red federal para la - mendoza.edu.ar · nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada -...

30

Upload: dangminh

Post on 09-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática
Page 2: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes

27 y 28 de marzo

1

Page 3: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Agenda de la RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

2

MARCO NACIONAL DE INTEGRACIÓNDE LOS APRENDIZAJES: HACIA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES

Ministerio de Educación y Deportes

Aprendizaje 2030

Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

MARCO NACIONAL DE INTEGRACIÓNDE LOS APRENDIZAJES:

HACIA EL DESARROLLO

DE CAPACIDADES

Ministerio de Educación y Deportes

MOAMarco de Organización

de los Aprendizajes

PresentaciónCierre de los documentos MARCO DE ORIENTACIÓNDE LAS PRÁCTICAS DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES

Page 4: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Secretaría  de  Innovación    y  Calidad  Educa5va  

Asesores  

Planeamiento  de  la    Polí5ca  Educa5va    INÉS  CRUZALEGUI  

Innovación  Educa5va    FLORENCIA  RIPANI  

INFOD    CECILIA  VELEDA  

Planeamiento    Estratégico  

AXEL  MC  CALLUM  

Coordinación  Red  para  la    mejora  de  aprendizajes    VIVIANA  DALLA  ZORZA  

Curriculum   y    Aprendizaje    HUGO  LABATE  

Validez  de  Títulos  CARMEN  BELBER  

Información  y    estadÍs5ca      ANA  COPES  

Formación    Docente  Inicial  

SUSANA  MONTALDO  

Formación    Docente  Con5nua  

JAVIER  SIMÓN  

Estructura de la SICE

3

Page 5: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Aprendizaje 2030

MOAMarco de organización

de los aprendizajes

4

Page 6: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

¿Por qué es necesaria la transformación ?

5 de cada 10 alumnos no logra

finalizar la escuela

secundaria

Los resultados de

aprender nos muestran

que los alumnos que

menos repiten

son los que muestran

mejores resultados.

5

7 de cada 10 alumnos no

alcanza el nivel básico en

Matemática

Page 7: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Estrategia de la implementación

01

02

¿Cómo trabajamos a nivel Ministerio?

Equipo de Curriculum:¿Qué vale la pena aprender?

03Equipo de Formación Docente:¿Qué y cómo vale la pena enseñar?

04Equipo de Evaluación:¿Qué y cómo vale la pena evaluar?

6

Page 8: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Nivel de desempeño (%) en Lengua según trayectoria escolar

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Nunca Una vez Dos veces Tres veces o más

20,9%

11,0%

Satisfactorio

Básico

Por debajo del nivel básico

Avanzado

2,9%

32,6%

3,8%

22%

46,0%

38,4%37,0%

2,3%

28,9%29,9%

28,6%

29,2% 31,2%

35,2%

RESULTADOS APRENDER 2016

Según repitencia en secundaria

7

Page 9: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Nivel de desempeño (%) en Matemática según trayectoria escolar

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Nunca Una vez Dos veces Tres veces o más

38,1%

6,2%

Satisfactorio

Básico

Por debajo del nivel básico

Avanzado

1,0%

15,9%

1,3%

28,9%

26,8%

16,2% 15,7%

1,3%

31,7% 30,4%31,3%

51,2% 51,6%

52,4%

RESULTADOS APRENDER 2016

Según repitencia en secundaria

8

Page 10: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Nivel de desempeño (%) en Ciencias según trayectoria escolar

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Nunca Una vez Dos veces Tres veces o más

15,6%

11,6%

Satisfactorio

Básico

Por debajo del nivel básico

Avanzado

4,4%

46,3%

4,4%

18,0%

54,8% 50,1% 50,0%

4,3%

25,1%

22,9%

24,7%

20,8% 20,5%

26,5%

RESULTADOS APRENDER 2016

Según repitencia en secundaria

9

Page 11: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Lengua Matemática Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Los niveles de desempeño en Lengua y Matemática indican una situación crítica. En Lengua solo el 53,6% de los estudiantes alcanzan niveles de desempeño Satisfactorio/Avanzado, mientras que el 46,4% de los estudiantes se encuentran en el Nivel Básico y Por debajo del nivel básico. En Matemática el 40,9% de los estudiantes está Por debajo del nivel básico y el 29,3% en el Nivel Básico. A diferencia de estas áreas, el 63.7% de los estudiantes lograron niveles Satisfactorios y Avanzados en Ciencias Naturales y el 58,9% en Ciencias Sociales.

