quemadurasenoftalmologa 141123000559 conversion gate01

50
Quemaduras en oftalmología Dr. Gabriel René Carrillo Moreno. Medico residente del segundo año de urgencias medicas

Upload: jazz-valery

Post on 29-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Quemadurasenoftalmologa

TRANSCRIPT

Quemaduras en oftalmologa

Quemaduras en oftalmologaDr. Gabriel Ren Carrillo Moreno. Medico residente del segundo ao de urgencias medicasGeneralidades.La severidad de las quemaduras puede variar desde una irritacin leve del ojo, hasta la ceguera total. Las quemaduras pueden obedecer a diversas causas, entre ellas: sustancias o metales hirvientes, vapor, cenizas, gases, salpicaduras de grasa, radiaciones, y agentes Qumicos. Las provocadas por estos ltimos se consideran entre las lesiones oculares ms peligrosas, por lo que los primeros auxilios en el lugar del accidente son de gran valor para minimizar el riesgo de secuelas.Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaAnatoma

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaAnatoma

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaEpidemiologiaLas quemaduras oculares representan 7-18% de las lesiones en los ojos. Representan 3-4% de accidentes de trabajo.La gran mayora (84%), son quemaduras qumicasQuemaduras trmicas (16%).Quemaduras faciales exponen lesin ocular 15-20%.Relacin quemaduras acido/alcalis. 1:4

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaQuemaduras oculares.Las quemaduras oculares consisten en quemaduras en la esclertica, la conjuntiva, la cornea y los parpados.

Las quemaduras qumicas en particular las destinadas a la cornea se consideran una verdadera emergencia oftalmolgica. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaLa gravedad de la quemadura ocular se correlaciona directamente con la duracin de la exposicin y el agente causal. Tomar en cuenta lo siguiente:El pH de la solucin La duracin del contactoCantidad de solucinLa solucin de penetrabilidad

Quemaduras oculares.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaQuemaduras qumicas. Todas las quemaduras qumicas constituyen una urgencia oftlmologica. Las quemaduras por lcalis penetran con rapidez a travs de los tejidos oculares y siguen causando dao mucho tiempo despus.Causan aumento inmediato de la presin intraocular por la contraccin de la esclertica y el dao en la red trabecular.

Ejemplos; (cloro, cementos, yeso).

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaQuemaduras qumicas. De 2 a 4 horas despus se produce un aumento secundario de la presin por liberacin de prostaglandinas, que potencian una uvetis intensa. Las sustancias alcalinas son lipofilos y penetran mas rpido que los cidos. La saponificacin de los cidos grasos de la membrana celular provoca la ruptura celular y la muerte. Adems el ion hidroxilo hidroliza glucosaminos intracelulares y desnaturaliza el colgeno.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaLa saponificacin es una reaccin qumica entre un cido graso (o un lpido saponificable, portador de residuos de cidos grasos) y una base o lcalino, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho cido y de dicha base. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Los tejidos daados estimulan una respuesta inflamatoria , que daa el tejido aun mas por la liberacin de enzimas proteolticas. Esto se denomina necrosis por licuefaccin. Las sustancias alcalino pueden pasar a la cmara anterior rpidamente (5-15 min).

El dao irreversible ser produce con un pH superior a 11.5. Quemaduras qumicas. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Quemaduras qumicas. Las quemaduras por cidos forman una barrera de tejido necrtico precipitado que tiende a limitar la penetracin y dao ulteriores.Causan coagulacin de protenas en el epitelio de la cornea. Lo que limita aun mas la penetracin.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaEjemplos de cidos mas comunes:Acido sulfuricoAcido clorhidrico Acido nitrico Acido aceticoAcido cromico Acido fluorhidrico.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaEl acido fluorhidrico puede encontrarse en casa en removedores de oxido de aluminio, blanqueadores y limpiadores de alta resistencia. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaEjemplos de lcalis mas comunes:Hidroxido de amonioHidroxido de potasioHidroxido de sodioHidroxido de calcioHidroxido de magnesio

Los podemos encontrar en el cloro, cemento, cal y el amoniaco.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

ClinicaEl examen fsico puede relevar:LagrimeoInyeccin conjuntivalInyeccin escleralDefectos cornealesOpacidad cornealUvetisGlaucomaPerforacin del globo

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Se requiere evaluacin con fluorescena para determinar la extensin de la lesin.

La prueba de pH se debe realizar hasta que se normalice con abundante irrigacin.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

PH normal de la conjuntiva: 6.8-7.4La fluorescena es una sustancia colorante orgnica hidrosoluble de color amarillo perteneciente al grupo de las xantinas que produce un color fluorescente verde intenso en soluciones alcalinas (con pH mayor a 7). Cuando se expone a la luz, la fluorescencia absorbe ciertas longitudes de onda y emite luz fluorescente de longitud de onda larga. Es, asimismo, un colorante indicador ftlico que aparece de color amarillo-verde de la pelcula lagrimal normal, y de color verde brillante en un medio ms alcalino, tal como el humor acuoso, y se usa teraputicamente como una ayuda para el diagnstico de las lesiones corneales y trauma corneal.Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo1.- Se debe lavar abundantemente, en ambiente poco iluminado, con agua o solucin salina durante 20 a 30 minutos. Debido a la capacidad de penetracin de los lcalis hay que prolongar el tiempo. Se debe retraer los parpados para que el fondo saco conjuntival se lave bien y poder llevarlo a un PH neutro (valorado en el fondo de saco conjuntival).Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Solucin anfotero

