendero

desciende en zig-zag hasta la misma carretera TF-1145, dejando a la izquierda unas

cuevas naturales, y pasadas éstas, una fuente de agua. El camino cruza la carretera y,

tras unos 400 metros, lleva al Caserío de Las Carboneras, uno de los enclaves más

representativos del Macizo de Anaga. Todo este tramo está bien delimitado, a derecha o

a izquierda, por postes de madera.

La opción de la izquierda, en dirección a Chinamada, discurre por un estrecho camino

que bordea el barranco del Tomadero, muy abrupto, en cuyo cauce se pueden apreciar

lagunas y chorros de agua de gran atractivo. En su recorrido pasa por las Casas de

Tamés, desde donde es posible disfrutar de espectaculares panorámicas de Chinamada

y El Batán de Abajo. 2 Tomando a la derecha desde las casas, se llega al final del

sendero, en la ermita del caserío de Chinamada, de gran interés etnográfico, ya que

conserva una treintena de cuevas en buen estado, que sirven de vivienda habitual a la

gente de la zona.

Chinamada es un antiguo caserío aborigen en el que se conserva una treintena de

casas-cueva en buen estado y de gran interés etnográfico, que están habitadas en la

actualidad. 1 El sendero comienza a la izquierda de la ermita de Chinamada, de reciente

construcción, por un sendero señalizado con la referencia “La Punta del Hidalgo” que

desciende muy suavemente en su inicio y que discurre sobre el barranco del Tomadero,

de naturaleza muy abrupta. El camino atraviesa en sus primeros tramos algunos

bancales cultivados de papas y calabazas, y continúa después por un paisaje de terreno

Page 32: proyectos y temas

22

escalonado, entre roques, toscas, almagres y cuevas. Es en este entorno donde es

posible encontrar las cuevas más hondas, que suelen servir de refugio para descansar o

comer.

En el último tercio del recorrido se llega al Roque de Los Dos Hermanos, sobre la playa

de La Fajana, desde donde pueden observarse excelentes vistas panorámicas del litoral

de Anaga. 2 A partir de aquí el sendero inicia un rápido descenso en zig-zag por la ladera

sur del roque hacia el barranco del Río, desde donde se acede a la Punta del Hidalgo, a

través de una pista de sentido ascendente.

TEMPORIZACIÓNLa caminata tiene una duración aproximada de 6 horas y nivel medio-alto.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Agua en abundancia.

- Libreta de dibujo, lápices y colores.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias.

Page 33: proyectos y temas

23

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Barranco del Río.

OBJETIVOS

- Conocer la flora típica de la zona.

- Apreciar los diferentes pisos de vegetación.

- Observar la diferencia de altura y climas.

CONTENIDOS- Flora: tabaiba, tunera, cardones, etc.

- Características ecológicas del piso bioclimático de zona media.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona.

ITINERARIO DE LA SALIDA

El Barranco del Río o popularmente llamado Barranco de la Chola en el municipio de

Arico es uno de los barrancos mas extensos de la Isla teniendo su origen en la

Degollada de Guajara en el P.N. del Teide a unos 2.400 metros de altitud, fluyendo por

Montaña Pasajirón, el Paisaje Lunar y el Paisaje Protegido de la Corona Forestal,desembocando en la Playa del Río y sirviendo como límite natural con el municipio de

Granadilla. El descenso lo vamos a hacer a partir del Caserío de El Río, lugar

Page 34: proyectos y temas

24

perteneciente al municipio que se encuentra al borde de la carretera general. El acceso lo

hacemos desde la salida número 20 de la autopista TF-1 subiendo por la vía que va hacia

el caserío propiamente dicho hasta la carretera C-822, una vez allí tomamos dirección sur

hasta el kilómetro 75 donde hay una señal en la carretera que indica el Barranco del Río,

ese será el punto de partida de la aventura.

El municipio de Arico es un extenso distrito situado en la vertiente sur de la Isla que se

caracteriza por sus núcleos poblacionales dispersos y por lo árido de sus tierras

compuestas principalmente de pumita volcánica, no siendo esto inconveniente para que

sea uno de los mas importantes en cuanto a cultivos de frutas y hortalizas se refiere,

principalmente tomates para exportación a la UE. Tiene una extensión de unos 178 km2

con unos 6.300 habitantes distribuidos principalmente en los núcleos de Arico el Viejo y

Arico el Nuevo junto a otros barrios. Es de destacar varios lugares de interés natural

como El Monumento Natural de Montaña Centinela, cono volcánico rodeado de un

particular mar de lava, el Parque Natural de Corona Forestal y ya en la costa, el Sitiode Interés Científico del Tabaibal del Poris, de poco más de 48 hectáreas con un

ecosistema de Tabaibas característico de Canarias.

comenzamos el itinerario por un sendero que baja desde la calzada hasta el

mismo cauce del barranco; una vez allí la travesía discurre por terreno arenoso atestado

de grandes piedras. La vegetación por este lugar es la clásica de estas zonas áridas del

sur; creciendo por las laderas puedo ver el Cardón (Euphorbia canariensis), incluso

naciendo en los sitios mas inverosímiles como entre las piedras mas altas y secas,

también observo la Tabaiba (Euphorbia broussonetii), desarrollándose en terrenos mas

normales, acompañado por alguna jara (Cistus monspeliensis) y muchos Balos (Ploclama

pendula), vegetación ésta que nace entre comunidades de Euphorbias. Seguimos la

travesía unos 200 metros entre Balos y Tabaibas por un cauce de grandes piedras

completamente lisas por la acción del agua caída en invierno. Al fin llegamos al salto mas

alto, el barranco hace un brusco giro a la derecha y la pared que queda al frente se alza

majestuosa dejando pasar apenas un poco de luz al interior del hueco del cauce, de ella

penden, Cardones, Tuneras (Pencas) y algún Tejo (Erica scoparia), que crecen entre las

paredes de basalto. Hay una cascada seca con pared lisa no muy vertical de unos 10

metros hasta la reunión, inmediatamente después el salto mayor del descenso es una

pared rocosa de basalto totalmente vertical de unos 60 metros de altura;

Llegamos al tramo final donde la vertiente vuelve a estrecharse. El espacio es tan

estrecho que con los brazos a medio estirar podemos tocar las dos paredes enfrentadas

del barranco, la piedra basáltica gris completamente lisa por la acción de la erosión

hidráulica, incluso en el suelo donde pisamos, en contraste con la de mas altura sin

Page 35: proyectos y temas

25

erosionar y plagada de todo tipo de vegetación, hace que el paisaje pétreo sea de lo mas

singular.

Al fin llegamos a un pequeño llano donde el barranco se abre repentinamente dando

lugar a laderas más suaves y menos encajonadas. Precisamente por la vertiente

izquierda vemos que es el mejor sitio para llegar hasta el borde de esta magnifica ladera,

por tanto, entre Verodes (Aeonium canariense), Cardones, Tabaibas y Balos buscamos.

TEMPORIZACIÓNLa caminata tiene una duración aproximada de 4 y nivel medio.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com.

- Cd rom Senderos de Canarias.

- Turismo Rural y Aventura.com.

Page 36: proyectos y temas

26

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

7 Cañadas, nocturno.

OBJETIVOS

- Experimentar las diferentes sensaciones de realizar una ruta por la noche.

CONTENIDOS

- Superar el miedo a la oscuridad.

- Orientarse en la noche.

- Experimentar las sensaciones de los animales que viven en lugares de poca luz.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona.

- Apreciar el gusto por la oscuridad.

- Intentar orientarse con poca luz.

ITINERARIO DE LA SALIDA

La pista de Siete Cañadas es sin duda un recorrido imprescindible para conocer el

anfiteatro de Las Cañadas, las coladas de lava y formaciones rocosas volcánicas. Se

trata de una ruta de suave trazado que transcurre siempre con las paredes del Circo de

Las Cañadas a la izquierda y la silueta del Teide a la derecha.

Page 37: proyectos y temas

27

La excursión utiliza parte del trazado del antiguo Camino Real llamado Camino de

Chasna, que unía el Valle de La Orotava (al norte de la isla) y la zona de Chasna (al sur).

A través de este Camino Real los guanches cruzaban la isla y realizaban la trashumancia

con su ganado.

Frente al Centro de Visitantes del Portillo de la Villa se inicia, junto a la carretera, la pista

de tierra que no abandonaremos en todo el recorrido hasta llegar al Parador de Las

Cañadas y el Centro de Visitantes de Cañada Blanca. Se trata de un recorrido con ligeras

subidas y bajadas que nos van adentrando una tras otra en las siete cañadas que existen

a lo largo de la ruta.

Un panel informativo de los recorrido por el Parque Nacional, junto a la barrera que

impide el paso a vehículos y bicicletas, nos permite observar por dónde transcurre el

itinerario. Al poco de comenzar sale a la izquierda el sendero que lleva hacia la Montaña

del Cerrillar y la de Arenas Negras (no tomar a la izquierda este primer cruce de pistas).

El itinerario afronta la primera subida del recorrido entre retamas y hierba pajonera

dejando atrás dos llanuras o pequeñas cañadas antes de llegar a la primera gran cañada

del recorrido: la Cañada de Diego Hernández (35’; 2.090 m.). La pista la cruza por

completo hasta llegar a la altura de una pared rocosa que se descuelga del Risco Verde,

a la izquierda y el Valle de Trujillo, a la derecha, desde donde se pueden contemplar unas

completas vistas de las paredes meridionales de Las Cañadas, frentes de coladas, los

impresionantes domos de Montaña Rajada y Montaña Blanca y por supuesto, el Teide. (1

h. 20’).

El camino baja ligeramente para cruzar la Cañada de las Pilas (2.047 m.) y dirigirse hacia

la base de la pared de La Mesa del Obispo (2.337 m.). Al final de la cañada la pista sube

ligeramente para sortear los bloques de piedra que la separan de la Cañada de la

Angostura, llamada así por su estrechez en comparación con el resto.

La Cañada de la Angostura (1h. 55’; 2.075 m.) es una de las más bellas por el colorido de

la roca y las formaciones redondeadas del Volcán de la Angostura y los bloques de

piedra de la ladera de la montaña. Tras media hora más de caminata la pista sube y llega

a la Cañada de La Grieta (2.100 m.), llamada así por la gigantesca grita de cien metros

de altura que recorre la pared de El Topo de La Grieta (2.495 m.). En esta cañada

podemos ver restos de cabañas guanches.

Al llegar a los 2.190 metros de altitud y después de un pequeño recorrido salimos a la

Cañada del Montón de Trigo (3h. 30’). En esta cañada se observan las moles de Guajara

(2.715 m.), la tercera cumbre más alta de la isla y máxima altitud de Las Cañadas, y la

Montaña del Pasajirón (2.527 m.), así como las curiosas formas rocosas con forma de

dedo (a la izquierda de la pista) llamadas Los Campanarios.

Page 38: proyectos y temas

28

Antes de llegar al Roque del Agua, que da paso a la Cañada de la Mareta, sale a la

izquierda (señalizado con hitos de piedra) el sendero que sube a la Degollada de

Guajara, en la cabecera del Barranco del Río (no tomar). La pista cruza entre los

enormes bloques de piedra que ocupan la superficie de la cañada y tras doblar una curva

a la izquierda vemos bajo nosotros la Cañada del Capricho y tras ella la enorme Cañada

Blanca, el Parador de Turismo y Los Roques de García (4 h. 20’). Antes habremos dejado

atrás la pista que lleva al Sanatorio hacia la derecha (no tomarla). Sólo resta bajar a la

Cañada del Capricho bordeando el espolón rocoso de Piedras Amarillas hasta salir al

asfalto que nos lleva hasta la carretera TF-21 y que nos deja, tras superar la ermita, en la

puerta del Centro de Visitantes de Cañada Blanca y del Parador de Las Cañadas del

Teide (5 h.). Existe un sendero que permite evitar salir a la carretera y que sale a la

derecha a la altura de la cancela de la pista.

TEMPORIZACIÓNLa caminata tiene una duración aproximada de 5 y nivel medio.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com.

- Cd rom Senderos de Canarias.

- Turismo Rural y Aventura.com.

Page 39: proyectos y temas

29

PROPUESTA SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA

GEOLÓGICA.

DENOMINACIÓN:

CUEVA DE SAN MARCOS (ICOD DE LOS VINOS)

OBJETIVOS:

- Conocer y explorar un tubo volcánico.

- Reconocer las características geológicas de los tubos volcánicos.

- Descubrir la acción de la vegetación en el subsuelo.

- Conocer algunas especies de la fauna cavernícola.

- Valorar la conservación del medioambiente y la necesidad de preservarlo ante la

actuación indiscriminada del hombre.

- Utilizar el medioambiente como forma de expansión, conocimiento y disfrute personal.

CONTENIDOS:

- Formación de un tubo volcánico.

- Estructuras lávicas: Terrazas y bancos laterales, cascadas de lava, estalactitas y

estalafitos de lava, paredes con concreciones de sílice y carbonato cálcico.

- Fauna cavernícola: lagartos, ratas, murciélagos, cucaracha.

- Vegetación: raíces.

ACTIVIDADES:

**** En el aula:Antes de la salida:

Page 40: proyectos y temas

30

- Buscar información sobre los tubos volcánicos de la isla.

- Realizar dibujos esquemáticos sobre la formación de un tubo volcánico.

Después de la salida:- Realización de la maqueta de un tubo volcánico, reflejando las características más

inminentes: estructuras de lava, fauna, vegetación.

**** En la cueva:

- Caminar, en la forma más adecuada, por el tubo.

- Fotografiar estructuras claras de la acción de la corriente de lava.

- Observar la forma de las raíces.

- Investigar la posible presencia de animales.

- Seguir un tramo del tubo, sin luz.

- Sentados en un lugar amplio, quitar la luz, y sentir el interior de la tierra.

- Realizar un ejercicio de relajación.

- Escuchar un cuento.

PROPUESTA METODOLÓGICA:

- La actividad se realizará en el aula y en el entorno. Se aplicará una metodología activa y

participativa.

- Antes de comenzar la exploración y el trabajo en el entorno, el alumno habrá trabajado

los contenidos que favorecerán la identificación de aspectos relevantes del mismo.

- En todo momento se intentará que el alumnado disfrute del entorno, sin que éste se

sienta agredido.

-Los objetivos, contenidos, actividades y metodología se adaptarán al nivel y ciclo al que

esté dirigido.

