que es contabilidad

15
Que es contabilidad Contabilidad es una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de cuantificar, medir y analizar las operaciones, la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte económicamente a una entidad. 1 La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período detiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. 2 Ésta no es ciencia, pero sigue el método para generar y después aplicar cierta teoría y procesos, los cuales son: Teoría contable: Conjunto conformado por reglas, normas, principios, técnicas, procedimientos, criterios e instrumentos que son la base de la contaduría. Proceso contable: Conjunto de pasos que forman parte del desarrollo para el cumplimiento de las metas que tiene una entidad, los cuales son: sistematización, valuación, procesamiento, evaluación y por último el resultado en información. El término contabilidad proviene de la unión de los términos con (que significa globalmente), putare (que siginifica calcular o evaluar),bilis (que puede) y el sufijo dad (cualidad) Tipos de contabilidad Contabilidad Pública Es una rama especializada de la Contabilidad que permite desarrollar los diversos procesos de

Upload: erick-mis

Post on 13-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Que Es Contabilidad

TRANSCRIPT

Que es contabilidad Contabilidades una tcnica o rama de laContaduraque se encarga de cuantificar, medir y analizar las operaciones, la realidad econmica y financiera de lasorganizacionesoempresas, con el fin de facilitar la direccin y el control; presentando lainformacin, previamente registrada, de manerasistemticapara las distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte econmicamente a una entidad.1La finalidad de la contabilidad es suministrar informacin en un momento dado de los resultados obtenidos durante un perodo detiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestin pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones deracionalidady eficiencia.2sta no esciencia, pero sigue el mtodo para generar y despus aplicar ciertateoray procesos, los cuales son: Teora contable: Conjunto conformado por reglas, normas, principios, tcnicas, procedimientos, criterios e instrumentos que son la base de la contadura. Proceso contable: Conjunto de pasos que forman parte del desarrollo para el cumplimiento de las metas que tiene una entidad, los cuales son:sistematizacin,valuacin,procesamiento,evaluaciny por ltimo el resultado eninformacin.El trmino contabilidad proviene de la unin de los trminoscon(que significa globalmente),putare(que siginifica calcular o evaluar),bilis(que puede) y el sufijodad(cualidad)

Tipos de contabilidad Contabilidad Pblica Es una rama especializada de la Contabilidad que permite desarrollar los diversos procesos de medicin, informacin y control en la actividad econmica de la Administracin Pblica. Es con base en la Contabilidad Pblica que los hechos econmicos en los cuales intervienen los entes pblicos quedan registrados en cuentas, de tal forma que en todo momento puede conocer si el estado de los derechos y obligaciones, as como grado de recaudo de los distintos ingresos tributarios, las inversiones, costo y gasto inherente al proceso econmico, efectuados en desarrollo de la funcin administrativa o cometido estatal.En contraste con el contador pblico, quien presta su servicio a muchos clientes, en la industria privada el contador es un empleado de una solaempresa. El jefe del departamento de contabilidad de una empresa pequea o mediana generalmente se llamacontralor, en reconocimiento al hecho de que uno de los usos principales de la informacin contable es el de ayudar a controlar las operaciones del negocio. El contralor dirige el trabajo de los empleados del departamento de contabilidad, hace parte del equipo de la alta gerencia encargado de manejar el negocio, establecer sus objetivos y asegurar su cumplimiento. Los contadores en las empresas privadas sean grandes o pequeas, deben registrar las transacciones y prepararestados financierosperidicos a partir de los registros contables.Dentro del rea decontabilidad generalse ha desarrollado una variedad de fases especializadas de la contabilidad. Entre las ms importantes podemos describir las siguientes:Libros obligatorios de la contabilidad

Libros auxiliares de la contabilidad Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analtica y detallada los valores e informacin registrada en los libros principales. Cada empresa determina el numero de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamao y el trabajo que se tenga que realizar.

En ellos se se encuentra la informacin que sustenta los libros mayores y sus aspectos ms importantes son:Registro de las operaciones cronolgicamente.Detalle de las actividad realizada.Registro del valor del movimiento de cada subcuenta

Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplia la informacin de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.

Subcuentas: Este es el que sustenta la informacin presentada en los libro mayores y diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la informacin solicitada por la administracin de impuestos.

Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar.Tambin existen otros libros que tienen el resto de la informacin financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturacin etc. Contabilidad de costosLacontabilidad de costoses la rama de la contabilidad que trata de la clasificacin, contabilizacin, distribucin, recopilacin de informacin de loscostoscorrientes y en perspectiva.Se encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de costos: el diseo y la operacin de sistemas y procedimientos de costos; la determinacin de costos por departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios, periodos y otras unidades; as mismo, los costes futuros previstos o estimados y los costes estndar o deseados, as como tambin los costos histricos; la comparacin de los costos de diferentes periodos; de los costos reales con los costos estimados, presupuestados o estndar, y de los costos alternativos. Contabilidad financieraLa necesidad de presentar estados contables para terceros (accionistas, inversiones, gentes reguladores pblicos, etc.) y la necesidad de que la informacin presentada a terceros sea uniforme, hizo que la contabilidad se volcara a la confeccin de los Estados Contables para terceros y no tanto en colaborar en la confeccin de informacin para la gestin empresarial.Contabilidad FiscalSe fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada pas, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel de fiscala. Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios y contadores; ya que comprende el registro y la preparacin de informes tendientes a la presentacin de declaraciones y el pago de impuestos. Es importante sealar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar en la empresa un sistema interno de contabilidad financiera. Y de igual forma, establecer un adecuado registro fiscal, y a su vez fomentarlo con las acciones que se tengan que llevar a cabo.Contabilidad AdministrativaTambin llamada contabilidad gerencial, diseada o adaptada a las necesidades de informacin y control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera general a la extensin de los informes internos, de cuyo diseo y presentacin se hace responsable actualmente el contador de la empresa. Est orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascendern de la compaa, o sea, su uso es estrictamente interno y sern utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las polticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o direccin de la empresa; tales informes permitirn comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicacin de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad. Contabilidad por actividadesModalidad de la contabilidad administrativa que implica la clasificacin y operacin de las cuentas de distintas actividades, con objeto de facilitar el proces o de ajustar a un plan el funcionamiento de una organizacin; una contabilidad por funciones. Su aplicacin principal se indica en situaciones en que el planeamiento por adelantado, la autoridad, la responsabilidad y la obligacin de dar cuenta pueden asociarse con centros o unidades pequeas de operacin. Por su nfasis en cuanto a la responsabilidad sobre las operaciones y el rendimiento de cuentas, la contabilidad por centros de actividad proporciona una mayor realidad, as como tambin un incentivo en la delegacin de la autoridad administrativa.Contabilidad de organizaciones de servicios Es aplicable a todos los tipos de organizaciones e industrias de servicios, son definidas de varias formas. Son organizaciones que producen un servicio ms que un bien tangible como las firmas de contadores pblicos, firmas de abogados, consultores administrativos, firmas de propiedad raz, compaa de transporte, bancos y hoteles. Casi todas las organizaciones no lucrativas o no para utilidad son industrias de servicios. Son ejemplos hospitales, escuelas y un departamento de reforestacin.Contabilidad electrnicaEs la obligacin de llevar los registros y asientos contables a travs de medios electrnicos e ingresar de forma mensual su informacin. Es un reporte contable con fines fiscales, ya que toma en cuenta la operacin de actividades diarias.Este proceso requiere datos que son obligatorios, por ejemplo, quien emite y recibe facturacin, descripcin de los artculos, cantidades, costos unitarios y totales de los productos o servicios, formas de pago ( efectivo, transferencia, cheque o desconocido) por mencionar algunos. Entre estos registros se incluyen los siguientes: Inventarios, Mtodos de Evaluacin y Estados de Cuenta.

