r e s u m e n i n f o r m a t i v o - cdmx · 2019. 11. 4. · r e s u m e n i n f o r m a t i v o...

18
R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México Lunes 4 de noviembre de 2019 JEFA DE GOBIERNO CONTINUARÁ ESPECTÁCULO NOCTURNO EN CHAPULTEPEC. Ante la afluencia que ha tenido el espectáculo nocturno de Celebrando la Eternidad en el Bosque de Chapultepec, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, anunció que los recorridos continuarán del siguiente miércoles al próximo 9 de noviembre, para que más gente disfrute de la experiencia inmersiva, llena de arte, tradición, música, luces y tecnología. Luego de inaugurarse la exposición el pasado 30 de octubre, en el marco del Festival de Día de Muertos 2019, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, el espectáculo que concluiría ayerha recibido a 237 mil personas, con mayor asistencia el sábado 2 de noviembre, al registrarse una afluencia de 130 mil visitantes. Los nuevos recorridos también serán de 18:00 a 23:00 horas, con el fin de que los visitantes disfruten de la iluminación de las 11 instalaciones, ubicadas a lo largo de 1.7 kilómetros, así como de las escenografías tradicionales, como la calavera de azúcar decorada con flores de cempasúchil de plástico y tela, situada en la Puerta de los Leones (entrada principal del bosque, sobre Paseo de la Reforma), la cual da la bienvenida a los visitantes con música oaxaqueña. Uni. 18M CIUDAD DE MÉXICO DISMINUYEN 40% LOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN CDMX. El gobierno de Ciudad de México informó que en octubre se registraron en promedio 3.56 casos diarios por homicidio doloso en la capital, lo que significa que hubo una disminución de 8.83% del promedio diario que es 4.54%. “El reporte también señala que del 5 de diciembre de 2018 al 27 de octubre de 2019, las víctimas por el delito de homicidio doloso disminuyeron 40.67%, lo que se traduce en una clara tendencia a la baja, durante los últimos 10 meses”, apunta. En un comunicado, la Coordinación General del Gabinete de Gobierno, Seguridad y Justicia subrayó que esto se ha logrado mediante la estrategia de fortalecimiento de la seguridad que lleva a cabo la administración de la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, que consta de cinco ejes para generar una Ciudad Segura. Mil. 18Cd. Uni. 18M Jor 32, Exc 33Com. VEN MENOS HOMICIDIOS PORCENTUALES. Con un porcentaje de 3.56 homicidios dolosos diarios durante octubre, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró ayer que dicho delito continúa a la baja. En un comunicado, aseguró que el promedio diario de homicidios dolosos se registraba en 4.54. “Lo que representa una disminución del 8.83 por ciento”, presumió la Administración capitalina. Ref 6C

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

R E S U M E N I N F O R M A T I V O

Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

Lunes 4 de noviembre de 2019

JEFA DE GOBIERNO

CONTINUARÁ ESPECTÁCULO NOCTURNO EN CHAPULTEPEC. Ante la afluencia que ha tenido el espectáculo nocturno de Celebrando la Eternidad en el Bosque de Chapultepec, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, anunció que los recorridos continuarán del siguiente miércoles al próximo 9 de noviembre, para que más gente disfrute de la experiencia inmersiva, llena de arte, tradición, música, luces y tecnología. Luego de inaugurarse la exposición el pasado 30 de octubre, en el marco del Festival de Día de Muertos 2019, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, el espectáculo —que concluiría ayer— ha recibido a 237 mil personas, con mayor asistencia el sábado 2 de noviembre, al registrarse una afluencia de 130 mil visitantes. Los nuevos recorridos también serán de 18:00 a 23:00 horas, con el fin de que los visitantes disfruten de la iluminación de las 11 instalaciones, ubicadas a lo largo de 1.7 kilómetros, así como de las escenografías tradicionales, como la calavera de azúcar decorada con flores de cempasúchil de plástico y tela, situada en la Puerta de los Leones (entrada principal del bosque, sobre Paseo de la Reforma), la cual da la bienvenida a los visitantes con música oaxaqueña. Uni. 18M

CIUDAD DE MÉXICO

DISMINUYEN 40% LOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN CDMX. El gobierno de Ciudad de México informó que en octubre se registraron en promedio 3.56 casos diarios por homicidio doloso en la capital, lo que significa que hubo una disminución de 8.83% del promedio diario que es 4.54%. “El reporte también señala que del 5 de diciembre de 2018 al 27 de octubre de 2019, las víctimas por el delito de homicidio doloso disminuyeron 40.67%, lo que se traduce en una clara tendencia a la baja, durante los últimos 10 meses”, apunta. En un comunicado, la Coordinación General del Gabinete de Gobierno, Seguridad y Justicia subrayó que esto se ha logrado mediante la estrategia de fortalecimiento de la seguridad que lleva a cabo la administración de la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, que consta de cinco ejes para generar una Ciudad Segura. Mil. 18Cd. Uni. 18M Jor 32, Exc 33Com.

VEN MENOS HOMICIDIOS PORCENTUALES. Con un porcentaje de 3.56 homicidios dolosos diarios durante octubre, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró ayer que dicho delito continúa a la baja. En un comunicado, aseguró que el promedio diario de homicidios dolosos se registraba en 4.54. “Lo que representa una disminución del 8.83 por ciento”, presumió la Administración capitalina. Ref 6C

Page 2: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

REINA LA IMPUNIDAD EN DELITOS SEXUALES. La impunidad es la constante en los delitos sexuales en la Ciudad de México. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia, en los primeros 10 meses del año se iniciaron mil 38 carpetas de investigación por violación. En ese mismo periodo, 178 personas fueron judicializadas como presuntos responsables de las agresiones contra mujeres, que representan sólo el 17.1 por ciento de las víctimas. Y de esas personas que el Ministerio Público envió ante un Juez de Control, únicamente 65 fueron vinculadas a proceso. Los datos de la dependencia indican que sólo en 6 de cada 100 denuncias por violación un sospechoso fue llevado a juicio, sin considerar el resultado del proceso. Ref 6C

MARCHAN AL ZÓCALO CONTRA FEMINICIDIOS. Decenas de personas vestidas en su mayoría de morado y con cruces de madera en las manos realizaron una marcha para exigir a todos los niveles de gobierno que cesen los feminicidios en todo el país y se frenen las desapariciones. El contingente salió de la Columna del Ángel de la Independencia con rumbo a la Plaza de la Constitución. Exc 33Com.

