rc~umcn dç,un ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1948/...gró varios tziunfos,...

1
.v~ ~~*~fl~P4 ?~r~!~RA p~( 1,ç!~ ~( ATLETISMO Ot~ro año ~ ~ I~ h~toria d4’~ at~i~rnc~ P~p~JflO~, y éste queda ~ ano ido (orno una dP 1i$ in(~s bri11antc~ que (~te dc~port~ regisLra En ~ doce rne~4V$ qu~ hin tr~nhourrido. el atk{is n)jo n~ e ~() fl~ 1 hn ~I~du r ru~~1 ~i~.‘ franu progrv~o•(~()flflU(’V~Sm~r cas cju~ n(~~ Ita n ac(~r(a(1() ~ fin! al ~i t l~e. 1~i~fl() irtLer’riac~cm~1I. Sch~re Lodo u.mi de ellas, !(JS 1().OU) FTI(q ros ~SO’~ a C~ rgo de Oon~ entino Miranda. (Ori Un tirTllpo qUE’ ~ r~ittsfer-m~d (‘Ti ~)Ufl tcx: (IP (tier (IP C(~y~ le t;i ~jIj f~n_ 3anriE’sa. iU~ e~ado e ~r la n~ar~ en nLflT~’ ~() UnO (I( le I)3I)Ie (J~ re~ corcLs~ (~)iI)()1f~S~ Y. ~ hC n~o~ de ~ nul~1r e~ t~flrT~r)() conse~ gu d~ ~‘~r (~ r(gorin U()Jfl cm (‘S ta n~i;nia d~st~mria~ que ~ueg~~ 1i~hi~ u s~’r rr~E~()r;~(1~l rx)r• i\[I— r~Jfl(L,. ~‘ ~ ()~d’e~ ( (,rrç~li)rrs. ~ rrLa ri 1 (‘e ~ ~() (‘en su rivalided una ~1or;~ci~,~ ‘tr~ u I1(~5~tro (i(’p(Ui e at1~ro. ric~~’~ t~ ~)‘r~(~fie~o.. ~a. al f ~i”~tr su nombre en Tt~-’ prnci p.n ~ rota ~ i ‘~ OS (~Ur()P( ~ en S! :~ ~fl[ icii~ nas re1acione.~ (le las ~r~j ~ marcas rnund~a1c~ d.c’ la tc~np”~~d~. A çj~il~icar tamhli’~n 1O~~ fos de (~ 1a luf~a (‘~ los (~arnpeo~ natos d~ l~pañ~~-~eCt~OSI. de lTlarehn y de l)u~ta~ en los CUClP~ ~uJs ~ h~n ido r oro mpriu~’~ Que al 4~OpOde tO(l~S la~ eLa~i- fie?c.~()~fl( ‘, rcgoriale~, e Ufl~UP ~fl.. div~diJa]aLfnt~ en ~a f~sta, atie— tas de ~ re~k~r~ee. ce h~1fl d’(’.etecad4~ P!C~1 ~mier~ te cnnsgu~c’ii do. no o~amí~nt(~ el títulr~ de u~m~w~r. sino (arnlndn algunoe, el de re’onin~an. •Jes~~ Luis fl u LElo. t~ vallieta ne~urVtnf) ‘d•~e ~fl te la 5C)rpr~~ general ~ fldjU(li. e~ n rord dr F~paí~a de ~()S 400 niel 0s vallas ()~car simón. en el LT~)~e Saito, cte cuya •ju- B~LON A MANO a Cornit~s Regibmdes convertidos e; 1 ~m~Cie~, y rutinarias Of ¡C1III~S btzrocratica~ S~ nic~ ~va. siA a~ent(,~i Este ~S e~1~~~re que arrastra e~ C~cIisrno esg~)ant)l Y lo &~flT()S ~ifl~1 acritud alguna, i11C1US~)~rei~’irdando que muchos d~ es~os hymbr~ que debieran O~er pt~SO h~ri pres~tadu servL C~uSde inestimai,l~ v-a:or ~~ra el c:Chsmo Y~ merecen ¡~or.. ellO agradecimen~o Pero depor e. es sin&n tmo de ronovacdón La saya nueva de~ be afluir constnr tem Cte y vi- ~ v~f~car Se fleCE~S1ta Una orienta~ ción «jOver~» par~ que ese plan. tel de ases jóvenes qui~ hemos CitadO. frucitjficiup e~i ies VU(O- ria~ y *~xtos que Es~i~ J~por~ tivana1eCt~ nierece Es tmr,re~rin_ d:bL(~pensar que flU(e,tro (xI~S- mo ~ se puede encerrar en ;~ (‘~.(;~1d •, dC~ da~ des, ni debe enterrar la ca~h~za (‘orno ~l 3VfSt~U~Z Debe alger~ir en cambio su calendario de com- p~tieionr’s ri~rionalp~, —le mavo. ría di las ‘-uale~sí’ mnnutn ni~~s por el huev’o que por ~j fuera, O en Otras pa lu t~ras mas ~OC ~() ~~ce t •~ ;j ~ ( 1 ir (~— que . ,~...,. _______________ por las gana~ d~ ha~r depor. te— y brix~dar ~mplia~ oportu~ ~ CICLkMO.—ha Vw’lta a Catair Ra, ~ carrera por etap~ ~ u~t~a ~ nn~st~ país, fté uno nidades a niie~~ r’s nwjore~ co- d~ n~stros gr~*nd~ ‘aeonteeimknt~s de.poeivoM. He aquí la saLida do in gran carrera qae gané rredor~ en ‘~I ~x1e’rior L]e~’r ~ g~j~eg~~ EnilUo Rodríguez ai amjpho ~Oflt~C~(j in~Prna~cj~ n~l qiu~ otroS, deportes sagu~’n en flt1P~tfl) fl0 En t c~4çs “1 ciclismo vol v~r~ ~ ~er ~ que era. El deporte que enardece a ~as ~1~as~ib~ el de- am~na~ato por un neventa por otento de prDbab~Udac1ea de des- Oefld~O8U~flt~tlCO O promocli5n. Lo- graba ~o más ~UFIC~1 que a eua~qu~e- ra ee Le podía pedir vencer afl Mtir~ oLa nn La CuL14em11~a, ~ W~ ~lw~* donde tuvo legar la eo~pettc~n ~ eUo~ res~-rvaC~ E~ Pa~t a ‘i n~v~ SU titUio raC~onad cte segunta ~ tegor~a. bat e~do en otra ~xiaL ea- ta~ara al E:ga~~ por uno a cero 1i;~ r~contetment~ ciembre d~( ano hockeisti~o tuvo L~~g~r en Tarrd~.a con ~ erÇue ‘1ro ~nternac~ore h~~- pan~La~a. genado en Un briIla.fltQ ~eg nd) tl@nipo por los e~on~~ por c~tro a ocrr. En cam4b~o, re- c~enteme~te se frustró por cau~u8 dlveisja te &vO’ución d.. vts~uit- a San Ramo, donde eataba previsto un nuevo ItaI a 1-~paña sobre car~’~~ El Rtmas. venc~endo en L~ iSna~ al JuCior. se aeLjudio5 5 Tro4eo Sabater qu~ di~eputaro•n en la p~u~a~ da temp rata loe equipee o ~ conotLrrentee a~ ~,ampeonate~ flRC1O~fl~* y Las v~sLtae cte~ Jwuor y Hag~r Ciudad Ufflversitarta, hace pocas e--manaa, marcaron La actlvtdad tfl~ ter-reg~orea1. La activtdad ~emeiriina fwt escaea la-re meritor2a: La S F. ~ Bare~ona. en su~ co~pet~cten~ee propia-, ~btU- vn triunfos ~‘obre tas de Maaga ~‘ en Va~enc~a. aCUd!IenLIO a2 campeo- nato de eu categoria que se dea- arroflo en sumo y en La Cor~’ia. En ~a actua~Oad se es~t~i dtepu- tando ~ Cam~peonat~ de C~ta1uCa ocho ~ubs en prm~ra categoria y once en segunda aapjran al t~tu~o y La cenipet~cLon ~e hafla a~ Unal de la prim~ra vuítd y a~g~ mes atraaa(lJ~ rec~ey~ vamentte Lo más grato a n~iectro entyn- der. en ecta modal~dad, de lenea progresión ascend~ nne o cae~ n~a cnfesémocj~ocon pena ~ el rnant~nijmiento de los tttu~oe nono- ~ nales (le QUe p~i~nten hacer gaf~a Lo~ cluLs d~ nuestra región. Que teto p relata en 1948 os desea Sir ~ra- ~ar~te. PAT~N~S vanclo a cabo tina serle de in~e resa.xjtes encuentros, donde eni- pató con el Sintra y a parte LoO. gró varios tziunfos, e~j su iri- niera salida de España. Se l~tvaroa-~ a cabo e~ ~a e. gión, 1-da cuatro con~peticiones, Ya oLciales en el Catendae-io na- cie~ai y rç~1o~naL E1 Trofeo Hermanos Pironti. ecano preliminar del Campeona~ ta eatalán. dksputaa-on la £na ~ Club Nat~eión Reus y el GEEG~ en la pL~tade~primero. vencofl do el elub reusense, por cum~o tantos a uno. El EspañoL para dar descanso a cus jugado”es al regr~es~tr de Portugal, se retiró del t•mneo Inicial de la tcmpo- rada. EL Campeonato ~egtomal lo ga- ei Español. s~gu~do del GEEQ atondo I~ecisament.e e~ os cluba, los que llegaron a Ca f nal de la Copa de 8. E, el Generalísitrno. dLspUt~indose el encuentro decf, sivo en la pi~ta del Turó. en ~I que constituyó un jiso~njeru éxl. to para los blanquiaaules, que ganaron ctrn facilidad. La final de la consol~ad6r~ ~n ganó el Pa- tía al Deliotas. ~ Zaragoza. Y más reciente, en Sabadell, ci ~a~~In ganó al Eapañol, en i~ Rc~umcn dç,un es innegobLe qee miexL~-aoa( finai de e.ida temporada se produwa La - ya øllatica deaa~andada deprt- *n, Me esj~ct~cutLo de jugadore’- que Van ç14c un c1u~a a ele’i. aLen ~ trao perane4a eae ifleeaant’ trateego s~amo~. muy dtta~it1 que ext~ta. Lii ~ nuastroa e4u~p~. la kata~e:i~iad ne eeoirta para ea,Var (ci ÍUVC teceltLco del baloncesto. *5 La sitpertorldad i~ Bar’ e~on ~~ ~ sobra ~(t, domte~e~ut~o~ hi qu~ da- do rotundtnrento p.i~entizad-~ en cuaneo- c,oLlee~ tCIOfl*, ~ ¡ce, boree<ei~it~is. 3dtud~cándoe’e ~II tirnuil’, en todo, ~1la~~ ~in perdE~run soIr, encu’otrr, Cam,p~-r,re- d~- Ca ta:una. (IP Ltga. d~C’epa, d~ Tor ne [bérceo . U n .t ~ rs c-nelA b-crcO~’ nnta ten L~to, te iari ha &bJr~ tgtjat al ~ dént ea fu,ta d~ gcoior~ en laa ~nrnpetie~onea oit c~a ~ ‘~n (maz, de Lenerto tan mar ~Cad-~eiif ntect~ri~ 1’Jl -tña t’egtstrd ~1 gra5i ac-ont~- cIma-ii’, de la %~uot~tM d- fluea~r’, baton(estç, a la inIenna~nnnar (11(1 Api9i- OC5~ ‘lcapttiZannlent, ci II Bar ~4~,ria a LlObOt. en cl~,nd~ ~r pro eLam/~ cenoedo, de’I T~,rne’, Ibéri co h’itt’* Otro a(x)nttectnitr’rao de in- dLalaWç r~e~’~ N~e- r~’$ rLrrn’~ a La ~‘istta &-l Virt,is. cani~’~6n d~ ha aa~ a Las CÇ,,’bi F~lelia-o Italiano perdl4 ~at prrno-r peri ‘Ii,. p~.r un p(ire_’, y ganó el argundo. por cua tr(a lOt btyian~ ~ lo- deLís~v~rab~~ de ,consaruis~ntø por Lr~ pontos IM$ italianos d~’~rnoatrar,,npo~r-r un (‘OnjU!ltt() df’ prim~rb4ma ~a tet~flaeloflai y tap acreditaron eOhro riarnenTL’-. coen,) ~ mejor eqUtp” ex- •J’anijei-o qu-~- ha pasado por ~~an- chae baroelen~as. icu rBob.—una di~ tas notas mi’. destacadas del año fnthn3í~tLco la entnstituyó ‘la aeluad4n tt4~ nuestros jugadorea en Dublin contra lr~anda. He aqul el monu’nto en que Herrerita y el capit,~j ~ frland~ se salugan porte en e~ (~~e el atl°t~ $~ ~I~C~t(-S juegan actU~tflente en SL fl~átl~O a~fl8O. en UnIÓII d-e~ Glna- cee~r.m má~i. e’n ta imgaina’i&~i gujxta D~v~ ~n nú~etico Y el ttaoer Caimeeón, el p~tput:~ral héroe. E~ deprte ~ aqui deheçrms cerrar nuestro be Mestahla. lo fua~ de Tercnai pa.