Libros de la contabilidad y su utilidadLibro DiarioEl libro diario (en inglsjournal) es el principal libro contable, donde se recogen, por orden cronolgico, todas las operaciones de la actividad econmico empresarial, segn se van produciendo en el tiempo.15La anotacin de un hecho econmico en el libro diario se denomina "asiento". Cada asiento debe reflejar la informacin referida a un hecho econmico completo y debe estar compuesto al menos por dos apuntes o anotaciones en dos cuentas diferentes. Los asientos por definicin deben estar cuadrados, lo que significa que la suma de las cantidades anotadas en un asiento en el debe han de ser iguales a las cantidades anotadas en el haber de ese mismo asiento. El que un asiento est cuadrado manifiesta que se han tenido en cuenta todas las consecuencias del hecho econmico.Libro MayorEste libro (en inglsledger) recoge la informacin ya incluida en el diario, pero reordenada por cuentas, en l se recogen para cada cuenta, de acuerdo con el principio de partida doble, todos los cargos y abonos realizados en las mismas y es ms fcil de llevar.15Libro inventario o de BalancesLos libros de balances (en inglsbalance sheet) reflejan la situacin del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. Los balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor.ConservacinDesde el punto de vista legal, la ley suele marcar el plazo durante el cual los empresarios deben conservar sus libros obligatorios (diario, inventarios y cuentas anuales) como los no obligatorios (mayor, registros de impuesto sobre el valor aadido, auxiliares, etc), as como la documentacin y justificantes que sirven de soporte a las anotaciones registradas en los libros. En Espaa, este plazo de conservacin est fijado en seis aos.16Los libros obligatorios, deben cons ervarse en soporte material de papel y en una adecuada encuadernacin.Las normas contablesEl funcionamiento de la contabilidad es regulado por las normas contables, que debido a diferencias de carcter fiscal, cultural, econmicas y polticas, presentan diferencias entre los pases, lo que dificulta la comparabilidad de la informacin publicada por las empresas en distintos pases. Estas normas pueden ser aprobadas de forma legal o pueden estar reguladas por entidades privadas de carcter profesional. Su contenido incluye los principios, reglas y prcticas necesarias para preparar los estados financieros.17 Estados financieros Cuentas anualesLos denominados estados financieros o cuentas anuales son los informes que muestran de forma sintetizada, los datos fundamentales del proceso contable de un ejercicio, su formulacin se realiza una vez al ao, despus de la terminacin del ejercicio econmico. Los documentos que los componen deben ser claros y expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situacin financiera y de los resultados de la empresa a la que se refieran.Aunque cada pas regula el contenido obligatorio de los estados financieros, suele estar formados por los siguientes elementos: Elbalance(tambin denominado estado de situacin financiera o estado de situacin patrimonial). El balance plasma el patrimonio de la empresa en una determinada fecha. Elestado de resultados(tambin denominado cuenta de prdidas y ganancias) expresa de forma ordenada y detallada los beneficios o prdidas de la empresa durante un ejercicio econmico. Elestado de cambios en el patrimonio neto(estado de evolucin del patrimonio neto), suministra informacin sobre la cuanta del patrimonio neto. Elestado de flujo de efectivo. La memoria (tambin denominada informacin complementaria o notas). La memoria ampla y detalla la informacin contenida en los documentos anteriores.Los estados financieros suministran informes que pueden utilizar las instituciones para reportar la situacin econmica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta informacin resulta til para los administradores, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.14

Clasificacin de los cuentas contables CUENTAS DE ACTIVOActivo:Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.Caja:Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telgrafos, etc.La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.Bancos:Representa el valor de los depsitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias.La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.Mercancas:Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.La cuenta de mercancas aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancas; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancas.Clientes:Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancas a crdito, y a quienes no se exige especial garanta documental.La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancas a crdito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercanca o se le concede alguna rebaja.Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son ttulos de crdito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagars a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.Deudores diversos:Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancas.Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.Terrenos:Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.Mobiliario o equipo de oficina:Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, bsculas, vitrinas, mquinas de oficina, etc.Equipo de entrega o de reparto:Son todo los vehculos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancas, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.Maquinaria:Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su produccin.Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles.Depsitos de garanta:Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.Gastos de instalacin:Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, as como para darle al mismo cierta comodidad y presentacin.Papelera y tiles:Son los materiales tiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamao carta u oficio, papel carbn, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lpices, borradores, tintas, secantes, etc.Propaganda o publicidad:Son los medios por los cuales se da a conocer al pblico determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehculos de divulgacin.Primas de seguros:Son los pagos que hace el comerciante a las compaas aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.Rentas pagadas por anticipado:son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo as el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.Intereses pagados por anticipado:Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crdito. Este caso se presenta en los prstamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida.CUENTAS DE PASIVOPasivo:Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.Proveedores:Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancas a crdito, sin darles ninguna garanta documental.Documentos por pagar:Son ttulos de crdito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.Acreedores diversos:Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercanca.Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar:Son los contratos que tienen como garanta bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rpidamente.Intereses cobrados por anticipado:Son los intereses que an no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.Rentas cobradas por anticipado:Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.