EN ESTA OFRENDA SE EXIGE JUSTICIA. En una marea morada por Paseo de la Reforma, los feminicidios tienen varios rostros: el de una estudiante, una madre de familia y una niña. Con playeras de este color, pancartas grandes y banderas rosas, cientos de personas gritan en contra de los asesinatos de mujeres por razones de género. “Estamos promoviendo este 3 de noviembre como el Día de las Muertas, pero mi hija no se murió la mataron”, asegura Alfredo Chávez quien tuvo que esperar un año y medio para ver tras las rejas al responsable del feminicidio de su hija Micaela, en Naucalpan. No es el único, cientos de historias se tejen a lo largo del colectivo Voces de la Ausencia (VA) en una marcha encabezada por la cronista Frida Guerrera y el padre Alejandro Solalinde. Ref 6C

ACUSAN A AUTORIDADES POR TORTURA DE NIÑOS. La comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en la recomendación 17/2019 señaló a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana por 15 carpetas por el delito de tortura contra menores y personas jóvenes de 2014 a la fecha. Por su parte, la propia PGJCDMX respondió, a través de una solicitud de información, que tiene registro de 13 indagatorias iniciadas contra servidores públicos por el delito de tortura en agravio de niños, niñas y adolescentes en 2018 y 2019. A Ximena la golpearon tanto esa noche que terminó con las botas de una oficial de Policía marcadas en la cara. Los ojos llenos de sangre, golpes por todo el cuerpo, la boca destrozada, un esguince en el cuello que aún le duele, pero sobre todo un profundo temor de volver a salir a la calle. Cuando la Policía de la Ciudad de México la torturó, a una cuadra de su casa, tenía 16 años; de ese día han pasado tan sólo 10 meses. Parecía una noche de sábado más hasta que Ximena y sus amigos vieron en la calle a un grupo de policías golpeando a un chico que ellos conocían. Ella les gritó que no tenían derecho a agredirlo. Esto desató la furia de los oficiales, pero especialmente de una policía, quien la atacó. En total, cuatro agentes la patearon, le dieron de puñetazos en el rostro, la tiraron al piso, la ahorcaron, la esposaron y la subieron a una patrulla. Nunca le dijeron los motivos de su detención. Uni. 1A 22M.

LINDAVISTA YA ES LA COLONIA MÁS PELIGROSA EN GUSTAVO A. MADERO. Aunque comparte territorio con colonias históricamente violentas, Lindavista se convirtió en este 2019 en la más peligrosa de la alcaldía Gustavo A. Madero. El video de un hombre que arrolló a un grupo de delincuentes que intentaban asaltarlo en su casa destapó una nueva crisis de seguridad en este barrio de clase acomodada del norte de la capital, que desde hace décadas ha intentado protegerse de la delincuencia con calles cerradas, púas y cámaras de seguridad. De acuerdo con el sitio de Datos Abiertos del gobierno local, Lindavista acumula 778 carpetas de investigación, por encima de zonas como Guadalupe Tepeyac (772), San Felipe de Jesús (615), Magdalena de las Salinas (471) y Casas Alemán (391). Mil. 18Cd.

Page 3: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

PIDEN REGULAR A LOS POLICÍAS AUXILIARES. El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada denunció abusos del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México. El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) denunció abusos y falta de regulación de las policías complementarias del Estado de México, como lo es el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (Cusaem), que ofrece servicios de seguridad intramuros, no sólo en esa entidad sino también en la CDMX. “Ni de hecho ni de derecho, se puede considerar al Cusaem como una empresa de seguridad privada. Para mí el Cusaem y las corporaciones policiacas auxiliares y complementarias son un ente híbrido que están en un limbo, sin ninguna regulación, porque no son seguridad pública. Exc 32Com.

DETIENEN A 7 CON UN AUTO ROBADO; 3 SON MENORES. Después de una persecución policiaca, siete personas fueron detenidas en Iztapalapa por robo de vehículos; tres de ellos son menores de edad. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana remitieron a los siete implicados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte. Según los primeros informes, los detenidos estaban en dos autos, uno sin reporte de robo y el otro relacionado con una carpeta de investigación. Al realizarles una revisión se les encontró una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo, que, con los autos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público. Exc 33Com.

OCULTA CDMX INFORMACIÓN DE EDIFICIOS EN RIESGO. La ubicación de 415 edificios dañados que podrían colapsar en caso de un sismo fue declarada como reservada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX. REFORMA preguntó en una solicitud de información pública la localización de los inmuebles, los cuales fueron anunciados en conferencia de prensa por la Jefatura de Gobierno el 10 de septiembre. “La información solicitada respecto a los datos específicos de ubicación y conformación de los inmuebles por el momento está catalogada como información reservada”, argumentó Rafael Humberto Cambranis, director general de Análisis de Riesgos. Ref. 1A

REGRESA EL AMBULANTAJE AL CENTRO HISTÓRICO. Entre los comerciantes ambulantes que impiden el flujo de los peatones, así lucen las calles de la alcaldía Cuauhtémoc. Los conductores de los automóviles se desplazan a vuelta de rueda sobre la calle Del Carmen debido a que los comerciantes informales invadieron las banquetas para instalar sus puestos y vender mercancía, muchas veces apócrifa. Es justo ahí, en las banquetas donde los ambulantes se instalan sobre lonas de colores que colocan en el suelo y se apropian del espacio hecho para los peatones. Exc 33Com.

REZAGA LA CDMX DETALLES DE GASTO. El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) señaló que el Gobierno capitalino retrasa hasta por tres meses los detalles del destino de los recursos disponibles para el siguiente año, lo que contraviene la norma. Se observó que los clasificadores por objeto de gasto que, de acuerdo con la Ley de Contabilidad Gubernamental, deberían estar integrados desde noviembre en el proyecto del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, pero en la CDMX son dados a conocer hasta febrero. “Hay una reiterada práctica de Ciudad de México de remitir la publicación de los tabuladores o los clasificadores establecidos por el Consejo Nacional de Administración Contable a una fecha posterior a la presentación del Presupuesto de Egresos”, explicó Manuel Guadarrama, especialista del IMCO. Ref 1C

CONVERTIDOS EN BOCA DE LOBO, LOS ACCESOS A ESTACIONES DEL METRO. Los accesos a las estaciones del STC Metro se han convertido en sitios propicios para la comisión de delitos, como homicidios, ante la falta de vigilancia en esas áreas. Hace una semana, un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en las escaleras del acceso norte de la estación Garibaldi-Lagunilla de la línea B, sin que hubiera detenidos, y pese a ello no se ha reforzado la seguridad. En un recorrido por dicha estación se comprobó que los policías sólo se encuentran en el área de vagones y torniquetes, no así en los accesos y escaleras. Jor 32

Page 4: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

DEFIENDEN EXPERTOS AMPLIACIÓN DE MB-3. Expertos y vecinos criticaron la suspensión de la ampliación de la Línea 3 del Metrobús, luego de que un grupo de colonos rechazara el proyecto. El viernes, el Sistema Metrobús informó que, como resultado de una reunión el 30 de octubre, se determinó la suspensión temporal de la obra para que el proyecto pueda ser socializado. “Este paro de actividades se da para que, entre sociedad y Gobierno, se elabore un proyecto que beneficie a todos los sectores de la población”, aseguró el Metrobús, a cargo de Roberto Capuano. Ref 2C

AUMENTA EL GOBIERNO A 12 SU PLAN DE CORREDORES PARA VIVIENDA SOCIAL. El Gobierno de la Ciudad de México incluyó el tramo norte de la avenida Insurgentes en su estrategia de corredores inmobiliarios, con la que pretende reactivar la construcción de vivienda social en la capital del país, la cual está detenida desde hace por lo menos 10 años, según datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Con este suman 12 los corredores inmobiliarios del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, entre ellos el de Reforma Norte, que se prevé sea uno de los primeros que se eche a andar y que irá de las avenidas Juárez a Manuel González, e incluye también las calzadas de Guadalupe y de Los Misterios hasta la Basílica. Jor 31

CDMX RECAUDARÍA 9 MDP POR CHATARRIZACIÓN. Como parte del Programa de Chatarrización 2019, el Gobierno de la Ciudad de México espera recaudar 9 millones 160 mil 427 pesos al finalizar el año por la destrucción de 13 mil 726 unidades que fueron retiradas de la vía pública y de las fiscalías. Cabe destacar que por el proceso de chatarrización de vehículos, el Gobierno de la Ciudad obtiene una contraprestación, por parte de la empresa que compra la chatarra, ésta consiste en la entrega de grúas equipadas con un seguro de cobertura amplia por un año y pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos para el ejercicio 2019. Uni. 19M.