~a por excelencia. . ~ lance regional un n-~ro Primen ascender en amigaele cornipañta d~ ~~ hi~ pi~ ~ ten~da. ~ : E 9 Q U 1 ~rla y. fun~menL~ doa en Te~er las OlILmas q~ se ~ueg~ por ~ División. cuatro eoutpoa en d~ei ljtidalon& Categoría otro aa~enso ~En Seg’ui A oÑalar que. las promcY’oneS, ~np ~ (~omo un aignn niaranien- ~ -. ~ ———— ~ —— t porque San Andrés y Eepaña Indu ra. pues ya no se diaputarén en la l~ negattvo. corr,~, uo psa,. atraa ~ afLo nue-vn. enWter~a halo au- Pocos ¿fio~ habrán dejado eu re C~fltro Ex~urcotitela de Ca- ~tria:, euu~fao qu~en la pasod4 ten presente tamp~rada. furm morta- ventud. eche esperar nthe-va~ me- qui• tto aerla tan Os’ ~~ia~}efl~tar ~1 gurina aia~ meIn~’~-sNu~etro ha- ~U(Çtt~ esqutí. una huella tan iri~ taltttC. maniaren t,e- dos éqiJi- ~Perait fIguraban e~i Pr mkta R~gt les de recesdad para loe epropLe~ rLa~. por oLra de una nueva e~trU tartos~qn pO~tin en Juego e: ~ P~ mtatnu n~’ se dnha--e- a ~ta er e lon~~to ha d~ eetar repr~eentado dClehO corno ~ que ayer ftr~- pe~ L UerO-ni. as tu SITiO estas aos ~turaetdn y (h~ ~ n~ ta- nC ~ caiio: la Real Soc~edadaped al Mim’ joras Morteho I{utlrlgti”z. (tt~ra sa Qtu~ a osp ennatan~p ItIujo y Pc- en Lond’-e~, ~n lo- Ju~go-~ o:e~ot 1~d 11l crecenre auge que el ele- etcu4aec~ qutenet h ~er()n POS- ~ t~b:ee~ fueron aac~odido5por La le ‘1 el Rea \ ~ ladciid envio al fgura scllera dfl ajele~mO Ita -~. .01° de he. oiaetlfjcn~-l~n~ a que ~ y e~t~ mismo nic va a empe porto b arico ~ auqu~rie do. ha ~)le~!a ~CTi da a nuo~$ros valleS derac~ón Españot:a categoría nacc SaqtandCr a la Tercera ci~nal. y atapirattle a olim~pleo. ~~ ~ ~ talan y astuv~e- ~ a apiieatna’ ~i cuidado p:an de alCanlntd(> y~ ta~ intens~dad que ~. ~ Cadtff y de N’klaU~ a,~ No ~iuho nneteia ~ctivldad un~a~ h~niejccraclo uimlttén en ~ trafls ron storrLpn,- ~eu)etos l’ern no ha preparación çtlLrnpa-a con el que se en citrto CRdo est~’ superando ~ i~ °~ ‘-Jorja y La Mo- ~ ¡-hay otra vnsa tras~ndeMal. de nacional: rallamos en Lisboa. ce- eu~rso d.c ~aie ano ¿4 re(~rd na- ~sido ~a la nuCa cat~, del hundi ~nfta (IU~ el eqUi~~ eapñr~ de~m- a lo~dir:g~~ d ! ceq~t. taitO Tina. rea~~tLvarneflt0 desa~rOlla- on~ rm~ hfl1~3~anCja para el fútbo~ dtend a P nogal ~ii nr~ re V~ (~j()l1~Jr dE ~ 2itfl m(’tI~)S li~o~. ~mIpnl~, d~ hn~ doe vet•e~ance ottbs ~fla en iDa ceptt~lbrti~nlea‘Jo muy regiGna~ eterno it~~( Jenal ~ ma- ~ ~ éxitO y prov~ho S~ catalln. que p~de comiderar~ ~ torla sob~ ~es~ra S~e~Ién N~to- Y forzc)~(, habrá de ter ro~tr ~(a~ t)CtiW~flO~-~(, ~ .-,~ ~a ~onr~~ po~il t)~s~Cn,o que as, ¿Urn-/. téenca de auestros cern- re~(~~VOc citrstllos mr ra u ~ o~re~u : ~s te Cal y. en l)ubin, ~uvi~nos a puo- ctado nuestrO r;ILAN l’IIEMÍ() (-alda hafl ~-n1d~, una docidjda e apa Y que la per-~,pe-tiva 4a inter- JEAN F3OIJIN. ‘iue ~rtaugttTa ca i inritliryenn inta~rv~—tinón kx~ «pa~~o- venir en certamen (le- tante~ tinco peones no es más que el refle- LOS (~~n-.p~n-nato~ do Espaf~ ttO7~ U~~ 1947: la furd~nc’Ón de un te de enm~n’JtrLa derrote oua Ir- (ja CCC atlf~’tl(O, con. t(tdO el ~s- ~ rrs (IC pesca.. eso~, obseunns parco narria mundial llega pocihIe qn el ~ ~ de la ualdad de a ma- d ~ ~uvProfl por ~scenarl° Mutuat U’~port~a de Cat-j u~t ~ pau tanda ncc Inflingtó en M~rld~ vd~ r>iendor (1UC K61(I f)U~dCri ltflqUi ~~ en liC 000nt-i (Le los Cuales hatlnne~atcse S~bLRa de cii aotual “a- sa de eaquadores Ac~ualmc te La Mul:na y au desarrollo fué rtnatl5 P 0r la Fedee-ac ón Ca~a1ar. v~ndo a peroer por ~a mír~?na .pa~O nr aquellaa lrt,(-htas que gozan podria cat’ear-.e ‘Ira buena parte iancaafli.efltn y cnhr-~- nu~vaa ~nor~ el esquí. y los elernenteci de tu ~-7 ~IO(Iierit4dO Y anormal E~i ~ cO.mar la~ nec~stdades de PiJe. Pasó el Sin LOO flZO de Aena- ik l-’irh~l. clara mg-nt 0 que y: r esta vez ‘ág~ca y dacretameote fiel fervor popular ~de I~ Cu1’pa b~ qtw ~: l~oncastn gte- que le tm~alaen ho~ta Una de- dO o~Jen que con eh mienio Le et!OS en dó. qu:~5a el más acu- tr~~ (‘ ut,.s p~ ~pnt~ y qu•~ he uO gr~ C~mp~ór do la.Argenruna. por En e~ ahor (1(1 año 11145 no es no cte un pa-.o adelanSe Porque ctdlda mejora. ~relacnonan. industrialea. correr- saco trJ~plPSqIJO ~I depovVe blan~ levaJC ~ cahn grac:a~a loo deeve nuectros mé~ hnipnrtanta- t. rre oc y, avc-ntitrado protle-ir ernpterimos 1 eiale-s. castrenses y deport~vos~ co e’rs;ñ(Yl haya dado nui~ea. 1 ~~ e~ incempaeah\e Prestd~nte su fama. viáse confirmada cccii UA Jean Benin. y al roba de doce ~B O X E O ~han adquirido en 1947 una caU- Unoa actos (le undtsc~p1tna que ~ -~e llarn~dno Agus~in Puflo. co juego de ntaravtila. pese a ~o fatal. e~a ño, la t)~tJO las UIreas di la meoca. nos hallamoa otra V07 (‘rl ~ ~-~.__ ~ 1 dad y i-in relteve que &bl;ga a diertin mOt~vÚ. ata ru- de la po- un~ rn ~h-ra tet-et, y pa~ad~nes ra probaron & sabor de la d~ innea frascado~ ~ni ja ntrás pel~tlI;r ~a- ~ ~ año ~iiie ha terminado ha pdblieo ~us dh~qtte~con Co- considerar al deporte blanco co- ca dportivdad y c°rre~Ónque ins-an~ae ~ -nt-no lo~ federatvos ~O frente al Madrd y vieron trmta~ tIno algo muy seno en el con- evde~etaron a unce dnsca~ifea- ñec CaPdeviLa y Grau Pero ~te doe VasIOa de ~ a~~acaona~es dio- rrera qUe ~e cCletira iii l;ct)rtna 1 vlvdo Cfl jo que al deporte de 1 rreggioii. Colosantj y ~ltima- cierto deportivo eapañol. Falta- ~ ~ trajr-ron como senUé- rner e~~T.PilC y detallada infcrma ques- y <iiite en cale (t(tutlón eurnr~o stt’i imi guantes uie refiere. baje el 1 mente con Latorre han sitIo ba Sf51’) para rubricar el año la tilia eris’s federativa de la~e-a (~0~ UL flO’ Prometernos publcar ~ e-~ ei reouerdo y h\r’-ncia liodae (le PtO 1 nt y ~n el orden interniarional. sIgru~de Luis Rorniero. e~, lo pro_ Iverid.aderas demo~ttracion~ de h1a~co de 1947. la roiifirmac~óe ~ ‘~ dur~c:ón y que Ccii- C1UY C~ treve ~ ~ tia delado el 1947. un E’VIP M~~ñ11lOtnO~ la rnirttldLtciót, (lo l°-~fesonal. y el de huta Martinez. ~que el doble campeón de Es- t1~ la participae~ón de Eepaña en SO ha tionho prl~rrar la part~ci- ~n el e~1~n n~~ionol. el ano quY ciente saldo a faeor que Ind:ea m~ rcrin(rial~ eri(-çwritros irtierria ~ lo tlmateur Lo demás. con Ipaña es. además de un igran los Juegoct Olímpicos de Invi~r- pac’ion de E pañi en la Orn- arabe de fln~r ms dió al Vaienea Jonia evidente en nuestro fúebdl Y elon;1l(t~. ~Vla (-elebra ño di’ •tat ser en aágunm momentos tate- tcearopoón. un púgil de un pun- ~ que ea el próximo m~s de Pín(ia de Saint Morlz Por for- corno ~?rpr n~iente Cann~eón de un ~umento en némero de ade2toa Juegos MundIales UnRorsiltro~. rl-cenIt’ y ami merilorm. pierde 1 donrer y de una tenacidad ex- febrero se desarrollarán en St tune. naroce ~ue fnalmentC ee P ‘me’ ~ D-~c~on Y a un Real Ma que hace ya pomar en te COnaruC q-ti~ a un ano rlt- lOe .htiegns Ohm tOLlO ttU valor. st se corripara Con 1 traccrdinarias Moritz Parece que el buen de- ~ hal1~de una solu~i~tn. que S2l_~ (lrd que lo faé d~ Copa ~ya sin cLon de Estadir~que tengan ci~t- plena. han destar~ulo nombres la aCtuación de edtus dos mu- ~ Tarnbiá0 merpee ser destaca pe~ de t~ccdos. y por el que tan- vando o prlnelpa! (el p~estig~o ~ Ak~van. fu~ te Campeón de !Que d 1948 aupere La marca de tanta sorpresa. da para los clon ml~ eopectadorea. que deriirn ile ~tris me~a’s. itt cli~~ht~s. que han sido e, todo da la labor llevada a efeoto por ~, se ha jflSlStid() deado l~i.s pá- del estiul e~ite~nul) permita cu- Iondireg. pueden oer ~ que oh- m~jiit(flilO los pun~ns faLtos en tArceniaga en los rlngs amen- g-~nas de EL MUNDO DEPOR1 1- rrer U~ tado~o velo a todo lo la Segunda ~4vtsión y ganó auto- en antecesorl lengun el títulO de campeones la cuita de la actividad boxLs-~~-10~ aunque Wtimarnente se VI). ha lográdo cristalizar y reo- ocurrido o~Fm~droc~. tica Ihhaya torcido un peco. y la E~x- ttfioándose de-risiones que hL~bían Resum~endo- ~u4dea~ afrrnar H O C K E Y y senn~elTios tamhiñn (lije fn ~IÁ1is Martínez ha sido no tan cursilón de Ignacio Ara ejem- sdo tomadas cori algura preci- gire- bajo el ptjnto de viSta tic- ~ ~Çt0 hitO que -ternerna .. ‘~C ha re- sólo el único es~añoI que ha pre sobre la breeha y ~uia pitae~ón, y será un he-Olio la par~ p0~~1~0, eernern:a! e indti~’-a~, ~ Ei hockey en la m~dattdad sCr~ g~,trnnlo la (lr-íotr);iric-tón en el conquistado un títúlo ea los cam~ d~ Santiago a Filip~naa ticipación dr-l equipo hispano en ~ ~ (tOt~l a p~’nto eCtflrer- canpo irir o su~ aoti~tdade-~, rearar cnm r~’~t «ama tettra, Un glorrirto nornhr1~y gran figura mundial ~ de E~iroiaa de boxeo. Hemos viato en el curso de la Olimpíada Blanca. Qir’ae en Un~fuente do prestg~o cable.~ cori el p-art~do de prePara Vil~o lIP~flO, rerorman mundi,al SiTIO que ~ha cedo t~arnhiénel ú.