quiz1

15
1 Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. TESIS : Algunas fallas en la comunicación interpersonal se caracterizan por la falta de explicación adecuada, comunicación equívoca o mala lectura de lo que escuchamos del otro. POSTULADO I : El ejercicio comunicativo demuestra que por momentos desconocemos palabras y/o contextos que no permiten que logremos una comunicación plena con nuestro interlocutor. POSTULADO II : Las carencias en una comunicación oral, radica en el conocimiento de cada interlocutor. Seleccione una respuesta. a. A b. B c. C d. D .. 2 Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

Upload: leonard-andres-vargas-uscategui

Post on 14-Aug-2015

1.792 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUIZ1

1

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a

la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS :

Algunas fallas en la comunicación interpersonal se caracterizan por la falta de explicación

adecuada, comunicación equívoca o mala lectura de lo que escuchamos del otro.

POSTULADO I :

El ejercicio comunicativo demuestra que por momentos desconocemos palabras y/o

contextos que no permiten que logremos una comunicación plena con nuestro interlocutor.

POSTULADO II :

Las carencias en una comunicación oral, radica en el conocimiento de cada interlocutor.

Seleccione una respuesta. a. A

b. B

c. C

d. D

..

2

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a

la siguiente instrucción:

Page 2: QUIZ1

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tes

is se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS:

Mas allá de las situaciones morales -cotidianas- hay situaciones de la vida, de la dignidad

que podrían negar la reciprocidad del respeto y del pluralismo.

POSTULADO I:

El auténtico reconocimiento del otro se produce cuando los interlocutores se forman en

competencias comunicativas fundadas en valores.

POSTULADO II:

La cotidianidad y su relación en las situaciones morales se permiten infundir la ausencia de

competencias comunicativas.

Page 3: QUIZ1

Seleccione una respuesta. a. Marque A

b. Marque B

c. Marque C

d. Marque D

..

3

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a

la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS:

Existe un principio puente que permite pasar de sentimientos morales a principios morales.

Page 4: QUIZ1

POSTULADO I:

Los sentimientos morales conducen a la consecución de principios morales.

POSTULADO II:

El principio puente integra los sentimientos morales, los principios morales y las

competencias comunicativas.

Seleccione una respuesta. a. A

b. B

c. C

d. D

..

4

Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una

Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe

leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Page 5: QUIZ1

Pregunta:

Las pretensiones subjetivas expresadas en las proposiciones con sentido se orientan a la

credibilidad tanto de la persona que las expresa como de quien reacciona a ellas. PORQUE,

de esta manera se resignifica el valor de la identidad.

Seleccione una respuesta. a. A

b. B

c. C

d. D

..

5

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y selec

cionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS:

La forma en que establecemos relaciones interpersonales a través del diálogo claro y

objetivo facilitan la comunicación.

POSTULADO I:

Page 6: QUIZ1

El diálogo claro se reconoce únicamente en ambientes comunicativos virtuales.

POSTULADO II:

El diálogo es base de todo proceso comunicativo.

Seleccione una respuesta. a. Marque A

b. Marque B

c. Marque C

d. Marque D

..

6

Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una

Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe

leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Page 7: QUIZ1

Pregunta:

El diálogo y la comunicación puede convertirse en un pri

ncipio puente único. PORQUE, la condición para que la comunicación se formalice debe

permitir llegar a acuerdos sobre aspectos mínimos en el proceso comunicativo.

Seleccione una respuesta. a. A

b. B

c. C

d. D

..

7

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a

la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS :

Las experiencias de la vida en sociedad junto con una formación en competencias

comunicativas incide en hombres y mujeres con proyección social.

POSTULADO I :

Hoy por hoy, la frase de hablar por hablar queda relegada puesto que necesariamente la

persona debe procurar por expresarse con unas mínimas bases de etiqueta.

Page 8: QUIZ1

POSTULADO II :

La estructura eminentemente comunicativa se acentúa con las experiencias de cada persona

y del contexto al que pertenece.

Seleccione una respuesta. a. Marque A

b. Marque B

c. Marque C

d. Marque D

..