RETIRAN 6 MIL 71 VEHÍCULOS ABANDONADOS DE LA VÍA PÚBLICA EN ENERO-OCTUBRE. Un total de 6 mil 71 vehículos fueron retirados de la vía pública entre el 17 de enero y el 30 de octubre, principalmente en Iztapalapa, Cuauhtémoc y Benito Juárez, informó la administración capitalina. En diciembre se espera cerrar la cuarta etapa del programa de chatarrización de este año, con 13 mil 726 unidades destruidas, una vez que transcurran los 30 días para que sus propietarios las reclamen en los depósitos vehiculares. Jor 31, Ref 2C, Exc 32Com.

DESMANTELA EL STC LOCALES EN TACUBAYA. En el Metro Tacubaya poco a poco se van recuperando espacios para los usuarios. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) desmanteló 11 locales comerciales que propiciaban la aglomeración de personas e incumplían con las medidas y requerimientos de Protección Civil del subterráneo. Ref 3C

PREVÉN LEGISLADORES QUE ESTE JUEVES SEA APROBADA LA NUEVA LEY DE PLANEACIÓN LOCAL. El dictamen sobre la ley de planeación ya no tiene impedimentos para ser discutido, por lo que diputados prevén cumplir con la fecha de aprobación de esta ley constitucional esta semana. El 7 de noviembre empieza en el órgano legislativo el calendario de aprobación de nueve leyes y ordenamientos previstos en la Constitución de la Ciudad de México. De acuerdo con lo previsto, ese día el pleno deberá aprobar la ley de planeación. Ante la falta de acuerdos, que ha provocado retrasos en la aprobación de esta legislación, la diputada Guadalupe Chavira aseguró que hoy comenzará a distribuirse un proyecto de dictamen que incluye criterios de sustentabilidad, garantía hídrica, resiliencia y planeación financiera, así como las bases para la elaboración de la ley de desarrollo urbano y de ordenamiento territorial para los próximos 20 años. Jor 31

Page 5: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

PIDE DIPUTADO A LA SEMOVI IMPEDIR QUE EL TRANSPORTE PÚBLICO POLARICE VENTANAS. Con el propósito de inhibir los asaltos en el transporte público de pasajeros, el diputado de Morena Alfredo Pérez Paredes presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Movilidad a no permitir la colocación de publicidad, polarizados o cualquier otro objeto en las ventanas que obstaculicen la vista dentro de las unidades. El congresista indicó que obstruir la visibilidad en el transporte público propicia que los delincuentes se sientan más cómodos para incurrir en conductas fuera de la ley y aprovechen “la privacidad” de las unidades para cometer ilícitos. Jor 32

PIDE CONGRESO ATENDER INVASIÓN DE... ¡20 AÑOS! Los diputados de la Ciudad de México solicitaron al Gobierno capitalino verificar las condiciones de seguridad y evacuar a los habitantes del inmueble Antonio Caso números 104 y 108. Se trata de un edificio de 3 y 4 niveles de la Colonia San Rafael que lleva alrededor de 20 años invadido por presuntos integrantes de la Asamblea de Barrios. El pleno del Congreso aprobó en la sesión del jueves con 39 votos a favor hacer la petición a la Jefa de Gobierno, a la Secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, al Alcalde de la Cuauhtémoc, y a la Consejería Jurídica que actúen en el inmueble y atiendan, sobre todo, el riesgo que representa. Ref 4C

“PESE A LAS BURLAS, LA TERCERA VÍA VA BIEN”. Más que una tribu o corriente, “como la han llamado esos que han equivocado el camino”, acusa la diputada local de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, “la Tercera Vía nace de la reflexión legislativa y de convocar a la unidad ideológica y política en equipo, privilegiar el debate, lograr el consenso y manifestar públicamente el respaldo al proyecto de Nación”. Asegura que pese a las burlas y descalificaciones que han hecho de la Tercera Vía, sobre todo, legisladores y asistentes de su propio partido, “vamos bien y seguimos invitando, no sólo a los diputados de Morena, sino de otros partidos, como el PT y PES. Debemos retomar los objetivos del [presidente] Andrés Manuel López Obrador”, dice. Uni. 19M.

CONGELAN INICIATIVA PARA REGULAR APPS COMO AIRBNB. Ante los conflictos del sector turístico contra las aplicaciones internacionales de hospedaje de particulares y que “vivales inmobiliarios” han aprovechado vacíos en la legislación para construir edificios y ofrecerlos en renta a través de empresas como Airbnb, Blablacar y Home Away, entre otras, el PRI plantea una iniciativa para una Ley de Turismo en la capital. El diputado local del tricolor Miguel Ángel Salazar Martínez, autor de la propuesta, sostiene que su iniciativa no sólo pretende solucionar este conflicto entre hoteleros y las empresas de hospedaje, sino acabar con la desigual e ilegal práctica del cártel inmobiliario. Uni. 19M.

SIN TRANSPARENTAR COSTOS, DIPUTADOS LOCALES REMODELAN ÁREAS Y OFICINAS. La oficina de Transparencia del Congreso de la Ciudad de México desconoce el costo de las remodelaciones realizadas en los diversos inmuebles del Poder Legislativo, entre ellas las oficinas de los vicecoordinadores de Morena Valentina Batres y José Luis Rodríguez. En respuesta a una solicitud de información entregada a este medio, informó que la Dirección General de Presupuesto no cuenta con registro de gasto por concepto de trabajos de remodelación; sin embargo, la Dirección General de Servicios adscrita a la Oficialía Mayor reconoce 12 trabajos de remodelación realizados en los inmuebles del Zócalo, Donceles y Gante de noviembre de 2018 a la fecha. Jor 30

Page 6: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

CONFÍAN EX DELEGADOS EN SOLVENTAR ANOMALÍAS EN GASTOS. Las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Ciudad de México en las entonces delegaciones Tláhuac y Cuajimalpa serán aclaradas y solventadas, pues se hizo un manejo transparente y adecuado de los recursos públicos y se cumplió con la normativa, afirmaron Arturo Félix Medina y José Luis Pandal, respectivamente. Medina, en la actualidad subsecretario de Gobierno, señaló que se revisa el informe 2018 y atenderemos cualquier requerimiento sin problema alguno, porque “tenemos la certeza de que hemos trabajado de manera trasparente, aunque no hemos recibido ninguno hasta el momento”. Jor 30

TRASCENDIDOS

EL CABALLITO. Dirigencia del PVEM deja fuera a su coordinadora. La que sigue sin que le caliente el sol es la coordinadora del PVEM en el Congreso Local, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, luego de que sin motivo alguno la dejaron fuera de la reunión que tuvo la dirigencia de su partido hace unos días con la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encuentro en el que, dicen, se tomaron decisiones importantes. Al Antiguo Palacio de Gobierno acudieron el secretario general del partido en la capital, Jesús Sesma Suárez; el presidente nacional, Alberto Puente Salas; el diputado federal Arturo Escobar y el senador Manuel Velasco, pero ninguna mujer ni diputado local. Pero lo que más le caló a la coordinadora fue que don Jesús subió una fotografía del encuentro a sus redes sociales, destacando la buena relación que tiene el partido con la actual administración. Uni 19M.

