qué es gastronomía

11
Qué es Gastronomía La gastronomía es el arte de la preparación de una buena comida. La palabra, como tal, proviene del griego γαστρονομία (gastronomía). La gastronomía se compone de un conjunto de conocimientos y prácticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los ingredientes, las técnicas y los métodos, así como su evolución histórica y sus significaciones culturales. En este sentido, la gastronomía es también una disciplina que estudia la relación del ser humano con su alimentación, el entorno natural del cual obtiene los recursos alimenticios y la manera en que los utiliza, así como los aspectos sociales y culturales que intervienen en la relación que cada sociedad establece con su gastronomía. Como tal, la gastronomía es también una carrera que se puede seguir a nivel de estudios superiores, por lo general denominada Gastronomía Internacional. No obstante, la gastronomía no es una en el mundo, sino que se diferencia de país a país, de región a región, e, incluso, de una ciudad a otra. Así, existen gastronomías nacionales, regionales y locales. Por ejemplo: “La gastronomía mexicana y la peruana son las más variadas de América”. Por otro lado, como gastronomía también se denomina la afición a la buena comida y los buenos restaurantes; a comer apreciando y degustando los sabores, los olores y las texturas, experimentando platos exóticos y disfrutando de los placeres del paladar en general. El profesional dedicado al estudio de la ciencia gastronómica es el gastrónomo o gourmet. Como tal, el gastrónomo es una persona con elevados conocimientos en materia culinaria, de gusto delicado y paladar exquisito, y con un bagaje de conocimientos no solo en torno a la preparación de las

Upload: rogelio-choquetarqui-mendoza

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Qué Es Gastronomía

TRANSCRIPT

Qu es Gastronoma

La gastronoma es el arte de la preparacin de una buena comida. La palabra, como tal, proviene del griego (gastronoma).

La gastronoma se compone de un conjunto de conocimientos y prcticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los ingredientes, las tcnicas y los mtodos, as como su evolucin histrica y sus significaciones culturales.

En este sentido, la gastronoma es tambin una disciplina que estudia la relacin del ser humano con su alimentacin, el entorno natural del cual obtiene los recursos alimenticios y la manera en que los utiliza, as como los aspectos sociales y culturales que intervienen en la relacin que cada sociedad establece con su gastronoma.

Como tal, la gastronoma es tambin una carrera que se puede seguir a nivel de estudios superiores, por lo general denominada Gastronoma Internacional.

No obstante, la gastronoma no es una en el mundo, sino que se diferencia de pas a pas, de regin a regin, e, incluso, de una ciudad a otra. As, existen gastronomas nacionales, regionales y locales. Por ejemplo: La gastronoma mexicana y la peruana son las ms variadas de Amrica.

Por otro lado, como gastronoma tambin se denomina la aficin a la buena comida y los buenos restaurantes; a comer apreciando y degustando los sabores, los olores y las texturas, experimentando platos exticos y disfrutando de los placeres del paladar en general.

El profesional dedicado al estudio de la ciencia gastronmica es el gastrnomo o gourmet. Como tal, el gastrnomo es una persona con elevados conocimientos en materia culinaria, de gusto delicado y paladar exquisito, y con un bagaje de conocimientos no solo en torno a la preparacin de las comidas, sino de comprensin sobre los distintos niveles de significacin que estas puedan convocar: culinario, antropolgico, social, histrico, etc.

Objetivos de la CarreraAportar un mejor servicio gastronmico e ir al rescate, mejora y explotacin del patrimonio culinario de distintas sociedades.Perfil ProfesionalProfesional dotado de competencias y habilidades tcnicas de alta cocina, de planificacin, produccin y servicio en todos los mbitos de la gastronoma.Posee conocimientos en: Arte, Alimentacin, Servicio y Organizacin.

PASTELERA

Objetivo: Adquirir el conocimiento de la pastelera y de los principales ingredientes para formar masas (harinas), levaduras, estabilizadores, chocolate, caf y t. Recetas historia y formas de confeccin.

