reglamento de seguridad e higiene en cake market

21
Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET 1

Upload: michell-aleyda

Post on 15-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglamento para una pasteleria

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

1

Page 2: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Índice

Introducción 3

Marco Teórico 4

Marco Legal 4

Reglamento de Higiene 5

Reglamento de Seguridad 7

Plan de Emergencia 8

Listado de Materiales para Botiquín 13

Simulacros 14

2

Page 3: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Introducción

Las 2 áreas principales en las operaciones del servicio de alimentos son el área de preparación de los alimentos y el área de servicio de los alimentos.

En ambas áreas, la seguridad y la higiene son de gran importancia. No obstante en términos generales se puede asumir que los factores de seguridad/accidente son preponderantes dentro del complejo de la cocina, por diversas razones:

La cantidad de maquinaria estática y automatizada en el uso diario. El estilo de la superficie del suelo, que puede ser engañoso para las demandas

del trabajo. La variedad y cantidad de utensilios que, si se emplean erróneamente, pueden

ser fatales. La actividad casi frenética que puede haber durante un periodo de servicio

urgente.

3

Page 4: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Marco Teórico

Seguridad.-Se entiende como las condiciones, acciones o practicas que conducen a la calidad de seguro, aplicación de dispositivos para evitar accidentes. En la empresa implica la protección personal, de instalaciones físicas, de herramientas, materias y equipo.

Higiene.-Son las condiciones o practicas que conducen a un buen estado de salud, prevención de enfermedades.

Higiene y Seguridad se define como, el conjunto de normas y procedimientos que protegen la integridad física y mental del personal, preservando los riesgos de salud inherentes a las tareas del puesto y ambiente físico donde son ejecutados.

Seguridad industrial es la técnica que estudia y norma la prevención de actos y condiciones inseguras causantes de los accidentes de trabajo.

Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presenten.

Marco Legal

El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores.

El Artículo 473 de la Ley Federal del Trabajo establece los riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

4

Page 5: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Reglamento de Higiene

Higiene personal

Si una persona se encuentra enferma o padece de diarrea debe abstenerse de manejar alimentos y consultar inmediatamente al médico. De igual manera, si la persona que maneja alimentos tiene contacto con alguna persona con problemas estomacales o intestinales, es mejor consultar a un medico.

En términos de higiene se debe insistir en los buenos hábitos personales, lavarse las manos con agua y jabón, secarse las manos con una toalla limpia antes de comenzar a trabajar, lavárselas inmediatamente después de haber ido al baño.

Las reglas básicas de higiene para los que manejan alimentos demandan absoluta limpieza y mantener las uñas de las manos lo más cortas posibles y mantener siempre el pelo cubierto.

La ropa de trabajo debe lavarse con frecuencia, esta debe cubrir la mayor parte del tronco e incluso el cuello.

Las personas que manejan alimentos, en las áreas de preparación de estos, deben evitar usar objetos de joyería, podrían albergar gérmenes las operadoras nunca deben de usar cosméticos mientras realizan su trabajo en la cocina.

Higiene en el Trabajo

Las áreas de trabajo deben ser superficies fácilmente lavables. Las mesas pueden ser de acero inoxidable, formica o mármol.

Deben estar bien iluminados, ventilados y contar con suficiente espacio. La luz artificial debe ser suficiente, bien distribuida y no muy intensa sobre la

superficie de trabajo. Debe haber, también, instalaciones sanitarias adecuadas para el personal. La ventilación debe ser apropiada para eliminar la cantidad de humo producido

por la preparación de alimentos. Las paredes deben ser impermeables a la grasa y al polvo, deben ser lisas y

fáciles de limpiar. La mejor superficie la constituyen los azulejos vidriados. Asimismo, los pisos deben lavarse fácilmente y no ser permeables, se

recomienda una superficie de loseta antiderrapantes.

5

Page 6: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Debe colocarse de tal manera que facilite la limpieza, es esencial que todos los utensilios como tazones, batidores para batir crema y otros productos se laven con un detergente neutro y se enjuaguen con agua caliente.

