psicologia del adulto

5
Capacitación a Técnicos Municipales en la Modalidad de EBA I, II y III Nivel. Psicología del Adulto 1. PERFIL DEL JOVEN Y DEL ADULTO Los destinatarios de la educación de jóvenes y adulto, son personas que por diferentes motivos no han podido integrarse al estudio, tienen experiencia en todos los aspectos de la vida: personal, familiar, económico y otros, e intercambian en el circulo de estudio estos conocimientos y experiencias, por ello tengamos presente que los alumnos también aprenden. Estas personas también tienen problemas y responsabilidades que cumplir, por eso es posible que tengan que retirarse o lleguen cansados, lo que trae como consecuencia que olviden con facilidad lo aprendido; por lo que es necesaria una atención directa y diferenciada durante las sesiones de consolidación y motivarlos a seguir aprendiendo. Para las personas jóvenes y adultas el aprendizaje se hace más fácil, sus intereses y motivaciones están orientadas a continuar estudiando. Para las personas de edad avanzada, se presentan más dificultades a nivel visual, auditivo y motriz. Sus intereses y motivaciones están orientadas hacia la superación en el desempeño de su actividad laboral. LA PERSONA ADULTA Es aquella que ha logrado: Una estructura corporal definitiva, Un crecimiento, Ha adquirido una conciencia e inteligencia; Ha alcanzado la capacidad genética o reproductiva; Tiene derechos y deberes ciudadanos, Se incorpora a las actividades productivas y creadoras Todo esto significa Que ha alcanzado el total desarrollo anatómico y fisiológico de los órganos; está apto/a para la reproducción, sus facultades intelectuales y emocionales funcionan correctamente; se responsabiliza de sus propios actos; se Incorpora a la vida social, laboral, cívica y política. 1

Upload: daivis-noel-eugarrios-flores

Post on 18-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un doc muy util para los docentes de educacion de adultoes una guia para tratar la sicologia de los estudiantes de educacion secundaria de adultos

TRANSCRIPT

Capacitacin a Tcnicos Municipales en la Modalidad de EBA I, II y III Nivel.Psicologa del Adulto1. PERFIL DEL JOVEN Y DEL ADULTO Los destinatarios de la educacin de jvenes y adulto, son personas que por diferentes motivos no han podido integrarse al estudio, tienen experiencia en todos los aspectos de la vida: personal, familiar, econmico y otros, e intercambian en el circulo de estudio estos conocimientos y experiencias, por ello tengamos presente que los alumnos tambin aprenden.Estas personas tambin tienen problemas y responsabilidades que cumplir, por eso es posible que tengan que retirarse o lleguen cansados, lo que trae como consecuencia que olviden con facilidad lo aprendido; por lo que es necesaria una atencin directa y diferenciada durante las sesiones de consolidacin y motivarlos a seguir aprendiendo.Para las personas jvenes y adultas el aprendizaje se hace ms fcil, sus intereses y motivaciones estn orientadas a continuar estudiando. Para las personas de edad avanzada, se presentan ms dificultades a nivel visual, auditivo y motriz. Sus intereses y motivaciones estn orientadas hacia la superacin en el desempeo de su actividad laboral. LA PERSONA ADULTAEs aquella que ha logrado: Una estructura corporal definitiva, Un crecimiento, Ha adquirido una conciencia e inteligencia; Ha alcanzado la capacidad gentica o reproductiva; Tiene derechos y deberes ciudadanos, Se incorpora a las actividades productivas y creadorasTodo esto significa Que ha alcanzado el total desarrollo anatmico y fisiolgico de los rganos; est apto/a para la reproduccin, sus facultades intelectuales y emocionales funcionan correctamente; se responsabiliza de sus propios actos; se Incorpora a la vida social, laboral, cvica y poltica.La Persona Adulta Posee muchos conocimientos, razona, valora y se forma su propia opinin, trabaja, tiene familia, responsabilidades y compromisos. Presenta resistencia al cambio, sobre todo cuando se le impone. Es temeroso/a al ridculo y se reciente con facilidad, su autoestima no est equilibrada, utiliza su tiempo y energa en actividades prcticas; tiene capacidad de dialogar con seriedad; el ritmo de aprendizaje es lento, cuando no ha estado desarrollando este tipo de actividad FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOSEn el aprendizaje intervienen un sin nmero de factores que pueden incidir positiva o negativamente en el aprendizaje de los adultos. Los factores fsicos se refieren a la vista, la audicin y la psicomotricidad; los factores cognitivos se refieren a la inteligencia, la memoria, a las necesidades y motivacin, y a las experiencias. Por otra parte, los factores socioculturales hacen referencia a las creencias, tradiciones, relaciones sociales y situacin econmica.