-t- estos me-tea inrt~ornentar~e el El contacto internacional d ~‘ de riqupza nar:onalea. aun c’on eFe la Sé) colón nec~onzt~ ei (IP varias diataneits. que ha al- ~ ~ ~ ha conseguido conta~o con jos púgilter extran- mteairos esquiaciores se ha li- m seno r-espcrn del aspecto fe nce’~e y al~rínt otra cweunstaflOla e cuando no podamot afirmar lo Tarraa el 2h de enero últiaro la do derj machi hilef(’SiOna nr rancur una deterja en el ter- jeroí~y la visita de Alberto Lo- mitadít durante 1947 a la veril- deratvo del deporte tñanco De- motivaron que el éxito dopontivo 1h45 Orn~Ee-Or puet~ haio los ~ mundlad verdadero cern- ~vell, en esta’ aupecto. se nos da a nueatra.s pistat de dos mo- memos que con el af~c; que hoy fuara rOCtiV< Y él eCOfl~m1Cn coas mejores auapifiot Set-al nfio ohm ~ (IPI tfltSfltlO este año antoja lo máa destacado. ya que citor~ de la Eac’uela Suiza de empieaa. se olvde-~ agravios y ttuyó Ufl auténtico di~sastre pzra j)tt’() ~ con l~t celebración de los del Guante de Oro. Las demás Th~ -M~din~. qiu~jo de renuti- Fs~í. y a la partini’paoidn en ~e lahore por parte dr todos en lo’- entzatasta~ organiza&res de ~Jttei~os verem~e-~ ret~n:rlot en Lon cornpeticinflea del deporte afielo- ciar a sus compromisos de con- el Concurso Tnttepriac~onal de An- pro del esquí ezruiñol qun tam- Egara. dr’-a~ en una minife.~tajep~nre liad, apor~at~ si hn~ pasado de tender ‘con Romero por caucas d~rra.e~i donde nuestros doe pri- b’én así se colabore al e~igran- Por séptima ves conquisté el Te prt~/ y cenfrilennida1] entrp ln~ lo discreto incluyendo entre ellas de baja forma a t~onsecjuen’clade ~ ntE~ros clubs. el Alpino Nurta y deeirniento de España. i masa en febrero el tItulo de can’ ptieh?ot del mlrndo a los alletas O! campeonato regional y el na- ~una Etnferm~dad, ~ tos de ventaja sobra cli Barcelona, 1 peán de Catautra con cuatro pun de todos jos pataca, ~cional. ~ ~Q lo pura:mente nacion~ si 1~tui~ Romero l~a mantenido, fbien el año no h~gide ~hriljante. 1 al que segula el Pol e: Latos tres no tan ~ó’1o sus tftulos. sino tana- 1 tamopeo •nos ha dado serios pie- ~ ~ ~part~c~par~n en te Campeonato de -—~ - —,-- ~b~éneu alta alcurnia de campeo- ~ivos de queja y egtns últimos ~ Ya a ponto de adentramos en la que estaba africado, exactaans~rte,a España y los rattantes oltiba re El c~o 1P17 FU* pl-ddll.o en en el Campeonato de España, nLSm~ ~ figura predilecto del ~~aes. con la ascensió,~ de al- ~ mw Jalanera Y ~ra~a rinOhe de San los miamos peligras que el Español giona~s dian’Itcados lo fueron por &ritos ‘p’irt el ha’lón a iflhlfl() ca- y que para tru ttdjudjeacjórr de- DUbll(O EU1 eec combates ha en- gunat figuras. sobre todn.’peso~ ~ nos llega la tradrcicnal a —qee luego le reaulitarrcn rnorta~ Lete orden E y R, Harnee, Egagra. talún, l)trttro de Id esíct~i rta~’io- fil Uva d~bij cr’r ~itfl~ld(t tres eontrado casi siempre no otan medioc. a loe primerns planos. i “~ ~ que anual oblrgaomn &~su les, y que jug h~ La ir,~gica Jamar Y l4d’ra~hes. aial. que en es-te Cin:cjo p’ríodo añcu seguidos o ‘tlos al’ternoc por ~~1o el triunfo. la mayor parbe e-l panorama PT’PSeiita melor as mar Lo pnsrtivo. hacer ~ propi000n haza con la nada d-.spnin’iaj~ ven~~ La fase previa dél eaimpeor~atO ~ha tcnitlo tina mayor amplitud. un mianlo club. pasó cii Poder de las veres artte-s d~l ltmite. ~eoto Dea~’raciadantenre ~ma de Lo negabvo que nos d 6 el viejo loja del campo propio Y no llega- ~o~a~lhlev’~ al Polo en marzo a año qu.- SP va y firtalmen&e. tras ja remos a decir qise la viva pince La Coeuña. donde superó. ademCs (can ~o par~Ljr~paCi&1 do (qUipos dpi e. dn f~, Iiarcel’orr;i Dicho 5fl0 tamlién el aplauso popular ~la~seaperaczas del bex~ hispe. ~tene’s*~lda reas-a. comprobar si bEbo lada fu~’ de aoomhr0 porque. hebra rIel cactaso dt-~prlazamiento, 5~i de Gal:cia y Cordobi. en ci can’- Trofeo no diapulaha cleade 1942 ~1a pasado por momentos çEfl- no. el va~o Ment-Ji~’-ure ., sufrió ~ a favor o en cenar-a dei mas ~ simLLlai%s. pero si que totíco madrIleño, OrlamendI de San gmonata de Eaparta, zonas que y por vett pfliJnl’ra c~l~tlh.entró ches, unas vecce~ a conaecuor-cia Ufl aoerdente -mortal al ser atro. poptanar y apaieion~into de nuestros tué meritlesma, hasta ahora hO lIahí,Lnst’ Lliula- ~n la competicIón tiarional un de dar sobre el ring demasia pelJa~~ por uai trpn l~rque ~os Oeporte~ ea IuueaL Se ‘corro pues La «cuenta» de la ~bat1~ y 1~)°~’°rtwo CnruÑe~. ç~lo en tareas balonmaniatas. la ~ equipo caitaltín. que no (fa el das ventajas de tiro tlSu’o y priva de un valor que ya habla ~ Nos sovpreodto el ya fenecido 1947 Primera Otvtssón rnanteni~ndose en rnientrit el Barcelona. en Valencia. a~epresentae:ón catalana ha de~~ Batpct~1o:a ej cluli nzulgrana Otras Por acc-idenites dimanan. ipasado de la caregorla de espe- en lerma niul’ parecida a la que J ~‘ 11a con t(xla elase de menecama en- ~° ~astficó entre él S. E t~ yaYo- clano. el Sercet de Murcie y 41 Cta’ ‘morti~ado Un auge inso~peCliado~ ~artic:pó en el Carnpconato de ~ do] encuentro ~‘ ceLe año ranza para ~n~torn~. por el eam- ~ a-,5’PC’iid~ ei noeti 1948. en lo ~~-°~ nartatroa llar-celona. Español y naros alteantino y de’ ‘tro de este éxito cabe ~spiña. e.n 1944. consiguiendo ~ ha revelado a un Romero de. po de las t,rlllari-Les realIdades, q’~ aIeot-s a la, Primera L)ivrau~ni SabadeiL los cuatas dieron a~boroza taencionar el hoflroso resultado ~n magnifico reeultadn,. PCtO øicido, valiente y grap pegador. j Como per~epestivas pare el año de L141a el Uascélons Inchando por ~ da bienuetada al G~nanáotlco de Tu- ~ lo fase final dcé CamPeo.a~o eeIEegudo Qn el terreno il’atvr- ~~ Ijegar a campeón. aunque a cOmQ siempre. pero. al mis-mo ~ hemos de creer que. mantenerse en las primeros toga ~ rrag-na. nuevo Primera ~visi5n con de Eapaña reunió a ‘los tres repre- rticsTripo. encajador de clase y cofl Ed ~aIert las Líneas generajes se. ave. batallaand’. el Sabadell para con- ~el tItulo de Sub-Campeón de la s’e~ sentantes catalanes en Bi,teae, don- nacional ~)OT la selección de ll’ir- ~ liñoS sigu:it’rltee. has-te i~ate uno ospacidad de rt’accii~en ante guir~ siendo id~ntjea~. ç~l nivel solidar su Posición ~anha taBla ola 1 gUfld~ y el conegutetete ascenso une de di Barcelona tras enwa~r con Colette. En Lisboa. donde cldudi- ~que ha fluido. fuera el vencedor los m~montos ~~cile-s que le m~ro ~jorar~ por el mó~ In- ~ realIzando g~ia,~c ~ ‘~ la más alta de Las categezias la vez que el Tarrasa baLta al Jo- sificatonla y. el EspañoL según su ~ tomático iCuatro &~Ui~)flS eataiane~ el Club cte Campe batlo al Poilo, a cafU~ lo~euizo& de ma;iera clara, ,edsnutible del eampt~triat() ~an valido no ya el aplauso. ~lmo contac~ con el ~~njero ~ malob~i~s ~s~r los altanos Lti ~ na~ionatos! nlor m’adrs!leño y al JéL~ -eLa babar. los barceloneses perd~croli úni- ~ ~ Cv;ila sus rnéritcst el ha~r ~ ~ ai’ncera a~lracj~ del ~ la ecloatón de nuevas valores. gar~ de ta OlOcUlcaclón Mientras 1 NO t~ cerró aquí el capttealo de La final catarana cnt-e Barce- carnoiste por 2 a 1, y cato- ~«~ncidci a adversarios de calI- ~ 1 vieron a punto de gnnar de~ ha- i daid, a uno de ciba la Real So- tanto, el Glumas-alen cte Tarragona ~ ~iSO~1~O~JS P0t~QUe. e: Badalona, tras lOnJ y Tarra~a ful garceta por lot cientio la leyenda de la itnbal,i- ~~iedad de San SehatltíAn ~que ~ C ~ C L~ ~ S 1V~ O 1 ~ manu~nia terne en sus.amtneio- ~rc~anaarse Campeón de-li grapo ca- azutgrna por unu cero el cita 13 Lilladad internaciotibi por’ttigUe- ~tarnll~n ii-a t44(IO Oria nola de re- ~ ~ l~ d~ a~enn’, automfitico jugando ~ttitltn (le Tercera Davisidn sr eníren- ~ 2?onil,. . ~a. Y es muy i,nteresa~to Cite de_ en la Seg’itnd 5 l}ivlstÓ[t. apuntando 1 tO a las Campeeaoj d~ utta, a’iglo- Lcs tres it~t’1’~doc en ~i can’ talle qur señala una importante ~ lleve esta tc’mPor:icla. derniostrán- , Remm!r. en o~ ~oc~ ea~paciø ahora. ~ ~ esperanza&~r y ampli~ poatbiOldados de llegar a ~~ce CC te difícil aligutilas. la ter p~~~~at0 regIonal de segtsrtdo~ equl efom~ridesen la hitgorial del ha- ~ que los dotioshtat ras si- que se nos concede. wia actuoli- lo ¿y~ fllíí$ atí~ nl vnr ~ue e~ campeón y. ei Badalona. eu~rla i TTLuii4 en segunda posición y ocupó pu. Tarrasa. Egara y Jdnic~, ae lón a mano español, porque la guen siendo de los mejores en dad de cioliam~o, es tan dif~ci1. ~(einI,el va dti’ndo flUPVOS frutos. brtllante’nen’te jn~ pr~naros trataste; ~l~VacantO que dejaban lIbre lea gre. C~~)”aZCrOr taaahién a La Co~un 1 ~elecclón de ~ Ciudad Condal ~ Eepaña. como pretender encerrar ett Capó, Okno~. l~ar~garlea. ~ual, de la carrer~ que lo hahí5 de Ile- 1 Cates tarraconenses Ast. CataLuña, no ~ué compleita a la capital de ~ eomo col’ofi’~ a- la brillante una ~Ol(t botella, la ~ceecha d~ ~nalliO ltodrígt~o~,,~ Bernardo var mCs tarde a la categoria sujpe. ~manenfe s~a representación en la ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Portaigal, ni tampoco halló las tem~3prada lsilenirna.nista nocro~ tOlla une viña aunque la co- Ruiz. Poblot.