publicidad - · pdf filediseño publicitario:teoría del diseño -...
Post on 02-Nov-2018
213 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Misin: Formacin de empresariosVisin: Ser una Institucin Universitaria internacionalizada
Perfil del profesional
El profesional en Publicidad ser capaz de liderar el diseo y la puesta en marcha de estrategias de comu-nicacin integradas de mercadeo altamente efecti-vas, donde prime la orientacin hacia resultados que creen demanda para los bienes y servicios pu-blicitados, construyendo marcas rentables y de am-plio reconocimiento, con dominio del proceso me-todolgico y capacidad de anlisis divergente y pro-puestas creativas.
Tendr una gran capacidad para comunicar concep-tos y propuestas de valor de bienes y servicios, utili-zando los medios ms efectivos y los canales y es-tratgicos apropiados para lograr los objetivos del anunciante
El profesional en Publicidad de Unilatina ser capaz de crear su propia agencia o empresa de publicidad integral. Tambin ser capaz de reconocer sus habi-lidades especificas en el rea publicitaria y as crear las estrategias idneas para que el anunciante pueda alcanzar sus objetivos de comunicacin comercial. Conocer de medios y canales de comunicacin de campaas y estrategias publicitarias altamente efec-tivas y podr liderar, dirigir y producir cualquier mo-delo de publicidad competitivo en cualquier organi-zacin, acorde a las exigencias del mundo globaliza-do actual.
Misin del ProgramaFormar profesionales en publicidad con espritu empresarial, creativo, innovador y eficaz; capaz de crear estrategias publicitarias integrales enfocadas al cumplimiento de los objetivos trazados y a impulsar la demanda de bienes y servicios, en donde prevalezcan siempre los principios humansticos, ticos y de responsabilidad social.
Visin del ProgramaDesarrollar uno de los programas profesionales, mejor posicionados dentro de la oferta acadmica nacional que responda a las necesidades futuras de la economa con personas cuyas competencias estn en consonancia con la evolucin rpida y constante de la tecnologa y comportamiento del mercado.
Calle 46 No 3 - 05PBX: 5737488Fax: 5743005Bogot - [email protected]
P. J. No. 8530 de 1983 del Min. Educacin Nacional
nica con sede en Estados Unidos
Gestin Financiera del Comercio Internacional
Gestin de Mercadeo y Ventas
Direccin y Produccin deRadio y Televisin
Administracinde Empresas
CreacinPublicitaria
Requisitos del ttulo de TecnlogoEn cada semestre se deben cursar mnimo 14 y mxi-mo 22 crditos. Se pueden cursar cuatro (4) crditos de los otros programas que ofrece Unilatina diferen-tes al programa al cual se pertenece y sern conside-rados como complementarios. Para obtener el ttulo el estudiante debe cumplir los crditos obligatorios de cada rea entre asignaturas obligatorias y electi-vas, realizar una prctica empresarial de mnimo 500 horas, participar en dos ferias empresariales, haber aprobado el trabajo de grado y tener el certificado del examen de Estado
Requisitos para optar por el ttulo Profesional Tener ttulo de Tecnlogo de Publicidad . Haber cursado todas las materias del ciclo propedutico. Los requisitos de ingreso que exige la Institucin.En cada semestre se deben cursar mnimo 14 y mximo 22 crditos, salvo para el ciclo propedutico que se autoriza cursar 23 crditos
PublicidadRegistro Calificado No. 4206/12 - Codigo SNIES 101653
Jornada diurna y nocturna - 165 crditosTTULO: Publicista
Registro Calificado No. 4207/12 -Cdigo SNIES 2218Jornada diurna y nocturna 91 crditos
TTULO: Tecnlogo en Creacin Publicitaria
Programa sujeto a inspeccin y vigilancia por el Ministerio de Educacin Nacional
Malla curricular de Publicidad
Espaol y
Ortografa2Inteligencia
Emocional2Eneagrama1Historia de
la Civilizacin2Lingstica y
Literatura1Literatura
Espaola1Historia del
Arte1
Sociologa1
Antropologa1Relaciones
Pblicas1Creatividad1Procesos del
Pensamiento2
Filosofa1 2Doctrina
Econmica1Doctrina
Poltica1Democracia2tica2Desarrollo
Humano I2Solucin de
ConflictosSofrologa1
Desarrollo
Humano III2Desarrollo
Humano II2
Desarrollo socio - humanstico
Fundamentos
de
Matemticas3
Inferencia
Estadstica
Matemticas
Financieras33
Estadstica
General3Elementos de
Clculo3Lgica
Matemtica3
Desarrollo de ciencias bsicas Crditos obligatorios: 12