ITINERARIO DE LA SALIDA

Punto de partida en la playa de San Marcos, Icod de los Vinos. Nos concentramos en el

aparcamiento grande, situado en la entrada de San Marcos. Una vez allí nos dirigimos

Page 41: proyectos y temas

31

por el camino de Las Barandas a la entrada de la cueva. Comenzamos la exploración del

tubo de unos 1800 m. de largo, pasando por algunas bifurcaciones y gateras llegamos a

una amplia bóveda en la que retornaremos hacia la salida.

TEMPORALIZACION:

- Tres sesiones en el aula de treinta minutos.

- Recorrido del tubo: 3 horas

RECURSOS:- Ropa, linterna, casco y calzado apropiado.

- Comida y agua.

- Cámara de fotos.

- Cuentos o leyendas guanches.

- Biblioteca de aula y centro.

- Cartones, plastilina, temperas, colores, pegamento, etc.

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Agua García.

OBJETIVOS

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

conservación.

- Conocer la flora típica de la zona.

CONTENIDOS

- Flora: Monteverde y laurisilva.

Page 42: proyectos y temas

32

- Flora: Pino canario, fayas, brezos, jaras, acebiño, naranjero salvaje.

- Características ecológicas del piso bioclimático de zona media-alta.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona.

- Completar el cuadernillo de campo trabajando cada una de los aspectos más

destacados de la ruta.

ITINERARIO DE LA SALIDA

la ruta comienza por la carretera TF-228 que va desde Agua García hacia La

Esperanza, pasando por el barrio de Casas altas, para luego enlazar con la TF-237 y

seguir la indicación de Lomo de la Jara, parque recreativo en pleno monte de Agua

García, y desde ese punto comenzar a caminar por el itinerario propuesto. En las

inmediaciones de este recorrido de aproximación puedo observar como la mayoría de los

terrenos están cultivados de viñedos ya que el clima característico de la zona, de suaves

vientos alisios, permite que hayan unas condiciones idóneas para una viticultura de

calidad, por eso este lugar, junto a otros municipios colindantes, cuenta con una de las

denominaciones de origen mas antiguas de Canarias, la Denominación de OrigenTacoronte-Acentejo.

La verdadera ruta a pie comienza en el Parque Recreativo Lomo de la Jara; a

estas horas de la mañana está completamente vacío y la tranquilidad reina en el lugar,

pero hacia media mañana se ira llenando de gente y la estancia se hará un poco

incómoda ya que esto se llenará de coches mal aparcados y muchísimas personas

buscando la "paz" del monte. Hacia la costa, la pista sigue hasta la casa forestal,

reconvertida en Centro de Visitantes, desde allí se puede acceder al Barranco deToledo y al de Salto Blanco donde, en sus respectivos cauces, persiste un bosque de

Page 43: proyectos y temas

33

laurisilva muy bien conservada, aunque relegada solamente a estos pequeños espacios,

está formada por Laureles (Laurus azorica), Brezos alrededores del Lomo de la Jara de

1012 metros de altitud, aquí se realizaron repoblaciones de eucaliptos y hay que decir

que fue desafortunada ya que observo como estos grandes árboles han ido desplazando

las plantas autóctonas del lugar, afortunadamente se está haciendo una tala para

recuperarlas de nuevo, por eso hay muchos troncos cortados que le dan un aspecto un

tanto funesto a esta parte del monte. Vuelvo hacia atrás, a la pista principal, hasta llegar a

otro cruce a la izquierda que está señalizado como "Cruz de Fune", decido seguir por la

pista principal y este sendero dejarlo para una segunda visita,(CRUZ DE FUNE-PISTA LA

ESPERANZA) Unos metros mas adelante un sendero muy bonito cruza la pista, la

vegetación esta compuesta por fayas y brezos y la hojarasca en el suelo es muy

abundante, dando un aspecto de ecosistema único de lo que fue un antiguo bosque de

laurisilva, este sendero también formará parte de la ruta antes señalada. A continuación

encuentro otra bifurcación a la derecha señalizada como "Pista de las Calderetas" que

a su vez tiene otro cruce a la izquierda denominado "Pista de las Aguilillas" ya dentro

del término municipal de El Sauzal; tengo que decir que esta zona, que está dentro del

Paisaje protegido de Las Lagunetas, está perfectamente señalizada con indicaciones de

madera con el nombre de todas las pistas.

Sigo en el camino original, aquí se nota una gran deforestación del monte porque hay un

gran claro rodeado de bosque por todas partes, estoy en el límite de los dos términos

municipales, el de Tacoronte y el de El Sauzal. Mas adelante encuentro otro cruce

denominado "Pista Cuatro Veredas", lo ignoro y sigo por la "Pista de Fuente Fría" la

que no he abandonado en todo el camino, en esta zona abunda la tala controlada de

pinos y eucaliptos, supongo que será algún plan propuesto por el Cabildo Insular para

recuperar este bosque con plantas y árboles autóctonos, viéndolo parece que ha sido una

tala a matarrasa ya que el paisaje es verdaderamente desordenado y sin control incluso

con máquinas cortadoras y palas mecánicas que dan un aspecto sucio y de total

abandono. Siguiendo un poco mas adelante encuentro un pequeño claro con una especie

de altar en el centro y varias cruces con ofrendas bajo un acebiño (Ilex canariensis), hay

un mensaje escrito en una cartulina que da a entender la historia de este lugar, pero está

prácticamente ilegible, lo único que leo con fundamento es que el lugar se llama "LasCrucitas". Continuo caminando hasta encontrarme una valla en el camino, hay troncos

de pinos cortados amontonados a la espera de ser transportados a alguna serrería (vaya

negocio sucio a costa de la naturaleza); el paisaje es algo desolador, sólo lo compensa la

vista de los Brezos (Erica arborea) en plena floración; los Follaos (Viburnum rigidum) con

sus flores en forma de copa; la preciosa flor de color amarillo Morgallana (Ranunculus

cortusifolius); la Flor de Mayo (Senecio tussilaginis) de flores malvas muy espectaculares

Page 44: proyectos y temas

34

y ocasionalmente la Cresta de Gallo (Isoplexis canariensis). La senda se va estrechando

paulatinamente hasta llegar al final en el borde de un pequeño barranquillo, los pinos son

muy abundantes con un sotobosque de fayas y brezos; antes de llegar, en un pequeño

claro, hay una bifurcación a la derecha que me llevará a dos tubos volcánicos conocidos

como Cueva de las Mechas y Cueva de La Labrada, es un poco difícil su localización

ya que sus respectivas entradas están en el suelo, entre la vegetación y los pinos, pero

con un poco de paciencia las encuentro.

(Erica arborea), Naranjeros Salvajes (Ilex platyphylla) y otras especies clásicas de este

ecosistema tantas veces referido en mis rutas al Macizo de Anaga. Siguiendo la pista

principal llamada Pista de Fuente fría reparo en la vegetación de sus márgenes

compuesta por Fayas (Myricaceae faya), Brezos y Acebiños (Ilex canariensis), flora

característica superviviente de antiguos bosques de laurisilva; en la orilla izquierda se

asienta un monte de repoblación de pino insigne (Pinus radiata) hecha en los años 50,

que nada tiene que ver con la vegetación canaria. Sigo por la pista en suave ascenso, es

ancha y está en perfectas condiciones, la cruza otra señalizada como "Pista Vereda deCha Rosa" , en otra ocasión haré una visita ya que entra en el término municipal de El

Sauzal. Un poco mas adelante, a la izquierda, hay otra pista con una cadena que impide

el paso a vehículos, me adentro un poco en ella para curiosear, se va estrechando, la

cruzan varios senderos con boscaje bastante denso, me encuentro en los La Cueva de

Las Mechas tiene una longitud de 246 metros, que junto a la de La Labrada de 236

metros, forman un mismo conjunto cavernícola pero incomunicados entre si. Tienen en su

interior una humedad relativa que llega a la saturación ya que están enclavadas en una

de las zonas mas húmedas de la Isla y poseen las condiciones idóneas para que vivan

mas de diez especies distintas de seres vivos en su interior, entre ellos los murciélagos.

Llegado a este punto, hago un alto en el camino y en la boca de entrada de una de ellas

me siento un rato a saborear un merecido desayuno y desconsolado miro hacia el interior

de la cueva no pudiendo acceder por estar cerrada con una cancela de hierro y un gran

candado, al mismo tiempo pienso que es una buena idea que esté controlada su entrada

ya que así se preserva su frágil ecosistema. El Cabildo Insular de Tenerife ha estado

concienciado en este lugar y ha hecho aquí un buen trabajo y debería hacerlo también en

otros lugares de igual condición.

Después del delicioso desayuno y de tomar algunas notas del lugar, vuelvo al punto de

partida por los mismos lugares por donde pasé para llegar hasta aquí y me quedo con

muchas ganas de regresar para hacer la segunda parte de este precioso entorno natural;

La Cruz de Fune.

Page 45: proyectos y temas

35

TEMPORIZACIÓNLa caminata tiene una duración aproximada de 4 y nivel medio.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Libreta de dibujo, lápices y colores.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias.

- EL BOSQUE DE AGUA GARCIA M. del Carmen Brito y Vicente Lope

- L.CATÁLOGO ESPEOLOLOGICO DE TENERIFE Museo de Ciencias Naturales

de Tenerife.

Page 46: proyectos y temas

36

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Playa de Antequera

OBJETIVOS- Conocer la playa de Antequera y el roque del mismo nombre.

- Apreciar y valorar sus riquezas naturales.

- Ser capaz de reconocer especies características de la flora y fauna.

- Valorar la conservación del medio ambiente.

- Conectar a los alumnos con el medio que les rodea mediante actividades

divertidas que activen el cuerpo y la mente.

CONTENIDOS

- Tipo de paisaje: la costa. La erosión marina.

- La mano del hombre en el medio ambiente.

- Prevención de lesiones en el entorno.

- Flora: Lengua de pájaro, salado, balancón, uvillas de mar, etc.

- Fauna: Lagartos y numerosos insectos.

- Historia relacionada con la playa de Antequera o con la bahía de Zapata.

PROPUESTA METODOLÓGICA

Los alumnos/as son personas muy activas, continuamente quieren aprender más

acerca de su mundo y de cómo integrarse en él. Este proceso abarca la curiosidad, la

confianza y el deseo de aprender.

Las actitudes básicas hacia la vida, el modo de enfocar experiencias y los

sentimientos de los alumnos/as respecto a sí mismos ayudan a formar actitudes hacia el

medio ambiente.

Partiendo de sus necesidades de exploración, aprenden mejor por la experiencia

directa, recuerdan de manera sorprendente lo que tocan y experimentan, lo que entra a

través de sus sentidos.

Page 47: proyectos y temas

37

El juego es placer, diversión, aprendizaje, riesgo, simulacro, azar... Es un puente

entre fantasía y realidad, un mundo poblado de historias reales e imaginarias a través de

las cuales los alumnos/as adivinan y conocen el mundo que les rodea.

Sumergirnos en este mundo de lo imaginario libera momentáneamente la tiranía

de la razón y nos permite jugar libremente con imágenes y símbolos, crear y recrear

espacios, haciendo posible el descubrimiento de cosas sorprendentes, espejo y reflejo de

parte de nosotros que desconocemos.

Los chicos/as producen sus ideas a través de su imaginación. Lo que cada cual imagina

es propio, individual e igual de válido en todos los casos, es la respuesta personal. No se

trata sólo de acumular conocimientos, sino de generar cuestiones sobre las que

reflexionar y discutir.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.Las actividades están pensadas para alumnos/as del segundo nivel del segundo ciclo

y el primer nivel del tercer ciclo (Cuarto y quinto).

- Fotografiar.

- Actividades in situ:

1. De descubrimiento del entorno:

● ¿Habrá bichos por aquí?

● Contemplar el paisaje desde diferentes posiciones.

● El animal escondido.

● Los marcos.

● Suma de dibujos.

● Lista de tacto.

● ¿Qué olor tiene?

2. De análisis, reflexión y valoración del entorno.

● Las dos características.

● Conversaciones extrañas.

● Para qué se puede usar...

● ¿Quién soy?

● El tema.

● Apadrinamientos divertidos.

● El ovillo mágico.

Actividades de orientación con las estrellas, en caso de que la actividad se realice

pasando la noche en la playa.

Page 48: proyectos y temas

38

Explicación de las actividades:

- De descubrimiento:

● ¿Habrá bichos por aquí?

Buscar insectos y pequeños animales en los que normalmente no nos fijamos. Observar

el itinerario de las hormigas, el caminar de algún cangrejo, lagartos... Todo visto muy de

cerca y tumbados plácidamente en el suelo. Responder a preguntas como:

¿Qué tipo de vida lleva?

¿Dónde se dirige?

¿Por qué?

● Contemplar el paisaje desde diferentes posiciones.

Observar de pie, tumbado, de medio lado, del revés... ¿Qué cosas se ven distintas al

cambiar la postura?

● El animal escondido.

Alguien ha escondido un animal que en la actividad de los bichos no habíamos visto.

Recorre la playa en su búsqueda. Hay que buscar en sitios donde antes no habíamos

mirado. Debajo de las piedras, entre las plantas...

● Los marcos.

El maestro habrá llevado unos enormes marcos de cartón (se pueden doblar). Se

sugiere que por grupos, cada uno con un marco, encuadren imágenes interesantes del

espacio en el que nos encontramos.

● Suma de dibujos.

En grupos nos sentamos en círculos; cada alumno/a coge una hoja e inicia un dibujo

basándose en lo que observa. A una señal, lo pasamos al compañero/a de la derecha. El

que lo recibe debe observarlo y continuarlo (lo completa, pone nuevas cosas...) A una

señal lo pasamos de nuevo a la derecha, rotando sucesivamente hasta que cada uno/a

tenga su dibujo inicial.

● ¿Qué olor tiene?

Describir en grupo los olores que creemos que tienen objetos y seres que nos rodean:

la playa, el agua, un lagarto, una planta, la arena, un cangrejo, etc.

● Lista de tacto.

Page 49: proyectos y temas

39

Se trata de clasificar los objetos por medio del tacto. Así nuestra lista tendrá las

siguientes casillas: Áspero, suave, seco, frío, pegajoso, mojado...

2. De análisis, reflexión y valoración del entorno.

● Las dos características. Cada uno describe un elemento de la naturaleza sin

nombrarlo. Los demás tratan de adivinar lo que es.