Presupuesto de una empresa principios, egresos e ingresosTcnicas de registro contableToda empresa, en el desarrollo de su actividad, lleva a cabo muy diversas operaciones (compras, ventas, alquileres, suministros, etc.), con diferentes agentes exteriores (clientes, proveedores, Administracin, etc.).Estas operaciones producirn alteraciones en su patrimonio que es necesario conocer y reflejar documentalmente.Para ello, utilizamos laContabilidad, entendida como la ciencia o tcnica que permite reflejar, de forma ordenada, la actividad econmica de la empresa, suministrando informacin til para la toma de decisiones, as como una imagen fiel del patrimonio de la empresa.Son sus objetivos principales: Obtener, en todo momento, informacin ordenada y sistemtica sobre la actividad econmica y financiera de la empresa Registrar de forma clara y precisa todas las operaciones econmicamente relevantes para la empresa Proporcionar una imagen fiel de la situacin econmica y financiera de la empresaPero para que la informacin que suministra la Contabilidad pueda cumplir sus objetivos, es necesario que est adecuadamente estructurada, facilitando la labor de interpretacin de esa informacin..Por tanto, es necesario un mecanismo o tcnica que capte las modificaciones de la realidad econmica con el fin de obtener una representacin permanente de la misma.Esto es lo que denominamos el mtodo otcnica contable.La tcnica contable es el mtodo especfico que sigue y aplica laContabilidad, y que consiste en una serie de premisas o postulados que permiten:Observar los hechos econmicos que la empresa realiza. En esta observacin prima el principio de dualidad.Valorar esos hechos econmicos.Expresar, en un lenguaje convenido, los aspectos cuantitativos y cualitativos de dicha observacin. Es decir, su traduccin al lenguaje contable.Procesar la informacin, siguiendo unos criterios que permitan obtener estados de sntesis que contenga, de manera ordenada, datos significativos que expresen, adecuada y fielmente, la realidad econmica de la empresa.El mtodo o tcnica ms conocido y usado en Contabilidad para registrar las operaciones (o reflejar las variaciones) que afectan al patrimonio de la empresa es elMtodo de la Partida Doble.Est mtodo parte de la premisa de quetodo hecho contable afecta, como mnimo, a dos cuentas.La partida doble supone, por tanto, doble anotacin, y se basa en los siguientes principios:Todo hecho econmico tiene su origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria (por ejemplo, cuando se presta dinero, el que lo recibe, debe; el que lo entrega, tiene).Por tanto, en todo hecho contable, siempre hay un deudor (o deudores) por el importe de la operacin, y un acreedor (o acreedores), por el mismo importe.No hay acreedor sin deudor, ni deudor son acreedor.En toda operacin contable, es deudor el elemento patrimonial que recibe y acreedor el que entrega.En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros.Todo valor que entre en el patrimonio de la empresa, debe ser igual a todo valor que salga del patrimonio de la empresa.Es decir, no hay origen sin destino, no destino sin origen.En todo momento, lasuma del Debe ha de ser igual a la suma del Haber.Veamos un ejemplo:Una empresa compra un vehculo por 15.000 , que paga a travs de una transferencia bancaria.En esta operacin intervienen dos cuentas: Bancos y Elementos de Transporte.Es decir, sacamos dinero del banco (origen) y lo utilizamos para algo, en este caso, comprar un vehculo (destino).El mtodo de la partida doble consiste en realizar, en cada asiento contable, un apunte doble.De un lado, se refleja el destino de la operacin, y de otro, el origen de los fondos empleados en esa operacin.As, esta operacin genera el siguiente asiento contable:Debe Haber15.000 Elementos de Transporte a Bancos 15.000Con este mtodo, y respetando estos principios, conseguimos llegar sin error a la ecuacin bsica de la Contabilidad: