que es la bomba hidrahulica

11
¿QUE ES LA BOMBA HIDRAHULICA? Una bomba de ariete es una bomba hidráulica cíclica que utiliza la energía cinética de un golpe de ariete en un fluido para subir una parte de ese fluido a un nivel superior. No necesita por lo tanto aporte de otra energía exterior. Esto y su sencillez la hace adecuada para lugares remotos donde no hay acceso a energía eléctrica o motores de otro tipo. HISTORIA DE LA BOMBA HIDRAHULICA Al parecer Maximiliano Galfré Delicio de Cheshire en 1772 fabricó lo que llamó una "máquina de pulsación" pero no se tienen detalles sobre el invento. La primera bomba de ariete similar a las de hoy de la que tenemos noticia fue inventada en 1796 por Joseph Michel Montgolfier quien la instaló en su fábrica de papel. Durante el siglo XIX la bomba de ariete se popularizó mucho pero con la llegada de la electricidad y los motores de bajo coste, ha caído en desuso.

Upload: milnert-vp

Post on 10-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

que es la bomba hidráulica, como funcion, que pasos son a seguir

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es La Bomba Hidrahulica

¿QUE ES LA BOMBA HIDRAHULICA? Una bomba de ariete es una bomba hidráulica cíclica que utiliza la energía cinética de un golpe de ariete en un fluido para subir una parte de ese fluido a un nivel superior. No necesita por lo tanto aporte de otra energía exterior. Esto y su sencillez la hace adecuada para lugares remotos donde no hay acceso a energía eléctrica o motores de otro tipo.

HISTORIA DE LA BOMBA HIDRAHULICAAl parecer Maximiliano Galfré Delicio de Cheshire en 1772 fabricó lo que llamó una "máquina de pulsación" pero no se tienen detalles sobre el invento. La primera bomba de ariete similar a las de hoy de la que tenemos noticia fue inventada en 1796 por Joseph Michel Montgolfier quien la instaló en su fábrica de papel. Durante el siglo XIX la bomba de ariete se popularizó mucho pero con la llegada de la electricidad y los motores de bajo coste, ha caído en desuso.

Page 2: Que Es La Bomba Hidrahulica

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA HIDRAULICA

El ariete hidráulico, es un tipo de bomba de agua que funciona aprovechando la energía hidráulica, sin requerir otra energía externa. Mediante un ariete hidráulico, se puede conseguir elevar parte del agua de un arroyo o acequia a una altura superior. También se puede emplear para riego por aspersión. El ariete hidráulico es un sistema de construcción sencilla y su rendimiento energético es de cerca del 70%.

FuncionamientoEl funcionamiento del dispositivo es bastante simple y de fácil manejo.

El agua se acelera a lo largo del conducto hasta alcanzar una determinada velocidad que hace que se cierre la válvula A;

entonces se crea una fuerte presión, ejercida por el agua que se encuentra en movimiento y es detenida de golpe;

así permite la apertura de la válvula B y pasa agua al depósito, hasta que se equilibran las presiones; Se abre la válvula A y el ciclo se repite una y otra vez.

El agua pasa a golpes de ariete al depósito, pero sale de este con continuidad ya que el ariete funciona de uno a dos ciclos por segundo.

La cámara de aire del depósito es fundamental para su funcionamiento. Para asegurar la permanencia de esta cámara de aire se usa el inclusor de aire que incorpora unas pocas burbujas en cada ciclo.

Page 3: Que Es La Bomba Hidrahulica

RIEGO POR GOTEO¿Qué es el riego por goteo?El riego por goteo es un sistema de irrigación que consiste en proporcionar agua justo al pie de cada planta, en la zona de influencia de las raíces, por medio de un sistema de válvulas, tuberías y emisores. Este sistema permite que las plantas reciban el agua suficiente para que se desarrollen de manera óptima. Ha sido uno de los grandes avances en la agricultura, debido a que permite la utilización controlada del agua, sin desperdiciarla.

El riego por goteo ha sido utilizado desde tiempos antiguos, cuando se enterraban recipientes de arcilla llenos de agua. Ese sistema permitía que el agua se filtrara lentamente en el suelo. El sistema de irrigación por goteo como se conoce en la actualidad, comenzó a desarrollarse en Afganistán, en 1866. Algunos investigadores comenzaron a usar tubos de arcilla para crear sistemas combinados de irrigación y drenaje. En la década de 1920, se introdujeron en Alemania las tuberías perforadas y en 1934, O.E. Nobey probó la irrigación a través de mallas de lona porosa. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la aparición de los plásticos modernos permitió un mayor avance al riego por goteo. En Europa y Estados Unidos, comenzaron a usarse tuberías de plástico y varias clases de emisores o goteros en el riego de invernaderos.