● Conversaciones extrañas. Inventar, haciendo pequeños teatrillos, conversaciones

entre los elementos que nos rodean: una lata y la arena de la playa, un cangrejo y una

gaviota, una ola del mar y la playa...

● Para qué se puede usar...

Consiste en desarrollar la imaginación inventando nuevos usos de lo que vemos. Para

qué podemos usar la arena, una concha, la crema del sol, etc.

● ¿Quién soy?

Este es un juego para hacer cuando ya conozcamos los nombres de lo que nos rodea.

Se cuelga a los alumnos/as un nombre ( o un dibujo) en la espalda: de animales, de

plantas, de objetos. El que lo tiene pegado empieza a hacer preguntas sobre lo que

puede ser. Los demás sólo pueden contestar sí o no. Se trata de adivinar lo que se es.

● El tema.

Todos escriben en un papel un tema de la Naturaleza que quiera conocer. Se meten

todos en una bolsa y se saca uno al azar. Cada uno habla un minuto sobre el tema que le

ha tocado.

● Apadrinamientos divertidos.

De una papelera, de una piedra, de un lagarto, de un cangrejo. Cuenta cómo vas a

cuidar de él.

● El ovillo mágico.

Tenemos preparado un ovillo de lana hecho con trozos de colores. La actividad

consiste en hacer el ovillo de nuevo contando una historia a la vez. Pero hay que poner

atención porque sólo podemos hablar mientras dure la lana de nuestro color, cuando

cambie de color le pasamos el ovillo al compañero/a para que continúe la historia.

☺[Podemos introducir aquí la historia de “El Vapor” y contarles a los alumnos que está

hundido cerca de allí y por qué no, quizás inventemos alguna historia de tesoros

escondidos.]

Page 50: proyectos y temas

40

Antequera

A 20Km de nuestra zona de embarque tenemos esta zona de buceo que consta de 6

puntos de fondeo en las "Bajas de la Mancha" y del pecio "El Carbonero" también

llamado 'El Vapor'.

El Vapor

Un poco de historia...

Justo al Norte de Santa Cruz, capital de Tenerife, los restos del vapor WESTBURN,

víctima de una consecución inusual en la Primera Guerra Mundial, descansan a 30

metros de profundidad. La historia comienza con el ataque y saqueo del crucero alemán

SS MOEWE en las costas cercanas a Pernanbuco, en pleno Océano Atlántico.

Sobre los primeros dos meses de 1916, el SS MOEWE capturó y hundió 15 vapores

mercantiles. Alguna naves fueron hundidas en el mismo lugar del ataque y otras fueron

enviadas a Alemania, una vez extraídos todos los objetos valiosos y de interés. Tal era el

éxito del SS MOEWE, que en muy poco tiempo tenía un exceso de presos, disponibles

para realizar cualquier tipo de trabajo. Considerado más importante la labor realizada por

el SS MOEWE como saqueador que como barco de pasaje de prisioneros, y teniendo en

captura también a el WESTBURN junto a sus singladuras, se decidió usar a éste último

para transportar a 200 prisioneros británicos a tierra firme en Tenerife, territorio español

neutral.

Los prisioneros británicos desembarcaron en el muelle Santacrucero el 24 de Febrero de

1916. En el transporte de prisioneros, el SS MOEWE delató su posición a el destructor

británico SUTLEJ, el cual esperaba en alta mar el paso de ambos buques: el SS MOEWE

y el WESTBURN.

Aquella mañana del 24 de Febrero de 1916, el mercante británico WESTBURN levó

anclas por última vez. El SS MOEWE, sabiendo que los británicos les atacarían y no

podrían librar la batalla salvando ambos buques, decidieron dinamitar el prisionero

británico WESTBURN. Lo llevaron a la salida del muelle, y allí lo hundieron a base de

descargas explosivas. "El Vapor" ,como lo llaman los pescadores locales, se hundió a

principios del siglo pasado siendo uno de los últimos de su estirpe...

ITINERARIO DE LA SALIDA1. Puerto de San Andrés.

Page 51: proyectos y temas

41

2. Playa de Antequera.

3. Puerto de San Andrés.

En el barranco de Antequera no hay ninguna pista ni carretera, estando recorrido en su

totalidad, desde la degollada en que nace hasta la costa, por un camino antiguo, cuyo

estado en muchos puntos, especialmente en los que atraviesa el cauce, es bastante

lamentable, llegando a perderse con frecuencia. Normalmente se accede a la playa de

Antequera en barco, desde Santa Cruz o San Andrés.

(Previo aviso a la Cofradía de Pescadores, teléfono.: 922 549 024)

TEMPORIZACIÓNÚnica sesión de cinco horas aproximadamente. Pudiendo ser de día y medio si se

pasa la noche allí.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados así como crema de protección solar. En

caso de que se realice haciendo noche, habrá que llevar saco de dormir.

BIBLIOGRAFÍA● Flora autóctona de las Islas Canarias. Miguel Ángel Cabrera Pérez. Ed. Everest.

● Alipasnia. Ideas y propuestas para trabajar la educación ambiental. Ayto. de

Zaragoza. Servicio de Medio ambiente.

- Información en internet:

●www.mispueblos.com

●Página oficial del ayuntamiento de Santa Cruz, en el apartado de senderos.

● Distintas páginas de grupos de submarinismo.

Page 52: proyectos y temas

42

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Puerto de la Cruz – EL Rincón.

OBJETIVOS

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

conservación.

- Conocer la flora típica de la zona

CONTENIDOS

- Flora: cornicales, tasaigos, tarajales y vegetación de suelos arenosos,

- Características ecológicas del piso bioclimático de zona media-alta.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona.

- Trabajar los aspectos más destacados de esta ruta especificados en el cuadernillo

de campo que se les facilite a los alumnos.

ITINERARIO DE LA SALIDA

El lugar de partida fue el Jardín Botánico del Puerto.

Page 53: proyectos y temas

43

Bajando por las calles de La Paz hacia la Ladera de Martiánez, enseguida nos

introducimos en una especie de parque o jardín a medio ejecutar, desde donde entramos

a El Rincón cruzando bajo la carretera del Este por un túnel. Esta carretera, junto a la del

Botánico, hasta el enlace de la Autopista, conforman el límite oriental de El Rincón. Sus

otros límites son: la autopista del Norte por el sur, la parte baja de la Ladera de Santa

Ursula por el oeste y el mar por el norte.

Este enclave, donde el cultivo casi exclusivo es la platanera, constituye un desahogo para

los visitantes del Valle de la Orotava, donde la densidad urbanística y la descentralización

de los núcleos nos muestran en la actualidad un paisaje salpicado de casas y carreteras

por todas partes.

Sin embargo, la platanera no es evidentemente la cubierta vegetal originaria de El

Rincón, cuyo aspecto en tiempos de la conquista probablemente fuese mucho menos

verde que en la actualidad, sobre todo en la parte más cercana a la costa. Además, el

hecho de que toda la superficie se encuentre cultivada, hace que lo que queda de la

vegetación endémica se refugie en los barrancos y en la costa. A pesar de ello, la

platanera crea un paisaje agradable de ver, aunque, claro está, a consta de consumir

grandes cantidades de agua. Las presiones urbanísticas sobre El Rincón, al igual que en

el resto del valle, han recibido la resistencia de diferentes voces de protesta contra su

desaparición, tal y como lo conocemos en la actualidad. Hoteles, campos de golf,

complejos turísticos... De todo se ha dicho sobre El Rincón, pero en la actualidad, por

suerte, la única instalación turística de tamaño considerable es el Campo de Golf de La

Rosaleda, que probablemente sea, con diferencia, el más pequeño de la isla.

Precisamente esa presión popular obligó a plantear la creación de un plan especial,

mediante una Iniciativa Legislativa Popular similar a la que se está planteando en la

actualidad con la costa de Granadilla. El Plan Territorial de Ordenación del Turismo de

Tenerife, el cual estuvo hace poco en exposición pública, y al cual ATAN presentó una

serie de alegaciones, contempla El Rincón como "área de reserva ambiental".

Continuamos con los niños por el camino que nos llevará a lo largo de la costa de El

Rincón, entre fincas de plataneras, y con una calzada peatonal adecuada por el

ayuntamiento, que permite un tránsito cómodo para los excursionistas, pero también para

los coches.

Al llegar al Barranco de La Arena, abandonamos momentáneamente los cultivos de

plátanos, y el camino desciende por una ladera, para volver a subir por la otra, tras cruzar

el cauce. En este punto encontramos los mejores vestigios de vegetación, con plantas

Page 54: proyectos y temas

44

como el tasaigo (Rubia fruticosa), grandes cornicales (Periploca laevigata), hediondos

(Bosea yervamora), pero también algunos ejemplares del famoso "rabo de gato"

(Pennisetum setaceum), planta invasora dañina, que en el Valle de la Orotava es

especialmente abundante.

Tras llegar a lo alto de la otra ladera del barranco, nos encontramos con unos turistas

descansando en un asiento de cemento especialmente habilitado para tal fin. Luego,

seguimos por la pista que accede a El Bollullo, desde la carretera principal de El Rincón.

En poco tiempo, alcanzamos la ladera sobre la Playa de El Bollullo. Se trata de un

acantilado de unos 40 metros de altitud, bajo el cual hay una gran bahía de arena negra,

casi siempre abundante, pero especialmente extensa cuando baja la marea. Las laderas

que bajan a la playa están llenas de plantas rupícolas, es decir, asociadas a paredes

verticales, con varias especies de cerrajas (Sonchus sp.), bejeques (Aenoium sp.) y los

pequeños monantes, que llegan hasta la misma playa. También hay una comunidad de

tarajales, junto a la vereda que sigue por lo alto del acantilado.

Tras bordear por arriba toda la playa, nos cruzamos con el camino que desciende a ésta.

Por suerte, como estamos en invierno, apenas hay un par de grupos de personas en la

arena, y los aparcamientos no están llenos de coches por todas partes, como pasa en los

meses de Mayo a Octubre, especialmente los fines de semana.

Este camino, así como el bar que hay en la playa, y los aparcamientos del otro bar,

situado en el lugar en el que termina la pista, necesitan una urgente restauración para su

integración paisajística (siempre que no se trate de construcciones ilegales). El camino

tiene un muro blanco que impacta especialmente, además de una barandilla de dudosa

calidad, que se estropea por el salitre, manteniéndose permanentemente oxidada.

Además, otro impacto significativo y también consecuencia de la cantidad de visitantes es

la gran cantidad de basura que se acumula bajo los tarajales, sobre todo porque se usan

como "baños" junto al camino.

En cualquier caso, la Playa de El Bollullo no es la mejor de El Rincón, en lo que al mar se

refiere. De hecho, incluso en días de mar tranquilo, el acceso al mismo es muy

complicado, además de haber fuertes corrientes. Por este motivo, algunos de los

participantes decidieron proseguir hasta la Playa de Los Patos. El acceso a la misma es

bastante complicado, sobre todo por el mal estado del camino que desciende hasta la

misma. Realmente hay varias alternativas, pero todas tienen algo que dificulta un acceso

cómodo. Sin embargo, el mar de Los Patos es mucho más tranquilo, y permite darse un

buen baño, aún en pleno invierno.

Page 55: proyectos y temas

45

TEMPORIZACIÓN

La caminata tiene una duración aproximada de 4 y nivel medio.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Libreta de dibujo, lápices y colores.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias.

PROPUESTA DE SALIDA DE CAMPO DE TEMÁTICA BIOLÓGICA- HISTÓRICA

DENOMINACIÓN:

Los Carrizales.

OBJETIVOS

Page 56: proyectos y temas

46

- Contemplar la belleza de las casas tradicionales y valorar la importancia de su

conservación.

- Conocer la flora típica de la zona

CONTENIDOS

- Flora: tabaiba, etc.

- Características ecológicas del piso bioclimático de zona media-alta.

PROPUESTA METODOLÓGICA

- Identificación a lo largo del recorrido de los diferentes lugares de interés para

realizar las paradas oportunas y llevar a cabo el análisis de los distintos aspectos

a tratar.

- Realizar una pequeña introducción del itinerario a realizar antes de empezar la

ruta.

- Al finalizar la ruta hacer una puesta en común.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

- Identificar la vegetación propia de la zona.

- Trabajar los aspectos más destacados de esta ruta especificados en el cuadernillo

de campo que se les facilite a los alumnos.

ITINERARIO DE LA SALIDA

Un recorrido fácil y muy gratificante es el que comunica El Palmar con Masca. Se

trata del antiguo sendero que comunicaba la parte alta del valle de Buenavista del Norte

con el caserío de Masca muchos años antes de que se construyera la tortuosa carretera

que hoy frecuentan miles de turistas.

El sendero lo podemos acortar aún más y disfrutar sólo en su tramo final, desde el puerto

que da acceso a Los Carrizales, hasta Masca. El tramo se convierte así en un placentero

recorrido en descenso lleno de increíbles panorámicas sobre los barrancos que forman el

impresionante acantilado de Los Gigantes.

Unos doscientos metros antes de llegar al mirador de Bacarán, el pico más alto del

Page 57: proyectos y temas

47

macizo de Teno, sale de la carretera hacia la izquierda en subida el sendero que

debemos tomar. Este sendero afronta diez minutos de subida moderada para ganar el

collado de Cruz de Gilda. Este collado nos ofrece unas panorámicas privilegiadas con el

valle de El Palmar a nuestras espaldas, el pico Bacarán a nuestra derecha y el barranco y

caserío de Los Carrizales a nuestros pies.

En este collado tomamos el sendero que en ligera bajada nos conduce hacia Masca. Un

sendero a media ladera va abriendose paso por la alta de los barrancos sin pérdida

posible hasta salir al mirador sobre Masca, ya en la carretera que comunica este pueblo

tinerfeño con El Palmar. Hasta aquí escasamente una hora de marcha.

Proseguimos caminando por el sendero hasta llegar al barrio superior de Masca y de aquí

hasta el barrio principal, el segundo foco turístico de la isla tras el Teide. Cuando uno

llega a este lugar y se ve inmerso en semejante panorama entiende rápidamente el

singular atractivo turístico que este lugar despierto en todos aquellos que pisan Tenerife y

por supuesto el marco que seduce una y otra vez a bohemios, pintores y demás artistas,

que encuentran en este lugar fuente de inspiración.