Contenido: Parte terica

1. Recetas. Historia y explicacin. Los postres2. Harinas. Tipos, usos en las recetas3. Microbios. Tipos y eliminacin4. Estabilizadores, levaduras Phygiene du helado y sorbet5. Chocolate. Usos6. Caf. Tipos, usos7. T. Tipos y usos8. Iniciacin en la decoracin

Contenido: Parte prctica

1. Preparacin de bases: Brisee, sucree. Sabl, masa-crema de almendras, crema de chocolate, sables bretons.2. Pasta a choux. Eclairs choux. Masa: Crema de pastelera, Crema de chantilly, acabado: caramelo fondant3. Pastas hojaldre: Detallista la pasta. Las galletas la tarta fina de manzana4. Las pastas a genoise: Crema de mantequilla, crema ganache. Entremeses decoracin5. Crem ingls: Isla flotante. Mouse de chocolate, queque de frutas al limn, caramelo6. Pasta al croissant7. Pasta bollo. Fabricacin: bollo con cabeza, bollo con azcar, bollo de nantesse8. Helado y Sorbete. Fabricacin: crema ingls, pulpa de fruta para sorbete, puesta a punto de los sorbetes. Merengue9. Bocaditos: tartaletas de frutas, pasta a choux ganache10. Bocaditos secos: tejas de almendras, cigarrettes, bastones de marechaux11. Pequeo postre: La tarta limn merengue, barquetas marrones, tartas de fresas, madeleines12. Postre de Francia: St Honore, Paris Brest, Par Breton, Tartas al Piones, Postre Basque13. El entrems crema de mantequilla. Fabricacin: La genoise, la crema de mantequilla.Decoracin

TALLER DE DECORACION EN COCINA Y PASTELERIA

Objetivo: Desarrollar la creatividad, aplicar la destreza y conocimientos de decoracin para mejorar la presentacin del producto.Contenido:1. Cocina artstica: creacin de representaciones en diversos tipos de alimentos2. Pastelera Artstica: Hielo, chocolate, azcar, etc.3. Decoracin de buffets4. Preparacin de bocaditos. Diferentes estilos y formas. Dulces y salados5. Trabajos libres y aplicacin de decoracin por temas y ocasiones

PASTELERA NACIONAL

Objetivo: Conocer la historia, el origen, los ingredientes que intervienen y la preparacin de los principales postres bolivianos, repostera de la poca colonial y republicana, postres y dulces de las regiones de Bolivia.

Contenido:

1. Antecedentes histricos de la repostera BOLIVIANA. Tcnicas aplicadas.2. Principales postres bolivianos tradicionales y de la colonia3. Prcticas de elaboracin de postres bolivianos.4. Dulces de Convento: Historia. Preparacin de: Dulces finos, pastas de Almendras, bizcochos, bolas de oro, bollos, almendras baadas, buuelitos, alfajores de yemas, bienmesabe, huevo chimbo o tajadn.Tareas o actividades especficas que se realizan en la profesinRealiza los procesos administrativos y contables que le permitan dirigir y planificar la produccin gastronmica, incluyendo la optimizacin de los recursos humanos, materiales, financieros y tcnicos.Utiliza tecnologa tradicional y de ltima generacin en equipamiento gastronmico, como: cocina, freidora,plancha,gratinadora, horno de microondas, cortadora fiambres, batidora, vajilla, cristalera, cubiertos, bandejas, cafeteras, escurridores, sartenes, paellas, equipo de refrigeracin, etc.Selecciona el personal de cocina.Atiende la obtencin y abastecimiento de productos de calidad, estableciendo procesos de compras.Atiende la conservacin de los productos de acuerdo a la forma de conservacin de cada uno de ellos.Disea los espacios y los flujos que seguirn los procesos de produccin.Dirige y supervisa cada etapa de preparacin de alimentos.Supervisa los principios de higiene, seguridad y nutricin de los alimentos en todas las etapas de produccin y servicio.Elabora y supervisa el armado y decorado de platos combinandosabores, texturas, aromas, colores y formas.Dirigeel servicio del saln comedor manejando elarte del estilo, la etiqueta y el protocolo.Supervisa la atencin de los *comensales y se comunica con ellos en su idioma.Aprovecha los recursos alimenticios naturales.Crea cartas y mens combinando armoniosamente comidas con bebidas, comoqu tipo de vino es el ms adecuado a cada comidaconsiderando la variedad de uva del vino y la forma en que se ha cocinado el plato.Disea mens gastronmicos internacionales.Innova y desarrolla nuevas propuestas gastronmicas, buscandorelaciones entre el uso de ciertos ingredientes, sus sabores, sus mtodos de coccin y en las ocasiones sociales en que estas comidas sern servidas.Disea e implementa programas de comercializacin de servicios y productos tursticos gastronmicos, mostrando la gastronoma como expresin del arte y la cultura de un pas o regin.Planifica, elabora y supervisa nuevos proyectosgastronmicos rentables.Planifica y elabora producciones gastronmicas de acuerdo a las necesidades de la empresa a ser atendida y la demanda de los diferentes establecimientos del rubro de la alimentacin.

