reflexiones sobre la alfabetización informacional en el ... ponencia 2.pdf · peri (programa para...

36
Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el contexto de las nuevas tendencias mundiales Alice Miranda Arguedas ([email protected] ) PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para la Investigación) - Nicaragua Consejo Nacional de Universidades (CNU) 11-12 de noviembre de 2009 Seminario Taller sobre Alfabetización Informcional

Upload: phamhanh

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Reflexiones sobre laAlfabetización Informacionalen el contexto de las nuevas

tendencias mundiales

Alice Miranda Arguedas([email protected])

PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para la Investigación) - Nicaragua

Consejo Nacional de Universidades (CNU) 11-12 de noviembre de 2009

Seminario Taller sobre Alfabetización Informcional

Page 2: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Y en muchas de vuestras charlas, el pensamiento está casi muerto.

Ya que el pensamiento es ave ingrávida, en una jaula de palabras, puede desplegar sus alas, mas no volar.

Jalil Gibran. El profeta

Page 3: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Objetivo

Dialogar sobre la pertinencia de la Alfabetización Informacional (ALFIN)en los ciudadanos, en el contexto de las nuevas tendencias mundiales.

Page 4: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

• La Sociedad del Conocimiento está apoyada en Internet.

• Es quizá el avance tecnológico más importante del Siglo XX.

• La contemporaneidad, su potencialidad y la ubicuidadle han dado un crecimiento sin parangón en la historia.

Page 5: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

• La sinergia que produce el ciberespacio, en su más amplio abordaje, ocupa un lugar central de análisis entre los pensadores, los jefes de estados, los encargados de las economías de servicios y los bibliotecólogos.

• Sin embargo, estos nuevos cambios podrían convertirse, a la vez, en una nueva forma de exclusión a la que hay que prestarle atención

Page 6: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

• Reto: formar parte de la Sociedad del Conocimiento.

• La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informaciónse está ocupando de que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación, esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los seres humanos, sea de igual acceso y oportunidad para todos y para que todos los pueblos puedan integrarse a ella.

Page 7: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Las Cumbres han generado, en cascada, una serie de acciones que tocan también a la Bibliotecología y a las Bibliotecas. – la virtualización de las

bibliotecas, – los centros de capacitación

en informática (CCI), los Internet cafés y

– la Alfabetización Informacional (ALFIN) que, en palabras de Suaiden (2006), su núcleo radica en pensar y racionar.

Page 8: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

• Cuidado que los Estados deben tener al escoger::

– a sus aliados (instituciones y organismos que impulsan el desarrollo de un país)

– a sus promotores (personas encargadas de capacitar a los ciudadanos)

• Son pocos los países en los cuales los Internet cafés están en las bibliotecas, al igual que los CCI.

– Ejemplo, en República Dominicana los CCI los asumieron el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones -Indotel y los Clubes de Leones; estos últimos “destacan que las computadoras de estos CCI cuando no estén impartiendo los cursos de capacitación, serán utilizados para ofrecer servicios de bibliotecas virtuales y conexión a Internet” (Indotel, 2006)

• En otros países están ubicados en las bibliotecas locales, pero los contenidos y los cursos de capacitación los ofrecen personas ajenas a la Bibliotecología.

Page 9: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Las Bibliotecas promueven– sociedades libres, – abiertas y – democráticas, – acentuar la ALFIN.

La ALFIN es un prerrequisito para– participar eficazmente en la

Sociedad del Conocimiento– es parte de los derechos

básicos de la Humanidad para un aprendizaje de por vida (Declaración de Praga, Debate UNESCO…), y la

– OCDE, la incluye en sus publicaciones como una competencia básica para cualquier ciudadano (estudiadas en el proyecto DeSeCo) también incluye la alfabetización digital, matemática y científica.

Page 10: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Estas competencias pretenden que los ciudadanos – adquieran y amplíen

conocimientos, – fomenten valores y

actitudes favorables para la vida en sociedad.

Se considera que ser alfabetizado informacionalmente es saber cuándo y por quénecesita el individuoinformación, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla ycomunicarla de manera ética (CILIP).