Masca es un pueblo fundado por pìratas en un enclave inimaginable pero de estratégica

posición sobre la estrecha abertura del barranco al que da nombre y que permitía

controlar el paso de embarcaciones por esta parte de la isla.

TEMPORIZACIÓN

La caminata tiene una duración aproximada de 3 y nivel medio.

RECURSOS

- Ropa, calzado y alimentación adecuados.

- Libreta de dibujo, lápices y colores.

BIBLIOGRAFÍA

- /www.webtenerife.com

- cd rom Senderos de Canarias.

Page 58: proyectos y temas

48

Page 59: proyectos y temas

Memoria del proyecto

Page 60: proyectos y temas

INTRODUCCIÓN

Como ya comentamos en la introducción del proyecto los alimentos nos

proporcionan la energía y las sustancias necesarias para crecer y desarrollarnos, para

mantener las defensas del organismo contra las enfermedades y para realizar distintas

actividades (jugar, saltar, estudiar, trabajar. etc.). Por ellos, es esencial alimentarse

adecuadamente, para vivir y crecer de forma sana y saludable.

Desde los primeros años, la alimentación juega un papel fundamental en nuestro

bienestar, ya que es en la infancia cuando se formas los gustos y las relaciones con los

alimentos, que permanecerán durante toda la vida. Nuestro proyecto surge ante la

necesidad de cambiar actitudes y hábitos alimenticios, que, el conjunto del profesorado

del centro, detectó en los alumnos/as. Los principales aspectos que nos preocuparon y

que nos incitaron a llevar a cabo este proyecto, son los siguientes:

- El elevado número de niños/as que vienen al colegio sin desayunar.

- La gran cantidad de golosinas que consumen (batidos y galletas de chocolate,

bollería)

- Desconocimiento de cómo llevan una dieta equilibrada.

- Problemas de atención, que podrían estar producidos por una mala alimentación.

- Influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios.

- Consecuencias de la mala alimentación en nuestra salud (obesidad, colesterol,

anorexia, bulimia, etc.).

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Como objetivos del proyecto nos planteamos el siguiente:

- Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de una alimentación sana

y equilibrada, para contribuir al desarrollo integral del individuo.

OBJETIVOS DE ETAPA DE LOS CUALES PARTE EL PROYECTO:

OBJETIVOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL

- Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una

imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y

limitaciones de acción y expresión y adquiriendo hábitos básicos de salud y

bienestar.

Page 61: proyectos y temas

OBJETIVOS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA- Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando

hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas

conductas sobre la salud y la calidad de vida.

Sin duda alguna y por medio de las actividades creemos que el objetivo principal fue

logrado en un alto porcentaje puesto que se pudo observar de forma clara y contundente

el cambio que se produjo de forma gradual en los desayunos que los niños traen a el

colegio, además del cambio de actitud de los niños frente a la importancia de una

alimentación sana.

FASES DEL PROYECTO

El proyecto se dividió en tres fases:

1ª FASE: esta primera fase del proyecto, fue una fase de análisis y recogida de

datos. A lo largo de todo el mes de octubre le realizamos a los niños una serie de

preguntas a cerca de su alimentación: ¿qué desayunas en casa antes de venir al

colegio? ¿Qué sueles comer en el almuerzo? Y ¿en la cena?, ¿qué comida te gusta

más?

A raíz de las respuestas obtenidas, nos dimos cuenta que la mayoría de los

niños/as tienen en su alimentación un exceso de bollería, así como muchos alimentos

que contienen chocolate. En contraposición, la fruta y la verdura, casi no aparece dentro

de su dieta. Nos dimos cuenta que tanto los a padres como los niños/as no eran

concientes de lo importante que es tener una alimentación sana y equilibrada y de las

repercusiones que esto conlleva. Ésta, fue además de una de las razones principales que

nos motivó a llevar a cabo este proyecto, es también su principal fundamentación.

Esta primera fase también tuvo una evaluación inicial, que se realizó por medio de

la actividad: “Las pegatinas saludables” (se explica más adelante, en las actividades

realizadas).

2ª FASE: fue el desarrollo del proyecto. La puesta en práctica de las actividades

programadas, con el fin de conseguir el objetivo del mismo. En esta fase realizamos una

evaluación formativa y continua que nos iba permitiendo reconducir el proceso siempre

que era necesario.

Page 62: proyectos y temas

3º FASE: esta tercera y última fase del proyecto, consistió en realizar una

evaluación final, donde se valoraron los resultados alcanzados. En este sentido,

evaluamos a los niños, a los padres, e incluso a nosotros mismos

La actividad “Las pegatinas saludables” fue una de la que nos permitió evaluar los

logros alcanzados, pero esta vez fueron los niños quienes ponían las pegatinas, para

comprobar si realmente se había conseguido el objetivo propuesto. Esta evaluación nos

permitió analizar nuestro trabajo para posibles mejoras en el futuro.

DESARROLLO DEL PROYECTO

El proyecto se desarrolló con normalidad y según lo previsto aunque no se

pudieron realizar todas las actividades programadas principalmente por la falta de tiempo

debido a los periodos vacacionales y preparación de evaluaciones, además de otros

factores externos al proyecto que retrasaron de forma considerable los contenidos que

había que trabajar.

Además la puesta en práctica del proyecto también se vio limitada por el

presupuesto concedido para su realización que fue menos de la mitad del presupuesto

estimado el mismo.

ACTIVIDADES

A continuación se detallan las actividades que a grosso modo componían este

proyecto:

Actividades realizadas

Las pegatinas saludables

“La ventita saludable” ( se llevará a cabo a lo largo de todo el proyecto)

Castañada

Desayuno sano y equilibrado

La mascota saludable

Cuento viajero ( se expondrá en abril “ Día del libro”)

Concurso de adivinanzas

Las hierbas de la abuela

El supermercado

Page 63: proyectos y temas

Taller del gofio

Recetario canario

Pegatinas saludables ( se repetirá la actividad como actividad evaluadora)

Actividades no realizadas

Charla con el pediatra

Menú de desayuno escolar

La mascota saludable

Taller de estampación con papas o zanahorias

Recogida de alimentos

Taller del cocinero: “aprendiendo a cocinar”

Además de estas actividades que eran las principales propuestas en el proyecto

también se realizaron muchas otras de forma complementaria dentro de aula y de las

distintas áreas curriculares:

Cuentos

Poesías

Trabalenguas

Adivinanzas

Murales con la pirámide de alimentos

Elaboración de dietas.

Elaboración de recetas

Cuestionarios sobre alimentación y nutrición

Dibujos de alimentos

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TRABAJADAS

Comentamos las imágenes de unas láminas donde aparecen distintos alimentos.

Recordamos lo que comimos ayer.

Contamos cuentos.

Dibujamos alimentos.

Representamos mímicamente acciones relacionadas con la comida (beber,

masticar, cortar,…).

Cantamos canciones y realizamos la mímica.

Page 64: proyectos y temas

Modelamos alimentos con plastilina.

Clasificamos en dos mesas cosas que son alimentos y cosas que no.

Descubrimos sabores y olores: sal, azúcar, café, cola cao, leche,…

Nombramos alimentos siguiendo una clasificación

Aprendemos y recitamos poesías.

Modelamos con plastilina alimentos nombrados en las poesías.

Comentamos un cuento y pensamos en otro final.

Representamos las escenas de un cuento.

Probamos varios alimentos y diferenciamos sabores (dulce, salado)

Aprendemos a cepillarnos los dientes. Cada niño trae su cepillo de casa.

Sacamos el desayuno y lo comentamos.

Tocamos diferentes frutas y comentamos su textura: suave, rugosa.

Dibujamos nuestra comida favorita.

Clasificamos aquellos alimentos de los desayunos que son iguales: galletas,

jugos, batidos, bocadillos, frutas,…)

Trabajamos recetas.

Aprendemos adivinanzas.

Imaginamos que es la hora de comer, y el maestro formula preguntas para que los

niños identifiquen algunos hábitos y valores en relación con la alimentación

(vamos a comer: ¿dónde debemos ir primero al baño o al comedor?, ¿qué parte

de nuestro cuerpo debemos lavar antes de comer?,…

Conversamos acerca de la cocina como lugar propio de la elaboración de comida,

para identificar algunos de los peligros de accidentes más frecuentes (¿crees qué

los niños y niñas deben entrar en la cocina mientras se está cocinando?,

¿podemos hacernos daño con el fuego?, ¿debemos tocar el agua caliente?...).

Picamos alimentos de una ficha para confeccionar un mural.

Jugamos a las carreras de papas con una cuchara

Poesías

Cocinero, cocinero

enciende bien la candela

y prepara con esmero

un arroz con habichuelas.

Page 65: proyectos y temas

El cesto de frutas

del tío Viruta

rebosa manzanas

muy frescas y sanas,

naranjas menudas,

ciruelas y uvas,

la piña grande que asoma

un melón que no es broma,

un manojo de cerezas

que nos dio la tía Teresa

¡anda, no te dé pereza!

cómete alguna fresa.

Adivinanzas.

Si estamos asadas

somos muy pesadas,

si nos pones fritas

estamos muy ricas.

(papas)

Oro parece

Plata no es

El que no lo adivine

Tonto es.

(plátano)

Cuentos

“La conejita castañera”

“La casita de chocolate”

Canciones

“Soy una taza”

“Don Juan Periñal”

Nota: las actividades también fueron trabajadas en inglés y algunas incluso en francés.

Page 66: proyectos y temas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: PUESTA EN PRÁCTICA

LAS PEGATINAS SALUDABLES: ACTIVIDAD INICIAL/ ACTIVIDAD EVALUADORA.

Esta actividad se propuso para evaluar inicialmente el desayuno que los/as

alumnos/as traen al colegio de una manera motivadora para ellos/as.

Dicha actividad consistió en lo siguiente. El tutor cinco minutos antes de salir al recreo

pidió a los/as alumnos/as que cogieran el desayuno para enseñarlo al resto de la clase.

El profesor/a fue pasando por cada uno/a y a medida que veía lo que habían traído les

ponía una pegatina verde o roja. Estas pegatinas se estaban en función del desayuno

que habían traído, asociando a la pegatina verde un desayuno equilibrado y adecuado, y

a la roja cuando tienen un desayuno poco equilibrado, rico en grasas, etc.

Una vez puesta todas las pegatinas el profesor anotó en el cuadro correspondiente

qué pegatina se le colocó a cada alumno/a.

La razón de esto, es que al finalizar el proyecto se realizó la actividad de nuevo con

el objetivo de evaluar si ha existido un cambio en los/as alumno/as, comprobando la

evaluación inicial con la final.

MATERIAL:

Pegatinas

Cuadro de evaluación

Nombre y apellidos 1º Evaluación 2º Evaluación

Page 67: proyectos y temas

Cuando se realizó la actividad por primera vez, es decir como evaluación inicial

los resultados fueron mucho mayores de lo previsto:

Más de un 75% de los niños del centro obtuvieron una pegatina roja y solo menos de un

25% la pegatina verde. Estos porcentajes se observaban con mayor claridad sobre todo

entre los niños mayores.

Afortunadamente y para nuestra satisfacción cuando la actividad se realizó por

segunda vez, es decir como actividad evaluadora, los porcentajes variaron muchísimo de

forma favorable: más del 80% de los alumnos obtuvieron la pegatina verde, lo que indica

sin lugar a duda que el proyecto fue un existo, el objetivo planteado para el mismo tuvo

un alto grado de consecución.

OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

LA VENTITA SALUDABLEEsta actividad además de dar título al

proyecto sirvió como eje conductor del mismo.

Consistió en la construcción, con ayuda

de los familiares de los alumnos y alumnas, de

dos kiosquitos de madera que se utilizaron

durante la duración de todo el proyecto para

trabajar los diferentes grupos de alimentos que

componen la pirámide alimenticia y

determinados productos típicos de nuestra

comunidad de forma más específica.

La ventita saludable, nombre que se le dio a los kiosquitos, se fabricaron con una

tabla como mostrador, dos laterales de sujeción y un pequeño techo, todo ello de

madera.

El kiosco de Educación primaria fue construido por los maestros mientras que el

de Educación infantil contó para su construcción con la ayuda de algunos padres

voluntarios.

Estos kioscos se situaron

en las zonas centrales de cada

uno de los edificios y se

adornaron de acuerdo a lo que

iba trabajando en ese momento.

En un principio y dado que la

Page 68: proyectos y temas

actividad se preparó para comenzarla en la segunda quincena de noviembre se

trabajaron los frutos secos.

La dinámica de trabajo fue la siguiente:

- En el kiosco se expusieron diferentes tipos de frutos secos en pequeñas bandejas

de mimbre, cada uno con su nombre correspondiente, tanto en español como en

inglés.

- Los alumnos y alumnas visitaron por grupos el kiosco para trabajar los diferentes

alimentos: los tocaron, los olieron, los probaron, observaron las diferencias y

semejanzas de estos…todo ello guiado por su tutor/a.

- Anterior a esta visita semanal al kiosco los alumnos y alumnas trabajaron en clase

las cualidades y propiedades de los alimentos expuestos, así como los beneficios

que nos aportan y su importancia dentro de una dieta equilibrada. Todo esto se

trabajó por medio de actividades dinámicas y motivadoras que no ocuparon

demasiado tiempo dentro de la jornada escolar como: pequeñas charlas, dibujos,

poesías, canciones, pequeños cuestionarios, murales… (estás actividades

también se trabajaron dentro del área de inglés)

Esta dinámica de trabajo fue común para todo lo que se trabajó en la ventita saludable:

- frutos secos

- productos típicos navideños

- los diferentes grupos alimenticios: cereales, pastas, granos y tubérculos, verduras,

hortalizas y frutas, lácteos, carnes, pescados y huevos y grasas y azúcares.

- Productos típicos canarios: gofio, papas y batatas, quesos…

Page 69: proyectos y temas

Los frutos secos como ya se ha dicho anteriormente se trabajaron la segunda

quincena de noviembre, los productos típicos navideños durante el mes de diciembre, los

productos típicos canarios durante el mes de mayo y los diferentes grupos alimenticios de

trabajaron de manera quincenal entre enero y abril ambos incluidos.

Esta actividad tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas tomaran conciencia

de la importancia de determinados alimentos dentro de una dieta sana y de los beneficios

que estos nos aportan, además de conocer de forma más concreta las cualidades y

características propias de cada uno de ellos.

