recomendaciones a la guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

19

Click here to load reader

Upload: pahorho

Post on 27-May-2015

1.461 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad

materna

Recomendaciones para su mejoramiento

Reunión del CRAES, La Habana, Cuba, 26-28 de marzo de 2011Dr. Luis Manuel Torres P.

Page 2: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Recomendaciones generales

• Sugerencias de modificación o inclusión específicas, se anexan al documento original.

• Es necesario incluir en la parte introductoria una recomendación para que la decisión de mejorar la información de mortalidad materna, sea de un alto nivel de dirección con compromiso de los niveles subnacionales.

• La mala clasificación en primer lugar y el subregistro, con menor frecuencia, deben ser reconocidos por el país y conducir a la emisión de un decreto o acuerdo nacional que comprometa a las instituciones involucradas.

Page 3: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Recomendaciones generales

Cada país tiene circunstancias y problemas específicos en el registro, la codificación y la disponibilidad de recursos, por lo que la guía podría establecer los principios básicos y manejar por separado los aspectos detallados de la capacitación y codificación de las muertes maternas.

Esto implica la posibilidad de adaptar algunos procedimientos a la situación local, sin perder de vista los objetivos:

– rescatar muertes maternas mal clasificadas y – mejorar su cobertura y codificación

Page 4: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Recomendaciones generales

La guía debe destacar tres procedimientos:

– La notificación inmediata y obligatoria de cada muerte materna.

– La búsqueda de muertes maternas mal clasificadas (y no registradas).

– La investigación, documentación, análisis y codificación de las muertes maternas notificadas y de las rescatadas a través de la búsqueda.

Simplificar su descripción facilitaría su aplicación

Page 5: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Recomendaciones generales

Mejorar la información requiere del concurso médico

Capacitación a codificadores y un grupo de médicos responsables del programa de salud materna en la revisión y codificación de muertes maternas.

La codificación de las causas maternas es difícil y más aún para las causas obstétricas indirectas.

Llenar nuevamente las causas el certificado de defunción una vez que ha sido revisado el caso para rehacer la codificación y selección de la causa básica.

Page 6: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Recomendaciones generales

• Los codificadores deben ser capacitados en la terminología y fisiopatología de las causas maternas y su codificación.

• El personal médico que participa en el procedimiento debe ser capacitado en el llenado del certificado de defunción y los conceptos básicos de codificación y selección de la causa básica.

• La codificación final debe ser realizada con apoyo y aclaraciones de los médicos.

Page 7: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Recomendaciones específicas

Orientar la búsqueda con mayor probabilidad de éxito y menor gasto de recursos. – Revisar la edad mínima (12 ó 15) y máxima (44 ó 49)

• Disponer de un mecanismo e indicadores para verificar que se realiza la búsqueda.– Supervisar la aplicación de los procedimientos– Disponer de indicadores para verificar, evaluar o certificar que

se lleva a cabo la búsqueda.• Casos sospechosos investigados /Casos a investigar• Casos sospechosos confirmados/ Casos investigados• Concordancia entre la codificación sólo con el certificado de

defunción y la codificación con información del estudio del caso.

• Un sistema de información simplificado para medir los cambios y dar confiabilidad a las cifras.

Page 8: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Sobre metodología RAMOS

Método RAMOS (Reproductive age mortality survey) Estudio de todas las muertes de mujeres en edad fértil que utiliza todas las fuentes posibles de información con objeto de identificar su número, sus causas y los factores que las condicionan, y obtener información para disminuir la mortalidad.

“Modificación”Estudio de las muertes de mujeres en edad fértil por causas maternas y sospechosas de encubrir una muerte materna cuando en los certificados:

• Lista de causas mal definidas, terminales o complicaciones.• No existe una causa antecedente originaria que las explique.• Las causas anotadas suponen complicaciones del embarazo,

parto o puerperio que no se hacen explícitas en el certificado.

Page 9: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Recomendaciones específicas

La lista de casos sospechosos a investigar debe ser una guía, pero la selección no debe limitarse solamente a los padecimientos descritos en ella.

Al adquirir habilidad en la selección es posible encontrar más causas de las que describe la lista, incluso en certificados con causas correctamente registradas pero con omisión de la respuesta a las preguntas sobre el embarazo, parto y puerperio.

Page 10: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Listas de muertes maternas

Las listas propuestas presentan las agrupaciones más frecuentemente usadas.

Las diferencias obedecen a interpretaciones diferentes porque la CIE-10 no los presenta en sus listas cortas.

Algunas agrupaciones de la lista deben revisarse y presentar una propuesta.

Page 11: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Codificación de causas maternas

La CIE-10 no es lo suficientemente clara en las definiciones y los procedimientos para la codificación.

Es necesario revisar las recomendaciones del anexo 3, e integrar con las observaciones de los países, un procedimiento de codificación de causas maternas que resuelva la mayoría de los problemas de codificación y sirva para la capacitación.

Page 12: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Problemas en la codificaciónDefiniciones

La defunción materna “se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales”.

Defunciones obstétricas indirectas: son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.

Page 13: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Problemas en las actualizaciones

1. "4.2.15 Deaths due to maternal (obstetric) causes

a) It is often difficult to identify a maternal death, particularly in cases of indirect obstetric causes. If there is any doubt that the cause of death is obstetrical, for example if the conditions entered in Part I are not obstetrical but there is a mention of pregnancy or delivery in Part II, additional information should be sought from the certifier. This is particularly important in countries where maternal mortality rate is high. If no additional information can be found, deaths with a mention of pregnancy and delivery in Part I should be considered obstetrical, but not deaths where pregnancy or delivery is mentioned in Part II only."

Page 14: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Actualización en 2008 a la CIE-10

I a) Cardiac insuficience

b) Heart failure

II Pregnancy of 32 weeks

If the conditions entered in Part I are not obstetrical but there is a mention of pregnancy or delivery in Part II, additional information should be sought from the certifier.

If no additional information can be found, deaths with a mention of pregnancy and delivery in Part I should be considered obstetrical, but not deaths where pregnancy or delivery is mentioned in Part II only."

Page 15: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Actualización en 2008 a la CIE-10

I a) Heart failure b) Rheumatic tricuspid valve disease

II Pregnancy, 32 weeks

If no additional information can be found, deaths with a mention of pregnancy and delivery in Part I should be considered obstetrical, but not deaths where pregnancy or delivery is mentioned in Part II only.“

Page 16: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Actualización en 2008 a la CIE-10

I a) Heart failure

b) Pregnancy, 32 weeks

c) Rheumatic tricuspid valve disease II

I a) Heart failure, Pregnancy, 32 weeks

b) Rheumatic tricuspid valve disease

II

Page 17: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Actualización en 2008 a la CIE-10I a) Heart failure, Pregnancy, 32 weeks

b) Rheumatic tricuspid valve disease

II

I a) Heart failure, premature labour

b) Rheumatic tricuspid valve disease

II

I a) Heart failure

b) Pregnancy complicated by rheumatic tricuspid valve disease

II

Page 18: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Muertes maternas tardías

• Comprende causas obstétricas directas e indirectas.

• ¿Cuándo codificar una muerte tardía por causas indirectas en la categoría O96?

• si ocurrió después del puerperio por complicaciones obstétricas indirectas, debe quedar bien establecido que no hubo ningún tiempo de remisión de las complicaciones agravadas por el procesos gestacional.

Page 19: Recomendaciones a la Guía para el mejoramiento de la información sobre mortalidad materna

Causas Obstétricas directas e indirectas. México 1990-2010