CIRCUITO INTERIOR. LO QUE SON las cosas. El Metro capitalino tiene un mando que ha conseguido tan buenos resultados ¡que ya le pusieron el ojo para darle otra encomienda! SE TRATA de Arturo Blanco, Gerente de Seguridad y a quien se le atribuye un descenso de poco más del 50 por ciento en los delitos que se cometen dentro del Sistema de Transporte Colectivo. LO MEJOR de todo es que dicen que dicha cifra —que ya quisieran muchos— la ha logrado prácticamente con los recursos de siempre y sólo poniendo riguroso orden al interior. Y ES JUSTO por eso que en la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya le están haciendo un huequito. ¡Bien por él! ...pero no tanto por los usuarios. Ref. 2Cd.

CIRCUITO INTERIOR. SI DE SUYO los lunes tienen fama de ser pesados, ¡prepárese!, porque hay amenaza de marcha. INCONFORMES con la construcción del Cablebús preparan una protesta enérgica con un recorrido que partirá de Indios Verdes hacia tres zonas de Cuautepec. Y COMO ayer no se pusieron de acuerdo sobre qué tanto ruido quieren hacer, no descarten que haya hasta bloqueos. Ref. 2Cd.

NACIONAL

NO HAY NADA QUE TEMER, 4T VA BIEN, ACLARA AMLO. Tras reflexionar sobre la situación actual del país, el presidente Andrés Manuel López aseguró que “vamos bien y no hay nada que temer” porque se le está cumpliendo al pueblo y éste lo está respaldando. Su mensaje, enviado por medio de sus redes sociales, se da luego de que el sábado el Mandatario aseguró que la transformación que encabeza tiene el respaldo de una mayoría libre, consciente, justa y amante de la legalidad, y que no permitirá otro golpe de Estado como el que derrocó al presidente Francisco I. Madero en el México revolucionario. En el video de menos de dos minutos, el Titular del Ejecutivo federal aparece en su finca de Palenque, Chiapas, y expresa: “Creo que vamos bien, ese es mi balance, no hay nada que temer porque estamos cumpliéndole al pueblo y el pueblo nos está apoyando, nos está respaldando”. Uni. 4A

Page 7: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

POR SATURACIÓN, EL AICM CANCELÓ 289 VUELOS LA SEMANA PASADA. Desde hace cinco años, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) rebasó el límite de pasajeros y opera arriba de su capacidad máxima debido a la saturación, lo que ocasiona que algunos vuelos de aerolíneas nacionales se retrasen o cancelen. Según reportes de operaciones aéreas de la semana pasada (del 25 al 31 de octubre, de los que La Jornada tiene copia) cuatro de cada 10 vuelos se quedaron en tierra o despegaron y aterrizaron con retardo. En este periodo fueron cancelados 289 vuelos y 294 se cumplieron fuera de tiempo, es decir, más de 40 itinerarios al día sufren alguno de esos dos problemas. Las de bajo costo encabezan la lista, aunque ninguna aerolínea está exenta. Los retrasos de los viajes varían y pueden llegar hasta cuatro horas o más, dependiendo de la causa. Jor 16

AMLO ‘HERMANO Y ALIADO’.- MADURO. El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, describió ayer al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México como parte de un frente progresista hermano y como un aliado contra el neoliberalismo en Latinoamérica. Aunque destacó el papel de los países del ALBA (Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y el Caribe), aseguró que un nuevo frente está surgiendo con México y con el regreso del peronismo al Gobierno argentino. Ref 1A

IRÍA A CÁRCEL LOZOYA POR CASO ODEBRECHT. La FGR anticipó que Emilio Lozoya será castigado por recibir sobornos de la empresa Odebrecht. El sábado pasado durante el juicio de Gilda Margarita Austin y Solís, los fiscales expusieron que desde las cuentas bancarias de la mamá del ex director de Pemex, se recibieron recursos de la constructora brasileña. Ref 1A

EXIGEN JUSTICIA PARA EDIL DE VALLE DE CHALCO. Entre gritos de justicia, y con un homenaje ofrecido en la explanada principal de Valle de Chalco, en el que participaron cientos de asistentes, entre ellos su familia, compañeros de trabajo y funcionarios públicos, ayer fue despedido el alcalde Francisco Tenorio Contreras –emanado del partido Morena–, quien el pasado martes recibió al final de un acto un impacto de bala en la cabeza por el cual su vida culminó el sábado. Jor 1,28

OTORGAN RESPIRO FINANCIERO PARA LOS ALCALDES. LES ASIGNAN 31 MIL 600 MILLONES EXTRA. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública determinó aumentar el recurso para atender las necesidades prioritarias adicionales. Los estados y municipios del país tendrán 31 mil 600 millones de pesos extra en la Ley de Ingresos de la Federación 2020. De acuerdo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con ese recurso, el total del Ramo 28 “Participaciones a entidades federativas y municipios” será de 951 mil 454.8 millones de pesos. El Ramo 28 puede ser utilizado libremente por los estados y municipios. Exc 1,4A

“NO HA SIDO FACIL MANTENER AUTONOMÍA” CNDH. Tormentas y huracanes por casos como Ley de Seguridad Interior, Tlatlaya, Guardia Nacional y Estancias Infantiles. A menos de dos semanas de concluir su encargo como presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez admite que “no ha sido sencillo mantener la autonomía” de la institución. Recuerda que en 2014 se comprometió a ser un ómbudsman incómodo y que desde ese momento ha enfrentado “tormentas y huracanes” por la reacción del gobierno federal ante el posicionamiento de la CNDH en temas como la Ley de Seguridad Interior, la presunta ejecución extrajudicial de más de 15 civiles en Tlatlaya, la Guardia Nacional y la modificación de las normas de operación de las estancias infantiles, entre otros. Uni 1,6A

Page 8: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

R E S U M E N N O T A S P E R I O D Í S T I C A S

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Lunes 4 de noviembre de 2019.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DISMINUYEN 40% LOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN CDMX. El Gobierno de Ciudad de

México informó que en octubre se registraron en promedio 3.56 casos diarios por homicidio

doloso en la capital, lo que significa que hubo una disminución de 8.83% del promedio diario

que es 4.54%. “El reporte también señala que del 5 de diciembre de 2018 al 27 de octubre de

2019, las víctimas por el delito de homicidio doloso disminuyeron 40.67%, lo que se traduce

en una clara tendencia a la baja, durante los últimos 10 meses”, apunta. En un comunicado,

la Coordinación General del Gabinete de Gobierno, Seguridad y Justicia subrayó que esto se

ha logrado mediante la estrategia de fortalecimiento de la seguridad que lleva a cabo la

administración de la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, que consta de cinco ejes

para generar una Ciudad Segura. Mil. 18Cd. Ref. 6Cd.