La actividad resultó muy motivadora para los alumnos y hubo una gran implicación

por parte de las familias que quincenalmente colaboraban enviado los productos que se

les solicitaba, ya que el presupuesto no alcanzaba para que el centro se hiciera cargo de

comprar todos los productos necesario para las exposiciones.

Material necesario para la actividad:

- 4 tablones de madera y tornillos para el kiosco

- Cestas de mimbre o recipientes para la exposición de los alimentos.

- Alimentos relacionados con el grupo que se esté trabajando en ese momento.

DESAYUNO SANO Y EQUILIBRADO

Previamente a la actividad, se les pasó una circular informativa a las familias,

aconsejándoles que los alumnos no trajeran ningún tipo de alimentos para consumir en la

hora del recreo y que a primera hora de la mañana tomaran solamente la leche.

El espacio donde se realizó el desayuno fue el comedor del Centro. En primer

lugar lo tomaron los alumnos de Educación infantil, alrededor de las 10:00 de la mañana

y a continuación los alumnos de Educación Primaria, sobre las 11:00

El menú fue el siguiente:

-Un plato de postre de fruta troceada (manzana, pera, plátano, naranja).

-Una taza de 250 CC de leche con gofio.

-Pan tostado y queso fresco.

Durante la actividad, los tutores hicieron una breve exposición de porque se

realizó el desayuno en la escuela, de las ventajas de los alimentos que se consumieron y

de la importancia de la primera comida del día.

Posteriormente, en el aula, los alumnos trabajaron actividades con la rueda de los

alimentos y los nutrientes que habíamos ingerido, así como los beneficios que

Page 70: proyectos y temas

proporcionan a nuestro organismo y las enfermedades que podríamos contraer por la

carencia de algunos de ellos.

La actividad se desarrollo de forma muy ordenada contando con la colaboración

del personal del comedor del Centro. Los niños de forma general comprendieron la

importancia de la actividad y la diferencia que existía entre el desayuno que se tomó y el

que ellos suelen tomar cada día, además la actividad contó con el apoyo de las familia las

cuales aprobaron de forma positiva el desarrollo de la actividad y la importancia de su

realización.

LA CASTAÑADA

Con motivo de la fiesta de San Andrés, muy popular en muchos municipios de la

zona norte de Tenerife, realizamos una castañada.

En primer lugar, hablamos con los niños para explicarles en que consistía esta

fiesta tradicional, cuales son sus orígenes y las diferentes formas de celebrarlo que

tienen en los distintos municipios. Por ejemplo, en Icod de los Vinos con las tablas y en

Los Realejos con el cacharro.

A esta actividad se invitaron a participar a padres y madres, con la intención de

hacer de la misma una convivencia.

Para ello, los niños/as confeccionaron un cartucho/cucurucho, para la recogida de

castañas; éstos se decoraron previamente, estampando unos moldes de castañas. El

material utilizado para dicho cucurucho fue papel kraf, blanco grapado.

La castañada se realizó en el patio del centro y se fueron repartiendo las castañas

que algunos padres iban asando a medida que los niños/as iban pasando con su

cucurucho. Se sentaron a comer las castañas formando diferentes círculos, dirigidos por

su tutor/a, vaciando los desperdicios en una papelera que se colocó en el centro.

MATERIAL:

Castañas, sal, braseros, tela metálica, espumaderas y papel kraf.

En la zona de Educación Infantil unas vez que los niños terminaron de comer las

castañas se leyó el cuento de “la conejita castañera”, cuento que ya se había trabajado

en el aula. Y después un grupo de niños formados por los diferentes grupos que

componen infantil escenificaron el cuento para el grupo de padres visitantes.

La actividad no contó con gran participación de los padres debido a que se realizó

en horario de mañana.

Page 71: proyectos y temas

LAS HIERBAS DE LA ABUELA

Desde los tiempos más

remotos se ha confiado en la

fuerza reparadora de algunas

plantas depuradoras y

desintoxicantes para

contrarrestar los efectos sobre el

organismo del exceso de

grasas, dulces y alcohol propios

de nuestra alimentación. Mucho

de estos “remedios de abuela” han sido olvidados o descalificados a lo largo de la

historia. Lo que pretendía alcanzar con esta actividad era recuperar algunos de estos

remedios pasando desde como se cosechan hasta sus características curativas.

Sabemos que existen mucha variedad de hierbas pero nosotros debido a las

características del centro y de la situación del aula solo trabajamos algunas.

Para reforzar su uso trabajamos la actividad de la siguiente manera:

1. Los alumnos recopilaron datos sobre los beneficios que aportan las hierbas a nuestro

organismo. Con esto, logramos una participación indirecta por parte de las familias,

vecinos, etc. En general el entorno social del alumno.

2. Plantación de hierbas medicinales más comunes en las distintas aulas, dentro de

maceteros. En Educación Infantil las familias colaboraron enviando las hierbas ya

plantadas. Los alumnos atendieron a su desarrollo y cuidaron de las mismas.

Descubriendo y experimentando así el proceso vital de estas.

3. Se llevaron a cabo trabajos de discriminación visual, olfativa,…A través de actividades

como por ejemplo, adivinar por la forma de la hoja qué hierba estamos viendo.

También cerrando los ojos y oliéndola saber cuál es, etc. En definitiva, se intentó que

trabajadas las características básicas y conociendo el remedio curativo, supieran al

menos, reconocerlas por su forma y olfato.

MATERIALES:

Recogida de información en su entorno social.

Vaciado de esa recogida.

Semillas de las hierbas

Macetas para sembrar las hierbas.

Tierra y el abono correspondiente.

Page 72: proyectos y temas

Esta actividad

se trabajó durante

varios meses y fue

increíble observar

como hasta los

alumnos más

pequeños terminaron

conociendo de forma

inconfundible cada

especie trabajada,

sus características y

beneficios. El único inconveniente de la actividad fue que debido a las

inclemencias climáticas algunas especies no se cultivaban muy bien y había que

reponerlas continuamente.

EL CUENTO VIAJERO

Consistió en realizar un cuento relacionado con el tema de la alimentación,

fomentando así la creatividad y originalidad del alumno.

La idea inicialmente planteada en el proyecto era realizar un cuento por curso en

el que participaran los padres, pero por falta de tiempo no se pudo realizar de esta

manera. Se hizo un solo cuento para todo el colegio que fue pasando por cada grupo

clase y se realizó con la ayuda de los tutores.

Este cuento fue expuesto en la biblioteca el día del libro. Y cada tutor se lo leyó de

forma integra su grupo para que observaran como había quedado finalmente la historia.

El cuento se comenzó a redactar en Educación infantil, en el grupo de tres años y

fue pasando de forma ordenada por todos los grupos hasta llegar finalmente a sexto de

primaria donde se concluyó.

MATERIALES:

Folios, cartulina

Page 73: proyectos y temas

TALLER DEL GOFIO

Antes de comenzar con el taller, les contamos a los niños la historia de Don Paco:

Había una vez un hombre al que Don Paco llamaba, el hombre tenía un campo que

nunca nada le daba.

Don Paco estaba muy triste, muy triste Don Paco estaba, pues todo lo que sembraba en

lugar de crecer, menguaba.

Un día sembró tomates y al siguiente perejil, pero ni lo uno ni lo otro se le dieron bien al

fin.

Harto estaba ya del campo, cuando la suerte le aconteció, millo y trigo había sembrado,

millo y trigo recogió.

Cuando en sacos lo tenía, al molino lo llevó y fue allí que sus ojos vieron lo que ocurrió.

En el molino había un molinero que el trigo y el millo mucho molió y fue de este modo que

el gofio nació e hizo feliz a quién lo comió.

A continuación, les explicamos que el gofio es un producto de nuestra tierra con

un alto valor nutricional y que muchísimo antes de ellos nacieran, ya nuestros y

bisabuelos lo utilizaban como alimento principal en la mayoría de las comidas.

También les hablamos de su procedencia (millo y trigo) y del proceso de

fabricación.

Posteriormente lo vieron, olieron, tocaron, probaron y les preguntamos de qué

manera lo habían probado ellos o si lo habían probado alguna vez.

TALLER: preparamos tres platos: plátanos con gofio, pelota de gofio y mus de gofio.

PLÁTANOS CON GOFIO

Ingredientes: plátanos, gofio y

azúcar.

Preparación: picamos los

plátanos en rodajas,

espolvoreamos gofio por encima

y un poco de azúcar.

Material: platos, cuchillos,

cucharas y tenedores.

Page 74: proyectos y temas

PELOTA DE GOFIO

Ingredientes: gofio, pasas, nueces, agua y azúcar.

Preparación: en una hondilla mezclamos el gofio con un poquito de azúcar y con las

pasas y las nueces previamente picadas y se fue echando agua hasta conseguir que

quedara una masa compacta. Luego se le dio la forma y se espolvoreó un poco de gofio

por encima. ¡Riquísimo!

Material: una hondilla y las

manos.

MUS DE GOFIO

Ingredientes: avellanas, huevos,

nata, leche condensada,

ralladura de limón y gofio.

Preparación: las avellanas se

pelaron y se picaron. Se

batieron seis claras de huevo a

punto de nieve, se montaron

dos latas de nata y mezcló todo con la leche condensada y cuatro cucharas de gofio. Se

puso en la nevera y ¡listo para degustar¡

Material: una hondilla para mezclarlo todo, cuchillos para picar, batidora, cucharas, y

copas para servir.

Los niños participaron no solo de la degustación, sino también en la preparación.

Se organizó todo en pequeños grupos para que todos pudieran colaborar. Luego

se les preguntó que les había parecido el taller, si les había gustado participar, qué plato

les había gustado más, etc.

Esta actividad sirvió para motivar a los niños a que hablaran con sus familias para

que incluyeran el gofio en su dieta diaria, además de darles a conocer los beneficios que

nos aporta este alimento típico de nuestra tierra.

RECETARIO CANARIO

La cocina tradicional canaria es de creación propia de nuestras islas y basada en

los productos de las mismas, sin olvidar la influencia que ha ocasionado la comida

cubana y venezolana en nuestra gastronomía debido al factor de la emigración,

Page 75: proyectos y temas

produciendo, así, cierta variante en los platos típicos de nuestras islas. Como por

ejemplo tenemos el tubérculo procedente de África (Ñame) que ha pasado a ser parte

de nuestro recetario. .

Lista de nombres de platos:

Sopas: Sopa de pescado, sopa de sustancia, sopa de picadillo

Potajes: Potaje de verduras, Potaje de trigo, Potaje de berros, Potaje de lentejas

Legumbres: Olla podrida, Fabada, Garbanzos compuestos, Rancho, Crema de

chayotas.

Otros: Tomates rellenos, Albóndigas de pescado, Croquetas de pescado,

Chayotas con papas, Papas rellenas con carne, Chicharrones, Huevos rellenos,

Puchero canario, Ensaladilla rusa, Papas arrugadas, Arepas de carne mechada,

Ñame, Queso de cabra.

Pescados: Escaldón de pescado, Caballas en adobo, Cazuela a la marinera,

Chicharros o caballas en escabeche, Sancocho, Cazuela canaria, Tollos en salsa,

Cherne

Carnes: Guiso de pollo, Composición de gallina, Pollo en salsa, Conejo en

salmorejo, Costillas con papas, Chorizos caseros, Carne de cabra en salsa, Ropa

vieja

Postres: Quesillo, Bienmesabe, Príncipe Alberto, Quesadilla, Frangollo,

Rapadura, Tortilla de plátano, Truchas, Turrón de trigo.

Todas estas comidas y

muchas más que no se han

mencionado, son un claro

ejemplo de la gran variedad

que tenemos en nuestras

islas y lo que es mejor aún,

es ver la posibilidad de crear

con estos productos una

comida lo más diversificada

posible y a la vez

equilibrada.

La actividad que se propuso con el recetario canario fue simplemente crear un

libro de cocina canaria, a través de la investigación e indagación ofreciendo la posibilidad

de hacerlo nuestro, gracias a la participación de los padres, familiares, etc.

Page 76: proyectos y temas

En un primer momento, los alumnos realizaron una búsqueda o investigación de

las distintas recetas canarias que conocen por parte de los padres, familiares,

amigos,….Con el objetivo de que nuestros alumnos se dieran cuenta de la gran cantidad

y variedad de comida que tenemos y que en muchos casos hemos dejado a cargo de

nuestros abuelos siendo sustituida por comida precocinada, comida rápida,… incluso

llegando al extremo de que en muchos casos es rechazada y no valorada como

patrimonio cultural, y lo más importante, no darse cuenta, como decíamos anteriormente,

la alimentación adecuada y equilibrada que supone el tener una gran variedad de platos.

A continuación, la información ofrecida por los alumnos se recopiló y montó para

realizar un recetario por clase y finalmente se unieron las recetas de todos los cursos y

se formó así el RECETARIO CANARIO DE TAMAIMO.

MATERIALES:

Vaciado de recetas por clase

Encuadernado para poner todas las recetas

Esta actividad se realizó a lo largo del mes de mayo y contó con gran participación

de las familias del Centro, los alumnos trajeron bastantes recetas y pudieron observar así

la variedad con la que cuenta la gastronomía canaria, además se pudieron observar

detalles que a ellos les resultaron muy curiosos, como el hecho de aparecer la misma

receta paro con variantes en los ingredientes o en la preparación.

EL SUPERMERCADO

Esta actividad consistió en montar en el aula un pequeño supermercado con

envases vacíos que los niños trajeron de su casa. Era importante que conseguir tener

una gran variedad de productos, para trabajar con el mayor grupo de alimentos posibles.

Además, había una báscula, una caja registradora de juguete, bolsas, etc.

Propusimos a los niños varios platos para realizar en la clase, cuando ellos

elegían cual es el que querían realizar, se comprobaba que alimentos necesitamos para

prepararlo y entonces íbamos al supermercado a comprarlos.

En la propuesta de platos, había comidas sanas como por ejemplo una macedonia

de frutas y otras no tan sanas como una hamburguesa. Ellos debían decidir cual era

mejor de las dos y por qué, creando de este modo una actitud crítica frente a

determinados alimentos.

Page 77: proyectos y temas

En esta actividad, los niños tenían un papel sumamente activo, pues eran ellos los

encargados de decidir que productos eran necesarios. En el supermercado, se adquirían

roles por imitación de los adultos. Unos hacían de compradores y otros de vendedores,

luego se intercambiaban los papeles de manera que todos participaron en los diferentes

puestos.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Al principio de este proyecto nos planteamos un objetivo primordial:

Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de una alimentación sana

y equilibrada, para contribuir al desarrollo integral del individuo.

