publicaciones del museo pedagÓgico de … · y de la sociedad española para el estudio ... se...

1
TRANSFORMAR EL MUNDO DESDE LA ESCUELA CON PALABRAS Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República Los textos de estos cuadernos escolares de Barbastro elaborados con la imprenta Freinet nos invitan a adentrarnos en el mundo del niño, de los niños de Barbastro, de las circunstancias del pueblo, de las familias, de las relaciones entre niños y padres, entre hermanos y amigos, de sus relaciones con la naturaleza, el costumbrismo y las tradiciones. También de otras expresiones culturales del momento, del inicio de movimientos infantiles y juveniles como el escultismo, de las formas de diversión y cultura, del paso de los circos, de las excursiones, del sistema de producción agrícola y ganadera, de los artesanos. En estos cuadernos escolares encontramos pequeñas historias de vida, la de los escolares, e indirectamente, la de José Bonet Sarasa, su maestro. En definitiva, los cuadernos Chicos, Caricia y Helios reflejan una parte de la historia del pueblo, un trozo de vida colectiva en versión escolar. Es, por tanto, historia de Barbastro, de Huesca y de Aragón, desde lo concreto, desde los textos escritos por unos niños, que hicieron de la palabra un instrumento de transformación del mundo. José María Hernández Díaz es catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca desde 1994. Además de un centenar largo de publicaciones de su especialidad, respecto a la pedagogía Freinet ha impartido conferencias y cursos, y publicado en Colaboración, Revista de Educación. En colaboración con José Luis Hernández Huerta ha publicado temas de la historia de Freinet en España en Historia de la Educación, Foro de Educación, Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, y Congreso Internacional de Macerata sobre cuadernos escolares. Es miembro del mcep desde 1974. José Luis Hernández Huerta Licenciado en Pedagogía. Editor e investigador adscrito al Grupo de Investigación Reconocido dirigido por el profesor José María Hernández Díaz «Memoria y Proyecto de la Educación» del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca. Director de la revista Foro de Educación, Secretario de Redacción de Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria y miembro del Comité Científico de Educab. Revista de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y del Consejo de Redacción de Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Presidente de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Teoría e Historia de la Educación (ajithe ) y miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación (sedhe ) y de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (sephe ). Entre sus líneas de investigación se cuentan «Política y educación en España durante el siglo xx » -especialmente II República, la guerra civil y la represión franquista-, «La formación sacerdotal en la España contemporánea» y «Vanguardias, renovación y educación en España», destacándose en esta última los estudios sobre la influencia de Freinet en España durante la década de 193o. Publicaciones del MUSEO PEDAGÓGICO DE ARAGÓN 1. El libro de los escolares de Plasencia del Monte Estudio introductorio de Fernando Jiménez Mier y Terán 2. Escuelas. El tiempo detenido Varios autores 3. Los niños del frente Enrique Satué y Roberto L’Hôtellerie 4. Apuntes de Geografía. Aragón Pedro Arnal Cavero 5. Los sitios de Zaragoza José Osés Larumbe 6. Zaragoza 1908. El Congreso Nacional Pedagógico María Rosa Domínguez Cabrejas 7. Museos Pedagógicos. La memoria recuperada Varios autores 8. Museos Pedagógicos. La memoria recuperada Varios autores 9. La fiesta del árbol Leonardo Escalona y Montaner 1o. Transformar el mundo desde la escuela con palabras. Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República Estudio introductorio de José María Hernández Díaz y José Luis Fernández Huerta 11. Escuelas, la educación en el medio rural aragonés Julio E. Foster, Marta Marco y Rosane Marinho 12. Nuevo Aragón. Diario de la mañana. Caspe, 9 de marzo de 1937 Homenaje a Ramón Acín por Paco Ponzán, Evaristo Viñuales, Miguel Chueca y José Mavilla 13. Los secretos del Museo Pedagógico de Aragón Guía de urgencia José María Hernández Díaz José Luis Hernández Huerta TRANSFORMAR EL MUNDO DESDE LA ESCUELA CON PALABRAS José María Hernández Díaz José Luis Hernández Huerta 10 AYUNTAMIENTO DE BARBASTRO

Upload: doannga

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRANSFORMAR EL MUNDO DESDE LA ESCUELA CON PALABRAS

Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República

Los textos de estos cuadernos escolares de Barbastro elaborados

con la imprenta Freinet nos invitan a adentrarnos en el mundo del niño,

de los niños de Barbastro, de las circunstancias del pueblo, de las familias,

de las relaciones entre niños y padres, entre hermanos y amigos, de sus relaciones

con la naturaleza, el costumbrismo y las tradiciones. También de otras expresiones

culturales del momento, del inicio de movimientos infantiles y juveniles como

el escultismo, de las formas de diversión y cultura, del paso de los circos,

de las excursiones, del sistema de producción agrícola y ganadera, de los artesanos.