CONTINUARÁ ESPECTÁCULO NOCTURNO EN CHAPULTEPEC. Ante la afluencia que ha

tenido el espectáculo nocturno de Celebrando la Eternidad en el Bosque de Chapultepec, la

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, anunció que

los recorridos continuarán del siguiente miércoles al próximo 9 de noviembre, para que más

gente disfrute de la experiencia inmersiva, llena de arte, tradición, música, luces y tecnología.

Luego de inaugurarse la exposición el pasado 30 de octubre, en el marco del Festival de Día

de Muertos 2019, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, el espectáculo —que

concluiría ayer— ha recibido a 237 mil personas, con mayor asistencia el sábado 2 de

noviembre, al registrarse una afluencia de 130 mil visitantes. Los nuevos recorridos también

serán de 18:00 a 23:00 horas, con el fin de que los visitantes disfruten de la iluminación de

las 11 instalaciones, ubicadas a lo largo de 1.7 kilómetros, así como de las escenografías

tradicionales, como la calavera de azúcar decorada con flores de cempasúchil de plástico y

tela, situada en la Puerta de los Leones (entrada principal del bosque, sobre Paseo de la

Reforma), la cual da la bienvenida a los visitantes con música oaxaqueña. Uni. 18M.

Page 9: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

ENFERMOS, 73% DE LOS ÁRBOLES EN 3ª SECCIÓN DE CHAPULTEPEC. La Tercera

Sección del Bosque de Chapultepec tiene 73.2 por ciento de su arbolado en malas

condiciones. Esta área del bosque es la que conectará con la nueva Cuarta Sección, donde

se realizará un proyecto cultural. En los terrenos que actualmente pertenecen a la Secretaría

de la Defensa Nacional. La Tercera Sección cuenta con dos áreas concesionadas

abandonadas, en la que estaban los parques Atlantis y La Ola-El Rollo. El Gobierno local

revisa las concesiones otorgadas en administraciones anteriores para la explotación de estos

espacios. El 26 de octubre pasado, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA

SHEINBAUM, informó que el proyecto de la Cuarta Sección también contempla el rescate de

la Segunda y Tercera, para lo que se espera una inversión federal de mil 600 millones de

pesos el próximo año. Raz. 1,13

LA RUTA CRÍTICA A NUEVAS ALCALDÍAS. La propuesta de dividir las alcaldías con

mayor extensión territorial y densidad de población avanza. Esta una de las prioridades del

Congreso antes del término de este periodo legislativo y el Instituto Electoral de la Ciudad de

México (IECM) afirma que es viable desde el punto de vista técnico. Con ello, el camino

hacia nuevas alcaldías se abre. No obstante, falta que en la arena política se dé el último

paso. El análisis legislativo de la nueva división territorial es un mandato constitucional que

está plasmado en el artículo 52 de la Carta Magna de la Ciudad. Aunque en abril cuando

comenzaron los trabajos en el tema se creía poco probable que la capital tuviera nuevas

alcaldías, pues la Jefa Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, señaló que no era urgente, el

IECM indica que es viable debido a las necesidades de la población y que traería beneficios

a las comunidades. RI. 18,19

“PESE A LAS BURLAS, LA TERCERA VÍA VA BIEN”. Más que una tribu o corriente,

“como la han llamado esos que han equivocado el camino”, acusa la diputada local de

Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, “la Tercera Vía nace de la reflexión legislativa y de

convocar a la unidad ideológica y política en equipo, privilegiar el debate, lograr el consenso

y manifestar públicamente el respaldo al proyecto de Nación”. Chavira de la Rosa explica que

el compromiso asumido al formar parte de la Cuarta Transformación “en el grupo

parlamentario de Morena del Congreso de la Ciudad es ineludible e irrenunciable”. Mantener

la unidad ideológica y política, el trabajo en equipo, privilegiar el debate, conseguir el

consenso y manifestar respaldo al proyecto del Presidente y de la Jefa de Gobierno,

CLAUDIA SHEINBAUM, son premisas necesarias en el trabajo de Morena, afirma. Uni. 19M.

Page 10: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

ESCUELA PARA LA VIDA: INSTALACIONES DE PRIMERA QUE NO SE USAN. De las

llamadas “Escuelas para la Vida” que durante la administración de Rigoberto Salgado, ex-

delegado de Tláhuac representaron uno de los proyectos más emblemáticos e importantes

para la demarcación, hoy sólo quedan edificios cerrados con cadenas, salones vacíos y

pasillos abandonados; pues con la llegada de la actual gestión a cargo del alcalde Raymundo

Martínez Vite este programa quedó inactivo y desplazado por la construcción de los Puntos

de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares). Mientras las edificaciones en

las cuales fueron invertidos millones de pesos empiezan a deteriorarse, los niños, niñas y

jóvenes de zonas vulnerables tendrán que esperar a que los pilares que forman parte de la

nueva estrategia de la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM estén terminados para

continuar aprendiendo. Cro. 10Cd.

CRITICADA. Senadores de oposición cuestionaron la aspiración de Ibarra a la CNDH debido

a su cercanía con AMLO. La hija de Rosario Ibarra de Piedra aparece en una fotografía con

la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM. Ref. 2

GÉNEROS DE OPINIÓN DE JEFA DE GOBIERNO

EN TERCERA PERSONA, por Héctor de Mauleón. La Marina recibió desde febrero pasado una solicitud de auxilio del Gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM. La violencia se había disparado en la CDMX y hacía hervir, sobre todo, la zona de Tepito. Escalaban como nunca los “levantones”, ajustes de cuentas, cadáveres arrojados en las calles con mensajes prendidos en la ropa. Sólo cinco personas estaban al tanto de las pesquisas. Luego, los datos le fueron entregados en paquete al gobierno capitalino. Se determinó que el 22 de octubre se llevaría a cabo la acción. El fallido operativo de Tepito nos reveló en manos de qué policía estamos. Uni 5A. EL CABALLITO. La que sigue sin que le caliente el sol es a la coordinadora del PVEM en el Congreso local, Alessandra Rojo, luego de que sin motivo alguno la dejaron fuera de la reunión que tuvo la dirigencia de su partido hace unos días con la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encuentro en el que, dicen, se tomaron decisiones importantes. Acudieron Jesús Sesma, Alberto Puente Salas, Arturo Escobar y Manuel Velasco, pero ninguna mujer ni diputado local. Uni 19M. CAPITAL POLÍTICO, por Adrián Rueda. Por más que los tablajeros de la Constitución… o los violadores seriales de la ley –como los bautizó el perredista Jorge Gaviño– quisieron hacer un traje a la medida a Ernestina Godoy, para que sea la próxima Fiscal General de la capital, les fallaron las medidas. El Consejo Judicial Ciudadano anunciará los aspirantes a la Fiscalía, quienes tendrán que ser entrevistados, y Godoy seguiría sin cumplir el año previo, pues hasta el 21 noviembre del año pasado era la coordinadora Morena en Donceles. ¿Eso la descalifica en automático, por mucho que las entrevistas para los postulados sean del 25 al 29 de noviembre y los tres que pasen el filtro para pelusa sean anunciados oficialmente a CLAUDIA SHEINBAUM hasta diciembre? Exc 33C.