Y tras su puesta en práctica podemos afirmar que no sólo se logró este objetivo

sino otros muchos que se trabajaron de forma directa o indirecta con las actividades

desarrolladas: se consiguió una gran colaboración familiar, despertar el interés de los

alumnos por el cuidado de su alimentación, motivar a los alumnos a investigar o

cuestionarse cuestiones relacionadas con los alimentos, realizar actividades en grupos

asumiendo cada uno su responsabilidad dentro de este, etc.

La valoración de los logros conseguidos en muy positiva, aunque es cierto que se

pudieron trabajar muchísimas más cosa, desarrollando más actividades de las

propuestas si hubiéramos contado con algo más de tiempo y presupuesto. Esto nos hace

plantearnos la posibilidad de buscar materiales alternativos o incluso actividades

alternativas que abaraten el presupuesto y temporalizar las actividades de mejor manera

para que no coincidan con las fechas próximas a las evaluaciones o épocas

vacacionales. Resolviendo estas dos cuestiones el proyecto daría sin duda unos

resultados mejores, aunque los conseguidos fueron extraordinarios.

Page 78: proyectos y temas

A nivel personal la experiencia de la elaboración del proyecto y su puesta en

práctica resultó muy gratificante para todo el equipo de docentes que participó en él. Y a

nivel profesional nos proporcionó nuevas herramientas de trabajo y nos ayudó a

completar y adquirir muchos conocimientos sobre el tema principal: la alimentación.

CONCLUSIÓN

Nuestro proyecto al cual denominamos “LA VENTITA SALUDABLE” partió de las

necesidades detectadas en nuestro Centro, necesidades relacionadas con la mala

alimentación de los alumnos.

Los discentes y sus familias no estaban siendo concientes de la importancia de

una buena alimentación para un buen desarrollo integral del individuo y para evitar

muchas enfermedades. Esto nos alarmó y decidimos ponernos manos a la obra:

planteamos este proyecto con el objetivo de concienciar a la comunidad educativa sobre

este tema.

Al principio se nos plantearon muchas dudas acerca de su elaboración y puesta

en práctica pero poco a poco en las reuniones del grupo de trabajo fuimos resolviendo

esas dudas y motivándonos cada vez más con los logros que íbamos alcanzando.

Ahora después de muchas reuniones, mucho trabajo y mucho tiempo empleado

en este proyecto nos sentimos muy contentos con los resultados obtenidos y pensamos

que el esfuerzo a merecido la pena porque no solo hemos ayudado a la comunidad

educativa también hemos aprendido y crecido como profesionales.

Page 79: proyectos y temas

Proyecto del grupo de trabajo del CEP Isora-Tenerife

COMICS AND GAMES IN FOREIGN LANGUAGES

Page 80: proyectos y temas

Curso: 2005/06

Título del proyecto del grupo de trabajo: Comics and games in foreign languages

Campo temáticoEl cómic y los juegos como recursos lúdicos en la generalización y anticipación del inglés.

IntroducciónNuestro grupo de trabajo abordará el cómic y los juegos en el aula de inglés.

Dividiremos nuestras sesiones en tres partes: Trabajo en grupo sobre uno de los

dos temas. Acciones puntuales con nativos referidos a los temas trabajados.

Intercambio de experiencias de aula. Todo el trabajo se desarrollará en un

ambiente cooperativo, y cordial.

Objetivos

Fomentar la lectura a través del cómic.

Fomentar el trabajo individual y colectivo a través del cómic y del juego.

Trabajar la gramática por medio del cómic y del juego.

Adquirir vocabulario.

Trabajar valores y actitudes a través del cómic y el juego.

Identificar homófonos.

Fomentar aspectos culturales trabajando el cómic y el juego.

Contenidos

Conceptuales:

Estructuras principales: formas verbales, adjetivos, expresiones acordes a

situaciones comunicativas, verbos, tipos de frases, preposiciones, vocabulario

acorde a situaciones comunicativas.

Procedimentales:

Leer distintos tipos de registro.

Asimilar estructuras gramaticales por medio de la lectura y del juego.

Construir nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos por medio

de la lectura y el juego

Escribir de forma correcta de acuerdo con su nivel, curso y edad.

Pronunciar de forma correcta distinguiendo palabras homófonas.

Entender y hacerse entender en una conversación breve.

Page 81: proyectos y temas

Utilizar el vocabulario aprendido.

Relacionar expresiones con grafías que representan su significado.

Representar historias leídas previamente en cómics.

Entender una historia con ayuda visual.

Actitudinales:

Respetar las normas del juego y turnos de palabra.

Valorar aspectos culturales mostrados tanto en el cómic como en el juego.

Apreciar la lectura y el juego como formas de aprendizaje.

Usar la lengua inglesa lo mas y mejor posible.

Disfrutar de las actividades como algo lúdico.

Colaborar con los compañeros.

Organización de tareas previstas

Actividades.

Se clasifican en tres sesiones:

1. La primera sesión la efectuamos en pequeños grupos de trabajo donde realizamos

una primera exposición de los materiales que tenemos. Partiendo de éstos los

profundizaremos o los ampliaremos

2. La segunda sesión serán acciones puntuales impartidas por nativos acerca de los

temas que nos interesan, para aprovechar su experiencia en su campo y además

mejorar nuestra competencia lingüística .De esta manera despejaremos dudas y

recopilaremos material para las otras sesiones etc.

3. La tercera sesión se dedicara al intercambio de experiencias.

Metodología de trabajo

Recursos necesarios

Material, bibliografía, etc., relacionada con los temas propuestos.

Ámbito de aplicación

Personas a las que van dirigidas las actividades.

El alumnado de los centros.

Lugar de las actividades

Los centros.

Page 82: proyectos y temas

Procedimiento

Temporalización

El trabajo del grupo se desarrollará todos los lunes y algunos miércoles. Todas las

sesiones se desarrollarán en el CEP.

Calendario de reuniones

Las reuniones duraran tres horas desde las 15:00 horas hasta las 19:00 horas y

serán los días:

24 de octubre de 2005 20 de febrero de 2006

28 de noviembre de 2005 27 de marzo de 2006

15 de diciembre de 2005 24 de abril de 2006

30 de enero de 2006 22 de mayo de 2006

Lugar de las reuniones

Las reuniones se harán en el Cep Isora-Tenerife

Número total de horas

30 horas

Elaboración de materiales

Una vez concluido el proyecto, se elaborará un dossier con todas las actividades

realizadas.

Presupuesto de gastos:

Material fungible y reprografía 260 euros

Bibliografía. 40 euros

Formación: 700 euros

Total solicitado 1000 euros

Page 83: proyectos y temas

Un modelo de gestión integrado del conflicto

El modelo del IES Alcalá, el aula de cristal.

El modelo de gestión de la conflictividad del IES Alcalá parte de varios conceptos

en la organización de un centro educativo, el desarrollo de los círculos de calidad y el

esquema de utilización de sinergias para la consecución de objetivos.

Más que explicar estos dos principios de actuación vamos a mostrar las acciones que se

desarrollan en el centro y su relación entre sí para demostrar en la praxis cotidiana del

centro la aplicación de estos principios de actuación:

El centro partía de un contexto muy determinado con unos índices de conflicto

medios, esto es debido a que las características sociales más significativas en esta

zona, quizás por la facilidad de encontrar empleo, la ubicación geográfica cerca de los

municipios turísticos, los alquileres y opciones de encontrar infraviviendas a bajo precio,

la existencia de fincas donde se les facilita alojamiento, etc, hacen que las familias que

residen en el lugar presenten movilidad de asentamiento ya que dependen de las zafras,

épocas de llegada de turistas, etc.

A esta situación se suma la presencia de familias monoparentales,

desestructuradas, desarraigadas, ausencia de progenitores durante todo el día y

desconexión con el I.E.S. Todo ello deriva en problemas de desmotivación y carencia de

valores tanto en las familias como en el contexto social, falta de control con respecto a los

estudios y progreso del alumnado, presencia de alicientes de trabajo para jóvenes, no

siempre en edad laboral, presencia de valores asumidos de otras culturas y/o países, etc.

En este último caso, se observa un incremento de familias procedentes de otras latitudes,

fundamentalmente de la U.E., Hispanoamérica y del Magreb, con falta de dominio de la

lengua castellana y dificultad en la asimilación de las costumbres sociales y culturales

locales. Además el contexto cultural se caracteriza por presentar un alto porcentaje de

personas sin estudios primarios, alto índice de fracaso escolar, absentismo,

desmotivación, ausencia de recursos educativos variados… Todas estas razones

empujan el aumento del fracaso escolar y el abandono de los estudios al cumplir los 16

años.

Ante esta realidad se impuso en el centro un análisis de la realidad propia del

conflicto en el centro, pues es este un elemento clave en la resolución del conflicto, el

establecimiento de un diagnóstico veraz certero y útil de la tipología del conflicto. Así se

incorporó al centro elementos de la gestión empresarial, realizando un DAFO de la

conflictividad del centro, lo que iba inserto en uno más amplio de gestión del propio centro

a nivel global. El análisis DAFO es el análisis de 4 variables (oportunidades, amenazas,

Page 84: proyectos y temas

fortalezas y debilidades. Permite analizar las características de la empresa en relación

con el medio que la envuelve, compensando las oportunidades con las amenazas y las

fortalezas con las debilidades.

Este Dafo no tendría sentido si no se estableciera un plan de trabajo a tres

niveles, corto, medio y largo plazo que recogieran las medidas, pues uno de los mayores

problemas que percibe el profesorado es que el elemento teórico a la hora de abordar el

conflicto no se traduce en medidas concretas que impacten en su que hacer cotidiano.

Así se desarrolló un plan de trabajo que incluía las siguientes fases:

1ª Fase El diagnóstico:

Como es bien sabido los análisis se pueden hacer desde una vertiente cuantitativa o

cualitativa, y ambos reflejan una parte de la realidad analizada, así se dispusieron de dos

niveles de actuación en el centro:

a) El análisis formal-cuantitativo de la conflictividad en el centro.

b) El análisis cualitativo

2ª Fase El establecimiento del protocolo estandarizado

3ª Fase Medidas de resolución de conflicto

4ª Fase La prevención y el enfoque positivo del conflicto

5ª Fase La evaluación

6ª Nuevas medidas

El armazón teórico en el que se inserta el presente trabajo corresponde a los

planteamientos de la Investigación-acción formulada por Lewin (1946) en “Action

research and minority problems” Journal of Social Issues, Vol. 2, 34-36, desarrollado

entre otros para la práctica y mejora docente en Colas Bravo, P (1994) La investigación

acción. Por lo tanto se parte de una aplicación práctica del método científico a la solución

de problemas educativos, partiendo del enfoque diagnóstico del que antes se

comentaba, pero al mismo tiempo del enfoque participante. (interacción sujeto-

investigador ) y del enfoque empírico (puesto que hay que evaluar durante la práctica el

proceso de cambio que el propio proceso investigador resolutivo provoca)

1ª Fase El diagnóstico:

a) Análisis formal

Para la recogida de información sobre la conflictividad se utilizó un proceso de

informatización de la base de datos del conflicto que se medía en un primer momento a

partir del análisis exhaustivo de los partes de disciplina. La creación de una base de

Page 85: proyectos y temas

datos a partir de una sistematización de los partes de disciplina supuso que la

información fuera mensurable. Por lo tanto el primer paso fue descargar la labor

informática de la jefatura de estudios y centralizar esta actividad en alguien externo, que

controlara la gestión de los datos, lo que permitió conocer las estadísticas y la tipología

del conflicto ordenada en categorías preestablecidas de gravedad, tiempo, espacio,

autoría, reincidencia, tipología, sinergias en el conflicto, etc. Esto permitió valorar la

conflictividad fuera de la urgencia del momento y sin estar vinculada a la urgencia de su

resolución, lo que en el día a día puede contaminar una visión objetiva.

Los resultados de este análisis dieron como resultado una serie de características como

la concentración y la tipología que no tenían una respuesta clara si se utilizaban sólo los

recursos que el reglamento permitía en su momento. Esto provocó u segundo nivel de

diagnóstico.

b) El análisis cualitativo

Los niveles de concentración de la disrupción, pero su mayoritaria incidencia en

niveles bajos de conflictividad hizo que apareciera diáfana la idea de que el NOF y el

reglamento de derechos y deberes, parecen más encaminados a solventar el conflicto de

alto nivel, por ejemplo robo o agresión, que a resolver la conflictividad de bajo nivel que

es la que a aparece en el estudio como la que más mina la práctica docente. Pro lo tanto

se vio la necesidad de articular una nueva herramienta para estos conflictos partiendo de

dos conceptos:

1. Que los mecanismos correctores para la conflictividad de alto nivel ya estaban lo

suficientemente claros para las competencias de un centro educativo, quedando

en muchas ocasiones fuera del mismo

2. Que la prevención del gran conflicto se hace desde el pequeño conflicto los

elementos teóricos sobre el que se argumenta el desarrollo de este principio son

los que se encuentran en Arreglando Ventanas Rotas: Restaurando el Orden yReduciendo el Crimen en Nuestras Comunidades por George L. Kelling y

Catherine Coles, más conocida como la teoría de las ventanas rotas. Como

resumen podremos resumir en que si se rompe un vidrio de una ventana de un

edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad

exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se

generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (pequeños hurtos, pequeñas

agresiones, faltas continuadas de respeto, etc.) y las mismas no son sancionadas,

entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves. Si los

espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría

Page 86: proyectos y temas

de la gente, esos mismos espacios abandonados por la gente son

progresivamente ocupados por los delincuentes.

2ª Fase El establecimiento del protocolo estandarizado

Sabiendo ya que el objeto de estudio es el conflicto de bajo nivel, había que dar

respuesta a este tipo de conflicto que no a parece claro en ninguna respuesta estándar,

así no nos servían soluciones ya contempladas en el centro y de escasa utilidad como lo

fue el prometo, el desarrollo del aula de tránsito, etc. Por lo tanto había que partir desde

otra perspectiva, y la idea fue la siguiente, más que tener un solución única para la

miríada de pequeños conflictos que se podías encontrar había que encontrar un espacio

desde el que se pudieran generar respuestas comunes pero individualizadas a las

acciones con el conflicto. Ese espacio en el centro es el que ocupa el aula de cristal y las

personas que la conforman. Pero antes que hablar del propio aula en sí misma hay que

hablar del protocolo para que un conflicto que normalmente se genera, y este es un dato

objetivo que salía del Dafo, al 90% en las aulas y pasillos.