Campo Ocupacional HotelesRestaurantesResortCafeteras y BaresPastelerasCentros de Eventos (convenciones, congresos y ferias)Comedores Colectivos de empresas, colegios, universidades, etc.Locales de Comida Rpida.Empresas de cocina industrial.Casinos de Empresas.Hospitales y Clnicas.Cruceros.Casa de Banquetes.

Especialidades Panadera y Pastelera, Chocolatera y confitera, Cocina Oriental, Negocios Gastronmicos. Entre otras Intereses. Especial motivacin por cocinar, fascinacin por los aromas, texturas y sabores.Frecuente inters por llevar a cabo nuevas recetas.Motivacin por innovar y crear nuevas preparaciones culinarias que impacten a las personas con algo novedoso.Paciente y detallista en trabajos de manualidad.Gusto por organizar actividades.Inters por otras culturas.Motivacin por detectar oportunidades y aprovecharlas para crear servicios exitosos. Vocacin. Orientada a entregar agrado a las personas a travs de un servicio novedoso de degustaciones, esttica y comodidad.O cualquier sueo o anhelo especfico que se sienta involucrado u orientado hacia esta direccin.

Porque Estudiar una Carrera de Gastronoma?Durante los ltimos aos, la demanda de profesionales especializados en el arte culinario se ha incrementado considerablemente. Al contar con un campo de trabajo tan amplio y diverso que abarca desde afamados restaurantes hasta la industria de la alimentacin, el estudio de la ciencia gastronmica se ha convertido en una excelente opcin para el desarrollo profesional de los jvenes bolivianos. Es importante destacar que esta disciplina exige prestar especial atencin a las tendencias del mercado y adaptar el producto a las necesidades del cliente, pero tambin demanda difundir las tradiciones gastronmicas y, ante todo, tener en cuenta la tabla nutricional a la hora de preparar los platillos.Demanda del consumo de alimentos y bebidas.La demanda del consumo de alimentos y bebidas fuera del lugar habitual de residencia lleva, por s misma, a dos formas de clasificacin. La primera de ellas es la ejercida conjuntamente con la demanda de alojamiento misma que se desarroll a la par con el surgimiento de los viajes pero cuya importancia ha crecido en la poca moderna, ya que anteriormente el viajero tena que llevar sus propios alimentos a los lugares en los que se alojaba por una noche o ms; debido a lo anterior, la mayor parte de los establecimientos de hospedaje comenzaron a ofrecer al viajero este servicio y continuaron hacindolo hasta el surgimiento del turismo. Es por ello que actualmente la gastronoma, ciencia y arte del buen comer, est teniendo en muchos pases una creciente importancia originada por la apertura de numerosos hoteles y restaurantes que demandan la formacin de personal especializado, calificado y prestacin de servicios de alimentos y bebidas de carcter comercial que da lugar al desarrollo de este fenmeno social.