Page 11: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

BINOCULARES. En diferentes medios y a diario se da cuenta de los homicidios que ocurren en la Ciudad de México; días en los que se han registrado más de 11 homicidios, masacres de familias, feminicidios y agresiones contra los ciudadanos de todas las edades están documentados. Pese a ello, la administración de CLAUDIA SHEINBAUM dice que los homicidios muestran una tendencia a la baja gracias a la estrategia del gobierno. El dato parece más una burla para los deudos de las víctimas y un intento por evadir la realidad. Gra. 63. COMEDIA POLÍTICA, por Dan T. Sus promesas de campaña. Met. 19.Foto. PREGUNTA DEL DÍA Ex funcionarios del INVI serán investigados por vender viviendas de interés social que anunciaban en portales web y periódicos; alginas victimas pagaron por los departamentos, pero nunca los recibieron, denunció la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM. Opina. 62.

GOBIERNO Y SEGURIDAD

SECRETARÍA DE GOBIERNO EN RECLUS HONRAN A LA CATRINA. Presos del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria con perfil de alto riesgo, ganaron el primer lugar del octavo concurso inter reclusorios de ofrendas monumentales 2019. De acuerdo con el subsecretario de Sistema Penitenciario de la CDMX, Hazael Ruiz, el jurado integrado por especialistas en tradiciones y artistas plásticos, visitaron los 13 centros penitenciarios para calificar a las 16 ofrendas que participaron. Her 14, DB 10

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA GOBIERNO LOCAL DESTACA BAJA EN LOS HOMICIDIOS DOLOSOS. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México informó que en octubre se registraron en promedio 3.56 casos diarios por homicidio doloso en la capital, lo que significa que hubo una disminución de 8.83% del promedio diario que es 4.54%. El reporte también señala que del 5 de diciembre de 2018 al 27 de octubre de 2019, las víctimas por el delito de homicidio doloso disminuyeron 40.67%, “lo que se traduce en una clara tendencia a la baja, durante los últimos 10 meses”. A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Omar García Harfuch, destacó que el gobierno capitalino implementa la Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad en Ciudad de México, que consta de cinco ejes para generar una Ciudad Segura. Uni. 18, Jor. 32, Exc. 33, Cro. 11, Raz. 15, 24Hrs. 8.

Page 12: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

EN ESTA OFRENDA SE EXIGE JUSTICIA. Al menos 350 mujeres con cruces en las manos marcharon del Monumento a la Independencia al Zócalo capitalino, donde montaron una ofrenda, con el objetivo de que el 3 de noviembre sea reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como el Día de las Muertas. En la parte sur oriente de la Plaza de la Constitución, las manifestantes levantaron dos enormes cruces moradas con los nombres de las algunas víctimas de feminicidio, cuyas edades van de los 16 años en adelante. Ref. 1,6 Mil. 4 Sol. 26 Exc. 33 Her. 8 Raz. 13. 24Hrs. 8 Met. 12 Fin. 50 Eco. 43 DB. 5. CHATARRIZAN 13 MIL VEHÍCULOS ABANDONADOS. Del 17 de enero al 30 de octubre el Gobierno de la Ciudad de México retiró al menos seis mil 71 vehículos de la vía pública como parte del Programa de Chatarrización 2019. Mediante la Coordinación del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, la administración local indicó que, al concluir la cuarta etapa del programa, en diciembre, se espera llegar a 13 mil 726 unidades destruidas. El mayor número de vehículos retirados se registró en tres alcaldías: Iztapalapa, con 688; Cuauhtémoc, con 634, y Benito Juárez, con 546. La demarcación con menor número de unidades fue Milpa Alta, con 29. Adicionalmente, la Procuraduría General de Justicia capitalina ha reunido en sus depósitos mil 546 unidades del exterior de las Fiscalías. Ref. 2C. Uni. 19 Jor. 31 Exc. 32 Sol. 30 Pre. 7. 24Hrs. 5C. Her. 13 Met. 15 Gra. 59, DB. 10

EXTORSIONAN A EMPRESARIOS. El corredor Roma-Condesa es considerado santuario de los malosos con la venta de drogas y cobro por derecho de piso, en perjuicio de condóminos y comerciantes. Por ello, ante la merma económica por el cierre de negocios y la oleada de denuncias por extorsión sobre el corredor, el legislador Federico Dôring alzó la voz por los vecinos de la zona, exigiendo mayor presencia policiaca a Omar García Harfuch, titular de la SSC. DB 7. VAN 900 MIL A PANTEANOS de las 16 Alcaldías. La SSC capitalina implementó el operativo de seguridad y movilidad con motivo de las celebraciones de Día de Muertos. Se detalló que fueron desplegados 22 mil 221 efectivos de los diferentes agrupamientos. 24H-14 CREAN RED VECINAL EN EL CENTRO PARA ABATIR INSEGURIDAD. Con el objetivo de atender de primera mano problemas de inseguridad, mejorar la prestación de servicios urbanos, solicitar revisiones de riesgos y reportar incidencias de obras irregularidades, la autoridad del Centro Histórico creó la red VIPPSC. La finalidad es que los vecinos tengan mayor capacidad de decisión en el diseño de políticas públicas y trabajen en conjunto con la SSC, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y con la PGJ. Pre 10 DESMANTELAN BANDA QUE OPERABA EN SEGUNDAMANO. Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a siete personas dedicadas al robo de vehículo, en la modalidad conocida como segunda mano; su modus operandi consistía en acordar con las víctimas un punto de reunión para hacer la compra-venta de los vehículos, para después despojarlos del dinero y los automóviles. Esta detención se llevó a cabo cuando policías adscritos a la SSC fueron alertados vía radio que un hombre había sido despojado de un vehículo y dinero en efectivo, por lo que los oficiales realizaron un cerco de seguridad en donde ubicaron a los responsables, los cuales al darse cuenta emprendieron la huida hasta que los efectivos lograron darles alcance en la esquina de Anillo Periférico y calle Morelos, alcaldía Iztapalapa. 24H-8, Exc 33.

Page 13: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

PIDEN REGULAR A LOS POLICÍAS AUXILIARES. El Consejo Nacional de Seguridad Privada denunció abusos y falta de regulación de las policías complementarias del Estado de México, como lo es el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México, que ofrece servicios de seguridad intramuros, no sólo en esa entidad sino también en la CDMX. Ni de hecho ni de derecho, se puede considerar al CUSAEM como una empresa de seguridad privada. Para mí el CUSAEM y las corporaciones policiacas auxiliares y complementarias son un ente híbrido que está en un limbo, sin ninguna regulación, porque no son seguridad pública. Exc 32C SE VAN CON TODO CONTRA POLIS. Dos mujeres y un hombre policías resultaron heridos luego de que una camioneta Windstar atropellara a dos de los agentes y chocara la patrulla donde ese encontraban el tercer oficial, en el Periférico a la altura de alca colona San Bartolo el Chico, en la alcaldía Tlalpan. Gra 12, DB 23, Ref 6, 24Hrs. 9, Exc 33 INCLINAN LA BALANZA POR LA VIDA. Una niña de cuatro años de edad fue atropellada en el oriente de la ciudad. Su vida pendía de un hilo, sonó el teléfono con la llamada y el pedido de ayuda. Doce minutos después, ya estaba en un hospital gracias a un cóndor. Con su helicópteros La Dirección General de Servicios aéreos ha concretado desde 1973 hasta el 30 de octubre de 2019 13 mil 699 servicios como ambulancias aéreas. Her 12 SIETE DE CADA DIEZ MEXICANOS SE SIENTE INSEGURO EN SU CIUDAD. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana correspondiente a octubre de 2019 el 71.3% de la población no están tranquilos con las condiciones en su lugar de origen. Exc 12 AUTÉNTICOS DÍAS DE MUERTOS. Auténticos días de muertos fueron los que vivieron