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo2.- Administrar anestsico local que facilite la tcnica de lavado.El ideal es la solucin de propacaraina 1 a 2 gotas. En ausencia de este se puede usar solucin de lidocana 2% con lo que facilita la tcnica. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaGeneralmente el espasmo palpebral producido por el dolor y la inflamacin palpebral impide realizar de forma adecuada el lavado. En consecuencia es de la mxima importancia administras un anestsico localUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo3.- Se requieren varios litros de lavado. Bajo ningn concepto deben usarse antdotos qumicos, ya que la reaccin exotrmica agrava las lesiones originales. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo4.- Tras finalizar el lavado debe controlarse el pH de la conjuntiva cada 30 minutos en las dos horas siguientes, mediante el uso de papel tornasol para confirmar la conservacin de un pH neutro; en caso contrario debe continuarse el lavado. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo5.- Estabilizado el pH local se debe ocluir con apsitos estriles y administrar analgsicos potentes en infusin continua endovenosa para bloquear el dolor. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Manejo6- Los cicloplejicos midriticos, atropina 1% cada 12 horas, estn indicados para prevenir el desarrollo de sinequias y espasmo ciliar. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaSinequias: adherencia del iris a la cornea (sinequia anterior) o al cristalino (sinequia posterior), Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo7.- luego del manejo inicial descrito, se debe hospitalizar el paciente y el control y cuidados ulteriores de la quemadura ocular debe quedar bajo la supervisin de un especialista en oftalmologa. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Manejo8.- La tetraciclina oral y en uso tpico tienen importante efecto teraputico a travs de la inhibicin de degradacin colagenolitica de la cornea. Se recomienda administrar 500mg de tetraciclina oral cada 6 horas por 7 das. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Manejo9.- El uso de corticoides tpicos intensivos no mejora el pronostico de las lesiones leves (grado I) pero acorta el tiempo de cicatrizacin el estado de visin final en las lesiones de segundo y tercer grado. Se recomienda dexametasona tpica al 0.1% cada 4 horas por 7 das. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Manejo10.- Se debe revisar el ojo a las 24 horas para evaluar la profundidad de la lesin del cornea (opacidad y enturbiamiento o blanqueamiento alrededor del limbo).

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

OTROSAdministracin tpica de Acido ascrbico al 10%.

El objetivo de la terapia es:Reducir la inflamacinReducir el dolorReducir el riesgo de infeccinTratar el glaucoma.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaPronosticoDepende de la profundidad de la lesin. Las quemaduras corneales se clasifican en 4 grados por la escala de Roper Hall.

Grado ISolo perdida del epitelio corneal. No hay isquemia. Grado IIEdema corneal, isquemia conjuntival afecta a menos de una tercera parte del limbo. Se puede producir un poco de cicatrizacin permanente. Grado IIILa cornea tiene turbidez significativa y la isquemia corneal es menos de la mitad del limbo. El pronostico es variable y la visin por lo general se ve afectada.Grado IVLa cornea es opaca y la isquemia lmbica es mayor que la mitad del limbo con una posibilidad de perforacin del globo: pronostico malo. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaComplicacionesA largo plazo:

Glaucoma de ngulo cerrado.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana

Tonmetro de Goldmann10-24mmHgOftalmlogo Valores normales de la presin intraocular?con que se mide?Quin lo mide?Simblefaron : (adherencias entre la conjuntiva bulbar y palpebral).

ComplicacionesUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaEntropion (versin hacia dentro del borde libre del parpado).

ComplicacionesUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaQueratitis seca. (inflamacin de la cornea).

ComplicacionesUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaCicatrizacin corneal.

ComplicacionesUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaComplicaciones

QUEMADURAS POR RADIACIONUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaGeneralidades. La exposicin prolongada a los rayos UV pueden causar efectos dainos en los ojos.

Los rayos UV-B suelen provocar alteraciones como foto queratitis cataratas corticales y eritema. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaSntomas Fuerte dolor ocularFotofobiaLagrimeoPerdida variable de la agudeza visual generalmente bilateral.Puede haber antecedentes de: uso de arco de soldadura o lmparas solares sin proteccin ocular en las horas previas.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaSignos Hiperemia conjuntival blefaroespasmo variable queratitits punteada difusa (evaluar con tincin con fluorescena)lagrimeoUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo1.- previa aplicacin de anestsico tpico (p ej. Proparacaina), oclusin con cicloplejico (ciclopentalato) y ungento antibitico por 24 horas.

2.- una vez que se ha retirado el parche; antibitico gotas (tobramicina, cloranfenicol) cuatro veces al da por 5 das, lagrimas artificiales de 4 a 5 veces al da. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaQUEMADURAS TERMICAS.Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaQuemadura trmica.Quemadura con material caliente y qumicamente inerte ( p.ej cigarrillo, aceite, agua).

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaSignos Hiperemia conjuntival Dolor o ardor ocular. Visin borrosa.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaManejo1.- Irrigacin breve con solucin salina, lactato o agua estril. Previa anestesia tpica, revisar fondos del saco con hisopo hmedo para retirar material extrao2.- Oclusin con ciclopljico y ungento antibitico.3.- Seguimiento: revisar cada 24 horas y colocar nuevamente el parche con ciclopljico y ungento antibitico cada da hasta que la lesin corneal se haya curado.

Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaBibliografas. 1.- Urgencias en oftalmologa. Pontificia Universidad Javeriana.Unidad de OftalmologaHospital Universitario San Ignacio2.- Libro de oftalmologa general. Daniel G Vaughan. Manual moderno. 12 edicin. 3.- Urgencias oculares atencion primaria. 2002.m Marban pag. 45-8.4.- Quemaduras por agentes quimicos. Oswaldo iribarren. Cuad.cir.2001; 15: 61-695.- Anatomia de Moore. 3 edicion. Urgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad JaverianaGraciasUrgencias en Oftalmologia. Pontifica Universidad Javeriana