8

Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una

Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la ve

racidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes

instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

Memorizar el discurso es vital para realizar una óptima presentación. PORQUE, de este

modo el orador dará la sensación al auditorio de espontaneidad.

Seleccione una respuesta. a. Opción A

b. Opción B

c. Opción C

d. Opción D

..

9

Page 9: QUIZ1

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a

la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS:

Kant propone inculcar la importancia de nuestra vida en sociedad y la orientación desde

una serie de máximas qu

e nos autodirijan

POSTULADO I:

Kant induce la noción de máximas que propicien la orientación hacia la importancia de la

vida en sociedad.

POSTULADO II:

Las máximas como modelo de conducta y de convivencia forjan en las personas acciones

de respeto hacia los demás.

Page 10: QUIZ1

Seleccione una respuesta. a. A

b. B

c. C

d. D

..

10

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a

la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS:

El único camino para encontrar y establecer normas que sean aceptadas por todos es el

diálogo mediado por las competencias comunicativas aplicadas en el contexto particular.

Page 11: QUIZ1

POSTULADO I:

La competencia comunicativa propicia escenarios de tensión dialógica.

POSTULADO II:

La competencia comunicativa forja en el interlocutor una asertiva argumentación.

Seleccione una respuesta. a. Marque A

b. Marque B

c. Marque C

d. Marque D

..

11

Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: u

na Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la

veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes

instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Page 12: QUIZ1

Pregunta:

La comprensión como producto de los participantes en la acción comunicativa se valida por

el contexto social o mundo social. PORQUE, de esta manera se consolidan las instituciones

y se recrean diversas formas de sociedad.

Seleccione una respuesta. a. A

b. B

c. C

d. D

..

12

Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del

cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la

combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y seleccionarla.

PREGUNTA: La paralingüística estudia las variaciones no lingüísticas teniendo como

principales características:

1. El tono de la voz.

2. El volumen y el ritmo.

3. La fluidez verbal.

4. El conocimiento del tema.

Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

..

13

Puntos: 1 Hoy en día comunicarse con otra persona resulta complejo teniendo presente que

a pesar de nuestra intención de informar, no necesariamente contamos con el interés de esa

otra persona para entablar el diálogo. En este sentido, es necesario contar con un alto grado

de solidaridad de mis palabras hacia la otra persona y este efecto, es recíproco. Una

conversación eficaz debe contener solidaridad, respeto por el otro, por su intención de

comunicar. La solidaridad puede transmitirse en el tono de tu voz, cuando eres el emisor y,

en la capacidad de escucha, cuando eres el receptor.

Page 13: QUIZ1

De las siguientes opciones de respuesta, seleccione aquella palabra que no hace referencia

al párrafo anterior.

Seleccione una respuesta. a. Respeto

b. Informar

c. Intolerancia

d. Solidaridad

..

14

Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a

la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS:

Las competencias comunicativas promueven el buen uso de los sentimiento

s morales en el proceso de diálogo.

POSTULADO I:

Los sentimientos morales y su fusión con las competencias comunicativas solo hacen parte

de una ilusión que no es verdadera.

Page 14: QUIZ1

POSTULADO II:

Las competencias comunicativas inciden en la aplicabilidad oportuna de los valores

axiológicos propios de cada persona.

Seleccione una respuesta. a. Marque C

b. Marque D

c. Marque A

d. Marque B

..

15

Puntos: 1 Este tipo de preguntas constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO

II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y

selecciona la respuesta correcta.

TESIS: El lenguaje surge como mediador dentro del proceso de comunicación, como un

instrumento para comunicar emociones, sentimientos, ideas, en donde un emisor tiene un

mensaje claro, que muchas veces redunda en persuadir, motivar, convencer e informar a un

receptor.

POSTULADO I: El lenguaje en sus diversas manifestaciones se torna como instrumento de

comunicación que posibilita una intención comunicativa entre emisor y receptor.

POSTULADO II: El lenguaje en su uso posibilita la comunicación entre los seres humanos.

Page 15: QUIZ1

Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

..