23,0%

9,4%

Satisfactorio

Básico

Por debajo del nivel básico

Avanzado

10,1%

34,0

5,2%

23,4%

44,2%

24,6%

53,6%

24,9%

19,4%

22,3%

29,3%

40,9%

16,9% 18,8%

10

RESULTADOS APRENDER 2016

Page 12: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Desgranamiento en el nivel secundario de educación común según jurisdicción. Año 2015-2010/2011

Desgranamiento:Indica la pérdida de matrícula que ocurre en el transcurso de una cohorte. Calculado como el cociente entre los alumnos nuevos del último año de secundaria (2015) y los alumnos nuevos del primer año de secundaria (2010 o 2011 según corresponda a la estructura provincial).

57,6%  

57,4%  

53,1%  

52,2%  

50,3%  

49,2%  

49,1%  

48,0%  

47,9%  

47,5%  

47,4%  

47,2%  

45,9%  

45,6%  

45,4%  

45,2%  

45,2%  

44,6%  

44,5%  

44,4%  

43,7%  

43,3%  

42,9%  

41,8%  

39,7%  

0,0%   10,0%   20,0%   30,0%   40,0%   50,0%   60,0%   70,0%  

LA  RIOJA  

CIUDAD  DE  BUENOS  AIRES  

LA  PAMPA  

CORRIENTES  

SANTA  CRUZ  

TUCUMÁN  

CÓRDOBA  

ENTRE  RÍOS  

CHACO  

SANTIAGO  DEL  ESTERO  

TOTAL  PAÍS  

TIERRA  DEL  FUEGO  

SAN  LUIS  

FORMOSA  

SANTA  FE  

CHUBUT  

BUENOS  AIRES  

JUJUY  

MISIONES  

CATAMARCA  

RÍO  NEGRO  

SALTA  

NEUQUÉN  

MENDOZA  

SAN  JUAN  

Tasa de egreso de nivel secundario de educación común según jurisdicción. Año 2014

Fuente: DiNIEE/SICE/MED en base a datos de Relevamiento Anual 2010, 2011 y 2015.

Fuente:DiNIEE/SICE/MED en base a datos de Relevamiento Anual 2010 a 2015.

Tasa de egreso:Porcentaje de alumnos matriculados en el 1er año que logran culminar todos los años de estudio del nivel sin importar la cantidad de repeticiones posibles.

49,4%  

48,0%  

45,2%  

44,0%  

42,8%  

40,8%  

40,5%  

40,1%  

40,1%  

38,4%  

38,1%  

37,9%  

37,8%  

37,1%  

36,6%  

35,1%  

34,8%  

34,6%  

33,3%  

29,8%  

29,5%  

28,5%  

28,0%  

25,4%  

18,0%  

0,0%   10,0%   20,0%   30,0%   40,0%   50,0%   60,0%  

San  Juan  

San3ago  del  Estero  

Formosa  

Misiones  

Entre  Ríos  

Chaco  

San  Luis  

Salta  

Chubut  

Río  Negro  

Buenos  Aires  

Corrientes  

Santa  Fe  

La  Rioja  

Total  País  

Neuquén  

Mendoza  

Tucumán  

Santa  Cruz  

Jujuy  

La  Pampa  

Catamarca  

Córdoba  

Tierra  del  Fuego  

Ciudad  de  Buenos  Aires  

11

268.000 estudiantes

Page 13: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

16,00%

14,00%

12,00%

10,00%

8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00%

9,6%

10,6%

13,9%

TOTAL AÑO 1 DE 6 AÑO 2 DE 6AÑO 1 DE 5

AÑO 4 DE 6AÑO 3 DE 5

AÑO 5 DE 6AÑO 4 DE 5

AÑO 6 DE 6AÑO 5 DE 5

AÑO 3 DE 6AÑO 2 DE 5

11,5%

9,4%

5,6%

1,5%

Tasa de repitencia de nivel secundario de educación común por año de estudio. Año 2014/2015

Tasa de repitencia:Porcentaje de alumnos que se matriculan como alumnos repitientes en el año lectivo siguiente.

Fuente:DiNIEE/SICE/MED en base a datos de Relevamiento Anual 2014 y 2015.