Entendemos por aula de reflexión un espacio físico ,pero también una

secuenciación de protocolos, para el tratamiento de la disrupción de bajo y medio nivel.

Nuestro modelo es el siguiente, primero se deja claro que al primera intervención

la debe realizar el profesor en el aula, para lo que se le han dado previamente unas

recomendaciones y una información, partiendo de una idea de feedback, en caso de que

no se pueda resolver el conflicto el aula de reflexión funciona en un horariopreestablecido por jefatura de estudios en el que se tratan a los implicados enprocesos disruptivos. Sin embargo el acceso también esta protocolizado pues losalumnos acceden al mismo a través de derivaciones, vinculadas al parte dedisciplina. La ficha de derivación, junto con el Parte, se entrega en Jefatura de estudios

porque otro de los principios es el del control eficaz de la información. Una vez en el aula

de cristal el profesor que está en el aula utilizará alguno de los recursos de los que tiene

disponible, y de los que posteriormente se hablará.

Una característica básica de este protocolo es que el profesorado del aula debe

tener un perfil adecuado, pues se parte de los principios de confidencialidad einmediatez y una formación específica, especialmente en la mediación.

3ª Fase Medidas de resolución de conflicto

La realidad nos indica que el problema en gran parte del alumnado no se suele

repetir pero que hay una bolsa de alumnos reincidentes a los que esta medida no parece

Page 87: proyectos y temas

influir en un primer momento. En ese caso, tras el segundo parte el/la alumno/a vuelve al

Aula de reflexión, desde donde se intentará una nueva medida que incluirá la advertencia

de que, tras el tercer parte de incidencia, se llega al Contrato Educativo. En otros casos

se aplicaran las otras dos posibles vías, el tutor individualizado o la mediación

La figura del contrato educativoComo su propio nombre indica, se trata de un documento que el/la alumno/a firma

ante un miembro del Equipo Directivo, un miembro del Grupo de Mejora de la

Convivencia y un familiar, comprometiéndose a cambiar definitivamente de

comportamiento bajo la amenaza de una expulsión directa del Centro. Aunque parezca

increíble la firma de este contrato tiene los siguientes elementos positivos:

1. El compromiso es voluntario pero se hace en presencia de los padres y de

testigos con lo que se saca al alumno de la impunidad e conducta y se le carga de

responsabilidad individual, lo que permite frenar gran parte de conflictos a partir

de ahí, puesto que las familias que lo han firmado son conscientes del

compromiso y que el alumno y los profesores son conscientes del seguimiento

específico que se le va a hacer a l alumno

2. Se redacta un Contrato Educativo cuando se ha llegado al tercer parte

disciplinario, con lo que en el paso del segundo al tercero ya ha habido una

consciencia del proceso sancionador previo

3. Lo más importante, se consigue semantizar el parte de disciplina. Este era uno de

los mayores problemas con los que se encontraba jefatura de estudios respecto

del parte de disciplina y es una sensación con la que gran parte de los

compañeros trabajaban, el parte carecía de significado pues se le ponía un gran

número al alumnado que no tenía repercusión alguna, y sobre todo los partes se

ponían por razones tan distintas que se equiparaban en gravedad acciones que

no podían compararse n modo alguno. Dado que ahora el parte entra en una

secuencia objetiva de cantidades conducentes o no al contrato educativo cuyo

incumplimiento puede derivar en la apertura de expediente (no olvidemos que

siempre estamos hablando de conflictividad de bajo nivel) se le exige al

compañero, y este fue en principio uno de los puntos más polémicos, que se

observara un protocolo al poner los partes, primero que hubiera actuaciones por

parte del profesor, para hacerlo co responsable del proceso, y por otro que los

partes estuvieran cargados de significado. Evidentemente esto produjo un revuelo

al comienzo de la medida, pero esto partía de los datos objetivos del análisis,

especialmente del que nos decía que los partes se originaban mayoritariamente

dentro de los equipos educativos en unos focos localizados, a los que se debía

Page 88: proyectos y temas

dar otra respuesta, pues el uso indiscriminado del parte no sólo lo desemantizaba

sino que desarmaba al compañero.

La mediación y la figura del tutor individualizadoLa mediación es principal recurso del aula de reflexión, y esta debe ser entendida

desde dos niveles distintos, la mediación en conflictos entre iguales, y la mediación de

conflictos entre desiguales. En esta apartado no haremos una descripción de la

mediación por todos harto conocida sino que haremos especial énfasis en que la

resolución de conflictos entre iguales hubo un amplio éxito de las mediaciones realizadas

en el curso anterior frente a otras medidas, especialmente a la hora de eliminar

prácticamente en su totalidad las agresiones del centro, pero esto supuso un trabajo a

largo plazo pues la mediación como recurso antes del agravamiento de los conflictos

debe ser conocida por parte del alumnado

La figura del “Tutor individualizado” de un alumno corresponde a la de un

miembro del equipo del Aula que se coordinará con el tutor del grupo y con los docentes

con los que pueda existir una situación de conflicto para hacer un seguimiento más

directo y exhaustivo del caso y mejorar y agilizar así su tratamiento.

Ambas medidas deben responder a los principios anteriormente expuestos y se basan en

la resolución individualizada de los conflictos y en el principio de la gestión eficiente de

los recursos. Es decir, si los miembros de los que dispone el aula de cristal tiene

formación y conocimientos específicos, tendrán herramientas suficientes para tratar esta

conflictividad de bajo nivel antes de que se enquiste, pero para esto debe haber una

gestión eficaz de la información que no se puede generar o circular vía pasillo.

4ª Fase La prevención y el enfoque positivo del conflicto

La prevención del conflicto sólo se puede hacer desde una gestión eficaz de la

información y de los recursos y para eso la información debe estar estandarizada,

centralizada, organizada y disponible. Dos ejemplos quizás nos sean claros a la hora de

entender este principio:

A pesar de que la información que se genera en una mediación debe ser

confidencial los acuerdos a los que se llegan, como por ejemplo a la hora de prevenir una

palea, si deben ser conocidos por los agentes educativos, como por ejemplo el tutor del

grupo de los alumnos de la pelea. Eso significa que debe conocer todos los datos de la

mediación, la respuesta es negativa, pero sí que debe conocer a qué acuerdos se ha

llegado. Y en un segundo ejemplo, el profesor que ha derivado a un alumno debe

Page 89: proyectos y temas

conocer a qué acuerdos o qué medidas se han tomado con el alumno para no incurrir en

contradicciones.

Al mismo tiempo esto permite hacer un seguimiento eficaz del alumnado

diacrónicamente, a lo largo del curso y de su vida educativa en el centro, de lo que

nuevamente estableceremos otros ejemplos: Un problema clásico a lo largo de los años

es que con claustros cambiantes medidas acertadas o equivocadas que se tomaron en

cursos pasados se olvidan, perdiéndose el trabajo a no ser que quede algún compañero

que vía pasillo, o gracias a la feliz fortuna en u n equipo educativo, te comente que tal o

cual medida tuvo un resultado positivo. La idea es que si bien la conflictividad queda en

cada curso y se intenta evitar la estigmatización del alumnado, la información sobre las

medidas adecuadas o de mejor resultado en años anteriores, como pudo ser el

seguimiento individualizado, el establecimiento de rutinas, et. No debe ser perdida para

obtener dos resultados: revalorizar el trabajo docente y no perderlo, y buscar las mejores

medidas posibles no desde la inmediatez del conflicto sino desde la adecuación al

desarrollo del alumno.

Así se puede dar otro enfoque al conflicto, un enfoque positivo pues se debe partir de las

siguientes premisas:

1. El conflicto es inherente al ser humano por lo tanto su reducción a cero es

imposible en un centro educativo

2. El conflicto no supone una desviación del modelo sino que se un elemento más

del modelo

3. El conflicto es una oportunidad educativa

Así, si se une estas tres ideas a la luz de una visión positiva del conflicto se podrán

aprovechar sinergias a la hora de su tratamiento, pues si vemos datos en nuestro centro

como que de 118 partes la autoría es de 40 alumnos, reincidentes 26 de u n total de 640,

no podemos focalizar todos los esfuerzo en la resolución, sino que se debe pensar

también en lo otros 600 desde un punto de vista de prevención del conflicto pero también

desde un punto de vista pedagógico. Por tanto el trabajo actual del aula se basa en la

valoración objetiva de los resultados en un proceso de trabajo de 3 cursos, como ahora

realizaremos, y en la aportación de otras medidas para la creación de espacios de

convivencia en el centro.

5ª Fase La evaluación

La evaluación de las medidas tomadas hasta el memento se puede hacerdesde un punto de vista cuantitativo o cualitativo:Valoración cuantitativa:

Page 90: proyectos y temas

Comparativa 2007/2009 Primera evaluaciónLas tablas de datos que presentamos ahora son elocuentes a la hora de mostrar lareducción de los partes de incidencia pero también en el cambio en su tipología

2007

1º 2º 3º 4º 1ºb 2ºb

grupoA 11 13 9 0 0 0

grupoB 13 0 10 10 14 0

grupoC 19 15 1 2 5 0

grupoD 6 5 0 2

grupoE 8 21 2

grupoF 14 0

total 71 54 22 14 19Total150

2009

1º 37

2º 33

3º 10

4º 14

2ºbach 1

total 95

Page 91: proyectos y temas

La reducción en el número de partes es sustancial pero esto podría interpretarse

como una evolución del cambio en la práctica a la hora del poner el parte más que en la

propia conflictividad si no fuera porque se hiciera una comparativa entre la carga de cada

uno de los partes tal como se muestra a continuación:

2007

2009

Tipología de referencia FALTA DE INTERÉS Y MOLESTAR ENCLASE

FALTAR EL RESPETO A LOSCOMPAÑEROS

FALTAR EL RESPETO A LOSPROFESORES

PELEA O ALTERCADO ENTREALUMNOS

SALIR DE CLASE SIN PERMISO

FUGARSE DE CLASE

0

10

20

30

40

50

Tipología del conflicto

Agresión

Disrupción

Falta material

Fuga

Desperfectos

Alcohol

Acoso

Page 92: proyectos y temas

6ª Nuevas medidas

Tras la evaluación de la acción de creación del aula se llegó a la conclusión de

que abordar el conflicto en sí mismo no era más que una de las posibles vertientes a la

hora del análisis e la convivencia en los centro, y que el modelo simplemente resolutivo

de conflictos debería ser superado. Así se han propuesto una serie de medidas tales

como:

Acciones formativas iniciales sobre resolución de conflictos y mediación

Acciones puntuales a lo largo del curso

Creación de un punto de información en el centro, compilación de recursos y de

una pequeña biblioteca legal

Afianzar el protocolo y difusión del mismo al claustro al principio de curso

Reuniones informativas

Protocolizar las vías de comunicación entre los equipos educativos y el aula de

reflexión.

Informatizar la base de datos de los expedientes de conflictividad del alumnado y

gestión de los mismos

Mejorar la acogida de la medida dentro de la comunidad educativa

Información para el alumnado en las jornadas de acogida

Información al claustro de profesores trimestralmente y en concreto a los equipos

educativos implicados

Información a los padres a través del consejo escolar

Y como medida específica a la hora de la prevención del conflicto en lo espacios del

centro se ha apuntado a nivel experimental la creación de un plan de dinamización de

recreos. A la vista de la importancia del recreo como espacio de interacciones sociales,

nos pareció bastante interesante analizar la utilización de los espacios y su distribución,

las actividades que en ellos se realizan, los materiales empleados, los agrupamientos que

surgen de manera natural, espontánea y autónoma; así como las conductas y actividades

que presentan. Pensamos que el tiempo de recreo se podría estructurar de forma que el

alumno disfrutara y se divirtiera durante esos 30 minutos, promoviendo los juegos

cooperativos para reforzar las actividades realizadas por otros ámbitos del centro

Comunicación del GT El Aula de Cristal (0809) Ies Alcala , responsables Gerardo Marcial

Espino Expósito y Javier Barrachina Rodríguez.

Page 93: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

1

INTRODUCCIÓN

Siempre que se publica una nueva Ley de Educación, aparte de los cambios que

implican en los centros educativos a nivel institucional también supone un nuevo esfuerzo

por parte del profesorado para adaptarse a ella y reorganizar su labor como docente.

Con este artículo-ejemplo lo único que pretendo es demostrar que no hay que

olvidarse de todo lo que hemos venido haciendo en el pasado; no hay que tirar a la

basura todo el trabajo elaborado con anterioridad. Simplemente hay que “traducirlo” al

nuevo “lenguaje”; en este caso, al lenguaje LOE.

Ésta es mi intención y para ello, partiendo del trabajo que hacía antes de la nueva

Ley, voy a explicar qué pasos hay que realizar, o que creo deben realizarse, para

transformar ese material y adaptarlo a las nuevas exigencias.

En cursiva encontraran lo que equivaldría a mis pensamientos o comentarios

explicativos sobre el paso que estoy realizando y por qué. Con letra normal sería lo que

sale directamente del currículo o los aspectos formales de elaboración y presentación de

la tarea.

EN EL PASADO…La siguiente tarea ha sido diseñada y puesta en práctica con alumnos de 3º de

ESO pertenecientes a un PDC antes de la entrada en vigor de la LOE.

Sería complementaria con otras tareas: una realizada con anterioridad, que

consistió en el dibujo de un mural con la figura humana en el que se dibujaron los

órganos del aparato digestivo y otra, que sería propuesta después de ésta y cuyo eje

central serían los trastornos alimentarios, tan presentes en nuestra sociedad actual.

El primer paso es agrupar a los alumnos. Aquí es el profesor el que decide cómo

se forman estos grupos, para que no estén muy descompensados, o bien, puede hacer

que lo decidan los propios alumnos. Todo ello según las características del alumnado que

se tenga en ese momento. En mi caso, se formaron grupos de 4 alumnos elegidos al

azar.