En estos cuadernos escolares encontramos pequeñas historias de vida,

la de los escolares, e indirectamente, la de José Bonet Sarasa, su maestro.

En definitiva, los cuadernos Chicos, Caricia y Helios reflejan una parte de la historia

del pueblo, un trozo de vida colectiva en versión escolar.

Es, por tanto, historia de Barbastro, de Huesca y de Aragón, desde lo concreto,

desde los textos escritos por unos niños, que hicieron de la palabra

un instrumento de transformación del mundo.

José María Hernández Díaz es catedrático de Historia dela Educación de la Universidad de Salamanca desde 1994.Además de un centenar largo de publicaciones de su especialidad, respecto a la pedagogía Freinet ha impartidoconferencias y cursos, y publicado en Colaboración, Revistade Educación. En colaboración con José Luis HernándezHuerta ha publicado temas de la historia de Freinet en España en Historia de la Educación, Foro de Educación, Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, y Congreso Internacional de Macerata sobre cuadernos escolares. Es miembro del mcep desde 1974.

José Luis Hernández Huerta Licenciado en Pedagogía.Editor e investigador adscrito al Grupo de Investigación Reconocido dirigido por el profesor José María HernándezDíaz «Memoria y Proyecto de la Educación» del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca. Director de la revista Foro de Educación, Secretario de Redacción de Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria y miembro del Comité Científico de Educab. Revista de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello(Venezuela) y del Consejo de Redacción de Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Presidente de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Teoría e Historia de la Educación (ajithe) y miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación (sedhe) y de la Sociedad Española para el Estudio del PatrimonioHistórico-Educativo (sephe). Entre sus líneas de investigaciónse cuentan «Política y educación en España durante el siglo xx» -especialmente II República, la guerra civil y la represión franquista-, «La formación sacerdotal en la España contemporánea» y «Vanguardias, renovación y educación en España», destacándose en esta última los estudios sobre la influencia de Freinet en España durante la década de 193o.

Publicaciones del MUSEO PEDAGÓGICO DE ARAGÓN

1. El libro de los escolares de Plasencia del MonteEstudio introductorio de Fernando Jiménez Mier y Terán

2. Escuelas. El tiempo detenidoVarios autores

3. Los niños del frenteEnrique Satué y Roberto L’Hôtellerie

4. Apuntes de Geografía. AragónPedro Arnal Cavero

5. Los sitios de ZaragozaJosé Osés Larumbe

6. Zaragoza 1908. El Congreso Nacional PedagógicoMaría Rosa Domínguez Cabrejas

7. Museos Pedagógicos. La memoria recuperadaVarios autores

8. Museos Pedagógicos. La memoria recuperadaVarios autores

9. La fiesta del árbolLeonardo Escalona y Montaner

1o. Transformar el mundo desde la escuela con palabras. Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II RepúblicaEstudio introductorio de José María Hernández Díaz

y José Luis Fernández Huerta

11. Escuelas, la educación en el medio rural aragonésJulio E. Foster, Marta Marco y Rosane Marinho

12. Nuevo Aragón. Diario de la mañana. Caspe, 9 de marzo de 1937Homenaje a Ramón Acín por Paco Ponzán, Evaristo Viñuales,

Miguel Chueca y José Mavilla

13. Los secretos del Museo Pedagógico de AragónGuía de urgencia

José María Hernández DíazJosé Luis Hernández Huerta

TRA

NS

FOR

MA

R E

L M

UN

DO

D

ES

DE

LA

ES

CU

ELA

CO

N P

ALA

BR

AS

José

Ma

ría

Her

nd

ez D

íaz

José

Lu

is H

ern

án

dez

Hu

erta

10

AYUNTAMIENTO DE

BARBASTRO