habitantes del Barrio Bravo de Tepito, ya que en tres hechos violentos dos personas

murieron y otras tres resultaron lesionadas. El primer hecho de sangre se registró en el

número 22 de la calle Penitenciaría casi esquina con Ferrocarril de Cintura, donde se llevaba

a cabo un Halloween cuando un grupo de hombres, a bordo de un auto, dispararon contra los

asistentes y huyeron a toda velocidad. A causa del ataque un hombre falleció en el lugar,

mientras un segundo identificado como José Edgar “N”, fue llevado al hospital ya que recibió

tres disparos y murió a los pocos minutos; otro sujeto sobrevivió a las balas y fue ingresado a

un hospital para recibir atención médica. DB 23

EMBOSCAN A CONDUCTOR. Con una ráfaga de balas fue ejecutado ayer durante una

emboscada el conductor de un automóvil frente a una capilla, en la colonia Castillo Chico. A

decir de testigos, los agresores esperaban a su víctima. Ref. 6

COLUMNAS

LA RÁFAGA. Eficaz operativo de Día de Muertos. Pre. 15

EN FLAGRANCIA, por Gustavo Fondevila. Tepitazo judicial. Ref. 6Cd.

ARTÍCULO

Page 14: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

CUADRANTES. PLANEACIÓN Y OPERACIÓN OBLIGADA, por Manuel Mondragón y Kalb.

Uni. 9

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA REINA LA IMPUNIDAD. La impunidad es la constante en los delitos sexuales en la Ciudad de México. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia, en los primeros 10 meses del año se iniciaron mil 38 carpetas de investigación por violación. En ese mismo periodo, 178 personas fueron judicializadas como presuntos responsables de las agresiones contra mujeres, que representan sólo el 17.1% de las víctimas. Y de esas personas que el Ministerio Público envió ante un Juez de Control, únicamente 65 fueron vinculadas a proceso. Los datos de la dependencia indican que sólo en 6 de cada 100 denuncias por violación un sospechoso fue llevado a juicio, sin considerar el resultado del proceso. Ref 6C. ACUSAN A AUTORIDADES POR TORTURA DE NIÑOS. La comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana por 15 carpetas por el delito de tortura contra menores y personas jóvenes de 2014 a la fecha. Por su parte, la propia PGJCDMX respondió, a través de una solicitud de información, que tiene registro de 13 indagatorias iniciadas contra servidores públicos por el delito de tortura en agravio de niños, niñas y adolescentes en 2018 y 2019. Uni. 1A 22M. JUSTICIA A MODO EN LA CDMX. De nada sirvió el operativo ejemplar en el centro de operaciones de la Unión Tepito, a quien se le atribuye gran parte de la violencia que tenemos en la CDMX. La liberación de 27 de los 34 detenidos en el operativo representó un golpe contra SHEINBAUM y su gestión respecto a la seguridad. Exc 6Supl. CON PREDIOS, PADIERNA SUMÓ INFLUENCIA EN LA CUAUHTÉMOC. Desde hace años, la influencia de la actual diputada federal, Dolores Padierna, y su esposo, René Bejarano, se ha asentado en la alcaldía Cuauhtémoc, base de operaciones y lugar de origen de la Unión Tepito; destaca que el sobrino de Padierna, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, liberó a 29 presuntos integrantes de dicha organización, detenidos en el marco de un operativo contra la organización criminal el 22 de octubre pasado. 24Hrs. 8 ARTÍCULO SECRETOS, por Hiroshi Takahashi. Pre 6.

Page 15: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

DESARROLLO SUSTENTABLE SECRETARÍA DE MOVILIDAD USUARIOS DEL METRO GANAN MÁS ESPACIOS. La batalla de los usuarios del Metro contra los puestos que generaban caos ha ganado terreno, pues han sido retirados 206 establecimientos que no cumplían con las reglas. Autoridades del STC intervino en estos establecimientos, pues explicaron que propiciaban la aglomeración de personas e incumplían con las medidas y requerimientos de Protección Civil del Metro. Sol 28M. CERCA DE DOS MILLONES VIAJARON EN NUEVA FLOTA. A dos meses de la entrada en operación de la flotilla José María Morelos y Pavón de la RTP, que consta de 70 autobuses Volvo Access, se han movilizado a casi dos millones de personas. Estas unidades fueron distribuidas en seis rutas distintas. Sol 28M, Ref 2C DEFIENDEN EXPERTOS AMPLIACIÓN DE MB-3. Expertos y vecinos criticaron la suspensión de la ampliación de la Línea 3 del Metrobús, luego de que un grupo de colonos rechazara el proyecto. El viernes, el Sistema Metrobús, informó que, como resultado de una reunión el 30 de octubre, se determinó la suspensión temporal de la obra para que el proyecto pueda ser socializado. Ref 2C DESMANTELAN EL STC LOCALES EN TACUBAYA. Desde el inicio de la administración a la fecha, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha retirado 206 establecimientos al interior de sus instalaciones, así como mobiliario, debido a que propiciaban la aglomeración de personas e incumplían con las medidas y requerimientos de Protección Civil. La acción más reciente se realizó en la estación Tacubaya de la Línea 9, donde se removieron 11 locales comerciales que propiciaban aglomeraciones. Ref 3C, DB 10, Raz 15, Exc 33C 24Hrs. 9 Pre 7 CONVERTIDOS EN BOCA DE LOBO, LOS ACCESOS A ESTACIONES DEL METRO. Los accesos a las estaciones del STC Metro se han convertido en sitios propicios para la comisión de delitos, como homicidios, ante la falta de vigilancia en esas áreas. Hace una semana, un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en las escaleras del acceso norte de la estación Garibaldi-Lagunilla de la línea B, sin que hubiera detenidos, y pese a ello no se ha reforzado la seguridad. En un recorrido por dicha estación se comprobó que los policías sólo se encuentran en el área de vagones y torniquetes, no así en los accesos y escaleras. Jor 32 AVENIDA HIDALGO CON UN SOLO SENTIDO. Debido a la rehabilitación de la avenida Hidalgo, a partir de hoy esta vialidad sólo tendrá el sentido oriente-poniente, es decir, del Eje Central hacia Paseo de la Reforma. Habrá dos carriles en funcionamiento para el transporte público dos para que el Metrobús opere y un carril para tránsito local. 24Hrs. 9, Gra 58. PARQUÍMETROS OPERAN SIN ESTAR EN REGLA. La empresa que opera los parquímetros del polígono Polanco- Anzures explotó su permiso aun cuando no entregó la documentación requerida para obtenerlo, según reportó la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Sol 25