Page 94: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

2

La tarea consiste, inicialmente, en que a partir de una lista con una veintena de

distintos tipos de alimentos proporcionada por mí, elaborar un mural con los valores

nutricionales de dichos alimentos. Para ello, primero deben repartirse entre ellos qué

alimentos busca cada uno de ellos y llegar a un entendimiento; a continuación deben

buscar en sus hogares estos alimentos para recortar el envase donde vienen impresos

estos valores, o bien, ir al supermercado y comprarlos o simplemente copiar los datos en

una hoja de papel.

Todos estos recortes de los distintos envases de productos, deben pegarlos sobre

una cartulina y a partir de ellos elaborar una dieta diaria, combinando los valores y los

alimentos, teniendo como objetivo el llegar a las 1500 Kcal. (O cualquier otro valor

aproximado a la recomendación diaria según una edad y sexo determinado), y además

deberían aproximarse al % de nutrientes recomendado: 55% Hidratos de Carbono, 15%

Proteínas y 30% Grasas. Esto se realizaría en el aula. Tenía la fortuna de contar dos

horas seguidas, con ellos, en un mismo día; pero puede continuarse de un día para otro.

Yo, particularmente, para incentivar el trabajo, daba puntos extra a los tres grupos

que más se aproximasen al valor de las 1500 Kcal., respetando los porcentajes nutrientes

anteriormente comentados.

Vamos con la presentación de la tarea.

TAREAMi dieta

El titulo es toda una declaración de intenciones. Considero que no puede estar

expresado de forma más sencilla lo que pretendo que realicen mis alumnos.

PRODUCTOElaboración de una dieta semanal equilibrada

Siempre que se prepare una tarea hay que tener en mente cuál es el producto o

material que se va a generar al realizarla. Es lo que va diferenciar una tarea autentica de

otra actividad.

NIVEL

3º ESO PDC

Page 95: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

3

ÁREA/MATERIAÁmbito Científico-Tecnológico

CONTEXTOPersonal

Para mí, es prioritario que reflejen en su vida la importancia de tomar alimentos

sanos y sean conscientes de que existe una gran variedad más allá de los pasteles,

bollería industrial y demás chucherías. Es por ello que el contexto donde desarrollar esta

tarea es personal. Mi éxito y satisfacción sería que reflexionaran sobre qué tipo de

alimentación están llevando y que comprendieran la necesidad de un cambio si fuese

necesario.

RECURSOSLa selección de los alimentos por parte del profesor y que los alumnos tienen que buscar

en la despensa de su casa o al hacer la compra en el supermercado.

Para trabajar en el aula se necesita las etiquetas de los alimentos con los valores

nutricionales, la cartulina para el mural, el pegamento, lápices y la calculadora para

trabajar con los porcentajes y demás valores.

ACTIVIDADES1. Búsqueda y selección de valores de nutrición de alimentos

Previamente he explicado las propiedades y características de los hidratos de

carbono, proteínas, etc. y han hecho diversos ejercicios alusivos extraídos del libro

que usamos durante el curso.

2. Resolución/cálculo de porcentajes adecuados a las especificaciones indicadas

(1500 Kcal. y % recomendados en la dieta)

Previamente, he impartido una clase magistral explicando lo que representa el

porcentaje de una cantidad y cómo se calcula. Han realizado numerosos ejercicios

tanto extraídos directamente del libro como otros ejemplos y situaciones redactados

por mí.

Page 96: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

4

COMPETENCIAS BÁSICASEl primer paso, y uno de los elementos fundamentales que forman parte de una

tarea, es especificar cuales son las competencias básicas que quiero desarrollar en mis

alumnos.

Las competencias que intento que alcancen mis alumnos son las que están

subrayadas y explicadas. Las otras, en un momento dado, podría pensarse que van a

ser puestas en práctica pero no diseño la tarea con ese fin.

Por ejemplo: como los alumnos tienen que entregarme la dieta mediante

documento escrito parecería que deben poner en práctica la competencia en

comunicación lingüística y como deben pegar las etiquetas sobre una cartulina también

pondrían en juego la competencia cultural y artística. Estas acciones son necesarias para

realizar la tarea con éxito pero sólo con esa finalidad y no con el propósito de que

aprendan y practiquen dichas competencias. No existen unos contenidos que deben

trabajar para que sea efectiva la adquisición de esas competencias.

1. Competencia en comunicación lingüística

2. Competencia matematicaSe trataría mediante la elaboración de una alimentación equilibrada (55% hidratos

de carbono; 15% proteínas y 30% grasas). Los alumnos trabajarían con

porcentajes, sumas... y otras operaciones matemáticas.

3. Competencia en el conocimientos e interacción con el mundo físico

Se trataría a través del manejo de las etiquetas de los productos habituales en sus

casas así como al intentar transmitir unos hábitos alimenticios saludables y la

necesidad de un consumo racional de los alimentos.

4. Tratamiento de la información y competencia digital

5. Competencia social y ciudadanaSe trabajaría mediante el trabajo de grupo y el reparto de tareas dentro de él.

Tomando decisiones en conjunto y responsabilizándose de su parte de tarea

asignada dentro del grupo.

Page 97: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

5

6. Competencia cultural y artística

7. Competencia para aprender a aprenderLos alumnos abordarían esta competencia al valorar la necesidad de seguir una

dieta saludable e intentar cambiar sus hábitos.

A partir de ahora, con los conocimientos que han adquirido, pueden seguir

investigando y profundizando en el desarrollo de más modelos de alimentación y

nutrición equilibrados, en función de las experiencias que tienen en el seno de su

hogar.

8. Autonomía y desarrollo personalEsta competencia fácilmente la abordaran los alumnos, al tener que decidir ellos,

entre la gran oferta de alimentos y “marcas” que existen, las que crean, con los

datos que ahora tienen, las mejores para su salud y valorar la necesidad de

adquirir hábitos saludables, al margen de la vorágine consumista que existe.

DESCRIPTORES DE LAS CCBBLos descriptores me sirven de ayuda para la detección de la presencia de las

competencias básicas en los alumnos mediante las habilidades, destrezas u operaciones

mentales que ponen en marcha para completar las actividades y resolver la tarea con

éxito.

Competencia matematica

Conocer los elementos matemáticos básicos.

Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la solución de los

problemas.

Competencia en el conocimientos e interacción con el mundo físico

Analizar los hábitos de consumo y argumentar consecuencias de un tipo de vida

frente a otro en relación con dichos hábitos

Interiorizar los elementos clave de la calidad de vida de las personas

Competencia social y ciudadana

Cooperar y convivir.

Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas.

Page 98: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

6

Competencia para aprender a aprender

Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

Plantearse preguntas

Autonomía y desarrollo personal

Trabajar cooperativamente.

Valorar las posibilidades de mejora.

OBJETIVOSUna vez que tengo claro qué competencias quiero que los alumnos desarrollen

me voy a los objetivos de mi área o materia y busco los que coinciden con las

capacidades que deseo que alcancen.

8. Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y utilizarlos para

desarrollar actitudes y hábitos favorables para la promoción de la salud individual y

colectiva, desarrollando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la

sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo….

2. Comprender y expresar mensajes científicos y tecnológicos incorporando al lenguaje

oral y escrito, así como a los modos de argumentación habituales, el razonamiento y las

formas de expresión de las matemáticas, de la ciencia y de la tecnología (numérica…)

7. Adoptar actitudes propias del pensamiento científico tales como el pensamiento

reflexivo, la necesidad de contrastar apreciaciones intuitivas, la flexibilidad para modificar

el punto de vista, y participar individualmente y en grupo en la planificación y realización

de actividades, valorando, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad,

las aportaciones propias y ajenas.

CONTENIDOSAhora voy a buscar en la LOE cuáles son los contenidos que voy a manejar en el

aula y que coinciden con el trabajo que realicé con los alumnos.

Bloque VI. Las personas, la salud y las funciones del ser humano

2.4. Realización de ejercicios de análisis de dietas, con identificación de las saludables y

equilibradas.

Page 99: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

7

Bloque I. Contenidos comunes: estrategias, habilidades, destrezas y actitudesgenerales

5. Comprensión y utilización de porcentajes. Cálculo mental y escrito con porcentajes

habituales. Aplicaciones a la resolución de problemas de la relación de porcentajes muy

sencillos con la fracción y el decimal exacto correspondiente.

6. Elaboración y utilización de estrategias personales para el cálculo mental, para el

cálculo aproximado y con calculadoras. Uso de la calculadora para realizar y verificar

operaciones, para reflexionar sobre conceptos y para descubrir propiedades.

10. Responsabilidad y colaboración en la realización de trabajos, tanto de manera

individual como en equipo, respeto y aceptación de los distintos puntos de vista y

flexibilidad para afrontar las diferentes situaciones que se le presenten.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNA continuación selecciono los criterios de evaluación que en el nuevo currículo

mejor se adaptan a mi tarea.

4. Resolver problemas para los que se precise la utilización de expresiones numéricas

sencillas, basadas en las cuatro operaciones elementales, con números enteros,

decimales y fraccionarios, utilizando la proporcionalidad y las formas de cálculo

apropiadas y valorando la adecuación del resultado a contextos relacionados con la vida

cotidiana.

12. Explicar a través de esquemas, dibujos o modelos, los procesos fundamentales de la

digestión y asimilación de los alimentos y justificar, a partir de ellos, los hábitos

alimenticios saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas.

Como en mi ámbito no encuentro ningún criterio que me permita evaluar el trabajo

en grupo, la responsabilidad y la cooperación de los alumnos, sin ningún tipo de

dubitación, voy a buscarlo en otro ámbito.

Si en algún momento nos encontramos que queremos realizar una tarea que se

aleja un poco de lo común o de lo trabajado de manera habitual en una materia o área,

podemos ir a seleccionar el criterio de evaluación que mejor me convenga en otra materia

del mismo nivel educativo o buscarlo dentro de tu misma materia en otro nivel o curso. En

ambos casos estaremos utilizando el currículo que se enmarca dentro de la Ley de

Page 100: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

8

Educación y es perfectamente válido. Siempre teniendo en cuenta que son casos

extraordinarios.

- Ámbito socio-lingüístico

1. Escuchar atentamente como medio para realizar un diálogo adecuado y valorar las

relaciones sociales a través de comportamientos propios de la actuación humana.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Cuaderno del alumno (Presenta la dieta que ha elaborado)

-Ficha de grupo con los resultados matemáticos (las operaciones matemáticas y los

porcentajes)

-Observación directa del profesor (participación dentro del grupo)

La forma de utilizar los criterios de evaluación es a través de las RÚBRICAS.

Éstas no son sino tablas donde distinguimos las filas y las columnas de la siguiente

manera:

-En las filas escribimos lo que vamos a evaluar. Son párrafos o partes sacados

directamente del criterio de evaluación seleccionado. Perfectamente, si la tarea, es muy

amplia, se puede utilizar uno o varios criterios de evaluación en su totalidad.

Selecciono los aspectos que yo considero que debo evaluar para apreciar si los

alumnos han alcanzado y adquirido los objetivos y contenidos que pretendía.

-En las columnas, que pueden ser tantas como yo considere, introduzco los

valores, puntuaciones o calificaciones que van a reflejar el grado de adquisición de las

competencias en función de lo alcanzado por los alumnos en la realización de la tarea.

En mi ejemplo puntúo de 0 a 2, pero podría haber elegido otros valores, por ejemplo:

bien, regular, mal o también mucho, algo, poco, etc.

Page 101: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

9

RÚBRICA2 1 0

RESOLVER

PROBLEMAS PARA

LOS QUE SE

PRECISE LA

UTILIZACIÓN DE

EXPRESIONES

NUMÉRICAS

SENCILLAS

Alcanzan o se

acercan al valor de

1500 Kcal. y

mantienen el %

recomendado en la

dieta

Se acercan al valor

de 1500 Kcal. pero

no consiguen

mantener el %

recomendado en la

dieta

Ni se acercan al

valor de 1500 Kcal.

ni mantienen el %

recomendado en la

dieta

JUSTIFICAR LOS

HÁBITOS

ALIMENTICIOS

SALUDABLES

Elaboran una dieta

equilibrada con

variedad de

alimentos

saludables y

conservando los %

recomendados

Elaboran la dieta

utilizando muchos

alimentos pocos

saludables y/o

alejándose de los

% recomendados

Elaboran una dieta

con poca variedad

de alimentos y

poco saludables y/o

alejada de los %

recomendados. No

elaboran la dieta

VALORAR LAS

RELACIONES

SOCIALES A

TRAVÉS DE

COMPORTAMIENTOS

PROPIOS DE LA

ACTUACIÓN

HUMANA.

Actitud positiva

dentro del grupo en

cuanto a

participación,

responsabilidad y

convivencia

Actitud algo pasiva,

poca participación,

poca relación con

los otros miembros

del grupo

Falta de

responsabilidad,

nula participación

en las tareas del

grupo y no respeta

las normas de

convivencia

Debo recordar, llegado a este punto, que estoy haciendo el proceso inverso a lo

que deberíamos hacer en la práctica, es decir, para realizar una tarea desde cero,

debería partir de los criterios de evaluación para, a partir de ellos, ir eligiendo los

contenidos y objetivos que quiero trabajar y desarrollar. Acabaría añadiendo las

competencias básicas, contexto y recursos; una vez que he pensado las actividades

necesarias para el desarrollo de la tarea; y teniendo siempre en mente el producto que

espero elaboren los alumnos.

Page 102: proyectos y temas

DECONSTRUCCIÓN DE UNA TAREA Jose Díez Mendoza

10

A continuación expongo de forma esquemática cómo mi tarea formaría parte de

un proyecto mayor en la que participarían otras materias. De todas formas no es

imprescindible; junto con las otras tareas que propongo en mi materia de FYQ, formarían

por si solas un proyecto o “mini proyecto” dentro de mi programación de aula.

PROYECTO “LA SALUD”

FYQ: Aparatodigestivo/alimentación

BYG: Medir y pesaralumnos. Calcular Índice deMasa Corporal.

MAT: Realizar gráficas yestadísticas del muestreo dealumnos.

Tarea 1: Dibujo delaparato digestivo Tarea 2: Mi dieta

Tarea 3: Debate, trasvisionado de película, sobrealimentación saludable yconsecuencias

Actividad 1: Búsqueday selección de valores denutrición de alimentos

Actividad 2:Resolución/cálculo deporcentajes adecuados

Ejercicios: Definición,propiedades y característicasde las distintas sustancias(proteínas, lípidos, hidratosde carbono…)

Ejercicios: Cálculo deporcentajes en distintassituaciones y ejemplos