~ l’~alcriel Saura. Ge- rior, 1 destacada categoria nactonal cltjiido útcilidades debidas para realizar 1 rail. que tanto nos afecta en la ~~‘h,a rlt’1 clolisrno en estos úi- labe-nt. CoSra Serra. en carro~ ~ c’uag~utera pu~cje decentar fácL ~ PSuehas de su ‘~j*Lildddy potrncia j ~ ~ ~ Un viaje ace’ptíib’e sino todo 10 ¡ ljflpOltilfltO contribuptón que 1,e- tImas años. 110 haya ~ld~ pre- tora, Timonar. Dámaso, Saura, ~ mente co~n~ ~e resolvieron ias i~i-~deportIva. ~ ~ año 1947. ha sido el ~nás ~ontrar~o; algu.,Oa de los selec- ~ t(tO~’ pt~cSlo valga elogiar tan’- c~uam~enlhe dllalasiado abundan- del Resalo a la hora de empezar ~‘(I’ P°~ Cnlal:aries llegaron a la PreacindIremo~ pues - ~ da~ ~ la ~unde ~Ba J ~a Capa llegó a contiau~ió~ con ~brillante del hockey sobre pati- Cjonado5 llegaron a la estaión bi(n que por Ve-I primera. dot ~ 1 ~ ctefnas een9clonn’ y con una nes español. La uragnifica ac- el partido (VUC t~ivO que retras’&r ~1 iii ~i•l C’:mpponalo (le Espafli tos y q~saltardtt.s t.éc~c~s dPJan~ 1 ~~ln~) a los equipes cata~nes: un en Montreux, donde partic’pó en ~novedad que no favorecIó lo m~ ~ tuación del campeón cje España, su con’ CIIZO todo ci tiempo quc y qtii atlU.~qU(’darQl) proclama do oTnflqtlilkta ~ los arc.hivns 1 primero y único aortçe determino la Copa de Euroria. clasificán- _rtl resumen numárkyo ~, ¿tasi- Cuales, debían ser las éLimina’toraas dose delante de equipos de Bél- enTplearJfl nuestros jug’doies des ç4 Camp~áei y Subcampeón. fesció~ emade in Ve-ratiniek» ~ restaoates hasta Uegsrse a La final y. gica. Francia y Suiza, fud aún rara trasiadarSe desi~te la am- C. F Barcelona y 5. E U. y tiel ciclisIno ~[eiñol en 1947. 1o ~t, dl (itmnCatica se vié en él amar- mejorada en los Campeonatos pLa eSlución lisbocta do ferro- (IUC tanto en asp~rto de organiza- liaremos otro día— para dar go trance de tener que ~i~oinea as del Mundo. llevados a cabo en carril a eswdio de «As Sales- CiÓ~ coInó en aítividattles. hc~los nuestra impr~si~n global del año ~ Ba~lnno y. el Eap~añdial SabadelL Liaboa, pafticipando eñtonces la sase». Y así. sin dormir ni co— tenido una actitud dislinguida y cinlista. 1 priváridonos de una gran y grata SeLCCClÓn Esi~anola, dond 0 obtu- rncr, actuaron nuestros aficione- difícil de superar, por otras re- flelorLitn’t~~~ 1947 s~ ha ~ posIbilidad cte que jugaran la fa- yo ej tercer lugar. con la mis- k~os. vendiencie cara la derrota t~tiO11CS, significado por ej escloreeiniiien- ~ ~°~° final dos t~uLpo~ catalanae en ma puntuación que el subeam- y dando pie a que fiemos en 4 y cci-ramog el eornca’ttarlo ha lo (‘Ompíeto d~ una confusa al- ~ ~ EStadiO da Montjuioh tal como pe&n. Superando a los italianos, o1lo~ para futuras competiciones cicnd~ resaltar otro cIato local tuación qu 0 intpodí-a avanaar a~ ~ ~StiUba en fltrviente deseo cte todos ingirses. franceses y suizos, en internac eriales, ~Importante acaecido en 1947 El cidlismo eapoñojt Nos referimos ~ lOS alletonados catalanas.’ íos pr:m’eros contactos con eQul- Otro dato im’puñtante del año triunfo de 4a U. D. de Sana en al duelo de «j~venea» y «vis- Y nuestro consuOlo fué. qae. Li POS extranjeros. al otro l~do de y que señala tamb~én ual jalón Ci Trofeo Presidente. ~l°s», a 105 qus ~ eufeumisrno EsPañol. lanzado en cataptiata des- las fron:eras. lo que ha dado un e’n ~a bistorta del balón a mano ~ Esto es cuaflt~clió en bidón a I~L~ntfl se les tl1amaba también 1 de La Ceralomina. en arrollador enorme prestigio a nuestro hoc- e~pañol. El Trofeo de S. lii el ~na•no. que no es poco. el. año que ~ «~-crçar~ra~oss Los jóvenes en- ~ avance. quedara ~la~sifhcadopara Itt. key sobre patines internaciónal- Jefe de Estado, que se disputa finalizó ayer. 1 cua,tlrados l~ mpjn’-~,en las fI- ~ gar contra el l~a’l M~rid en Ci m~te. \ ~as del Sa~ts. tras cte abstención, ~ Eetadio de La Coi~nfta una ftnai ~ Tambtan ha eLlo on e’ fintdo 1 en itt Vuilta a España —--en la q~a- 016 nota juego fuera dci cern ~año, cuando se ha llevado a ca.. ~ que taanh 1-,i un «jow.n». (~osta, ~ t~U~ en 01. para Pasar a la His- ~~ el primer encuentro interna- ~.—.- 1 fuá el mejor espuñol tras ~ co. ~ torta con trama pintorescos, melito cional, efectuandoae en el Fies- 1 loeo b~lga VaIn Dyck— se Ile. l ~ nombre ~l del guipuzcoano Elche- ~ Alegre anadrileño. él partido Seguetios en p~cno eatancami’cn- d’lt,tuo,e dice mn~’s algaid mal’- te, He aqul la cone~osion a La que (hiedo con cv~d nte lentitud. sin varen. de oslle lisa mejores vio- VO. No C~’O~tTLO~ ¡Lefearlo aniPillar &ipaña-Bélglca. en ej que ga- ia gloso- t naron los belgas por seis goles ha de llegarre con facilidad ci uno . acertar a deopesetran de ese haSta teria~s del año, ~ su dominio TEM~..—Nue-stro temis tdentro de 1947. y hace eseasamenie uno~s Aún pudo Cataluña participar en vuelve la ‘,isla atrñs y contoirreli ~ c(mpr~aeto (he divco~os fac’toree Cuiminó en La Vuelta a Calalu- ~ ~ Logr~~o un ~xtto cite gran relIevo lnternac1oaa~dal batIr o4ra fLnat~ la de la Copa de MIelo- 1 a cuatro, al regreso de Lisboa, la obsott--a panorómica que cempu (lti~ te inapst~ dccdr~ hace ya ~ que en realidad vino a aig-. a la selección ~lng1csa bajo los colores del «Alt E~aglan~ interna. nadoa E~ equipo d~l Seat Martin. ~no actuando el españolista Mas, so el año qtea expiré hace tan ~&!o 1 natu u ti~mpÓ remontar di ~melo ~ ~fz~r el adiós a La carretero de elena Club». Re aquí -a nuentros tionistas victoriosos. Szawost, 1 integrado por atiténticoe «pureo» ~P01’ venir lesionado de Portugal. ~ Entre equipos de clubs. tam unas hoi-aa~ ~ y c’e~ a~-ee a regiones de progreso homibres como Berrendieró De- 1111 bailonceeta, a lo largo cm’ ¿o. quia un dic no muy lejano paa~cie~lío. Ole.. fj%1~ dieTOfl ~l cidismo 0a~’k~s, Masip y Barfrolí, rodea ado nl capitán de~ equipo, señor 1 y obra exotuaiva de eso ~ran aPa- ~bi~ hubo contactos internado’ -~—— -~ ~ron psa 1 ecl aniceto at-e~iuLblesy qtte e~anol muchas Jornadas de gb- ~ ~ ~alonado de n~taotro futbdl que se ile- 1 ~ma Manolo Durán. tras adjudic~rae najes. pues nos visitó el Ftoller. __________________________ 1 por lo visto no lo ion tanto.., ria La ley de los años ha pa- ~ tel títuto de Cam~*ón ‘da Cataluña ~~ Zurich el Sintra y el Monza. Segumioa cetancadco, henos dI ~S~’dO inexorable en 1917. y nos pléyade de ~ntnba-es Que resu- I!~’uera di Iiaro’llcaia y tuvo ~iie ~en una emoctononte finaS regioeol l habléndoilo hecho antes el PaCO ~ che, y aun cettariames más en lo ha cambiado. de ibi plumazo. el men clase. juventud. piernas. rastgnarse a ocupar un pue-tto de no , batiendo ai Barcelona en Put-BlO de Arcos. el Notrara y el Krops- tL~nto si a.flniifoomos que tremas pttnor’ama del ciclismo españoL La nueva disitribuoótn de ‘eqtli- flor en C31011310. Para ~l Sabadell esta Nuevo, llegó en forma eatuipenea L tokia, dejando todos grata imip~re. ~rctrr’~nlldo La (Icataperidión de dos deSvane(’iendc la situación con~ pos, dictami7lad~ por la U~V.E. ~ vue:ita resuttó SPoteéalca. hasta los cuartos de finaL, pOro tu- ~ Cubt lTLtor:ces l,a~eta’noy Es- ~ (le J~OS años onleriorea. el repartir y equilibrar esas Pues loa de la Cruz Alta se destaca.- ~ que miciarse. mu~r dignaanen~[ Ultimamente está el desplaza- natiol -- deS pi-unen 1gano dell ba- Lo~ ióvenes, pues. mandan fuerzas, dará - mayor lntar~s Y ~ Y fueren toda una revelación. ante un Meatafla muchos de CUYOS ¿11101110 ‘del Patita a Portugal, Ile- colorido a la próxima teinpora- tnostrenntse como el equipo rW~jor ~ 1 da. que el q~e tuvo la anterior, i COflJtZntSidO de la máxima catogorla ~ ~ en ha que la ~lanza de los equl- 1 nacional haata el pureo, da que CU- 1 ~ se deten voló exot’sl vamente ~rente la ma~garparte die esta ronda 1 hacia el bando del Sarna, ~ ~ Imbatible y. tan sólo a úlltiama 1 No. no es prob1~ma de corre- i hora. perdió au condición de tal. 1 1 dores ei que haix’ que el ~idlis.. 1 manado por tas Lesiones ,cedienulo 1 R~a1 Sociedail da ~mo español aperezoe letárgico. a ~ victoria mInian» as COZ» de Vigo. 1 1 ojos del Pxtranjero e lnclnso ~ en fa! Estadio Metropolitana y que-. ~para una gran masa de afición ti- 1 dando diasificado en un mW ho. _____ Tenis Pompay da cuando los ases cruzan fron- podido eospechar ere los comienzos ~ o su cTisfinguidø 1 a bis que solo se atiente interesa- ~nora~5le lugar que. nadie hubiera 1 tersa, son considerados interna- ~de la larga y dWIcS cosnpetición 1 cionab~iel,te y batallan por el Mien’traís tanto el genial EStpaIIOII sa RO.64 chenteki un próspero 1 preetigio español. en rutas d~~~ sus me~nas htatórlcas y en DESEt CI}R1)LMJMENTE A 1 l’~~e’~ l~ OitLfli~ jornada de la Ltga. 1 El problema e~de dirigentes. sus SEÑORRES SOCIOS Y ~de directivos, de dirección, de ~ TELifONOS 17883 24W4 A Ñ O N U EV O 1 CLULIS SIM?L&ItES, FhS1d~1~ lorientae-ión. Ui-ra U.V.E. que no 1 ~A II C E L O NA ~ ~ PROSPERO A~’IO NUEVO 1 tae ha rejuvenecido como lo ha 1 ~ 1 tiE~nIdo que hacer forimsamente ~ 1 ~ pjarit4 d~~ryedare~. Uuo~ i BALONCESTO Real Club de Tenis B3rcelona 1899 ç1~OOMP’LACI~ EN DESKAI% A LOS SEÑORES SUCIOS T ÇIMPATI7ANTES DEL CLUU, UN FELkZ Y PROSPERO A~ÑO 11~4S

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rc~umcn dç,un ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/...gró varios tziunfos, e~jsu iri-niera salida de España. Se l~tvaroa-~a cabo e~~a e. gión, 1-da cuatro con~peticiones,

.v~ ~~*~fl~P4 ?~r~!~RAp~(1,ç!~~(

ATLETISMO

Ot~roaño ~ ~ I~h~toriad4’~at~i~rnc~P~p~JflO~,y éste queda~ ano ido (orno una dP 1i$in(~sbri11antc~que (~tedc~port~regisLra En ~ doce rne~4V$qu~hin tr~nhourrido.el atk{isn)jo n~e~() fl~1 hn ~I~du r ru~~1~i~.‘

franu progrv~o•(~()fl flU(’V~Sm~rcas cju~n(~~Ita n ac(~r(a(1() ~fin! al ~it l~e.1~i~fl() irtLer’riac~cm~1I.Sch~reLodo u.mi de ellas, !(JS1().OU) FTI(q ros ~SO’~ a C~rgo deOon~entino Miranda. (Ori UntirTllpo qUE’ ~r~ittsfer-m~d(‘Ti ~)Ufltcx: (IP (tier (IP C(~y~le t;i ~jIj f~n_3anriE’sa. iU~ e~adoe ~r la n~ar~en nLflT~’~() UnO (I( le I)3I)Ie (J~re~corcLs~ (~)iI)()1f~S~ Y. ~ hCn~o~de ~ nul~1re~t~flrT~r)()conse~gu d~ ~‘~r (~r(gorin U()Jfl cm (‘Sta n~i;nia d~st~mria~que ~ueg~~1i~hi~ u s~’r rr~E~()r;~(1~l rx)r• i\[I—

r~Jfl(L,.~‘ ~()~d’e~( (,rrç~li)rrs. ~rrLa ri 1 (‘e ~~() (‘en su rivalided una

~1or;~ci~,~ ‘tr~ u I1(~5~tro (i(’p(Ui eat1~ro. ric~~’~t~ ~)‘r~(~fie~o..~a. al f ~i”~tr su nombre en Tt~-’prnci p.n ~ rota~ i ‘~OS (~Ur()P(~en S! :~~fl[ icii~nas re1acione.~(lelas ~r~j ~ marcas rnund~a1c~d.c’ la tc~np”~~d~.

A çj~il~icartamhli’~n 1O~~fos de (~

1a luf~a (‘~ los (~arnpeo~natos d~ l~pañ~~-~eCt~OSI. delTlarehn y de l)u~ta~en los CUClP~~uJs~ h~n ido r oro mpriu~’~Que al 4~OpOde tO(l~Sla~eLa~i-fie?c.~()~fl(‘, rcgoriale~, e Ufl~UP ~fl..div~diJa]aLfnt~ en ~a f~sta,atie—tas de ~ re~k~r~ee.ce h~1fld’(’.etecad4~P!C~1~mier~t e cnnsgu~c’iido. no o~amí~nt(~el títulr~ deu~m~w~r.sino (arnlndn algunoe,el de re’onin~an.•Jes~~Luis fl uLElo. t~ vallieta ne~urVtnf)‘d•~e ~fl

te la 5C)rpr~~general ~ fldjU(li.có e~n rord dr F~paí~ade ~()S400 niel 0s vallas ()~carsimón.en el LT~)~eSaito, cte cuya •ju-

B~LON A MANO

aCornit~sRegibmdes convertidose;

1 ~m~Cie~,y rutinarias Of¡C1III~Sbtzrocratica~S~ nic~~va. siAa~ent(,~iEste ~S e~1~~~requearrastra e~ C~cIisrno esg~)ant)l Ylo &~flT()S ~ifl~1 acritud alguna,i11C1US~)~rei~’irdando que muchosd~ es~oshymbr~ que debieranO~er pt~SO h~ri pres~taduservLC~uSde inestimai,l~v-a:or ~~rael c:Chsmo Y ~ merecen ¡~or..ellO agradecimen~o

Pero depor e. es sin&n tmo deronovacdón La saya nueva de~be afluir constnrtem Cte y vi- ~v~f~carSe fleCE~S1taUna orienta~ción «jOver~»par~que ese plan.tel de ases jóvenes qui~hemosCitadO. frucitjficiup e~iies VU(O-ria~ y *~xtosque Es~i~J~por~tivana1eCt�~nierece Es tmr,re~rin_d:bL(~pensar que flU(e,tro (xI~S-mo ~ se puede encerrar en ;~(‘~.(;~1d •, ‘ dC~ • da~des, ni debe enterrar la ca~h~za(‘orno ~l 3VfSt~U~Z Debe alger~iren cambio su calendario de com-p~tieionr’sri~rionalp~,—le mavo.ría di las ‘-uale~sí’ mnnutn ni~~spor el huev’o que por ~j fuera,O en Otras pa lu t~ras mas ~OC~() ~~ce t •~ (» ;j ~ ( 1 ir (~— que . ,~...,. _______________por las gana~d~ha~r depor.te— y brix~dar ~mplia~ oportu~~ CICLkMO.—ha Vw’lta a Catair Ra, ~ carrera por etap~~ u~t~a~ nn~st~país, fté unonidades a niie~~r’s nwjore~co- d~n~stros gr~*nd~‘aeonteeimknt~sde.poeivoM. He aquí la saLida do in gran carrera qae ganérredor~ en ‘~I ~x1e’rior L]e~’r ~ g~j~eg~~EnilUo Rodríguezai amjpho ~Oflt~C~(j in~Prna~cj~n~l qiu~ otroS, deportes sagu~’nen flt1P~tfl) fl0

En tc~4çs “1 ciclismo vol v~r~~ ~er ~ que era. El deporte queenardece a ~as ~1~as~ib~el de-

am~na~atopor un neventa porotento de prDbab~Udac1eade des-Oefld~O8U~flt~tlCOO promocli5n. Lo-graba~o más ~UFIC~1que a eua~qu~e-ra ee Le podía pedir vencerafl Mtir~oLa nn La CuL14em11~a,~ W~~lw~*

donde tuvo legar la eo~pettc~n~eUo~res~-rvaC~E~Pa~ta ‘i n~v~SU titUio raC~onadcte segunta ~tegor~a.bat e~do en otra ~xiaL ea-ta~araal E:ga~~por uno a cero

1i;~ r~contetment~ciembre d~(anohockeisti~otuvo L~~g~ren Tarrd~.acon ~ erÇue ‘1ro ~nternac~ore h~~-pan~La~a.genado en Un briIla.fltQ~eg nd) tl@nipo por los e~on~~por c~tro a ocrr. En cam4b~o,re-c~enteme~tese frustró por cau~u8dlveisja te &vO’ución d.. vts~uit- aSan Ramo, donde eataba previstoun nuevo ItaI a 1-~pañasobre car~’~~

El Rtmas. venc~endoen L~ iSna~al JuCior. se aeLjudio5 �5 Tro4eoSabater qu~di~eputaro•nen la p~u~a~da temp rata loe equipee o ~conotLrrenteea~~,ampeonate~ flRC1O~fl~*y Las v~sLtaecte~Jwuor y Hag~rCiudad Ufflversitarta, hace pocase--manaa,marcaron La actlvtdad tfl~ter-reg~orea1.

La activtdad ~emeiriina fwt escaeala-re meritor2a: La S F.~Bare~ona.en su~co~pet~cten~eepropia-, ~btU-vn triunfos ~‘obre tas de Maaga ~‘

en Va~enc~a.aCUd!IenLIO a2 campeo-nato de eu categoria que se dea-arroflo en sumo y en La Cor~’ia.

En ~a actua~Oadse es~t~idtepu-tando ~ Cam~peonat~de C~ta1uCaocho ~ubs en prm~racategoria yonce en segunda aapjran al t~tu~oy La cenipet~cLon~e hafla a~ Unalde la prim~ra vu�ítd y a~g~mesatraaa(lJ~rec~ey~vamentte

Lo más grato a n~iectroentyn-der. en ecta modal~dad,de leneaprogresión ascend~nne o cae~n~a— cnfesémocj~ocon pena — ~ elrnant~nijmientode los tttu~oenono-

~nales(le QUe p~i~ntenhacergaf~aLo~cluLs d~nuestra región. Que tetop relata en 1948 os desea Sir ~ra-~ar~te.

PAT~N~S

vanclo a cabo tina serle de in~eresa.xjtes encuentros, donde eni-pató con el Sintra y a parte LoO.gró varios tziunfos, e~jsu iri-nierasalida de España.

Se l~tvaroa-~a cabo e~~a e.gión, 1-da cuatro con~peticiones,Ya oLciales en el Catendae-io na-cie~aiy rç~1o~naL

E1 Trofeo Hermanos Pironti.ecanopreliminar del Campeona~ta eatalán.dksputaa-onla £na ~

Club Nat~eiónReus y el GEEG~en la pL~tade~primero. vencofldo el elub reusense,por cum~otantos a uno. El EspañoL paradar descansoa cus jugado”es alregr~es~trde Portugal, se retiródel t•mneo Inicial de la tcmpo-rada.

EL Campeonato~egtomal lo ga-nó ei Español.s~gu~dodel GEEQatondo I~ecisament.ee~os cluba,los que llegaron a Ca f nal de laCopa de 8. E, el Generalísitrno.dLspUt~indoseel encuentro decf,sivo en la pi~tadel Turó. en ~Ique constituyó un jiso~njeruéxl.to para los blanquiaaules, queganaron ctrn facilidad. La finalde la consol~ad6r~~n ganó el Pa-tía al Deliotas.~ Zaragoza.

Y más reciente, en Sabadell,ci ~a~~Inganó al Eapañol, en i~

Rc~umcn dç,unes innegobLe qee miexL~-aoa( finaide e.ida temporada se produwa La

- ya øllatica deaa~andada— deprt-*n, Me esj~ct~cutLo— de jugadore’-

que Van ç14c un c1u~aa ele’i. aLen~ trao perane4a eae ifleeaant’ trateego

s~amo~.muy dtta~it1que ext~ta.Lii~ nuastroa e4u~p~.la kata~e:i~iadne

eeoirta para ea,Var (ci ÍUVC teceltLcodel baloncesto.

*5

La sitpertorldad i~ Bar’ e~on~~~ sobra ~(t, domte~e~ut~o~hi qu~da-

do rotundtnrento p.i~entizad-~encuaneo- c,oLlee~tCIOfl*, ~¡ce, boree<ei~it~is.3dtud~cándoe’e~II

tirnuil’, en todo, ~1la~~~in perdE~runsoIr, encu’otrr, Cam,p~-r,re- d~- Cata:una. (IP Ltga. d~C’epa, d~Torne‘ [bérceo. U n .t ~ rs c-nelAb-crcO~’nnta ten L~to, te iari ha&bJr~ tgtjat al ~ dént ea fu,ta d~gcoior~ en laa ~nrnpetie~onea oitc~a~ ‘~n(maz, de Lenerto tan mar

~Cad-~eiifntect~ri~

1’Jl -tña t’egtstrd ~1 gra5i ac-ont~-cIma-ii’, de la %~uot~tMd- fluea~r’,baton(estç, a la inIenna~nnnar(11(1Api9i- OC5~ ‘lcapttiZannlent, ci II Bar~4~,ria a LlObOt. en cl~,nd~~r proeLam/~cenoedo, de’I T~,rne’,Ibérico h’itt’* Otro a(x)nttectnitr’rao dein-dLalaWç r~e~’~N~e-r~’$rLrrn’~ a La~‘istta &-l Virt,is. cani~’~6nd~haaa~a Las CÇ,,’bi F~lelia-o Italianoperdl4 ~at prrno-r peri ‘Ii,. p~.r unp(ire_’, y ganó el argundo. por cuatr(a lOt btyian~~ lo- deLís~v~rab~~de ,consaruis~ntøpor Lr~ pontosIM$ italianos d~’~rnoatrar,,npo~r-run (‘OnjU!ltt() df’ prim~rb4ma~atet~flaeloflaiy tap acreditaron eOhroriarnenTL’-. coen,) ~ mejor eqUtp” ex-•J’anijei-o qu-~- ha pasado por ~~an-chae baroelen~as.