Su objetivo:·         Conocer el funcionamiento de un ariete hidráulico como una bomba para elevar parte de su caudal a una altura mayor que la de su nivel.·         Calcular el caudal mínimo que debe ingresar al ariete para ser bombeado con una eficiencia óptima.·         Encontrar la presión entregada por cada una de las alturas iniciales tomadas desde el ariete hasta el tanque de abastecimiento.DESCRIPCIÓN DEL MONTAJEFuncionamiento: El agua cae de un depósito al ariete, y la velocidad creciente del agua produce el cierre de la válvula de descargue o campana produciendo bruscamente mucha presión, la cual abre la válvula de descargue, entrando el agua a la olla o cámara y comprimiendo momentáneamente el aire, que al expandirse, cierra esta válvula e impulsa el agua hasta un depósito superior; entonces el émbolo cae a la campana y vuelve a repetirse el ciclo. Componentes:La mayor parte de los grandes sistemas de riego por goteo utilizan un cierto tipo de filtro de agua para impedir la obstrucción de los pequeños tubos surtidores. Ciertos sistemas utilizados en zonas residenciales se instalan sin filtros adicionales ya que el agua potable ya está filtrada. Prácticamente todos los fabricantes de equipos de riego por goteo recomiendan que se utilicen los filtros y generalmente no dan garantías a menos que esto sea hecho.El riego por goteo se emplea casi exclusivamente utilizando agua potable pues las reglamentaciones desaconsejan generalmente pulverizar agua no potable. En riego por goteo, la utilización de abonos tradicionales en superficie es casi ineficaz, así los sistemas de goteo mezclan a menudo el abono líquido

Page 4: Que Es La Bomba Hidrahulica

o pesticidas en el agua de riego. Otros productos químicos tales como el cloro o el ácido sulfúrico son igualmente utilizados para limpiar periódicamente el sistema.Si está correctamente montado, instalado, y controlado, el riego por goteo puede ayudar a realizar importantes economías de agua por la reducción de la evaporación. Por otro lado, el riego gota a gota puede eliminar muchas enfermedades que nacen del contacto del agua con las hojas. En conclusión, en las regiones donde los aprovisionamientos de agua están muy limitados, se puede obtener un notable aumento de producción utilizando la misma cantidad de agua que antes.Riego por goteo desplazable: consiste en un bobinador de tubería de polietileno movido por un motor de 50w con reductores que permite bobinar 6m de tubería cada hora. En el extremo de la tubería se sitúa un triciclo con brazos transversales que distribuyen el agua hasta el suelo a través de pequeñas mangueras según el marco de plantación. Este sistema no moja las hojas, evitando proliferación de hongos, no moja toda la superficie de tierra, ahorrando agua, le bastan bajas presiones ahorrando energía y es utilizable con flujos pequeños de agua.En las regiones muy áridas o sobre suelos arenosos, la mejor técnica consiste en regar tan lentamente como sea posible (menos de 1 litro por hora); esto se denomina riego por capilaridad, y consigue un efecto de hidroponia en suelo natural, ahorrando importantes costes.El riego por goteo se utiliza intensivamente en el cultivo de la nuez de coco, la viña, la banana, las fresas, la caña de azúcar, el algodón o los tomates.Es destacable su uso en las explotaciones agrícolas, de agricultura intensiva, de Almería y Murcia, donde, ante la escasez, los agricultores procuran un gasto mínimo de agua.El sistema más eficiente de riego se ha creado en Israel y consiste en un sistema de riego por capilaridad y sensores de oxígeno que consiguen ahorrar un 40 % de agua más que en cultivos convencionales.Los kits de gota a gota para el jardín son cada vez más populares para los propietarios de casas. Se componen de un temporizador, una tubería y varios goteros.También se necesita un manorreductor para que la presión no sea excesiva en el sistema. Pueden llegar a salir disparados los goteros si no se regula adecuadamente.

Sus características del riego por goteo:

Utilización de pequeños caudales a baja presión. Localización del agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión (emisores

o goteros). Al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de almacenamiento, se debe operar con una alta

frecuencia de aplicación, a caudales pequeños. Pero si el agua está a mucha presión subirá mejor hacia lugares de mayor altura.