Page 11: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

• Una persona debe ser capaz de reconocer cuándo se necesita la información y tener la habilidad para localizar, evaluar y utilizarefectivamente la información necesaria(ALA, 2004).

• Byerly/Brodie (1999), afirman, que los individuos con habilidades informativas son aquellos que han aprendido a aprender”

• Campbell (2004) agrega: saben cómo aprender porque saben cómo estáorganizado el conocimiento, cómo encontrar información, cómo usar la información de tal modo que otros puedan aprender de ellos. Y agrega: “cualesquiera que sean las consideraciones semánticas que asumamos para los términos “habilidades informativas”, la definición de ALA va a ser vigente por varias décadas.

¿Qué entendemos por desarrollo de habilidades informativas?

Page 12: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Para una interpretación adecuada del desarrollo de habilidades informativas es preciso considerar también: la colectividad desde la individualidad, la ética, la transparencia, laflexibilidad, el aseguramiento de la calidad,…

Page 13: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

¿Por qué es importantela Alfabetización Informacional?

• La Política (contactar electores, dar a conocer programas de gobierno),

• la Educación (La virtualidad como modelo pedagógico),

• la Salud (programas preventivos sobre el SIDA y otros aspectos importantes del área de salud),

• la Pequeña Empresa (ampliar el mercado competitivo: floristerías, supermercados,…),

• la Vida cotidiana (ampliar el entorno con las redes sociales, transacciones bancarias, telecompras, teletrabajo, etc.),

• el Arte (música, vídeos, obras de arte famosas, …),

• la Recreación (adquisición de boletos aéreos, juegos electrónicos, …),

• lo Comunitario (desarrollo de contenidos temáticos, geográficos, … sobre las localidades)

Page 14: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

La acción y la práctica de los gobiernos, a quienes les atañe la responsabilidad social junto con la sociedad civil, los procesos de ALFIN son incipientes, en los países de la región de América Central.

Las cifras de la región que ponen en evidencia la existencia desgarradora, en pleno Siglo XXI, en cuatro de los siete países del istmo. Los porcentajes de analfabetismoson superiores al 20% de la población total.

PAISES Analfabetos enMayoresde 14 años (%)

Hombres Mujeres

Esperanzade Vida(años).AmbosSexos

TasaCrudaNatalidad(por cada1.000habitantes

TasaGlobalFecundidad(hijos pormujer enedad fértil

Belice 5,1 4,9 71,7 25,2 2,9

Costa Rica 3,8 3,5 78,7 18,0 2,1

El Salvador 16,0 20,7 71,6 23,5 2,7

Guatemala 20,4 34,7 68,2 33,8 4,2

Honduras 22,0 21,1 68,9 28,0 3,4

Nicaragua 31,9 31,8 70,8 27,3 3,0

Panamá 6,2 7,4 75,4 21,2 2,6

TOTAL Mediana16,0

Mediana20,7

Mediana71,6

Mediana25,2

Mediana2,9

Tabla IAmérica Central

Indicadores de analfabetismo y salud en los países de América Central.Actualización: enero 2007

Fuente:www.prie.oas.org/paises/Belize.pdfwww.adital.org.br/site/noticia.asp

Page 15: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

No es arbitrariedad, entonces, pensar que la ALFIN se convierte en un valor, en una condición necesaria para que los ciudadanos puedan actuar de manera individual y autónoma.

Estas otras cifras que evidencian la atención que están poniendo los gobiernos de América Central, en la alfabetización de sus ciudadanos

PAISES Población (por millones de habitantes)

Gasto público en Educación (porcentaje del PIB destinado)

Gasto por estudiante (6-18 años)

Porcentaje de analfabetismo (en relación con la población total)

Porcentaje de la población en edad escolar de Primaria (6-12 años) matriculada

Belice 249.2 (miles)