icu rBob.—una di~ tas notas mi’. destacadasdel año fnthn3í~tLco la entnstituyó ‘la aeluad4n tt4~nuestrosjugadoreaen Dublin contra lr~anda.He aqul el monu’nto en que Herrerita y el capit,~j

~ frland~ se salugan

porte en e~(~~eel atl°t~ $~~I~C~t(-S jueganactU~tflenteen SL fl~átl~Oa~fl8O. en UnIÓII d-e~Glna-

cee~r.m má~i. e’n ta imgaina’i&~i gujxta D~v~~n nú~eticoY el ttaoer Caimeeón, elp~tput:~r al héroe. E~ deprte ~ aqui deheçrmscerrar nuestrobe Mestahla. lo fua~ de Tercnai pa.~apor excelencia.. ~lance regional un n-~ro Primen ascenderen amigaele cornipañtad~

~~ hi~ pi~ ~ ten~da.~ : E 9 Q U 1 ~rla y. fun~menL~doa en Te~er las OlILmas q~ se ~ueg~ por ~División. cuatro eoutpoa en d~ei ljtidalon&Categoría otro aa~enso~En Seg’ui A oÑalar que. las promcY’oneS,~np ~ (~omo un aignn niaranien- ~ — -. ~ ———— ~ —— t porque San Andrés y EepañaIndu ra. pues ya no se diaputarénen lal~ negattvo. corr,~, uo psa,. atraa ~ afLo nue-vn. enWter~ahalo au- Pocos ¿fio~habrán dejado eu re C~fltro Ex~urcotitela de Ca- ~tria:, euu~faoqu~en la pasod4ten presente tamp~rada. furm morta-

ventud.eche esperar nthe-va~me- qui• tto aerla tan Os’ ~~ia~}efl~tar~1 gurina aia~meIn~’~-sNu~etroha- ~U(Çtt~ esqutí. una huella tan iri~ taltttC. maniaren t,e- dos éqiJi- ~Perait fIguraban e~iPr mkta R~gt les de recesdadpara loe epropLe~rLa~.por oLra de una nueva e~trU tartos~qn pO~tinen Juego e: ~P~mtatnu n~’ se dnha--e- a ~ta er e lon~~toha d~eetar repr~eentadodClehO corno ~ que ayer ftr~- pe~ L UerO-ni. as tu SITiO estasaos~turaetdn y (h~~ n~ ta- nC ~‘ caiio: la Real Soc~edadaped al Mim’joras Morteho I{utlrlgti”z. (tt~ra sa Qtu~a osp ennatan~pItIujo y Pc- en Lond’-e~,~n lo- Ju~go-~o:e~ot 1~d 11l crecenre auge queel ele- etcu4aec~qutenet h ~er()n POS- ~t~b:ee~fueron aac~odido5por La le ‘1 el Rea \ ~ ladciid envio alfgura scllera dfl ajele~mOIta-~. .01° de he. oiaetlfjcn~-l~n~a que ~ y e~t~mismo nic va a empe porto b arico ~ auqu~riedo. ha ~)le~ !a ~CTi da a nuo~$rosvalleS derac~ónEspañot:a categoría nacc SaqtandCr a la Terceraci~nal. y atapirattle a olim~pleo.~ ~ ~ ~ talan y astuv~e-~ a apiieatna’ ~i cuidado p:an de alCanlntd(> y~ ta~intens~dadque ~. ~ Cadtff y de N’klaU~ a,~ No ~iuho nneteia ~ctivldad un~a~h~niejccraclo uimlttén en ~ trafls ron storrLpn,- ~eu)etos l’ern no ha preparación çtlLrnpa-a con el que se en citrto CRdo est~’ superando ~ i~ °~ ‘-Jorja y La Mo- ~ ¡-hay otra vnsa tras~ndeMal.de nacional: rallamos en Lisboa. ce-eu~rsod.c ~aie ano ¿4 re(~rd na- ~sido ~a la nuCa cat~, del hundi ~nfta (IU~ el eqUi~~eapñr~de~m- a lo~dir:g~~ d ! ceq~t.taitO Tina. rea~~tLvarneflt0desa~rOlla- on~rm~hfl1~3~anCjapara el fútbo~ dtend a P nogal ~ii nr~re V~

(~j()l1~JrdE ~ 2itfl m(’tI~)S li~o~.~mIpnl~,d~hn~doe vet•e~anceottbs ~fla en iDa ceptt~lbrti~nlea‘Jo muy regiGna~ eterno it~~(Jenal ~ ma- ~ ~ éxitO y prov~ho S~ catalln. que p~decomiderar~~ torla sob~~es~ra S~e~IénN~to-Y forzc)~(,habrá de ter ro~tr ~(a~ t)CtiW~flO~-~(,~ .-,~ ~a ~onr~~ po~il t)~s~Cn,oque as, ¿Urn-/. téenca de auestros cern- re~(~~VOccitrstllos mr ra u ~ o~re~u : ~s te Cal y. en l)ubin, ~uvi~nos a puo-

ctado nuestrO r;ILAN l’IIEMÍ() (-alda hafl ~-n1d~, una docidjda e apa Y que la per-~,pe-tiva4a inter-JEAN F3OIJIN. ‘iue ~rtaugttTa ca i inritliryenn inta~rv~—tinónkx~ «pa~~o-venir en certamen (le- tante~tinco peones no es más que el refle- LOS (~~n-.p~n-nato~do Espaf~ ttO7~ U~~ 1947: la furd~nc’Ónde un te de enm~n’JtrLa derrote oua Ir-(ja CCC atlf~’tl(O, con. t(tdO el ~s- ~rrs (IC pesca..eso~,obseunnsparco narria mundial llega pocihIe qn el ~ ~ de la ualdad de a ma- d� ~ ~uvProfl por ~scenarl° Mutuat U’~port~ade Cat-j u~t~pau tanda ncc Inflingtó en M~rld~vd~r>iendor (1UC K61(I f)U~dCri ltflqUi ~~ en liC 000nt-i (Le los Cuales hatlnne~atcse S~bLRade cii aotual “a- sa de eaquadores Ac~ualmcte La Mul:na y au desarrollo fué rtnatl5 P

0r la Fedee-acón Ca~a1ar. v~ndoa peroerpor ~amír~?na.pa~Onr aquellaa lrt,(-htas que gozan podria cat’ear-.e ‘Ira buena parte iancaafli.efltn y cnhr-~-nu~vaa ~nor~ el esquí. y los elernentecide tu ~-7 ~IO(Iierit4dO Y anormal E~i ~ cO.mar la~ nec~stdadesde PiJe. Pasó el Sin LOO flZO de Aena-ik l-’irh~l. clara mg-nt

0 que y: r esta vez ‘ág~cay dacretameotefiel fervor popular ~de I~ Cu1’pa b~qtw ~: l~oncastn gte- que le tm~alaenho~taUna de- dO o~Jenque con eh mienio Le et!OS en dó. qu:~5ael más acu- tr~~(‘ ut,.s p~ ~pnt~ y qu•~he uO gr~ C~mp~órdo la.Argenruna. por

En e~ahor (1(1 año 11145 no es no cte un pa-.o adelanSe Porque ctdlda mejora. ~relacnonan. industrialea. correr- saco trJ~plPSqIJO ~I depovVe blan~levaJC ~ cahn grac:a~a loo deeve nuectrosmé~hnipnrtanta-t. rre oc y,avc-ntitrado protle-ir ernpterimos 1 eiale-s. castrenses y deport~vos~co e’rs;ñ(Yl haya dado nui~ea. 1 ~ ~ e~ incempaeah\ePrestd~ntesu fama. viáse confirmada cccii UAJean Benin. y al roba de doce~B O X E O ~han adquirido en 1947 una caU- Unoa actos (le undtsc~p1tna que ~ -~ellarn~dno Agus~inPuflo. co juego de ntaravtila. pese a ~o fatal.e~año, la t)~tJOlas UI reas di lameoca.nos hallamoa otra V07 (‘rl ~ ~-~.__ ~ 1 dad y i-in relteve que &bl;ga a diertin mOt~vÚ. ataru- de la po- un~ rn ~h-ra tet-et, y pa~ad~nesra probaron & sabor de la d~inneafrascado~~ni ja ntrás pel~tlI;r ~a- ~ ~ año ~iiie ha terminado ha pdblieo ~us dh~qtte~con Co- considerar al deporte blanco co- ca d�portivdad y c°rre~Ónque ins-an~ae~ -nt-no lo~federatvos ~O frente al Madrd y vieron trmta~

tIno algo muy seno en el con- evde~etarona unce dnsca~ifea-ñec CaPdeviLa y Grau Pero ~te doe VasIOade ~ a~~acaona~esdio-rrera qUe ~e cCletira iii l;ct)rtna 1 vlvdo Cfl jo que al deporte de 1 rreggioii. Colosantj y ~ltima- cierto deportivo eapañol. Falta- ~ ~ trajr-ron como senUé- rner e~~T.PilCy detallada infcrma ques-y <iiite en cale (t(tutlón eurnr~ostt’i imi guantes uie refiere. baje el 1 mente con Latorre han sitIo ba Sf51’) para rubricar el año la tilia eris’s federativa de la~e-a(~0~ UL flO’ Prometernos publcar ~ e-~ ei reouerdo y h\r’-ncialiodae (le PtO 1 nt

y ~n el orden interniarional. sIgru~de Luis Rorniero. e~,lo pro_ Iverid.aderas demo~ttracion~de h1a~code 1947. la roiifirmac~óe ~ ‘~ dur~c:óny que Ccii- C1UY C~treve ~ ~ tia delado el 1947. un E’VIP

M~~ñ11lOtnO~la rnirttldLtciót, (lo l°-~fesonal. y el de huta Martinez. ~que el doble campeón de Es- t1~la participae~ónde Eepañaen SO ha tionho prl~rrar la part~ci- ~n el e~1~nn~~ionol.el ano quY ciente saldo a faeor que Ind:ea m~rcrin(rial~ eri(-çwritros irtierria ~ lo tlmateur Lo demás. con Ipaña es. además de un igran los JuegoctOlímpicos de Invi~r- pac’ion de E pañi en la Orn- arabe de fln~rms dió al Vaienea Jonia evidente en nuestro fúebdl Yelon;1l(t~.~Vla (-elebra ño di’ •tat ser en aágunm momentos tate- tcearopoón. un púgil de un pun- ~ que ea el próximo m~sde Pín(ia de Saint Morlz Por for- corno ~?rpr n~iente Cann~eón de un ~umento en némero de ade2toaJuegosMundIales UnRorsiltro~. rl-cenIt’ y ami merilorm. pierde 1 donrer y de una tenacidad ex- febrero se desarrollarán en St tune. naroce ~ue fnalmentC ee P ‘me’ ~ D-~c~onY a un Real Ma que hace ya pomar en te COnaruCq-ti~a un ano rlt- lOe .htiegns Ohm tOLlO ttU valor. st se corripara Con 1 traccrdinarias Moritz Parece que el buen de- ~ hal1~deuna solu~i~tn.que S2l_~(lrd que lo faé d~ Copa ~ya sin cLon de Estadir~que tengan ci~t-plena. han destar~ulo nombres la aCtuación de edtus dos mu- ~ Tarnbiá0 merpee ser destaca pe~de t~ccdos.y por el que tan- vando o prlnelpa! (el p~estig~o ~ Ak~van. fu~te Campeón de !Que d 1948 aupere La marca detanta sorpresa. da para los clon ml~eopectadorea.que deriirn ile ~tris me~a’s. itt cli~~ht~s.que han sido e, todo da la labor llevada a efeoto por ~, se ha jflSlStid() deado l~i.spá- del estiul e~ite~nul)permita cu-Iondireg. pueden oer ~ que oh- m~jiit(flilO los pun~nsfaLtos en tArceniaga en los rlngs amen- g-~nasde EL MUNDO DEPOR1 1- rrer U~ tado~o velo a todo lo la Segunda ~4vtsión y ganó auto- en antecesorllengun el títulO de campeonesla cuita de la actividad boxLs-~~-10~aunque Wtimarnente se VI). ha lográdo cristalizar y reo- ocurridoo~Fm~droc~. tica Ihhaya torcido un peco. y la E~x- ttfioándosede-risionesque hL~bían Resum~endo-~u4dea~ afrrnar H O C K E Y

y senn~elTiostamhiñn (lije fn ~IÁ1is Martínez ha sido no tan cursilón de Ignacio Ara — ejem- sdo tomadas cori algura preci- gire- bajo el ptjnto de viSta tic- ~~Çt0 hitO que-ternerna.. ‘~C ha re- sólo el único es~añoIque ha pre sobre la breeha — y ~uia pitae~ón,y será un he-Olio la par~ p0~~1~0,eernern:a! e indti~’-a~,~ Ei hockey en la m~dattdad sCr~g~,trnnlo la (lr-íotr);iric-tón en el conquistado un títúlo ea los cam~d~Santiago a Filip~naa ticipación dr-l equipo hispano en ~ ~ (tOt~l a p~’ntod° eCtflrer- canpo irir o su~aoti~tdade-~,reararcnmr~’~t «amatettra, Un glorrirtonornhr1~y gran figura mundial ~ de E~iroiaa de boxeo. Hemos viato en el curso de la Olimpíada Blanca. Qir’ae en Un~fuente do prestg~ocable.~cori el p-art~dode preParaVil~o lIP~flO, rerorman mundi,al SiTIO que ~hacedo t~arnhiénel ú.-t- estos me-tea inrt~ornentar~eel El contacto internacional d ~‘ de riqupza nar:onalea. aun c’on eFe la Sé) colón nec~onzt~ei(IP varias diataneits. que ha al- ~ ~ ~ ha conseguido conta~o con jos púgilter extran- mteairos esquiaciores se ha li- m seno r-espcrn del aspecto fe nce’~ey al~rínt otra cweunstaflOlae cuando no podamot afirmar lo Tarraa el 2h de enero últiaro lado derj machi hilef(’SiOna nr rancur una deterja en el ter- jeroí~y la visita de Alberto Lo- mitadít durante 1947 a la veril- deratvo del deporte tñanco De- motivaron que el éxito dopontivo

