realizado por: febrero, 2010. 2 1.-introducciÓn 2.-encuesta entre la sociedad espaÑola 3.-encuesta...

40
Realizado por: Realizado por: Febrero, 2010 Febrero, 2010

Upload: baldomero-ramon

Post on 01-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

Realizado por:Realizado por:

Febrero, 2010Febrero, 2010

Page 2: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

2

1.- INTRODUCCIÓN

2.- ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

3.- ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS

4.- CONSIDERACIONES CONJUNTAS ENTRE LA POBLACIÓN GENERAL Y LOS PROFESIONALES

Page 3: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

3

Metroscopia ha realizado en enero de este año dos encuestas, a petición del Consejo

General del Notariado, con el objetivo de conocer la opinión de los españoles (Oleada

2010) y de los profesionales (jueces, fiscales, abogados, empresarios y funcionarios

cualificados) sobre la labor que realizan los notarios y el grado de confianza que les inspira

la prestación de sus servicios.

La investigación realizada por Metroscopia se compone de dos Estudios:

• Barómetro externo de opinión ciudadana (Oleada 2010).

• Encuesta de valoración de la función notarial entre profesionales jurídicos y económicos.

Page 4: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

4

nacional.

población de 18 años en adelante.

1.200 entrevistas. Se realizó una muestra polietápica y estratificada por la doble intersección Comunidad Autónoma y tamaño se hábitat. La selección de municipios se hizo de manera aleatoria, así como la de hogares. Para la selección del entrevistado se aplicaron cuotas de sexo y edad.

partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95.5% (que es el habitualmente adoptado) y en la hipótesis más desfavorable de máxima indeterminación (p=q=50), el margen de error de los datos referidos al total de la muestra es de + 2.9%.

técnica de entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) con cuestionario cerrado y precodificado, con algunas preguntas abiertas.

llevada a cabo íntegramente en Metroscopia, mediante tabulaciones cruzadas sistema STAR.

entre el 18 y el 20 de enero de 2010.

ÁMBITO GEOGRÁFICO

UNIVERSO

TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN

DE LA MUESTRA

ERROR DE MUESTREO

MÉTODO DE RECOGIDA

DE LA INFORMACIÓN

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

FECHAS DE TRABAJO

DE CAMPO

Page 5: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

5

nacional.

jueces, fiscales, abogados, asesores jurídicos, empresarios de PYMES y funcionarios.

se completaron 502 entrevistas distribuidas del siguiente modo:• 100 a jueces de la jurisdicción mercantil y de civil.

• 100 a fiscales, con especial representación de los que desempeñan fiscalías anticorrupción y fiscalías de familia.

• 101 a abogados ejercientes, especializados en (o dedicados fundamentalmente a) derecho mercantil.

• 100 a abogados integrados en asesorías jurídicas: firmas jurídicas (grandes despachos de abogados), asesorías jurídicas de entidades financieras (Bancos y Cajas) y de grandes corporaciones.

• 50 a empresarios: de medianas y pequeñas empresas, fundamentalmente promotoras de viviendas y constructoras.

• 51 a funcionarios cualificados: fundamentalmente del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Economía y de la Dirección General de Política de la PYME (del Ministerio de Industria).

para un nivel de confianza del 95.5% , el error de muestreo que corresponde a los datos referidos al total de la muestra es de ± 4.5 %.

técnica de entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI-Bellwiev) con cuestionario cerrado y precodificado, con alguna pregunta abierta. La duración media de la entrevista ha sido de 10 - 12 minutos.

llevada a cabo íntegramente por en Metroscopia mediante tabulaciones cruzadas sistema STAR.

entre el 19 y el 27 de enero de 2010.