Crditos obligatorios: 6
Crditos obligatorios: 2
Crditos obligatorios: 15
Mtodos
EstadsticosContratacin
Pblica
Legislacin
Laboral
Ingls
Conversacional*
3
3
3
3
3
33
3 33 333
3
3
33
333
33 333
33
3
3
3 33
3
3
Gerencia de
MercadeoGestin de
Marcas
3 3
33 33 3
Comit
3
3
3
Ecologa
3
3
3
Desarrollo Tecnolgico Desarrollo ProfesionalnfasisCrditos obligatorios: 39
Crditos obligatorios: 9
Crditos obligatorios: 8
Crditos obligatorios: 30
Crditos obligatorios: 3
Crditos obligatorios: 1
Comunicacin
Escrita2 Informtica III1Informtica II 1Informtica I 1Comunicacin
Oral2Seminario de
Planificacin I
Seminario de
Planificacin II3 2
Ingls*6
Desarrollo competitivo globalizanteCompetitivo globalizante
Crditos obligatorios: 16
Asignaturas
Obligatorias
Asignaturas
Obligatorias
Asignaturas
Obligatorias
Asignaturas
ElectivasAsignaturas
Electivas
Asignatura con prerrequisito(s) + +Crditos obligatoriosCiclo tecnolgico: 91
Crditos obligatoriosCiclo profesional: 51
Crditos obligatoriosCiclo propedutico: 23
= =
3
3
33 33
3
33
Informtica IV Informtica V Informtica VI2 2 2
3
3Legislacin
de Radio y
televisin
Legislacin
Publicitaria3
Legislacin
Comercial3Legislacin del
Consumidor3
Comit
GRECA1
Comit1 Comit1
Comit1
Desarrollo personal Desarrollo personalCrditos obligatorios: 4
Mtodos de
Investigacin2
3
3
Desarrollo de ciencias bsicasCiencias bsicas
Desarrollo socio - humanstico
Prerrequisitos para las materias del ciclo tecnolgico y propedutico
Materia: Prerrequisito
Ciclo Tecnolgico en Creacin Publicitaria Ciclo Propedutico Ciclo Profesional
2Seminario de
Investigacin I
Medios Alternativos
BTL
Direccin de Arte
Gerencia de Publicidad
Planificacin de Presupuesto
Publicitario
SemiticaTendencias en Diseo
Msica Publicitaria
Aplicacin de Campaas II
Comunicaciones Integradas de
Mercadeo
Tendencias en Comunicacin
Publicitaria
Seminario de Alta Gerencia
Seminario de Investigacin II2
Sistema de crditos del ciclo profesionalSistema de crditos del ciclo tecnolgico
Sistema de crditos del ciclo propedutico
1
Fundamentos de
Investigacin2
Crditos obligatorios: 20Desarrollo competitivo globalizante
U
niA
rt- U
nila
tina
dici
embr
e 20
12
Fundamentos de
Publicidad
Redaccin
Publicitaria II
Redaccin
Publicitaria I
Administracin
Publicitaria
Estrategias
Publicitarias
Concepto deProcesos Creativos
Aplicacin
de Campaas I
Cine Produccin
Audiovisual
Taller de
Sonido e
Imagen
Semiologa Introduccin a
los Medios
Imagen
Corporativa Planificacin
de Medios
Investigacin
Publicitaria
Flash OfimticaTeora del
Diseo
Diseo
Publicitario
Artes
Grficas Diseo
Tridimensional
Fotografa
Bsica
Fotografa
Publicitaria
Fundamentos de
Mercadeo
Fundamentos de
Economa ProductoInvestigacin de
MercadosMercadeo de
Servicios
Merchandising
Psicologa
Social
Psicologa
del Consumidor
Fundamentos de
Negocios
Internacionales
Teora de
la Comunicacin
Fundamentos de
AdministracinContabilidad
Fundamentos de
Radio y
Televisin
Produccin
de Radio Produccin
de Televisin
Manejo
de Cmara
Teora de
la Radio
Teora de
la Televisin
Administracin Publicitaria: Fundamentos de AdministracinAplicacin de campaas I: Redaccin publicitaria - Diseo publicitarioAplicacin de campaas II: Aplicacin de Campaas IComunicacin Escrita: Espaol y ortografa Diseo publicitario: Teora del diseo - Fundamentos de publicidad Diseo tridimensional: Teora del diseoElementos de Clculo: Fundamentos de matemticasEstadstica General: Fundamentos de matemticas Flash: Informtica IFotografa publicitaria: Fotografa bsica Imagen corporativa: Teora del Diseo*Ingls: Ser vlido Examen A2 segn el Marco Comn Europeo*Ingls Conversacional: Ser vlido Examen B2 segn el Marco Comn EuropeoInvestigacin de Mercados: Fundamentos de MercadeoLgica Matemtica : Fundamentos de matemticas
Manejo de cmara: Fund. de radio y televisin - Fotografa bsicaMedios Alternativos BTL: Redaccin Publicitaria - Diseo PublicitarioMatemticas Financieras: Fundamentos de matemticasMsica Publicitaria: Fundamentos de PublicidadPlanificacin de medios: Fundamentos de publicidad - Introduccin a los medios Produccin de radio: Fundamentos de radio y televisinProduccin de televisin: Fundamentos de radio y televisin Redaccin publicitaria: Fundamentos de publicidad Redaccin publicitaria II: Redaccin publicitaria I Teora de la radio: Fundamentos