Factores Fsicos

MotricidadAudicin Visin

Recomendacin Ejercitar la muecaHacer trazos al aire Problemas Motora fina no desarrollado en la mayora de los adultosRecomendaciones Intensidad de voz del emisor.Contaminacin con ruido Problemas Algunos adultos oyen con un solo odo Recomendacin Tamao de la letraAnteojosProblemas ArdorDolorLagrimeoMiopa

Factores Cognitivos

ExperienciasNecesidades y MotivacinMemoriaInteligencia Mltiple

Formacin anteriorLas experiencias enriquecen el conocimientoTodos tenemos experiencias que compartirAlimentacin VestidoSaludAfectoRecomendacionesCambiar sus motivacionesLas necesidades condicionan la motivacin Memoria de corto plazo Memoria de largo plazoRecomendacionesRecapitulacin constante LingsticaLgico matemticaCorporalEspacialMusicalInterpersonal

Factores Socioculturales

EconomaRelaciones SocialesTradicionesCreencias

Su principal inters son las necesidades bsicas como la alimentacin.La mayora de nuestros beneficiarios son de escasos recursos.La educacin mejorara sus ingresos y tendrn mas poder adquisitivo

La educacin bsica ampliara su red social brindndole mejores oportunidades Cortadores de cafAgricultoresVendedoresRecomendacionesEl beneficio de la educacin La mejora de su actividad u oficio frecuente Religiosas PolticasMitos familiaresRecomendacionesContar testimoniosMostrar el beneficio de aprenderRespetar sus creencias

2. MODELO PEDAGGICO DE EDUCACIN DE ADULTOPor qu?Por la urgencia de un nuevo modelo pedaggico cuyo sentido es educar para un desarrollo humano sosteniblePara qu?Para proporcionar las herramientas bsicas que permitan a la persona adulta desarrollar sus capacidades y competencias, ampliar las oportunidades que mejoren su calidad de vida y transformar su realidad. A quin?A personas jvenes y adultas que no han alcanzado el nivel de alfabetizacin o educacin bsica y que, por lo tanto, se encuentran con graves dificultades para poder desarrollar plenamente su participacin social y laboral.

Qu?Contenidos basados en los ejes de la realidad del/de la estudiante (flexibles, motivadores e Interdisciplinarios) que facilitan el auto - aprendizaje y logran que ste sea significativo

Cmo? Con un enfoque constructivista, donde predomina una metodologa activa-participativa. Considera al estudiante sujeto activo del proceso de enseanza-aprendizaje y responde siempre a sus necesidades, expectativas e intereses

Con qu?Con documentos curriculares: Por un lado cuadernos de trabajo para los estudiantes conformados Por unidades integradas de las reas de espaol, matemticas y socio natural y por otro, materiales didcticos especficos que facilitan la labor de los diversos agentes educativos.

3. CICLO DE APRENDIZAJE DE JVENES Y ADULTOS

RECOMENDACIONES

Explicarles la importancia de saber leer y escribir. Tratarlos respetuosamente. Mustrate optimista ante sus posibilidades de aprender rpido. Estimula el espritu de trabajo y de accin constante. Conversa con ellos y permteles hablar. Trata de establecer relaciones de amistad. Tener tacto pedaggico con la persona adulta. Esto significa que el Maestro Popular Solidario debe de ser cordial, justo, humano y optimista en todo momento en que se relacione con el alumno. Tener dominio de los contenidos de las clases que utilizar para ensear. Reforzar aquellos contenidos donde se observe debilidad. Estar atento a las preguntas que ellos hagan y responderles adecuadamente. Ser puntual con la hora acordada Brindarles siempre un ambiente de respeto y de confianza. Demostrar inters por el aprendizaje de los jvenes adultos. No mostrar gestos o decir palabras que pueden ser mal interpretadas

1