ÁMBITO DEL ESTUDIO

UNIVERSO CONSIDERADO

TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

ERROR DE MUESTREO

MÉTODO DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

FECHAS DE TRABAJO DE CAMPO

Page 6: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

6

BARÓMETRO EXTERNO DE OPINIÓN BARÓMETRO EXTERNO DE OPINIÓN

CIUDADANACIUDADANA

(OLEADA 2010)(OLEADA 2010)

Page 7: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

7

Page 8: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

82010 2007

Page 9: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

9

2010 2007

Page 10: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

102010 2007

Page 11: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

11

Page 12: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

12

Page 13: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

13

Page 14: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

14

(Los distintos grupos e instituciones sociales aparecen aquí ordenados de mayor a menor puntuación media obtenida en 2010. En las entrevistas el orden en que fueron sometidos a evaluación fue objeto de rotación)

Page 15: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

15

Page 16: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

16

Page 17: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

17

Page 18: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

18

Page 19: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

19

Page 20: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

20

(Opción de respuesta sólo incluida en 2010)

Lo desconozco / no me fijé en el

desglose

Page 21: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

21

2010 2007

Page 22: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

22

Page 23: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

23

Page 24: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

24

Page 25: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

25

Page 26: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

26

Page 27: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

27

Page 28: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

28

Page 29: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

29

Page 30: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

30

Page 31: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

31

Page 32: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

32

Page 33: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

33

Page 34: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

34

Page 35: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

35

PARA LA SOCIEDAD, EN SU CONJUNTO, ¿LA FUNCIÓN QUE

DESEMPEÑAN LOS NOTARIOS ES…?

PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA VIDA SOCIAL Y JURÍDICA, LA FUNCIÓN NOTARIAL ES…?

Page 36: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

36

¿HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA USTED QUE LA UTILIZACIÓN POR LOS NOTARIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PUEDE SUPONER UN AHORRO DE TIEMPO Y DINERO PARA QUIENES UTILIZAN SUS

SERVICIOS?

¿HASTA QUÉ PUNTO LA UTILIZACIÓN POR LOS NOTARIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SUPONE UN AHORRO?

Page 37: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

37

¿CREE QUE EN EL MOMENTO DE LA FIRMA DE LA ESCRITURA, EL

ACCESO ON-LINE DE LOS NOTARIOS A LA INFORMACIÓN DE LOS

REGISTROS DE LA PROPIEDAD MERCANTIL INCREMENTARÍA LA

SEGURIDAD JURÍDICA DEL PROCESO?

¿HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA USTED QUE HARÍA SENTIRSE

MÁS SEGUROS JURÍDICAMENTE A LOS USUARIOS SI EL NOTARIO EN EL MOMENTO MISMO DE LA FIRMA DE UNA ESCRITURA, CONSULTASE POR VÍA ELECTRÓNICA LOS

LIBROS DE LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD PARA COMPROBAR SI SOBRE LA CASA O PISO

EXISTEN CARGAS?

Page 38: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

38

¿CREE CONVENIENTE LA INTERVENCIÓN DEL NOTARIO EN LA

FORMALIZACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS PARA GARANTIZAR SU AJUSTE A LA LEGALIDAD Y SU SEGURIDAD

JURÍDICA?

¿TIENE MÁS VALOR JURÍDICO LO QUE SE FIRMA ANTE UN NOTARIO QUE LO

QUE SE FIRMA SÓLO ENTRE PARTICULARES ?

Page 39: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

39

QUE LOS NOTARIOS COLABOREN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES ¿LE PARECE

A USTED…

¿HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA USTED QUE ES NECESARIA LA

COLABORACIÓN DE LOS NOTARIOS EN LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL

BLANQUEO DE CAPITALES?

Page 40: Realizado por: Febrero, 2010. 2 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES

40

QUE LOS NOTARIOS COLABOREN CONTRA EL FRAUDE FISCAL ¿LE

PARECE A USTED…

¿HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA USTED QUE ES NECESARIA LA COLABORACIÓN DE LOS NOTARIOS EN LA PREVENCIÓN Y LUCHA

CONTRA EL FRAUDE FISCAL