El segundo tipo de demanda de comidas y bebidas se ha desarrollado en la medida en que las necesidades de la vida contempornea obligan a los trabajadores de la ciudad a consumir al menos un alimento fuera de su domicilio, o bien, porque debido a la elevacin del nivel de vida en las zonas urbanas, los hoteles y restaurantes se han convertido en sitios para concertar negocios o para celebrar reuniones de tipo social.En la actualidad, la influencia del fenmeno turstico se deja sentir en diferentes mbitos (econmico, social, cultural, entre otros). El caso de la industria restaurantera no es la excepcin, ya que se ha vuelto un complemento indispensable que contribuye a la satisfaccin del turista. La gastronoma ha pasado as a ser un factor fundamental para el turismo, como lo han comprobado los pases lderes en el mbito, tal es el caso de Francia, , Espaa y los Estados Unidos. El turismo en Bolivia es una actividad econmica importante para el pas y es una de las mayores en el mundo. En los que se cuida que la comida que ingieren los comensales sea extremadamente sana, dado que el cambio de estilo de vida, sobre todo cuando se recorren varios pases, puede acarrear trastornos, tanto porque no se guarda el rgimen alimenticio acostumbrado, como porque se est fuera del lugar habitual de residencia. Por eso, los citados pases llevan la delantera en la profesionalizacin tanto del turismo como de la gastronoma.Por otra parte, el origen de la gastronoma en Bolivia merece ser investigado, pues la riqueza alimentaria de los pueblos que habitaron este territorio es un fuerte aliciente para su estudio. Durante la poca colonial, a los alimentos indgenas se unieron los alimentos y tcnicas culinarias trados por los conquistadores como: aceites, alcoholes y especias, as como los alimentos de origen vacuno, caprino, porcino y de aves como la gallina de Castilla, que enriquecieron la numerosa variedad de alimentos. Por as decirlo, esta influencia ha derivado el comercio con gastronomas de diferentes pases como la francesa y alemana principalmente, que a su vez trajeron nuevos frutos y otras especias, as como nuevas tcnicas culinarias. Es por tanto, momento de reconocer que la preparacin de alimentos y bebidas de excelencia gastronmica debe ser motivo de una disciplina que aborde la complejidad de los procesos involucrados en dichas preparaciones y que estos sean llevados a cabo por chefs con un elevado ndice de conocimientos, capaces de incrementar la calidad en todos los niveles de investigacin, planeacin y operacin de la industria restaurantera. Campo laboralEl campo laboral es muy extenso : Gerente de alimentos y bebidas; Chef de control de calidad alimentos; Chef corporativo de una cadena alimentaria; En cocinas: chef ejecutivo de hoteles, club privado, restaurantes nacionales e internacionales, hospitales, comedores industriales, cocinas de gobierno, de aeropuertos, centros comerciales, cocinas nutricionales, pasteleras finas, panaderas finas, gua gastronmico en museos; chef particular de un empresario; chef propietario de un restaurante, de un club deportivo, en cruceros o barcos privados; chef para centros de convenciones o de salones de banquetes; instructor en escuela de gastronoma; asesor para hoteles, restaurantes, hospital escuela, comedor, entre otros.

Conclusin.La carrera de Pastelera trata sobre la elaboracin de pasteles, chocolatera y confitera. Los profesionales de esta carrera tienen habilidades para crear recetas y administrar su propia empresa. Est capacitado para organizar y dirigir una brigada de pastelera, utilizar correctamente los insumos y emplear adecuadamente los utensilios, maquinarias y equipos necesarios en pastelera.Si haces estudios en pastelera, tu da a da consistir en la creacin y elaboracin de postres varios, ya sean fuente de tu ingenio o modificaciones de recetas tradicionales. Tambin es probable que inviertas gran parte de tu tiempo en la elaboracin de los tpicos postres que suelen pedir los clientes.Cuando tengas un poco ms de experiencia, puedes aspirar a convertirte en el chef que maneje toda una seccin de repostera. Es ms yo abrir mi propio negocio? No me vendra nada mal convertirte en una gran empresaria del mundo gastronmico.