regionalización descentralización-coordinación intersectorial

Upload: barbiearganaraz

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    1/10

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    2/10

    La promocin de salud consiste enproporcionar a los pueblos los mediosnecesarios para mejorar la salud y ejercerun mayor control sobre la misma.Paraalcanzar un adecuado estado debienestar fsico,mental y social, el individuo

    o el grupo debe ser capaz de identificar ysatifacer sus aspiraciones, satifacer susnecesidades y de cambiar o adaptarse almedio ambiente.Ottawa 1986.

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    3/10

    La regionalizacin sanitaria ( red deservicios) es un mtodo deadministracin destinada a disminuir lamorbilidad y mortalidad evitableofreciendo a una poblacin definidadentro de un rea geogrfica limitada,las prestaciones de un plan de saludmediante un organismo efectorcoordinado que cuenta con una fuentede financiacin suficiente y oportuna.

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    4/10

    Una poblacin

    Un rea

    Un plan Un organismo efector

    Una fuente de financiacin

    Lo importante es la coordinacin detodos ellos lo cual se logra mediante unconjunto de programas.

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    5/10

    La regionalizacin tiene como finalidad darservicios al grupo humano de su rea.Debedefinir la poblacin por sexo y edades, tasa

    de crecimiento, distribucin espacial,poder adquisitivo, pautas culturales,normas sociales.

    Se debe concentrar la utilizacin de los

    recursos a aquella parte de la poblacinque soporta el mayor riesgo evitable deenfermar y morir, hacia la poblacin demenores ingresos la patologa evitable

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    6/10

    Se debe delimitar con precisin el territorioque cubre el sistema, tomando en cuentalos siguientes parmetros: cantidad de

    habitantes, distribucin, transporte y gradode autosuficiencia que tienen o queaspiran.

    La regin geogrfica debe serautosuficiente en la provisin de todo tipode atencin mdica, con todos losrecursos( materiales, humanos yfinancieros). TODOS LOS HABITANTES DEBENTENER ACCESO.

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    7/10

    Previa a la programacin, esindispensable reunir la informacin

    necesaria, explicitar la filosofa de laempresa, definir las polticas y sealar lasestrategias a utilizar para lograr metas.

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    8/10

    Segn su complejidad los establecimientospueden agruparse funcionalmente en:

    NIVEL REGIONAL: cabecera de derivacin,de referencia, base, equipado para cubrircualquier tipo de atencin mdica ysaneamiento ambiental, dentro del lmite

    de autosuficiencia de la poblacin delrea.Se realizan tareas de docencia einvestigacin especial.

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    9/10

    Capacitado para brindar atencin enlas 4 clnicas bsicas MDICAQUIRRGICA, OBSTETRICIA Y PEDITRICAy aquellas especialidades segn lademanda.

    NIVEL LOCAL: constituido por consultorio

    externo sin internacin pero con camaspara internacin a la espera de suderivacin a centros de mayorcomplejidad.

  • 8/12/2019 Regionalizacin Descentralizacin-coordinacin Intersectorial

    10/10

    Se debe hacer un buen uso de losrecursos priorizando con una base

    regional. Por lo tanto la regionalizacinsanitaria o cualquier otra empresarequiere de una fuente de financiacinque garantice el normal

    funcionamiento.