r61341

5

Click here to load reader

Upload: gonzalo-daniel-quen-marquez

Post on 09-Jul-2015

183 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

2

2.1. Como aprende el cerebroEl cerebro es un sistema ilimitado de energa que, con las ondas que emite, alcanza un rea que va ms all de los lmites establecidos por su cuerpo fsico hasta donde usted quiera llegar. Sin embargo, la energa generada por el cerebro necesita ser dirigida para proporcionar resultados, y para eso existen algunos caminos que precisamos conocer.Imagine la energa elctrica en la forma en que esta disponible en su casa: en los enchufes puede usted conectar un ventilador, una nevera o cualquier otro electrodomstico, lo que proporcionara resultados diferentes segn el aparato conectado. Mientras que con los interruptores solo puede apagar y encender la luz. Resumiendo: si tiene enchufes e interruptores, usted puede utilizar todo el potencial de la energa elctrica en su casa, pero sin aquellos sera imposible.Con la energa producida por el cerebro ocurre lo mismo: usted tiene mecanismos de utilizacin que se corresponden con los interruptores, cuya funcin ya es conocida, y tiene los que se parecen a los enchufes; la funcin depender de lo que se haya conectado. Los primeros son los mecanismos innatos, los otros son todos los que necesitamos aprender: cada uno permite obtener un resultado diferente con la energa. Funcionamos as: utilizamos nuestra energa a travs de los mecanismos que portamos al nacer y de los que, a partir de entonces, vamos adquiriendo por medio del aprendizaje. Para entender todo ese intrincado proceso necesitamos saber cmo se genera la energa y que se necesita para ponerla en movimiento

Las clulas del sistema nervioso especializadas en la obtencin y transmisin de datos son las neuronas, que para ello utilizan procesos electroqumicos. Las neuronas estn siempre recogiendo y evaluando informacin sobre el estado interno del organismo y del ambiente externo e intercambindola entre si (comunicacin neuronal) para que las necesidades de la persona puedan ser suplidas.Sistema nervioso centralEl sistema nervioso esta constituido por una gran cadena de clulas (neuronas) que llevan informacin codificada como impulsos nerviosos para todas las partes del cuerpo. Este sistema esta dividido en:Sistema nervioso central (SNC), que incluye bsicamente el encfalo y la medula espinal, y que esta constituido por neuronas, de las que ya hemos hablado anteriormente, y clulas gliales, que son clulas de apoyo.Sistema nervioso perifrico (SNP), del que forman parte el tejido, excepto el crneo y la columna vertebral, y el sistema nervioso autnomo, que a su vez se subdivide en sistema nervioso simptico y sistema nervioso parasimptico.El SNC, como un gran administrador, constituye la va de transmisin y de captacin de todo tipo de mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Es responsable de la integracin de todas las actividades nerviosas y trabajos realizados por el SNP, as como de todas las funciones cerebrales, como el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, la percepcin o la intuicin entre otras. De un modo general, el SNC recibe informacin de todos los rganos sensoriales existentes en el cuerpo, analiza la informacin y proporciona respuestas motoras apropiadas.El sistema nervioso central esta dividido en dos partes principales: encfalo y medula espinal. Considerando a una persona adulta, podemos decir que:El encfalo (cerebro, cerebelo y bulbo) pesa aproximadamente 1,4 Kg., contiene cerca de cien billones de neuronas y trillones de clulas de soporte, Llamadas gliales. est constituido por tres partes: tronco enceflico, sistema lmbico y neocrtex. Esta es el rea del cerebro responsable del comportamiento bsico y de las acciones que pueden ser desarrolladas mecnicamente, tales como la rutina, la imitacin y la repeticin. Esta parte del cerebro podemos relacionarla con el instinto de supervivencia, las preocupaciones/habilidades con el dinero, la aptitud para los trabajos manuales en general, la resistencia fsica, la atraccin por la aventura y las actividades arriesgadas, la capacidad de concrecin de ideas, la destreza para lidiar con las maquinas y equipamientos, la puntualidad, la agilidad, la buena administracin del tiempo. el sistema lmbico, que tambin es conocido como el centro de los sentimientos y de las emociones humanas, con la espiritualidad, la alegra y la tristeza, la intuicin, la imaginacin, el romanticismo, la afectividad, la habilidad para expresarse con el cuerpo, los placeres simples y naturales, la preocupacin por el futuro, la creatividad. Podemos relacionar el neocrtex con la capacidad de argumentacin, el mtodo, el gusto por el detalle, la agilidad mental, la habilidad para discernir, la fluidez verbal, el autocontrol, la prudencia, la precisin para justificar ideas o acciones, la organizacin