5,35% 5.1% 99.5%*

Costa Rica 4,2 5,3% 1,438 dólares

3.8% 97.6%

El Salvador 6.7 2,75 % 244 dólares

20.7% 94.5%

Guatemala 12,2 1,7% 335 dólares

34.7%. 73,8%

Honduras 7,0 5,3% 356 dólares

22.0% 87,5 %

Nicaragua 5,1 3,6% 244 dólares

31.9% 70,8

Panamá 3.3 3,78 7.4 98.5%

Fuente:www.prie.oas.org/paises/Belize.pdfwww.adital.org.br/site/noticia.asp

Tabla 2América Central

Indicadores de educación en los países de. América CentralActualización: enero 2007

Page 16: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Penetración Internet en el Mundo, por Regiones Geográficas

Marzo 2009

74%60%

49%30%

24%23%

17%6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Reg

ión

% Penetración

África

Asia

Medio Oriente

Promedio mundial

América Latina/CaribeEuropa

Oceanía/Australia

América del Norte

Fuente: Éxito Exportador – www.exitoexportador.com/stats.htmEl porcentaje de Penetración de Internet se basa en un estimativo de 6, 710, 029,070 para la población mundial y de 1,596,270,108 usuarios de Internet para Marzo 31, 2009 Copyright © 2009, Miniwatts Marketing Group

Page 17: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

AMERICACENTRAL

PoblaciónActual (2009)

Usuarios,año 2000

Usuarios, Dato

más reciente

% Población(Penetración)

Crecimiento(2000-2009)

(%) UsuariosRegión

Belice 307,899 15,000 32,000 10.4 % 113.3 % 0.6 %

Costa Rica 4,253,877 250,000 1,500,000 35.3 % 500.0 % 28.8%

El Salvador 7,185,218 40,000 763,000 10.6 % 1,807.5 % 14.6%

Guatemala 13,276,517 65,000 1,320,000 9.9 % 1,930.8 % 25.3%

Honduras 7,833,696 40,000 658,500 8.4 % 1,546.3 % 12.6%

Nicaragua 5,891,199 50,000 155,000 2.6 % 210.0 % 3.0%

Panamá 3,360,474 45,000 778,800 23.2 % 1,630.7 % 15.0%

Total 42,108,880 505,000 5,207,300 14.3 % 1,105.5% 99.9%

NOTAS: (1) Las estadísticas de América Central fueron actualizadas para Junio 30, 2.009. (2) Para ver las cifras en detalle de cada país de un clic sobre el país correspondiente. (3) Las cifras de población se basan en los datos actuales del U.S. Census Bureau. (4) Los datos mas recientes de usuarios corresponden a datos de Nielsen Online, ITU, y de Internet World Stats. (5) Las cifras de crecimiento se determinaron comparando el número actual de usuarios con el dato del año 2.000, tomado de las estadísticas del ITU. (6) Se autoriza la reproducción de estos datos, siempre y cuando se cite a " www.exitoexplorador.com " como la fuente original y se establezca un enlace activo. Fuente: http://www.exitoexportador.com/central.htm#cr

Page 18: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

La OCDE, UNESCO e IFLA, entre otros, se han dedicado a elaborar criterios que permitan superar los problemas de analfabetismo. IFLA, por ejemplo, elabora las Directrices de Desarrollo de Habilidades Informativas -DHI, que utilizan como marco, las declaraciones de ALFIN y los modelos pedagógicos más exitosos.

Page 19: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

La ALFIN apunta hacia un campo más profundo que descifrar signos y darles contenidos semánticos, amerita la articulación y complementariedad con el quehacer del individuo, para penetrar transversalmente en todos los actos del quehacer ciudadano, quien debe ser capaz de reconocercuándo necesita información y tener la habilidad para localizar, evaluar y utilizar efectivamente la informaciónnecesaria; pero, especialmente, tener la competencia para analizar, sintetizar y reflexionar sobre ella, para crear nuevo conocimiento y tomar decisiones inteligentes.

Page 20: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

La ALFIN facilita la creación de la cultura informacional, lo cual se sustenta en la teoría y la práctica de la educación liberadora promovida por Paulo Freire (Baylon y Checa, 2008).

La sociedad moderna resemantiza el término Alfabetización y le agrega contenidos más amplios y, a la vez, más concretos.

Page 21: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

¿Por qué es necesario la ALFIN?

Los grandes desafíos globales hacen necesarios, en los individuos, componentes cognitivos, operacionales y reflexivos, para convivir en grupos sociales presenciales o virtuales.