12

348.872 estudiantes

Page 14: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

88,0%

86,0%

84,0%

82,0%

80,0%

78,0%

76,0%

74,0%

72,0%

70,0%

68,0%

79,6%

84,2%

75,2%

TOTAL AÑO 1 DE 6 AÑO 2 DE 6AÑO 1 DE 5

AÑO 4 DE 6AÑO 3 DE 5

AÑO 5 DE 6AÑO 4 DE 5

AÑO 6 DE 6AÑO 5 DE 5

AÑO 3 DE 6AÑO 2 DE 5

79,5%

78,0%

85,8%

77,5%

Tasa de promoción efectiva de nivel secundario de educación común por año de estudio. Año 2014/2015

Tasa de promoción efectiva:Porcentaje de alumnos que se matriculan en el año de estudio siguiente al año lectivo siguiente.

Fuente:DiNIEE/SICE/MED en base a datos de Relevamiento Anual 2014 y 2015.

13

2.889.914 estudiantes

Page 15: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

10,8%

5,2%

10,9%

TOTAL AÑO 1 DE 6 AÑO 2 DE 6AÑO 1 DE 5

AÑO 4 DE 6AÑO 3 DE 5

AÑO 5 DE 6AÑO 4 DE 5

AÑO 6 DE 6AÑO 5 DE 5

AÑO 3 DE 6AÑO 2 DE 5

9,0%

12,6%

8,6%

21,0%

Tasa de abandono interanual de nivel secundario de educación común por año de estudio. Año 2014/2015

Tasa de abandono interanual:Porcentaje de alumnos que no se matriculan en el año lectivo siguiente.

Fuente:DiNIEE/SICE/MED en base a datos de Relevamiento Anual 2014 y 2015.

14

393.377 estudiantes

Page 16: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

14,6%

13,2%

16,8%

TOTAL AÑO 1 DE 6 AÑO 2 DE 6AÑO 1 DE 5

AÑO 4 DE 6AÑO 3 DE 5

AÑO 5 DE 6AÑO 4 DE 5

AÑO 6 DE 6AÑO 5 DE 5

AÑO 3 DE 6AÑO 2 DE 5

16,0%15,5%

12,8%

10,4%

Porcentaje de sobreedad avanzada de nivel secundario de educación común por año de estudio. Año 2015

Porcentaje de sobreedad avanzada:Porcentaje de alumnos con dos años o más de edad mayor a la edad teórica correspondiente al año de estudio en el cual están matriculados.

Fuente:DiNIEE/SICE/MED en base a datos de Relevamiento Anual 2015.

15

530.325 estudiantes

Page 17: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Una estructura “mosaico” rígida, burocrática, obsoleta con

asignaturas escindidas

Trayectorias escolares fragmentadas

Modelo tradicional de enseñanza

Brecha entre la escuela y el mundo académico/laboral

Profesores con formato “taxi” con poco tiempo para el trabajo con

colegas a nivel institucional

Aprendizajes conectados, multidisciplinares, proyectos que involucran

saberes de distintas disciplinas. Aprendizaje interdisciplinario

Trayectorias escolares sólidas, sostenidas y diversificadas

Aprendizaje activo y colaborativo, confoco en el desarrollo de capacidades

Aprendizaje contextualizado, relevante, conectado con los empleos del futuro

Profesores por cargo, con más tiempo para el trabajo con colegas, la planificación compartida y la participación en proyectos

compartidos

¿Cuál es el cambio que se propone?

Desde Hacia

16

Page 18: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Estadíst

ica

Trayectoria escolarPlaneamiento

INFOD

Aprendizaje 2030

Base disciplinar

17

Resolución

Comprom

iso

y responsabili

dadTrabajo

con otros

Capacidadescompetencias digitales

2030

Page 19: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

¿Para qué?

Para erradicar el fracaso escolar

Para enseñar prioritariamente aquello que los adolescentes deben aprender en el transcurso de la educación secundaria. Lograr aprendizajes relevantes (¿Qué vale la pena aprender?)

Construir una sólida articulación entre ESCUELA-PROYECTO DE VIDA-EDUCACION SUPERIOR-TRABAJO.

