reflexiooon

5
Reflexión personal Makarena Alarcón Navarro

Upload: maka-alarcon-navarro

Post on 15-Apr-2017

127 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiooon

Reflexión personal

  Makarena Alarcón Navarro

Durante el proceso de formación inicial docente, para comenzar es necesario cambiar las concepciones que se

Page 2: Reflexiooon

tienen insertadas, que están relacionados al funcionamiento del sistema escolar, a los distintos tipos de estudiante, al ambiente dentro del aula, la diversidad dentro de ella misma, lo que hace entender las diferentes necesidades, conocimientos previos, experiencias de cada uno, habilidades y otros elementos que pueden ser evidenciados a través de una evaluación inicial y de un test de intereses, que dé respuestas a lo que no es percibido a simple vista en los y las estudiantes. La práctica pedagógica nos permite aportar a nuevas realidades, en cierta forma llegamos a modificar la cultura escolar a la que se asiste, siempre y cuando nos lo propongamos.

Durante la práctica, el conocer de cerca a los alumnos, ayuda a la creación de estrategias y de métodos que mejoren la construcción de aprendizaje, también el poder considerar el contexto presente en el aula; elementos fundamentales al momento de planificar, pero sin dejar de lado el detalle de cada clase, lo cual es importante, pero no es relevante ponerlo de manera explícita en la planificación.

Cada día de práctica, ayuda a la reflexión personal del desempeño que está teniendo, en como el rol de guía de uno como docente en formación, ayuda o más bien facilita al estudiante a tomar protagonismo en el aula, por lo cual hace posible la detección de errores y dificultades, donde el educador debe utilizar el error como fuente de aprendizaje, se puede ayudar, pero no dando las respuestas exactamente, sino dando pistas que guíen a la respuesta; Todo lo antes mencionado sirve para generar un ambiente apropiado, donde en conjunto se desarrolla un contexto, se dé el trabajo en equipo y se haga presente el paradigma de constructivismo.

Con la realización de las investigaciones etnográficas, al ser observador, se puede apreciar una real necesidad de motivación, como hace falta la adecuación de los distintos estilo de aprendizaje, y luego de reflexionar acerca de lo anterior, se pueden implementar planes o acciones de mejoras para las clases que vendrán a futuro, es por esa razón que se ideo un proyecto de aula donde las clases

Page 3: Reflexiooon

fueran con más dinamismo, que se generen instancias de aprendizaje significativo y donde el estudiante sea capaz de regular lo que allí estaba construyendo. El trabajo en equipo es de gran importancia ya que al ser seres sociales se puede aprender de mejor forma, se puede dar la Coevaluación entre los mismos pares y no como lo es tradicionalmente una evaluación.

Como docente en formación al preparar nuestras clases debemos tener un real dominio de los contenidos, pero hay algo que es igual de importante y no debe ser dejado a un lado, a esto me refiero al objetivo de la clase, que debe estar presente en todo momento, al inicio se presentaba como problema el ¿Cómo? Se puede trabajar el objetivo en los distintos momentos de la clase, pero al ser guiadas por la profesora mentora fue posible comprender de mejor forma.

La reflexión requiere de una constante autoevaluación y análisis sobre el desempeño inicial docente, en esta oportunidad, sobre la implementación y evaluación de la enseñanza aprendizaje.

Durante la práctica se dio la reflexión acerca de la fortaleza, como ese elemento podía ser utilizado de forma positiva en el proceso pero también como mejorar las debilidades y transformarlas en algo positivo, un profesor debe desarrollar una serie de habilidades para poder conseguir que sus estudiantes construyan aprendizajes, donde se puedan notar habilidades que permitan darse cuenta de las fortalezas y debilidades dentro del aula, así como su desempeño, es la reflexión, gracias a ella que se genera una crítica constructiva, que guía en la búsqueda de mejoras. Los docentes que son capaces de visualizar sus errores como fuente de aprendizaje comprenden muchas veces que su desempeño en el aula no fue es el adecuado, por lo cual analizan aquello e intentan mejorarlo y no volver a cometer algo así.

  

Page 4: Reflexiooon

Es importante entender que la reflexión, también surge de observaciones que los pares docentes le realizan, por ello, es bueno pedir críticas constructivas que den paso a una orientación, si se logra desarrollar esta habilidad, podrá realizar un mejor desempeño docente, después de todo las dificultades son las que ayudan a darse cuenta de los obstáculos que están surgiendo, a lo mejor sería bueno un trabajo en conjunto con los demás docentes, para tratar la importancia de asumir los errores en pos de mejoras, como fuente de aprendizaje, crecimientos tanto personal como profesional de cada uno.

 Para finalizar, con respecto a los centros de práctica,

estos lugares no tienen que ser perfectos, de hecho ninguno de ellos lo es, pero gracias a esas imperfecciones aprenderemos, podremos formarnos, porque son lugares con diversidad, problemas y necesidades de todo tipo aquellos que nos formarán y nos darán la oportunidad de innovar, descubrir y trabajar arduamente para ayudar a otros y lo más importante que nos ayudará a adquirir experiencia.