La ALFIN permite al ser humano conocer esas competencias para resolver con información los problemas, de manera conveniente y las aplicaciones existentes de los dispositivos al servicio de la información y de los ciudadanos.

Page 22: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Hay que recordar que la democracia se fortalece en tanto los ciudadanos tengan acceso a la información, sepan utilizar el computador, reflexionen y evalúen de manera crítica sobre la naturaleza de la información, su infraestructura y su impacto en el contexto social y cultural.

Page 23: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Libertad de expresiónEducación de calidad para todosAcceso universal a la información y al conocimientoRespeto a la diversidad cultural y lingüística

PrincipiosTIC(s)

Internet

Uso universal

Virtualidad

Ubicuidad

Globalidad

Pilares Proteger y consolidar valores

MisiónEducar

Investigar

Constituir espacios abiertos para propiciar el aprendizaje permanente

Métodos educativos

Innovadores

Pensamiento crítico y creativo

VisiónIgualdad de acceso y uso de la información

Constructivismo

AprendizajeComprensiónPensamiento divergente y críticoEnfoque holísticoInteligencia emocional

Sociedad del Conocimiento

Page 24: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Alfabetizado hoy:Debe tener competencias relacionadas con:

• Leer• Escribir• TIC(s)• Aritmética• Convivir en sociedad• Autoaprender (lectura) de sus

habilidades cotidianas• Respetar la diversidad,

interculturalidad, medio ambiente, lo ético,…

• Fortalecer la identidad (rescate de los saberes propios)

Como facilitador se pretende enseñar las cualidades de:

• Humildad: Recordar que nadie lo sabe todo, ni nadie lo ignora todo

• Amorosidad: Luchar contra la injusticia, despertar la valentía, superar el miedo

• Tolerancia: Decidir como persona el respeto hacia el otro

• Sabiduría: Actuar equilibrado y amoroso (Elizabeth Cuenca)

Entender, relacionar al menos 2 lenguas

Page 25: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

ALFIN digital

• Discursos abiertos (transparencia)

• Planteamiento de problemas

• Trabajo en equipo• Ética del conocimiento• Organización en redes

• Capacitación permanente• Adaptación al cambio• Trabajo en equipo

multidisciplinario• Dominio del lenguaje /

TIC(s)• Formación de lectores

críticos• Sensibilización para

formar parte de una sociedad que queremos construir

Page 26: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Competencias

Conocimientos

Habilidades

Actitudes (valores)

Cognitivos

Operativos

Reflexivos

Aprendizaje

Memorístico

Significativo

Relación de conocimientos nuevos con conocimientos existentes

El aprendizaje permanente le permite al individuo alcanzar sus objetivos y aprovechar las oportunidades de la Sociedad del Conocimiento

Saber hacer en un contexto

Diferentes acciones que la persona realiza en una serie de situaciones

Qué Por qué Para qué

Page 27: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Dimensión humana Mediación

de información

Inclusión digital

ALFIN

Pensar y reaccionar es el núcleo de “Alfabetización Informacional” E. Suaiden

Inclusión social: basado en nuestra realidad y construido colectivamente

Competencia cognitiva (lingüística, lógica matemática)

Competencia comunitaria (comprensión e interpretación, expresión oral y escrita)

Competencia emocional (social, personal)

Valores (Dignidad humana, respeto, honestidad, equidad,…)

Interfase de tecnología, contenidos y sujetos sociales, en la identificación de su necesidad, las fuentes , la selección y búsqueda de información, el uso de las TIC(s) y la construcción del conocimiento en un contexto socioeconómico y cultural, adecuado a la realidad de determinado ciudadano, de determinada ciudad a partir de sus experiencias y del momento histórico, capaces de satisfacer sus necesidades de información y de

generar conocimiento

Necesidades informacionales de la comunidad donde se actúa, su perfil, características y crear metodologías de promoción del ciudadano y las TIC(s) y los beneficios que ellas pueden traer

Modelo propio basado en su realidad y construido colectivamente

Page 28: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Propiciar que el individuo pueda ver articulado sus conocimientos, experiencias y sentimientos

