reaccion en cadena y circulo de deming

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería industrial Control de Calidad Profesor: Ing. Evaristo Trujano Gaspar Alumno: González Araujo Oscar Alfredo 1IM34 “Reacción en cadena y el ciclo de Deming”

Upload: oscgonzalez

Post on 07-Nov-2015

996 views

Category:

Documents


31 download

DESCRIPTION

REACCION EN CADENA Y CIRCULO DE DEMING

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

    INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

    Ingeniera industrial

    Control de Calidad

    Profesor: Ing. Evaristo Trujano Gaspar

    Alumno: Gonzlez Araujo Oscar Alfredo

    1IM34

    Reaccin en cadena y el ciclo de Deming

  • Reaccin en cadena y el ciclo de Deming

    Objetivo: Conocer dos de las ideas y conceptos que tena Deming para poder mejorar la

    calidad dentro del proceso de elaboracin de un producto.

    Desarrollo:

    REACCIN EN CADENA DE DEMING:

    Deming asegur que al lograr la calidad, los costos se reduciran al producir con menos errores,

    con menos tardanzas, con menos obstculos, reduciendo el reprocesamiento, y haciendo mejor

    uso de los insumos.

    Ello llevara a aumentar su productividad, hacerse ms competitivos, lo que les permitira

    capturar al mercado con productos de mejor calidad a menor precio. De esa forma se aseguraba

    la permanencia en el negocio; teniendo como resultado la generacin de ms empleo y una

    mayor prosperidad.

    Esta recomendacin ha llegado a ser conocida como la Reaccin en Cadena de Deming.

  • EL CRCULO O CICLO DE DEMING

    El ciclo de Deming, tambin conocido como crculo PDCA (de Edwards Deming), es una

    estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado

    por Walter A. Shewhart. Tambin se denomina espiral de mejora continua. Es muy utilizado por

    los Sistemas de Gestin de Calidad (SGC).

    Las siglas, PDCA son el acrnimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

    Los resultados de la implementacin de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral

    de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad,

    reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la

    participacin del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organizacin.

  • Explicacin y anlisis de todos los pasos del ciclo Deming

    Plan (Planificar)

    Establecer las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado esperado. Al basar

    las acciones para el resultado esperado, la exactitud y cumplimiento de las especificaciones a

    lograr se convierten tambin en un elemento a mejorar, aunque sera mejor ya no tener que

    mejorar, o sea, hacerlo bien a la primera. Cuando sea posible conviene realizar pruebas segn

    sea requerido, para probar los resultados.

    1. Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.

    2. Detallar las especificaciones de los resultados esperados.

    3. Definir las actividades necesarias para lograr el producto o servicio, verificando los

    requisitos especificados.

    Do (Hacer)

    Es ejecutar el plan estratgico lo que contempla: organizar, dirigir, asignar recursos y

    supervisar la ejecucin.

    Check (Verificar)

    Pasado un periodo previsto de antemano, volver a recopilar datos de control y analizarlos,

    comparndolos con los requisitos especificados inicialmente, para saber si se han cumplido y

    en su caso, evaluar si se ha producido la mejora.

    Monitorear la implementacin y evaluar el plan de ejecucin documentando las conclusiones.

    Act (Actuar)

    Con base a las conclusiones del paso anterior elegir una opcin:

    Si se han detectado errores parciales en el paso anterior, realizar un nuevo ciclo PDCA

    con nuevas mejoras.

    Si no se han detectado errores relevantes, aplicar a gran escala las modificaciones de

    los procesos.

    Si se han detectado errores insalvables, abandonar las modificaciones de los procesos.

    Ofrecer una Retro-alimentacin y/o mejora en la Planificacin.

  • Beneficios:

    Entender estas dos tcnicas de mejoramiento de calidad y las buenas consecuencias

    que estas traen consigo al llevarlas a la prctica dentro de una organizacin.

    Punto de vista particular:

    Considero que estas tcnicas desarrolladas principalmente por Deming, son muy

    tiles y funcionales para la aplicacin prctica, ya que piensan en el mejoramiento

    del proceso y del producto, adems de que consideran gastos y beneficios hacia la

    empresa u organizacin.

    Referencias Bibliogrficas:

    Introduccin a la Administracin. Sergio Hernndez y Rodrguez

    Calidad, Productividad y Competitividad: la salida de la crisis, W. Edwards Deming, Madrid, Ediciones Daz de Santos, 1989