Materiales para el riego por goteo:

Tubo de pvc de 25 mm Codos de pvc T-s de pvc Micro programador de grifo Manguera Conectores rapidos Colgadores de pared Tacos de nailon de 10 mm Adhesivo rigido de pvc Cola para madera Liston de pino

Como se realiza el riego por goteo:

Page 5: Que Es La Bomba Hidrahulica

Paso 1Para realizar el circuito de riego necesitaremos un programador, un tubo de distribución y varios goteros, materiales que encontraremos en los centros de bricolaje y jardinería habituales.

Paso 2Comenzaremos acoplando el programador al grifo que suministrará el agua. La junta de unión deberá ser perfecta, ya que el grifo quedará abierto y el programador regulará el paso del agua.

Paso 3A continuación, acoplamos uno de los extremos del tubo de distribución de agua al programador y añadimos un reductor de presión y una pieza de acoplamiento de manguera. Calculamos la longitud de manguera que vamos a necesitar y cortamos los tubos más finos que conducirán el agua desde el tubo central al gotero de la maceta.

Paso 4Con la ayuda de una llave pequeña que también viene en el kit, insertamos las conexiones de los pequeños ramales de derivación de agua en el tubo principal.

Paso 5Introducimos los goteros en la tierra, al lado de cada planta que queramos regar, de forma que el agua llegue hasta la raíz, sin desperdiciarla. En el extremos del tubo colocamos una abrazadera de remate especial para mangueras.

Paso 6Para finalizar, solo tendremos que programar la irrigación, indicando la duración y el momento exacto para que comience el riego.

¿Cuánta agua usa el riego por goteo?: Para un cultivo de 1 m2 y unos 20cm de profundidad en una zona con clima mediterráneo:

Page 6: Que Es La Bomba Hidrahulica

Primavera: 10litros / semana

Verano: 30 litros / semana

Otoño: 10 litros / semana

Invierno: 1 litro / semana

Sus ventajas del riego por goteo:

Ahorro entre el 40 y el 60% de agua respecto a los sistemas tradicionales de riego Reducción muy significativa en mano de obra. No sólo en la vigilancia del riego sino, y sobre todo,

por la menor incidencia de las malas hierbas en el cultivo. Economía importante en productos fitosanitarios y abonos. Incremento notable en la producción. “ “ en la calidad de los productos. Posible utilización de aguas de baja calidad en otras épocas consideradas inservibles para riego Adaptación a todo tipo de superficies y desniveles en su relieve natural sin inversión en la

nivelación y transporte de tierras Reducción en el lavado del suelo por acumulación de sales.

Sus inconvenientes del riego por goteo:

Depauperación del sueloEn zonas muy áridas y con poca posibilidad del lavado del suelo el uso durante años de aguas de mala calidad puede depauperar el suelo hasta límites de devastación total.

La obstrucción de los orificios de riegoComo veremos a continuación para evitar que las partículas y sedimentos en suspensión, habituales en las aguas de riego, obstruyan los goteros es imprescindible una instalación compleja y previa a la salida de las mismas lo que hace que el sistema resulte costoso y, por tanto, que debamos plantearnos previamente la rentabilidad del tipo de cultivos a establecer.Un inconveniente a tener en cuenta es que este riego no protege a las plantas sensibles a heladas en zonas habitualmente frías.Complejidad de las instalaciones.

El manejo de la salinidad en los sistemas de riego por goteo

Si está bien diseñado y gestionado, el riego por goteo permite un mejor manejo de la salinidad en el suelo, y se puede lograr un menor contenido de sales en el suelo, en comparación con otros métodos de irrigación.

Al aplicarse el agua en altas frecuencias y al mantenerse el nivel de humedad del suelo relativamente alto, el contenido de sales del suelo es apropiadamente similar a lo del agua de riego.

Además, los fertilizantes aplicados a través del agua de riego son mucho más diluidos. La alta frecuencia de las aplicaciones de fertilizantes, aplicados en dosis precisas, puede prevenir un daño a las plantas por acumulación de sales.

Sin embargo, en sistemas de riego por goteo las sales tienden a

Page 7: Que Es La Bomba Hidrahulica

acumularse en los márgenes del bulbo húmedo. Las sales acumuladas pueden ser lavadas por la lluvia en la zona radicular y causar un choque salino a las plantas.