18

Page 20: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

¿Cómo?Trabajando a nivel institucional

Organización de los

tiempos escolares

Evaluacion, Acreditación y Promoción

Saberes emergentes

Capacidades

Trabajo por proyectos

Aprendizaje interdisciplinario

Aprendizaje comunitario

/servicio

PIA: Planificación

institucional del aprendizaje

Desarrollo profesional

docente

Cambios profundos en

MOA Marco de organización de los aprendizajes

19

Page 21: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Res

olu

ció

n 93

/09

Resolución 93/09

Evaluación, acreditación y

promoción de los estudiantes

Acompañamientos específicos de las

trayectorias escolares

Condiciones de ingreso,

permanencia, movilidad y egreso de los estudiantes

PIA Planificación institucional del

aprendizaje. Elaboración de propuestas

para la organización institucional

del aprendizaje.

Trabajo por Proyecto

Organización Escolar (directores, docentes, alumnos,

comunidad educativa)

Distintos usos de recursos y

de los ambientes de aprendizaje.

¿Cómo? El desafío de una nueva oportunidadResolución CFE N° 93/09: “Orientaciones para la organización pedagógica einstitucional de la educación secundaria obligatoria”

20

Page 22: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Dimensiones criticas de la transformacion en cada jurisdiccion

21

1 2 3 4

Organización institucional

Planificación Institucional del

Aprendizaje

Designación y organización de

los profesores y su enseñanza

Régimen académico

¿Cómo acreditar saberes?

Fortalecimiento y acompañamiento

profesional docente

5

Page 23: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

¿Qué implica esta transformación?

Jurisdicciones con voluntad para iniciar la renovación de la secundaria.

Envío de formularios con

datos de escuelas: 17 de abril

2

3

1 Selección de escuelas que

iniciarán la transformación.

22

Page 24: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Transformación de la organización de la escuela secundaria: Visión 2030

Últimos años de ES

5/64/5

Año transicional

3/4

Primeros añosfoco en articulación

Ed. Primaria-Ed. Secundaria

2/31/27/1

Proyectointerdisciplnario

A B C

Proyectointerdisciplnario

A B C

Proyectointerdisciplnario

A B C

Proyectointerdisciplnario

A B C

Proyectointerdisciplnario

A B C

Proyectointerdisciplnario

A B C

Proyecto personal

MAI 16MAI 17

MAI 10MAI 11

Recepción

MAI 5

Recepción al secundario

MAI 18 y MAI 19

MAI 12MAI 13

MAI 6MAI 7

MAI 1MAI 2

PI con salida a la comunidad

A-B-C

MAI 14MAI 15

MAI 8MAI 9

MAI 3MAI 4

Recorridos por Proyectos

interdiscplinarios (con opcionalidad,

mayor nivel de autonomía) + un

Proyecto personal

Módulos de Aprendizaje

Integrados + un Proyecto a elección con salida al medio

o la comunidad

Módulos de Aprendizaje

Integrados, más estructurados, menor

nivel de autonomía

Desarrollo de capacidades y

autonomía

• Abordaje interdisciplinarios de sabereres emergentes• Desarrollo de capacidades.• Autonomia• Trabajo comunitario (60 horas)

23

Page 25: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Organización del tiempo escolar Semana

lunes martes miércoles jueves viernes sábado

8,15 A 9,30 Espacio de lectura y estudio personalTaller

optativo

9,30 a 11,30MAI 13 Trabajo grupal

MAI 14 Trabajo grupal

MAI 13 Clase

MAI 14 Clase

MAI 13 Trabajo grupal

11,30 a 13,00 MAI 13 Clase

MAI 14 Clase

MAI 13 Trabajo grupal

MAI 14 Trabajo grupal

MAI 13 Clase

Trabajo en torno a una tarea compleja, con momentos de trabajo en equipo y momentos de “clase”, para consultas a los docentes, exposiciones sobre temáticas específicas, etc.

Momento de estudio, organización del proceso de aprendizaje y construcción de productos para el portafolio.

24

Page 26: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

25

Nuevos escenarios/Régimen académico

No existe una correlación entre repitencia y mejores aprendizajes: Abundantes estudios en todo el mundo muestran que la repitencia no garantiza que los alumnos aprendan más, sino que, por el contrario, tienen más posibilidades de abandonar el estudio.

Volver a cero implica negar que algo se aprendió en el camino: Al alumno que repite el año se le obliga a recorrer nuevamente y de la misma manera el mismo camino que le llevó al fracaso; lo que no reduce sino que aumenta las posibilidades de un nuevo fracaso.