Acceso a la información

Condiciones materiales

Recursos financieros

Recursos tecnológicos

Condiciones intelectuales

Identificar la necesidad de información

Buscar su satisfacción

Utilizarla para sus propias finalidades

Construir un puente y elim

inar la brecha

Privilegiar la educación y formación ciudadana consciente

El acerbo inicial del conocimiento NO dura para toda la vida

Mediación de información

Page 29: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Problemática actual a considerar en el desarrollo de herramientas de mediación

• Sistemas educativos basados en una cultura del papel

• Las TIC(s) propician la información digital, en multiformatos y en línea

• Académicos con escasa formación en TIC(s). Algunos desearían evitar que sus alumnos consulten Internet

• Conocimientos informáticos estudiantiles insuficientes, dispersos y pobres

• Bibliotecas concentradas en el desarrollo de colecciones y servicios “tradicionales”

• Información en Internet confusa, dispersa y casi un 80% en inglés

• Internet carece de censura por lo que hospeda información delictiva y que invita a la corrupción, a la violencia

• Metodologías para el aprendizaje de las TIC(s) centradas en el desarrollo de estrategias pedagógicas más para la exhibición de habilidades técnicas

• La dinamización del curriculum es casi inexistente

Page 30: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Webquest es un protocolo didáctico que aprovecha el potencial de la Red, como herramienta eficiente, tanto en los procesos de búsqueda, valoración y análisis crítico de la información, como en las estrategias colaborativas implicadas en la construcción social del conocimiento (Dodge, 1995)

DefiniciónIntroducción (tema central)

Tarea (tipo de actividad)

Proceso (Listas de tareas y cronograma)

Recursos (accesibles en Internet)

Evaluación (matriz rúbrica)

Conclusión (Reflexión individual o grupal)

Guía didáctica (manual de uso y aspectos técnicos del webquest)

Protocolo

Instrumento pedagógico, cuya metodología está centrada en objetivos y procesos de investigación, para trabajos colaborativos aplicando los recursos de la Red

Page 31: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Apropiación del aparato teórico de la teoría de las Inteligencias Múltiples(Gardner, 1993) procesos de sensibilización (Inteligencia Emocional), de planificación, organización y elaboración (Inteligencia Analítica), de construcción del conocimiento y formulación de hipótesis (Inteligencia Creadora), de trabajo colaborativo (Inteligencia Social) y de aplicación (Inteligencia práctica

Asunción parcial de la hipótesis del aprendizaje auto-regulado(Zimmerman y Schunk, 1989)El valor de aprender no consiste tanto en la transmisión y fijación de conocimientos, ni siquiera en la construcción de conocimientos nuevos a partir de unos elementos curriculares y didácticos establecidos “a priori”, sino en el proceso en virtud del cual el alumno adquiere destrezas específicas (cognitivas y metacognitivas) para consolidar cierta autonomía educativa

1

2

Mediación socialFavorece la puesta en común de los conocimientos adquiridos por los alumnos, tanto en las etapas de búsqueda, como en las de construcción y resolución, asignando, de este modo, a las actividades colaborativas tanto virtuales como presenciales un papel central

3

Aprendizaje multicanal. Aprovecha los componentes más valiosos de Internet : multimedia e hipertexto. Los entornos multimedia incrementan de manera efectiva el aprendizaje significativo. La interacción hipertextual está más próxima a la estructura reticular de la mente y, en particular, al modo en que los conceptos son almacenados en la memoria (Rouert y Jarmo, 1996)

4

Categorías

Page 32: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Principios metodológicos, psicológicos y filosófico

Aprendizaje basado en proyectos

La tarea, concretar los objetivos y especificar el resultado final del trabajo

Los procesos; secuencia de pasos o actividades recursos

Esquemas de conocimiento y estrategias eficientes de trabajo

Representación del conocimiento: Esquemas, diagramas de flujo, mapas conceptuales, etc.

Distribución grupal, asignación de roles, asunción de responsabilidades específicas, protocolos para el debate, puestas en común y presentación de resultados, etc.

