quÍmica general ii - espol

5
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO: QUÍMICA GENERAL II 1 DE 5 IG1002-1 UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales CARRERA: Ingeniería en Minas / Ingeniería Química ESPECIALIZACIÓN: Minas / ÁREA: Química TIPO DE MATERIA: TEÓRICA x PRÁCTICA x EJE DE FORMACIÓN: Básica 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO MATERIA ICQ00026 QUIMICA GENERAL II PRE-REQUISITOS ICQ00018 Química General I CO-REQUISITOS EQUIVALENTE A CONVALIDA CON CRÉDITOS/HORAS/SEMANALES PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICOS 3 Profesores del ICQ PRÁCTICOS 2 2. OBJETIVOS El estudiante será capaz de comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la Química, en la resolución de problemas y en la realización de prácticas sobre: Celdas galvánicas y electrolíticas. Generación y aplicación de energía. La correcta utilización de los recursos naturales: hidrósfera, atmósfera, litósfera.

Upload: elunicopericodelospalotes

Post on 30-Nov-2015

304 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Datos informativos de la materia Química General II ofrecida a los estudiantes de Ingeniería de la ESPOL en Guayaquil, Ecuador.

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO: QUÍMICA GENERAL II 1 DE 5 IG1002-1

UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales

CARRERA: Ingeniería en Minas / Ingeniería Química

ESPECIALIZACIÓN: Minas /

ÁREA: Química

TIPO DE MATERIA: TEÓRICA x PRÁCTICA x

EJE DE FORMACIÓN: Básica

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CÓDIGO MATERIA

ICQ00026 QUIMICA GENERAL II

PRE-REQUISITOS

ICQ00018 Química General I

CO-REQUISITOS

EQUIVALENTE A

CONVALIDA CON

CRÉDITOS/HORAS/SEMANALES PROFESOR RESPONSABLE

TEÓRICOS 3 Profesores del ICQ

PRÁCTICOS 2

2. OBJETIVOS

El estudiante será capaz de comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la Química, en la resolución de problemas y en la realización de prácticas sobre:

Celdas galvánicas y electrolíticas. Generación y aplicación de energía. La correcta utilización de los recursos naturales: hidrósfera, atmósfera,

litósfera.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO: QUÍMICA GENERAL II 2 DE 5 IG1002-1

Preservación y control del medio ambiente; potabilización del agua y tratamiento de aguas residuales.

Generación y aplicación de la energía nuclear, empleo de radioisótopos y

riesgos que implican los usos de la energía nuclear.

3. PROGRAMA RESUMIDO

CAPÍTULOS 1. Electroquímica 2. Termoquímica

3. Metalúrgica y metales 4. Química del agua 5. Hidrocarburos

6. Química nuclear PRÁCTICAS

Determinación de la constante del producto de solubilidad Conductividad eléctrica

Celdas galvánicas Determinación de la constante de Faraday Refinación del Cobre

Calorimetría Corrosión Análisis Termal Mezclas frigoríficas

Dureza del agua Obtención de agua desionizada Instrumentación

4. PROGRAMA DETALLADO

1 Electroquímica 1.1 Corriente eléctrica, conductores, semiconductores, aislantes.

1.2 Sistema metal - solución. 1.3 Formación de potencial electroquímico. 1.4 Escala de potencial, potencial normal de reducción, electrodo de hidrógeno,

fuerza electromotriz y su relación con la energía libre, constante de

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO: QUÍMICA GENERAL II 3 DE 5 IG1002-1

equilibrio, Ley de Nernst. 1.5 Celda galvánica; estructura. Ejercicios: ecuaciones redox, cálculo de

potencial de la celda.

1.6 Tipos de celdas galvánicas.- Celdas comerciales. 1.7 Celdas electrolíticas, celdas electrolíticas comerciales. 1.8 Leyes de Faraday.- Cálculo.