La medula espinal tiene cerca de 44 cm. de longitud, pesa entre 35 Y 40 gr. y est protegida por una coleccin de vrtebras (columna vertebral) cuya extensin es de aproximadamente 70 cm.Antes de nada es necesario entender que, as como nuestro cuerpo tiene dos piernas, dos brazos, dos orejas, etc., tambin nuestro cerebro tiene dos hemisferios: el izquierdo y el derecho. Si una de nuestras piernas se atrofia, cojearemos, perjudicando nuestra locomocin. De la misma forma, si la atrofia fuese en uno de los lados del cerebro, habra una disminucin del rendimiento mental.En general, la educacin que recibimos en la escuela privilegia el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro, responsable de nuestro comportamiento lgico, el detallista, el cauteloso, dejando de lado el desarrollo del hemisferio derecho, donde esta nuestra creatividad, la intuicin, el arrojo. Resultado: las personas aprenden a pensar solo con uno de los lados del cerebro, desperdiciando la capacidad del ms poderoso ordenador del mundo.El hemisferio izquierdo y derecho de nuestro cerebro tienen funciones totalmente diferentes, procesan informacin de manera diversa, pero para el pleno desarrollo de la inteligencia ambos deben actuar. Es comn encontrar personas que viven predominantemente con el lado izquierdo del cerebro. Todo en su Vida esta sistematizado, detallado, controlado. Todo esta tan organizado que su visin del mundo es extremadamente limitada, por otro lado estn las personas soadoras, lleno de preocupaciones sociales, pero que nunca consiguen concretar sus ideales.Es necesario trabajar con los dos hemisferios cerebrales, pero nadie ensea o aprende esto en la escuela, adems, es importante saber que todas las grandes ideas vienen del hemisferio derecho del cerebro. Solo existe un inconveniente: para que el hemisferio derecho pueda trabajar es necesario que usted este relajado. La creatividad se da en ciertos momentos de relajacin o descanso mental, es cuando se dice coloquialmente que le llega la inspiracin.Proceso de aprendizaje del cerebroAqu se presenta un resumen breve:

Principio primero: El cerebro es un sistema complejo y adaptable. Tal vez el rasgo ms potente del cerebro es su capacidad para funcionar en muchos niveles y modos simultneamente. Pensamientos, emociones, imaginacin, predisposiciones y fisiologa operan concurrente e interactivamente mientras interacta el sistema entero e intercambia informacin con su medio. Ms an, hay propiedades emergentes del cerebro como un sistema entero que no se pueden reconocer ni comprender cuando se exploran las partes solas.

Principio segundo: El cerebro es un cerebro social. En los primeros aos de vida, nuestros cerebros son ms flexibles, impresionables y receptivos como nunca volvern a serlo (Darling 1996, p. 18). Empezamos a formarnos mientras nuestro inmenso y receptivo cerebro/mente interactua con nuestro ambiente temprano y las relaciones interpersonales. Vygotsky (1978) fue el responsable, en parte, de que nos hayamos hecho conscientes de la construccin social del conocimiento. Por ejemplo, la terapia funciona mediante esta interaccin dinmica con otros. Ahora es evidente que a lo largo de nuestras vidas, nuestro cerebro/mente cambia en respuesta a su encuentro con otros. Tanto as que los individuos deben ser vistos siempre como partes integrales de un sistema social ms amplio. Por supuesto, parte de nuestra identidad depende del establecimiento de una comunidad y de encontrar maneras de pertenecer. El aprendizaje, entonces, est influenciado profundamente por la naturaleza de las relaciones sociales en las cuales se encuentran las personas.

Principio tercero: La bsqueda de significado es innata. En general, la bsqueda de significado se refiere a hacer sentido de nuestras experiencias. La bsqueda est orientada a la sobrevivencia y es bsica para el cerebro/mente humano. Aunque los modos en que descubrimos un sentido de la experiencia cambia a travs del tiempo, el impulso central para hacerlo est presente a lo largo de toda la vida. En su esencia, nuestra bsqueda del significado es impulsado por nuestros propsitos y valores. Algo sobre la extensin de los propsitos humanos fue expresado por Maslow (1968), incluyendo algunas preguntas tan bsicas como quin soy? y porqu estoy aqu? Entonces, la bsqueda de significado se extiende desde la necesidad de comer y encontrar seguridad, hasta el desarrollo de relaciones y un sentido de identidad, a la exploracin de nuestro potencial y la bsqueda de trascendencia.