1h45 Orn~Ee-Or puet~ haio los ~ mundlad — verdadero cern- ~vell, en esta’ aupecto. se nos da a nueatra.s pistat de dos mo- memos que con el af~c;que hoy fuara rOCtiV< Y él eCOfl~m1Cncoasmejoresauapifiot Set-al nfio ohm ~ (IPI tfltSfltlO este año — antoja lo máa destacado. ya que citor~ de la Eac’uela Suiza de empieaa. se olvde-~ agravios y ttuyó Ufl auténtico di~sastre pzraj)tt’() ~ con l~tcelebración de los del Guante de Oro. Las demás Th~-M~din~.qiu~jo de renuti- Fs~í. y a la partini’paoidn en ~e lahore por parte dr todos en lo’- entzatasta~organiza&res de~Jttei~osverem~e-~ret~n:rloten Lon cornpeticinflea del deporte afielo- ciar a sus compromisos de con- el ConcursoTnttepriac~onalde An- pro del esquí ezruiñol qun tam- Egara.dr’-a~en una minife.~tajep~n• re liad, apor~at~si hn~ pasado de tender ‘con Romero por caucas d~rra.e~idonde nuestros doe pri- b’én así se colabore al e~igran- Por séptimaves conquisté el Teprt~/ y cenfrilennida1] entrp ln~ lo discreto incluyendo entre ellas de baja forma a t~onsecjuen’clade ~ntE~rosclubs. el Alpino Nurta y deeirniento de España. i masa en febrero el tItulo de can’ptieh?ot del mlrndo a los alletas O! campeonato regional y el na- ~una Etnferm~dad, ~ tos de ventaja sobra cli Barcelona,

1 peán de Catautra con cuatro punde todos jos pataca, ~cional. ~ ~Q lo pura:mente nacion~ si1~tui~Romero l~amantenido, fbien el año no h~gide ~hriljante.1 al que segula el Pol e: Latos tres

no tan ~ó’1o sus tftulos. sino tana-1 tamopeo•nos ha dado serios pie- ~ ‘ ~ ~part~c~par~nen te Campeonato de

-—~ — - —,-- — ~b~éneu alta alcurnia de campeo- ~ivos de queja y egtns últimos ~ Ya a ponto de adentramosenla que estaba africado, exactaans~rte,a España y los rattantes oltiba reEl c~o 1P17 FU* pl-ddll.o en en el Campeonato de España, nLSm~~ figura predilecto del ~~aes. con la ascensió,~de al- ~mw JalaneraY ~ra~a rinOhe de San los miamos peligras que el Español giona~s dian’Itcados lo fueron por

&ritos ‘p’irt el ha’lón a iflhlfl() ca- y que para tru ttdjudjeacjórr de- DUbll(O EU1 eeccombates ha en- gunat figuras. sobre todn.’peso~~ nos llega la tradrcicnal a —qee luego le reaulitarrcn rnorta~ Lete orden E y R, Harnee, Egagra.talún, l)trttro de Id esíct~irta~’io-fil Uva d~bij cr’r ~itfl~ld(t tres eontrado casi siempre no otan medioc. a loe primerns planos.i “~ ~ que anual oblrgaomn&~su les, — y que jug h~ La ir,~gica Jamar Y l4d’ra~hes.aial. que en es-te Cin:cjo p’ríodo añcu seguidoso ‘tlos al’ternoc por ~~1o el triunfo. la mayor parbe e-l panorama PT’PSeiita melor as mar Lo pnsrtivo. hacer ~ propi000n haza con la nada d-.spnin’iaj~ven~~ La fase previa dél eaimpeor~atO~ha tcnitlo tina mayor amplitud. un mianlo club. pasó cii Poder de las veres artte-s d~l ltmite. ~eoto Dea~’raciadantenre~ma de Lo negabvo que nos d 6 el viejo loja del campo propio Y no llega- ~o~a~lhlev’~ al Polo en marzo a

año qu.- SP va y firtalmen&e. tras ja remos a decir qise la viva pince La Coeuña. donde superó. ademCs(can ~o par~Ljr~paCi&1do (qUipos dpi e. dn f~, Iiarcel’orr;i Dicho 5fl0 tamlién el aplauso popular ~la~seaperaczasdel bex~ hispe. ~tene’s*~ldareas-a. comprobar si bEbo lada fu~’ de aoomhr0 porque. hebra rIel cactaso dt-~prlazamiento,5~ide Gal:cia y Cordobi. en ci can’- Trofeo no diapulaha cleade 1942 ~1a pasado por momentos çEfl- no. el va~o Ment-Ji~’-ure., sufrió ~ a favor o en cenar-a dei mas ~ simLLlai%s. pero si que totíco madrIleño, OrlamendI de Sangmonata de Eaparta,zonas que y por vett pfliJnl’ra c~l~tlh.entró ches, unas vecce~a conaecuor-cia Ufl aoerdente -mortal al ser atro. poptanar y apaieion~intode nuestros tué meritlesma,hasta ahora hO lIahí,Lnst’ Lliula- ~n la competicIón tiarional un de dar sobre el ring demasia pelJa~~por uai trpn l~rque ~os Oeporte~ea IuueaL Se ‘corro pues La «cuenta»de la ~bat1~ y 1~)°~’°rtwoCnruÑe~.ç~loen tareas balonmaniatas. la ~equipo caitaltín. que no (fa el das ventajas de tiro tlSu’o y priva de un valor que ya habla ~ Nos sovpreodto el ya fenecido1947 Primera Otvtssón rnanteni~ndoseen rnientrit el Barcelona. en Valencia.a~epresentae:óncatalana ha de~~Batpct~1o:a ej cluli nzulgrana Otras Por acc-idenites dimanan. ipasado de la caregorla de espe- en lerma niul’ parecida a la que J ~‘

11acon t(xla elase de menecama‘en- ~° ~astficó entre él S. E t~ yaYo-clano. el Sercetde Murcie y �41 Cta’‘morti~adoUn auge inso~peCliado~~artic:pó en el Carnpconatode ~ do] encuentro ~‘ ceLe año ranza para ~n~torn~. por el eam- ~ a-,5’PC’iid~ei noeti 1948. en lo ~~-°~ nartatroa llar-celona. Español y naros alteantino

y de’ ‘tro de este éxito cabe ~spiña. e.n 1944. consiguiendo ~ ha revelado a un Romero de. po de las t,rlllari-Les realIdades, q’~ aIeot-s a la, Primera L)ivrau~ni SabadeiL los cuatasdieron a~borozataencionar el hoflroso resultado ~n magnifico reeultadn,. PCtO øicido, valiente y grap pegador.j Como per~epestivaspare el año de L141a el UascélonsInchando por ~da bienuetada al G~nanáotlcode Tu- ~ lo fase final dcé CamPeo.a~oeeIEegudo Qn el terreno il’atvr- ~~ Ijegar a campeón. aunque a cOmQ siempre. pero. al mis-mo ~ hemos de creer que. mantenerse en las primeros toga ~rrag-na. nuevo Primera ~visi5n con de Eapaña reunió a ‘los tres repre-

rticsTripo. encajadorde clasey cofl Ed ~aIert las Líneas generajes se. ave. batallaand’.el Sabadell para con- ~el tItulo de Sub-Campeónde la s’e~sentantescatalanesen Bi,teae, don-nacional ~)OT la selecciónde ll’ir- ~ liñoS sigu:it’rltee. has-te i~ateuno ospacidad de rt’accii~en ante guir~ siendo id~ntjea~.ç~l nivel solidar su Posición ~anha taBla ola 1 gUfld~y el coneguteteteascensoune de di Barcelona tras enwa~r conColette. En Lisboa. dondecldudi- ~que ha fluido. fuera el vencedor los m~montos~~cile-s que le m~ro ~jorar~ por el mó~In- ~ realIzando g~ia,~c~ ‘~ la más alta de Las categezias la vez que el Tarrasa baLta al Jo-sificatonla y. el EspañoL según su ~tomático iCuatro &~Ui~)flSeataiane~el Club cte Campebatlo al Poilo, a

cafU~lo~euizo& de ma;iera clara, ,edsnutible del eampt~triat() ~an valido no ya el aplauso. ~lmo contac~con el ~~njero ~ malob~i~s~s~r los altanos Lti ~na~ionatos! nlor m’adrs!leño y al JéL~‘-eLa babar.los barcelonesesperd~croliúni- ~ ~ Cv;ila sus rnéritcst el ha~r ~ ~ ai’ncera a~lracj~ del ~ la ecloatón de nuevas valores. gar~ de ta OlOcUlcaclón Mientras 1 NO t~ cerró aquí el capttealo de ~° La final catarana cnt-e Barce-carnoiste por 2 a 1, y cato- ~«~ncidci a adversarios de calI- ~ 1vieron a punto de gnnar de~ha- i daid, a uno de ciba la Real So- tanto, el Glumas-alencte Tarragona ~~iSO~1~O~JSP0t~QUe.e: Badalona, tras lOnJ y Tarra~aful garceta por lotcientio la leyenda de la itnbal,i- ~~iedad de San SehatltíAn ~que~C ~ C L~ ~ S 1V~ O 1 ~ manu~niaterne en sus.amtneio-~rc~anaarse Campeón de-li grapo ca- azutgrna por unu cero el cita 13Lilladad internaciotibi por’ttigUe- ~tarnll~n ii-a t44(IO Oria nola de re-~— — ~ l~ d~a~enn’,automfitico jugando~ttitltn (le Tercera Davisidn sr eníren- ~ 2?onil,. .