Desarrollo del pensamiento crítico

Recopilar información para realizar análisis inductivos y deductivos, contrastación de hipótesis, razonamiento por analogía, planificación, formulación de juicios bien fundados

Ruptura de la linealidad discursiva

Desarrollo de estrategias divergentes en los procesos de búsqueda y selección de la información

Guiado hacia la consecución de los objetivos curriculares, pero los caminos son múltiples y las bifurcaciones impredecibles.

Superación de la textualidad

Guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje aprovechando el virtualmente infinito caudal de recursos disponibles en Internet

Tares de recopilación (textos HTML, DOC, PDF,…) Tareas creativas (Visitas virtuales a museos, programas de diseño,…) Tareas colaborativas (Foros, chat, videoconferencias,…)

Page 33: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

TAREAS PROCESOS HERAMIENTAS TIC PRODUCTOS

Repetición

CompararClasificarAnálisis de errores

BuscadoresBases de datosProcesadores de texto

TablasResúmenesPequeños informesCuestionarios de evaluación

Recopilación

CompararClasificarAnálisis de errores

BuscadoresBases de datosSoportes multimediaArchivosBibliotecas

Fichas catalográficasRecensionesResúmenesTablas comparativasPresentaciones

Diseño

Análisis en perspectivaSistematizaciónContextualizaciónAnálisis de errores

BuscadoresSoftware de diseño

Descripción de productosAnálisis de procesosDiseño de objetos y estrategias

Creativas

AbstracciónAnálisis en perspectivaCreatividad (pensamiento divergente)

BuscadoresLibrerías de recursos multimediaSoftware de diseño

Presentaciones multimediaDiseño de sitios webElaboración de pequeños programas.Retoque de imágenesVideoclipsProductos literarios

Científicas

InducirDeducirAnálisis de erroresAbstracciónContextualización

BuscadoresRecurso a webs especializadasLaboratorio virtualSoftware científicoProgramas de simulación

Elaboración de hipótesisInformes científicosPresentaciones multimediaPequeños modelos y simulacionesRealización de tareas con hojas de cálculo y programas de análisis estadístico

Fuente: García Manzano, M. (2009). Herramientas de mediación didáctica en entornos virtuales. Disponible en http://www.observatorio.cnice.mec.es Accesado 15 abr. 2009

Page 34: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

1 1ª SESIÓN: 50 min.

Descripción de la actividad.

2 Distribución del espacio de trabajo.

3 Organización grupal de alumnos.

4 Procesos de búsqueda de información.

5 2ª SESIÓN:50 min.

Selección, elaboración y síntesis.

6 Asunción de puntos de vista.

7 Deliberación por grupos.

8 3ª SESIÓN:50 min.

Nombramiento de un portavoz por grupo.

9 Exposición argumentativa.

10

Debate intergrupal.

11

4ª SESIÓN:50 min.

Elaboración de conclusiones.

12

Evaluación de la actividad.

Fuente: García Manzano, M. (2009). Herramientas de mediación didáctica en entornos virtuales. Disponible en http://www.observatorio.cnice.mec.es Accesado 15 abr. 2009

Page 35: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

A manera de conclusión

• Las tendencias modernas desafían a los ciudadanos a seguir aprendiendo.

• Se trata, en palabras de Suaiden (2006), de crear un sistema mental de ciudadanos educados en la Era del Conocimiento.

• Involucrar tres elementos básicos: el individuo, los datos (contenidos, información) y las TIC(s)

• Modelos propios de ALFIN que amalgamen la dimensión social, la mediación informacional y la inclusión digital para poder lograr, como resultado, la inclusión ciudadana en la Sociedad del Conocimiento

• Conformar grupos de intelectuales con competencias didácticas, pedagógicas y tecnológicas para impactar el desarrollo humano de América Central.

• Pensar una propuesta de desarrollo de país, de región, donde los individuos articulen sus conocimientos, sus experienciasprácticas y sus sentimientos.

Page 36: Reflexiones sobre la Alfabetización Informacional en el ... Ponencia 2.pdf · PERI (Programa para el Fortalecimiento de la Información para ... para crear nuevo conocimiento y tomar

Muchas gracias!!