Principio cuarto: La bsqueda de significado ocurre mediante la elaboracin de patrones. En los patrones incluimos mapas esquemticos y categoras, tanto adquiridas como innatas. El cerebro/mente necesita y registra automticamente lo familiar mientras que simultneamente busca y responde a estmulos nuevos. En un cierto sentido, por lo tanto, el cerebro/mente es al mismo tiempo artista y cientfico, tratando de discernir y comprender los patrones mientras ocurren y dando expresin a los patrones nicos y creativos propios. Al decir sin sentido, queremos decir pedazos aislados de informacin sin relacin a lo que tiene significado para un aprendiz en particular. La educacin efectiva debe dar a los aprendices la oportunidad de formular sus propios patrones de comprensin.

Principio quinto: Las emociones son crticas para la elaboracin de patrones. Lo que aprendemos est influido y organizado por las emociones y por los esquemas mentales de expectativas, tendencias personales, prejuicios, auto-estima y la necesidad de interaccin social. Las emociones y los pensamientos literalmente se moldean y no pueden ser separados el uno del otro. Las emociones dan color al significado. Las metforas son un ejemplo. Ms an, el impacto emocional de cualquier leccin o experiencia de vida puede tener consecuencias mucho despus de que ocurri el evento que lo desencaden. Por lo tanto, un clima emocional apropiado es indispensable para la educacin.

Principio sexto: Todo cerebro percibe y crea partes y todos simultneamente. Aunque hay algo de verdad en la distincin cerebro izquierdo-cerebro derecho, no es absoluto. En una persona saludable, ambos hemisferios interactan en cada actividad, desde arte y computacin hasta ventas y contabilidad. La doctrina de dos cerebros es ms til para recordarnos que el cerebro reduce la informacin en partes y la percibe holsticamente al mismo tiempo. Los buenos entrenamientos y la buena educacin reconocen esto, por ejemplo, al introducir proyectos e ideas globales desde un principio.

Principio sptimo: El aprendizaje incluye tanto la atencin enfocada como la percepcin perifrica. El cerebro absorbe la informacin que percibe directamente, pero tambin absorbe la informacin que est ms all del foco inmediato de atencin. De hecho, responde al contexto sensorial ms amplio en donde ocurren la enseanza y la comunicacin. Las seales perifricas son extremadamente potentes. Hasta las seales inconscientes que revelan nuestras actitudes y creencias internas tienen un efecto poderoso en los alumnos. Los educadores, por lo tanto, pueden y deben prestar atencin extensiva a todas las facetas del contexto educativo.

Principio octavo: El aprendizaje siempre involucra procesos conscientes e inconscientes. Un aspecto de la consciencia es el darse cuenta. Mucho de nuestro aprendizaje es inconsciente - los insumos experienciales y sensoriales son procesados por debajo del nivel de la consciencia. Por lo tanto, mucho de la comprensin puede no ocurrir durante una clase, sino horas, semanas o meses despus. Los educadores deben organizar lo que hacen para facilitar este procesamiento subsecuente inconsciente de la experiencia por los alumnos. En la prctica, los maestros deben disear apropiadamente el contexto, incorporar la reflexin y las actividades meta cognoscitivas, y proveer modos para ayudar a los aprendices a elaborar creativamente sobre las ideas, habilidades y experiencias. La enseanza se vuelve, en gran medida, un asunto de ayudar a los aprendices a hacer visible lo que es invisible.

Principio noveno: Tenemos por lo menos dos maneras de organizar la memoria. Aunque existan muchos modelos de memoria, uno que provee una plataforma excelente para los educadores es la distincin hecho por OKeefe y Nadel (1978) entre la memoria taxonmica y escnica. Ellos sugieren que tenemos un conjunto de sistemas para recordar informacin relativamente sin relacin (sistema taxonmico, de taxonoma). Estos sistemas son motivados por castigo y premio.

Bibliografa:Supercerebro, Jean Marie Stine, prentice hall, Mxico

Inteligencia aplicada, Dr. lair Ribeiro, Planeta prcticos, Mxico

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:HhXc_KbkuwwJ:iteso.mx/~gabyt/comed/textos/comoaprende.doc+como+aprende+el+cerebro&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=mx