Page 16: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

PROGRESO CON JUSTICIA

AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA

APOSTÓ GCDMX A LA INNOVACIÓN DIGITAL PÚBLICA. La Agencia Digital de

Innovación Pública arrancó el 5 de diciembre de 2018 con el rediseño del portal de la Ciudad

de México y ofreció dar soluciones tecnológicas para el Gobierno además de transformarlo

en abierto y transparente en coordinación con la participación y atención ciudadana, también

simplificó trámites y servicios. La Agencia Digital de Innovación Pública es un órgano

desconcentrado de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, encargado de diseñar y

vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital y

gobernanza tecnológica en la CDMX. Pre. 4

ALCALDÍAS

FALLAN EN TRANSPARENCIA COYOACÁN Y XOCHIMILCO. En la revisión correspondiente al primer semestre del año, las alcaldías Coyoacán y Xochimilco registraron el mayor grado de incumplimiento de sus obligaciones de transparencia, conforme a la Segunda Evaluación Vinculante 2019. La medición es sobre la información que los sujetos tienen en su página de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia. Ref. 4C. CONFÍAN EX DELEGADOS EN SOLVENTAR ANOMALÍAS EN GASTOS. Las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Ciudad de México en las entonces delegaciones Tláhuac y Cuajimalpa serán aclaradas y solventadas, pues se hizo un manejo transparente y adecuado de los recursos públicos y se cumplió con la normativa, afirmaron Arturo Félix Medina y José Luis Pandal, respectivamente. Medina, en la actualidad subsecretario de Gobierno, señaló que se revisa el informe 2018 y atenderemos cualquier requerimiento sin problema alguno, porque tenemos la certeza de que hemos trabajado de manera trasparente, aunque no hemos recibido ninguno hasta el momento. Jor. 30. EN TLAHUÁC DESTINARON MILLONES EN RECONSTRUCCIÓN Y NO PUSIERON NI UN LADRILLO. Los morenistas Rigoberto Salgado y Raymundo Martínez Vite, el primero ex-delegado de Tláhuac y el segundo actual alcalde de la demarcación, dejaron tres de los mercados dañados tras el sismo del 2017 sin reconstruir, y a pesar de que ya existían recursos etiquetados para la obra, los centros de abasto lucen vacíos, cerrados e inclusive hasta fueron demolidos dejando a decenas de locatarios en la incertidumbre y sin lo que para muchos de ellos representa su único patrimonio y sustento. En pequeños locales de metal, bajo el implacable sol o la intensa lluvia y sin seguridad, es como los locatarios del Mercado de San Juan Ixtayopan se las han tenido que ingeniar para tratar de salir adelante, luego de que su mercado fuera demolido a finales del año pasado, debido a que el lugar resultó dañado tras el sismo del 2017. Cro. 1,10.

Page 17: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

ESTRENAN PARQUE INTERACTIVO EN VC. Como parte de su estrategia de seguridad para prevenir el delito y combatir la delincuencia, el alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno Rivera, reinauguró el Parque Fortino Serrano en la colonia Moctezuma, que hoy cuenta con una tirolesa, fuente danzarina multicolores, modernos juegos infantiles, árbol inteligente con internet gratuito, paseo canino, velaria para eventos culturales, trenecito y carrusel itinerante, entre otros trabajos en los cuales se invirtieron más de 5 millones de pesos. Sol. 28, Jor. 32 GOZAN DEL PARQUE AÚN CON LA GUARDIA. Vecinos de la colonia Michoacana, alcaldía de Venustiano Carranza, se sienten más seguros con el cuartel de la Guardia Nacional, que se encuentra en el Deportivo Eduardo Molina desde el 12 de agosto de este año. En entrevistas con residentes de la zona y asistentes a dicho centro de ejercicios, ubicado en Orfebrería número 38, afirmaron que la presencia de los efectivos de dicha corporación se ha hecho notar y mejoró la seguridad en la zona, aunque no la calificaron de peligrosa. Sol. 25. DESPEJAN ESTACIONAMIENTO DEL SONORA. Espacios del estacionamiento del Mercado de Sonora, invadidos de manera cotidiana por comerciantes en la vía pública, fueron despejados... por ahora. REFORMA evidenció que hombres sin identificación ni uniformes cobran por permitir aparcar entre cientos de puestos improvisados, según sus reglas y con base en los modelos de autos, lo que viola diversas leyes. Ref. 1Cd. REGRESA EL AMBULANTAJE AL CENTRO HISTÓRICO. Entre los comerciantes ambulantes que impiden el flujo de los peatones, así lucen las calles de la alcaldía Cuauhtémoc. Los conductores de los automóviles se desplazan a vuelta de rueda sobre la calle Del Carmen debido a que los comerciantes informales invadieron las banquetas para instalar sus puestos y vender mercancía, muchas veces apócrifa. Exc. 33. ACUSAN LA EXISTENCIA DE TRAJINERAS PIRATA. Propietarios de trajineras en Xochimilco acusaron que en los distintos embarcaderos turísticos existen “unidades piratas”, las cuales son embarcaciones antiguas que ya no deberían estar en servicio y no cuentan con un registro en el padrón de la alcaldía. Elizú Fernando, propietario de 60 trajineras en el embarcadero de Caltongo, aseguró en una entrevista con 24 HORAS que cuando hay turistas que buscan pagar una tarifa menor, éstos son captados por los remeros de las trajineras piratas, que se encuentran más descuidadas. 24Hrs. 1,9 DB. 11. LINDAVISTA YA ES LA COLONIA MÁS PELIGROSA EN GUSTAVO A. MADERO. Aunque comparte territorio con colonias violentas, Lindavista se convirtió este 2019 en la más peligrosa de la alcaldía Gustavo A. Madero. Acumula 778 carpetas de investigación; colonos urgen operativos de seguridad en la zona. Mil. 18.

Page 18: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019. 11. 4. · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES INSTITUTO DEL DEPORTE LE ECHAN MONTÓN A LA BASURA. Cargados de energía con una actitud positiva y dispuestos a ejercitarse al mismo tiempo de realizar una labor social, fue que decenas de personas se unieron al programa “Ponte Pilas” deporte comunitario en la alcaldía Xochimilco para recoger la basura de su colonia desde muy temprana hora. Entre risas, familias completas y hasta unas mascotas hicieron un recorrido de 2.5 kilómetros en los que mientras trotaban realizaban sentadillas y hacían abdominales también levantaban todo tipo de desechos y cualquier cosa que se encontrara a su paso, dentro de la Iniciativa “recopila” que organiza el Instituto del Deporte de la Ciudad de México. Met 2.

INSTITUTO DE ACCESO LA INFORMACION PÚBLICA ORDENAN A TLÁHUAC INFORMAR DE MINERAS. El Info ordeno a la alcaldía de Tláhuac hacer públicos los nombres de las empresas de minería que extraen materiales en el volcán Xaltepec. La alcaldía que encabeza Raymundo Martínez Vite negó la información a un ciudadano bajo el argumento de que no le corresponde generar información sobre el tema. Ref 4, 24Hrs. 9 DEJAN EN EL TINTERO UN PLAN CIUDADANO. Naomi Herrera ha batallado para que sea aplicado su proyecto dirigido a personas con discapacidad y quede seleccionado mediante Presupuesto Participativo en 2018. Ref 4

--- O ---