~a. Y esmuy i,nteresa~toCite de_ en la Seg’itnd5 l}ivlstÓ[t. apuntando1 tO a las Campeeaoj d~utta, a’iglo- Lcs tres it~t’1’~doc en ~i can’talle qur señala una importante ~lleve esta tc’mPor:icla. derniostrán- , Remm!r. en o~~oc~ ea~paciøahora. ~ ~ esperanza&~ry ampli~ poatbiOldadosde llegar a ~~ce CC te difícil aligutilas. la ter p~~~~at0regIonal de segtsrtdo~equl

efom~ridesen la hitgorial del ha- ~ que los dotioshtat ras si- que se nos concede. wia actuoli- lo ¿y~fllíí$ atí~nl vnr ~ue e~campeón y. ei Badalona. eu~rlai TTLuii4 en segunda posición y ocupó pu�. Tarrasa. Egara y Jdnic~,aelón a mano español, porque la guen siendo de los mejores en dad de cioliam~o,es tan dif~ci1. ~(einI,elva dti’ndo flUPVOS frutos. brtllante’nen’te jn~ pr~narostrataste;~l~VacantOque dejabanlIbre lea gre. C~~)”aZCrOrtaaahiéna La Co~un1~elecclón de ~ Ciudad Condal ~Eepaña. como pretender encerrar ett Capó, Okno~. l~ar~garlea.~ual, de la carrer~que lo hahí5 de Ile- 1 Cates tarraconenses Ast. CataLuña,no ~ué compleita a la capital de ~ eomo col’ofi’~ a- la brillante una ~Ol(t botella, la ~ceecha d~ ~nalliO ltodrígt~o~,,~Bernardo var mCs tarde a la categoriasujpe.~manenfe s~arepresentación en la ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~Portaigal, ni tampoco halló las tem~3pradalsilenirna.nista nocro~tOlla une viña aunque la co- Ruiz. Poblot.~l’~alcriel Saura. Ge- rior, 1 destacadacategoria nactonal cltjiidoútcilidades debidaspara realizar 1 rail. que tanto nos afecta en la ~~‘h,a rlt’1 clolisrno en estos úi- labe-nt. CoSra Serra. en carro~~ c’uag~uterapu~cje decentar fácL ~PSuehasde su ‘~j*Lilddd y potrncia j ~ ~ ~Un viaje ace’ptíib’e sino todo 10 ¡ ljflpOltilfltO contribuptón que 1,e- tImas años. 110 haya ~ld~ pre- tora, Timonar. Dámaso, Saura, ~mente co~n~~e resolvieron ias i~i-~deportIva. ~ ~ año 1947. ha sido el ~nás~ontrar~o; algu.,Oa de los selec-~t(tO~’ pt~cSlovalga elogiar tan’- c~uam~enlhedllalasiado abundan-

del Resaloa la hora de empezar ~‘(I’ P°~Cnlal:aries llegaron a la PreacindIremo~pues - ~ da~~ la ~unde ~Ba J ~a Capa llegó a contiau~ió~con ~brillante del hockey sobre pati-Cjonado5 llegaron a la estaión bi(n que por Ve-I primera. dot ~ 1 ~ ctefnas een9clonn’ y con una nes español. La uragnifica ac-el partido (VUC t~ivOque retras’&r ~1 iii ~i•l C’:mpponalo (le Espafli tos y q~saltardtt.st.éc~c~sdPJan~1 ~~ln~) a los equipes cata~nes:un en Montreux, donde partic’pó en~novedad que no favorecIó lo m~~tuación del campeón cje España,su con’ CIIZO todo ci tiempo quc y qtii atlU.~qU(’darQl) proclama do oTnflqtlilkta ~ los arc.hivns1 primero y único aortçe determino la Copa de Euroria. clasificán-_rtl resumen numárkyo ~, ¿tasi- Cuales, debían ser las éLimina’toraas dose delante de equipos de Bél-enTplearJfl nuestros jug’doies des ç4 Camp~áeiy Subcampeón. fesció~ emade in Ve-ratiniek» ~ restaoateshasta Uegsrsea La final y. gica. Francia y Suiza, fud aúnrara trasiadarSe desi~tela am- C. F Barcelona y 5. E U. y tiel ciclisIno ~[eiñol en 1947.

1o ~t, dl (itmnCatica sevié en él amar- mejorada en los CampeonatospLa eSlución lisbocta do ferro- (IUC tanto en asp~rtode organiza- liaremos otro día— para dar go trance de tener que ~i~oinea as del Mundo. llevados a cabo encarril a eswdio de «As Sales- CiÓ~coInó en aítividattles. hc~losnuestra impr~si~nglobal del año ~ Ba~lnnoy. el Eap~añdial SabadelL Liaboa, pafticipando eñtonces lasase». Y así. sin dormir ni co— tenido una actitud dislinguida y cinlista. 1 priváridonos de una gran y grata SeLCCClÓn Esi~anola,dond

0 obtu-rncr, actuaronnuestrosaficione- difícil de superar,por otras re- flelorLitn’t~~~ 1947 s~ ha ~ posIbilidad cte que jugaran la fa- yo ej tercer lugar. con la mis-k~os.vendiencie cara la derrota t~tiO11CS, significado por ej escloreeiniiien-~ ~°~° final dost~uLpo~catalanaeen ma puntuación que el subeam-y dando pie a que fiemos en

4 y cci-ramog el eornca’ttarlo ha lo (‘Ompíeto d~ una confusa al- ~ ~ EStadiO da Montjuioh tal como pe&n. Superandoa los italianos,o1lo~para futuras competiciones cicnd~resaltar otro cIato local tuación qu

0 intpodí-a avanaara~~ ~StiUba en fltrviente deseocte todos ingirses. francesesy suizos, eninternac eriales, ~Importante acaecido en 1947 El cidlismo eapoñojt Nos referimos ~ lOS alletonados catalanas.’ íos pr:m’eros contactos con eQul-

Otro dato im’puñtante del año triunfo de 4a U. D. de Sana en al duelo de «j~venea»y «vis- Y nuestro consuOlo fué. qae. Li POS extranjeros. al otro l~do dey que señala tamb~énual jalón Ci Trofeo Presidente. ~l°s», a 105 qus ~ eufeumisrno EsPañol. lanzado en cataptiata des- las fron:eras. lo que ha dado une’n ~a bistorta del balón a mano~ Esto es cuaflt~clió en bidón a I~L~ntflse les

tl1amaba también1 de La Ceralomina. en arrollador enormeprestigio a nuestro hoc-e~pañol.El Trofeo de S. lii el ~na•no.que no espoco. el. año que~«~-crçar~ra~ossLos jóvenes en-~ avance.quedara~la~sifhcadopara Itt. key sobre patines internaciónal-Jefe de Estado, que se disputa finalizó ayer. 1 cua,tlradosl~ mpjn’-~,en las fI- ~ gar contra el l~a’l M~rid en Ci m~te.\ ~as del Sa~ts.tras cte abstención,~ Eetadio de La Coi~nfta una ftnai ~ Tambtan ha eLlo on e’ fintdo

1 en itt Vuilta a España —--en la ‘ q~a-016 nota juego fuera dci cern ~año, cuando se ha llevado a ca..~que taanh 1-,i un «jow.n». (~osta,~ ~° t~U~en 01. para Pasar a la His- ~~ el primer encuentro interna-

— ~.—.- — 1 fuá el mejor espuñol tras ~ co. ~ torta con trama pintorescos,melito cional, efectuandoaeen el Fies-1 loeo b~lga VaIn Dyck— se Ile. l ~ nombre ~l del guipuzcoanoElche- ~ Alegre anadrileño. él partido

Seguetios en p~cnoeatancami’cn- d’lt,tuo,e dice mn~’s algaid mal’-te, He aqul la cone~osiona La que (hiedo con cv~dnte lentitud. sin varen. de oslle lisa mejores vio- ‘ VO. No C~’O~tTLO~¡Lefearlo aniPillar &ipaña-Bélglca. en ej que ga-ia gloso- tnaron los belgas por seis golesha de llegarre con facilidad ci uno . acertar a deopesetrande ese haSta teria~s del año, ~ su dominio TEM~..—Nue-strotemis tdentro de 1947. y haceeseasamenieuno~s Aún pudo Cataluña participar envuelve la ‘,isla atrñs y contoirreli ~— c(mpr~aeto(he divco~osfac’toree Cuiminó en La Vuelta a Calalu- ~ ~ Logr~~oun ~xtto cite gran relIevo lnternac1oaa~dal batIr o4ra fLnat~la de la Copa de MIelo- 1 a cuatro, al regresode Lisboa,la obsott--a panorómica que cempu — (lti~ te inapst~dccdr~ hace ya ~ que en realidad vino a aig-. a la selección~lng1csa bajo los colores del «Alt E~aglan~interna. nadoa E~equipo d~lSeat Martin. ~no actuandoel españolistaMas,so el año qtea expiré hace tan ~&!o 1 natu u ti~mpÓ remontar di ~melo ~ ~fz~rel adiós a La carretero de elena Club». Re aquí -a nuentros tionistas victoriosos. Szawost, 1 integrado por atiténticoe «pureo» ~P01’ venir lesionado de Portugal.~ Entre equipos de clubs. tamunas hoi-aa~ ~y c’e~a~-eea regiones de progreso homibres como Berrendieró De-

1111 bailonceeta, a lo largo cm’ ¿o. quia un dic no muy lejano paa~cie~lío. Ole.. fj%1~ dieTOfl ~l cidismo 0a~’k~s,Masip y Barfrolí, rodeaado nl capitán de~equipo, señor 1 y obra exotuaiva de eso ~ran aPa-~bi~ hubo contactos internado’-~—— -~ ~ron psa 1 eclaniceto at-e~iuLblesy qtte e~anolmuchasJornadasde gb- ~ ~ ~alonadode n~taotrofutbdl que se ile-

1 ~ma Manolo Durán. tras adjudic~raenajes. pues nos visitó el Ftoller. __________________________1 por lo visto no lo ion tanto.., ria La ley de los años ha pa- ~ tel títuto de Cam~*ón‘da Cataluña~~ Zurich el Sintra y el Monza.Segumioa cetancadco, henos dI ~S~’dO inexorable en 1917. y nos pléyade de ~ntnba-es Que resu- I!~’ueradi Iiaro’llcaia y tuvo ~iie ~en una emoctonontefinaS regioeol l habléndoilo hecho antes el PaCO

~ che, y aun cettariames más en lo ha cambiado. de ibi plumazo. el men clase. juventud. piernas. rastgnarse a ocupar un pue-tto de no , batiendo ai Barcelona en Put-BlO de Arcos. el Notrara y el Krops-tL~nto si a.flniifoomos que tremas pttnor’ama del ciclismo españoL La nueva disitribuoótn de ‘eqtli- flor en C31011310. Para~l Sabadell esta Nuevo, llegó en forma eatuipeneaL tokia, dejando todos grata imip~re.

~rctrr’~nlldo La (Icataperidión de dos deSvane(’iendc la situación con~pos, dictami7lad~por la U~V.E. ~ vue:ita resuttó SPoteéalca. hasta los cuartos de finaL, pOro tu- ~Cubt lTLtor:ces — l,a~eta’noy Es- ~ (le J~OSaños onleriorea. el repartir y equilibrar esas Pues loa de la Cruz Alta se destaca.- ~ que miciarse. mu~r dignaanen~[ Ultimamente está el desplaza-natiol ‘ -- deS pi-unen

1gano dell ba- Lo~ ióvenes, pues. mandan fuerzas, dará - mayor lntar~sY ~ Y fueren toda una revelación. ante un Meatafla muchos de CUYOS ‘ ¿11101110‘del Patita a Portugal, Ile-colorido a la próxima teinpora- tnostrenntsecomo el equipo rW~jor~

1 da. que el q~etuvo la anterior, i COflJtZntSidO de la máxima catogorla~ ~en ha que la ~lanza de los equl- 1 nacional haatael pureo, da que CU-

1 ~ se detenvoló exot’slvamente~rente la ma~garparte die esta ronda1 hacia el bando del Sarna, ~~ Imbatible y. tan sólo a úlltiama1 No. no es prob1~made corre- i hora. perdió au condición de tal. 11 dores ei que haix’ que el ~idlis.. 1 manado por tas Lesiones ,cedienulo 1

R~a1Sociedail da ~mo español aperezoe letárgico. a ~victoria mInian» as COZ» de Vigo. 11 ojos del Pxtranjero e lnclnso ~en fa! Estadio Metropolitana y que-.~parauna gran masa de afición ti- 1 dando diasificado en un mW ho. _____Tenis Pompay da cuando los asescruzan fron- podido eospecharere los comienzos ~ o sucTisfinguidø 1a bis que solo se atiente interesa-~nora~5lelugar que. nadie hubiera

1 tersa, son considerados interna- ~de la larga y dWIcS cosnpetición

1 cionab~iel,tey batallan por el Mien’traís tanto el genial EStpaIIOII sa

RO.64 chentekiun próspero1 preetigio español. en rutas d~~~ sus me~nashtatórlcas y enDESEt CI}R1)LMJMENTE A 1 l’~~e’~ l~OitLfli~ jornada de la Ltga.1 El problema e~de dirigentes.sus SEÑORRES SOCIOS Y ~de directivos, de dirección, de ~ TELifONOS 17883 24W4 A Ñ O N U E V O 1

CLULIS SIM?L&ItES, FhS1d~1~ lorientae-ión. Ui-ra U.V.E. que no 1 ~ A II C E L O N A ~~ PROSPEROA~’IO NUEVO 1 tae ha rejuvenecido como lo ha 1 ~

1 tiE~nIdoque hacer forimsamente~ 1 ~ pjarit4 d~~ryedare~. Uuo~i

BALONCESTO

Real Club de TenisB3rcelona 1899

ç1~OOMP’LACI~EN DESKAI%A LOS SEÑORES SUCIOS TÇIMPATI7ANTES DEL CLUU,UN FELkZ Y PROSPERO

A~ÑO11~4S