reconocimiento como medio para certeza objetiva

4
Matt Longabaugh ¿Por qué la certeza subjetiva del valor del hombre necesit(a) del reconocimiento para convertirse en realidad objetiva? El hombre no puede saberse tal sino por diferenciarse de lo animal, lo natural; necesita que negar su ser-dado. ¿Cómo pueda hacer esto? Necesita que diferenciar su Deseo, su valor, de un deseo animal, y rechazar el no-Yo que es la naturaleza opuesta a él. Pero no sólo puede simplemente crear sus propios valores y negar los dados porque eso no logra sino transformar lo dado en otra forma—aunque llena el vacío del Yo por contenido positivo, el contenido positivo también es natural. Así que el hombre tiene que aprobar los valores que ha creado, pero manifestarlos en la naturaleza tampoco cumple ese objetivo porque la naturaleza, todo lo no-Yo, es cosificado para él. Por eso necesita manifestar su certeza subjetiva—eso es, el Yo—en algo que no sea natural o dado. Esto es, otra Autoconciencia. Y la Autoconciencia sólo proviene de otro Yo. Para ser verdaderamente hombre, necesita que sus valores se acepten por otro Yo. Es decir, el hombre necesita que otro le reconozca los valores como los suyos— así convirtiéndolos en objetivas. Entonces busca el 1

Upload: jlo

Post on 25-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un contemplativo sobre la dialéctica del amo y esclavo de Hegel. No lo revisé y lo escribí mientras apurándome llegar a clase. No es bien escrito ni perfectamente razonado.

TRANSCRIPT

El hombre no puede saberse tal sino por diferenciarse de lo animal, lo natural; necesita que negar su ser-dado

Matt Longabaugh

Por qu la certeza subjetiva del valor del hombre necesit(a) del reconocimiento para convertirse en realidad objetiva?

El hombre no puede saberse tal sino por diferenciarse de lo animal, lo natural; necesita que negar su ser-dado. Cmo pueda hacer esto? Necesita que diferenciar su Deseo, su valor, de un deseo animal, y rechazar el no-Yo que es la naturaleza opuesta a l. Pero no slo puede simplemente crear sus propios valores y negar los dados porque eso no logra sino transformar lo dado en otra formaaunque llena el vaco del Yo por contenido positivo, el contenido positivo tambin es natural. As que el hombre tiene que aprobar los valores que ha creado, pero manifestarlos en la naturaleza tampoco cumple ese objetivo porque la naturaleza, todo lo no-Yo, es cosificado para l. Por eso necesita manifestar su certeza subjetivaeso es, el Yoen algo que no sea natural o dado. Esto es, otra Autoconciencia. Y la Autoconciencia slo proviene de otro Yo. Para ser verdaderamente hombre, necesita que sus valores se acepten por otro Yo. Es decir, el hombre necesita que otro le reconozca los valores como los suyosas convirtindolos en objetivas. Entonces busca el reconocimiento porque es la nica manera por la cual puede asegurar la certeza (objetiva) de sus valores (subjetivas).

Naturalmente, el hombre se compone de un cuerpo animal que tiene deseos animales correspondientes, su cuerpo dado lleva deseos animales. El deseo animal no se niega; todos los deseos animales son funciones de conservarse la vida y el animal los sigue. El hombre empieza ser hombre en cuanto niegue ese ser dado de valores animales que son funciones del conservar la vida.

Pero, aunque es un primer paso, por rechazar la naturaleza y el ser-dado, el hombre no cumple ms que transformar naturaleza a otra forma. An hace falta realizar la certeza subjetiva por algo que no sea natural. Como hasta la conciencia animal es natural, lo nico que queda para que el hombre se asegure el valor es transformar la Autoconciencia.

As que busca el reconocimiento del otro (hombre). Por reconocerle el valor, el otro toma el valor del hombre como el suyo; as reforzndolo por algo no-dado. Eso es decir, una Autoconciencia es reconocida por otro Autoconciencia. La reconocida es el Amo y la reconocedora es el Esclavo.

No obstante, para el hombre eso crea una contradiccin. Si la Autoconciencia necesita provenir de la negacin del deseo animal que es una funcin de sobrevivir, aunque al Amo le reconozca el Esclavo, el amo jams satisface su bsqueda para el reconocimiento porque el Esclavo no tiene Autoconciencia, es dado, es cosificado; no es humano para el Amo. (Ac hace falta explicar por qu el Esclavo carece Autoconciencia: la Lucha que empieza para hacerse reconocido termina por el miedo de uno de los humanos (quienes se estn enfrentando por la Lucha); eso es, el miedo de morirse. Por someterse a este miedo, el humano devuelve animal por que lo que diferencia el humano de un animal es la voluntad de negar deseos animales que sumamente son funciones del sobrevivir. Entonces, comprometer el Deseo por miedo de la vida es necesariamente devenir animal.)

Entonces, aunque el hombre necesita del reconocimiento para convertir la certeza subjetiva en realidad objetiva, nunca lo consigue. Es claro que el Esclavo no lo consiguenadie le reconoce, ni siquiera s mismo ya que reconoce el valor del Amo. Y el Amo slo consigue un reconocimiento que ve como falso entonces tampoco satisface el Deseo humano, que es, esencialmente, hacerse reconocido. Entonces la respuesta ms corta ser: la certeza subjetiva del valor del hombre necesita del reconocimiento para convertir en certeza objetiva porque el reconocimiento es el nico medio por el cual el hombre puede saberse tal; es decir, probar que es humano y, por tanto, existe. Explicar por qu el reconocimiento es ese nico medio es reconstruir el argumento de Hegel; lo que se reduce a un presupuesto. Como siempre en filosofa y la vida, no hay porqu o sea, siempre habr otro porqu tras el que se encuentre. As que por qu es una pregunta que no es consistente lgicamente. (A continuacin se podr aprobar que la lgica sea defectuosa.) PAGE 1