1

2

• Promoción• Evaluación• Asistencia

La repetición de curso es el factor que guarda una mayor relación con los rendimientos bajos. Según los informes PISA, las probabilidades de tener un rendimiento bajo en matemáticas son 6,4 veces mayores para un alumno que ha repetido un curso en primaria o secundaria que para un alumno que no ha repetido nunca, en promedio en los países de la OCDE.

Desde la década del ´60 la Argentina viene sosteniendo un régimen académico rígido, que al principio permitía pasar de año con solamente 1 materia adeudada, luego se extendió a 2 materias y hoy en día son 3 las materias que un estudiante puede tener como previa al pasar de año.

¿Cuál es el mejor

modelo de

promoción de saberes?

Page 27: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Nuevos escenarios-Régimen académico

Escasa eficiencia interna del sistema educativo: Cada alumno que repite el año vale por dos(más de dos si se trata de un multirepitente). 

3

• Promoción• Evaluación• Asistencia.

Régimen Actual: Si un alumno de secundaria queda con 3* materias previas, repite el año. Es decir, debe recursar esas 3 y las 8 ó 9 que aprobó. Esto significa que solo puede pasar de año teniendo 2 previas.

*En algunas jurisdicciones pasan con 3 previas, en otras con 2.

26

Evaluaciones mas integrales

Nuevos modelos y estrategias de promoción que garanticen los saberes

4

5

De 80 pruebas y trabajos centrados en asignaturas a 6 productos evaluables durante y al final del proceso

• Estrategiasdeacompañamiento de trayectorias a los estudiantes.• Aprobacióndeproyectos.• Eleccióndetrayectospropios: mayor autonomía del estudiante.• Trabajoscomunitarios.

Page 28: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Otros países en los que existe la promoción directa

Finlandia

Noruega Suecia

Dinamarca

Reino Unido

Irlanda

Japón

Corea

27

En Alemania, Italia, Grecia, Países Bajos, Austria y Bélgica, se puede repetir por curso, pero esto ocurre de forma excepcional porque sus modelos promueven medidas alternativas, como itinerarios que faciliten que el alumno que se quede atrás avance hasta el nivel requerido.

La promoción directa de alumnos con bajo rendimiento requiere que se diseñen medidas complementarias para que sea eficaz. Por ejemplo, el refuerzo individualizado en las materias necesarias, la creación de grupos de diversificación curricular, planes de seguimiento personalizados, evaluación de las necesidades al inicio de curso, evaluaciones de salida, etc.

Page 29: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Somos RED

Red de aprendizajes

Red de cooperación

Red de comunicación

Red de conectividad

Red de emprendizaje

Red de aprendizaje en servicio

Red de gestión para otros

Red de capacidades

Red de aprendizajes sustentables

Red de saberes emergentes

28

Page 30: Red Federal para la - Mendoza.edu.ar · Nivel de desempeño (%) por área disciplinar evaluada - Secundaria 5°/6° año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lengua Matemática

Plan MAESTR@

1. Garantizar la cobertura universal del nivel inicial desde sala de 3.

2. Para 2021 lograr que todos los alumnos del nivel secundario superen el Nivel 1 en Lengua, Matemática y Ciencias en las Evaluaciones Aprender.

3. Jornada extendida con 6 horas de Educación Física en 100% de escuelas en 2026.

4. Lograr en diez años que disminuya un 70% el abandono escolar en la escuela secundaria.

5. Generar sistemas de información y evaluación educativa integrales y confiables. Creación Instituto para 2021.

6. Crear un nuevo sistema nacional de carrera docente para el 2021.

7. En 2021, lograr que el 100% de los directivos y Supervisores en ejercicio hayan realizado una actualización de formación específica en liderazgo educativo.

8. Universalizar el acceso a las tecnologías de la información, logrando el 100% de las escuelas estatales conectadas a Internet para 2021.

9. Para el año 2021, el 70% de las universidades nacionales desarrollan planes de articulación con escuelas secundarias

10 Para el año 2021, 70% de la oferta de educación superior articulada; los estudiantes pueden transitar por el sistema de educación superior con un reconocimiento automático de su trayectoria formativa

11. Para 2026 el 50% de los docentes argentinos serán bilingües en inglés y/o portugués y/o del idioma pueblo originario correspondiente.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

29