1.9 Corrosión.- Proceso, tipos de corrosión y métodos de prevención.

2 Termoquímica 2.1 Sistemas

2.2 Funciones de estado 2.3 Energía, calor y trabajo 2.4 Primera Ley de la termodinámica

2.5 Entalpía.- Cálculo 2.6 Calor específico 2.7 Calor de formación estándar, Ley de Hess

2.8 Entropía: Cambio de entropía en reacciones 2.9 Energía libre

3 Metalúrgica y metales 3.1 Fuentes de metales 3.2 Procesos de metalurgia

3.3 Metalurgia del hierro 3.4 Metalurgia del cobre y aluminio 3.5 Propiedades físicas y químicas de los metales 3.6 Aleaciones

3.7 Diagramas de fase para aleaciones 3.8 Análisis termal.

4 Química del agua 4.1 Existencia del agua 4.2 Ciclo del agua

4.3 Propiedades de Agua 4.4 Clasificación del agua 4.5 Agua desionizada

4.6 Dureza del agua y control 4.7 Ablandamiento 4.8 El agua en el circuito de enfriamiento

4.9 Agua para calderos 4.10 Tratamiento de aguas de desechos industriales 4.11 Tratamiento de aguas servidas

5 Hidrocarburos

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO: QUÍMICA GENERAL II 4 DE 5 IG1002-1

5.1 Clasificación: Parafinas, Olefinas, Cicloparafinas, compuestos aromáticos 5.2 Grupos funcionales 5.3 Obtención y Aplicaciones industriales: Combustibles, Solventes y Polímeros.

6 Química nuclear 6.1 Núcleo: su composición, radio nuclear, energía de ligación ínter nuclear.

6.2 Nuclidos; isótopos e isóbaros, isótonos.- Número de masa, número atómico.

6.3 Radiactividad: Descubrimiento de la radiactividad.- Tipos de desintegración radiactiva. Desintegración alfa, beta negativa, beta positiva.-

Desintegración por captura electrónica. Desintegración gamma. 6.4 Leyes de la desintegración radiactiva.- Velocidad de desintegración, periodo

de semi desintegración.- Edad de las rocas y edad de la materia orgánica.

6.5 Serie de la desintegración radiactiva. 6.6 Detección de las radiaciones.- Actividad medida o aparente.- Ionización de

un gas.- integración de los rayos gamma con la materia (el efecto

fotoeléctrico, compón y formación de pares). Detectores iónicos (Cámaras de ionización, contadores proporcionales y contadores Geiger Muller). Detectores de centelleo con foto multiplicadores.

6.7 Peligro de radiación y su evaluación: efectos biológicos de las radiaciones.- concepto de exposición y equivalentes de dosis.- Vías de contaminación y formas de protección.

6.8 Transmutación por captura de neutrones. 6.9 Fisión nuclear.- Masa crítica, bomba atómica original.- Energía de fisión. 6.10 Reactores nucleares para uso pacífico. 6.11 Fusión nuclear y su aplicación.

6.12 Uso de los radioisótopos y las radiaciones: aplicación en industria, medicina, agronomía, química y metalurgia, etc.

PRACTICAS Determinación de la constante del producto de solubilidad

Conductividad eléctrica Celdas galvánicas Determinación de la constante de Faraday

Refinación del Cobre Calorimetría Corrosión

Análisis Termal Mezclas frigoríficas Dureza del agua Obtención de agua desionizada

Instrumentación

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO: QUÍMICA GENERAL II 5 DE 5 IG1002-1

5. TEXTO GUÍA

Brown – Lemay - Bursten, QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL, Prentice Hall.

6. BIBLIOGRAFÍA

Brown-Lemay-Bursten, QUIMICA LA CIENCIA CENTRAL, Prentice Hall. Ralph Burns, FUNDAMENTOS DE QUIMICA, Prentice Hall Hispanoamericana. Raymond Chang,QUÍMICA GENERAL, McGraw-Hill.

Masterton, Slowinski, Stanitski, QUIMICA GENERAL SUPERIOR, McGraw-Hill. Instituto de Ciencias Químicas, MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA

GENERAL II.

7. VISADO

DIRECTOR SECRETARIA

ACADÉMICA STA

MSc. Justo Huayamave N.

Lcda. Rosa Mendoza S.

Ing. Washington Medina

FECHA: mayo 11, 2009 FECHA: mayo 11, 2009 FECHA: mayo 15, 2009

8. VIGENCIA DEL PROGRAMA

RESOLUCIÓN COMISIÓN ACADÉMICA:

CAc-2009-188 (12 de marzo, 2009)