Los filtros deben lavarse por completo, con un detergente neutro suave. Toda la cocina debe estar impecable al inicio de los trabajos. El área de cocina caliente debe tener un lavaplatos para el lavado de ollas,

sartenes, y todo el menaje utilizado en la cocina caliente. Debe usarse detergente antigrasa, esponja de acero y vegetales. Debe haber un recipiente plástico con tapa y una bolsa plástica en su interior

para los desperdicios. El recipiente de los desperdicios debe lavarse por lo menos una vez al día. La campana de la cocina debe lavarse todos los días, al finalizar la jornada. Las heladeras y los refrigeradores deben estar limpios y ordenados. Como el principal ingrediente que se usa es la harina, se debe usar con cuidado

para no expandirla por el área. Debe haber una heladera conservadora, para mantener los productos lácteos y

los postres terminados. Las materias primas no se mezclaran con los productos ya terminados. No mezclar los productos entre sí. Cuidar que los frezze's, tengan la temperatura correspondiente. Cuando se hacen helados de diferentes sabores, enjuagar con agua caliente lo

que se esta usando, para no mezclar los sabores. Los helados y productos hechos de crema no deben mezclarse con ningún otro

producto. La descongelación y lavado de frezzer's debe ser 2 veces por semana.

6

Page 7: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Reglamento de Seguridad

La ley de seguridad e higiene establece tareas y obligaciones para todos los trabajadores. Todos los trabajadores son responsables de su propia seguridad y de los demás, independientemente del puesto que ocupen.

El jefe de sección, gerente, o cualquier otra persona se encarga de la responsabilidad total de la salud y seguridad de la fuerza de trabajo en un sentido general.

La seguridad en el trabajo es un aspecto que concierne al grupo de trabajo. La seguridad lleva implícita la capacitación para el adecuado manejo de las maquinas, herramientas y todo el equipo en general.

La cadena de mando desciende, desde el gerente general hasta el encargado de ventas. De esta forma se dividen las responsabilidades de salud y seguridad.

Los utensilios a usar deben estar ordenados y protegidos. Las maquinarias a utilizar deben estar al lado de la mesada de trabajo, y

separadas de las areas de lavado. El mantenimiento y reparación están relacionados, ambos aspectos recaen en el

jefe Departamental. Todas las maquinas deben encontrarse en perfecto estado antes

de su uso. Es responsabilidad de la dirección, asegurarse de que todo el personal conozca

los procedimientos a seguir en caso de accidentes o de emergencia. Una de las precauciones es incluir en la fuerza laboral a uno o más miembros

del personal que estén capacitados en primeros auxilios. Además siempre se debe contar con un botiquín de primeros auxilios. De esta manera, se pueden atender heridas internas en una base interna.

7

Page 8: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Plan de EmergenciaPROCEDIMIENTOS PARA TODO EL PERSONAL

En caso de INCENDIO.

Si usted descubre el fuego.

Repórtelo inmediatamente comunicándose con RECEPCIÓN, estos ubicaran al gerente general. Su reporte debe incluir lugar del incendio, material que produce el fuego, quien está llamando y numero de personas lesionadas.

Si el fuego es pequeño utilice el extintor adecuado o los gabinetes contra incendio para intentar apagarlo.

En caso contrario, abandone el lugar dejándolo cerrado para limitar el crecimiento del incendio.

Impida el ingreso de otra persona y espere instrucciones.

Si escucha sonar la alarma.

Suspenda inmediatamente lo que esté haciendo y ejecute las acciones asignadas para casos de emergencia.

Cuando el coordinador del área lo ordene, salga en silencio por la ruta establecida y cierre la puerta.

No se regrese por ningún motivo. Siga las indicaciones de los guías, brigada de Emergencia y grupos de apoyo

externo. Diríjase hasta el Sitio de Reunión Final y espere instrucciones del guía de área o

Jefe de Emergencia.

En caso de TERREMOTO.

Durante el siniestro.

Quédese en el sitio donde está y aléjese de ventanas, estructuras, estantes y objetos que se puedan caer.

Ubíquese debajo de un escritorio, puerta que tenga marco, en una columna o corredor.

8

Page 9: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

No abandone la instalación mientras dure el sismo. La alarma de evacuación puede sonar accidentalmente. Solo inicie evacuación cuando lo ordene el coordinador del área.

Después del siniestro.

Ayude a quien lo necesite. Si se ha interrumpido el fluido eléctrico no trate de reactivar el equipo hasta que

se haya revisado el sistema. Cuando se ordene evacuar después del sismo o si son evidentes los daños a

techos, paredes, columnas, etc. abandone la instalación utilizando la ruta más corta y próxima.

En el transcurso de salida evalúe constantemente el estado de las vías. No se regrese por ningún motivo. Siga las indicaciones de los guías, brigada de Emergencia y grupos de apoyo

externo. Diríjase hasta el Sitio de Reunión Final y espere instrucciones del guía de área o

Jefe de Emergencia.

En caso de Atentado, Amenaza o Sospecha de

ATENTADOS TERRORISTAS.

Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños o inusuales, notifique inmediatamente a seguridad, describiendo la situación, ubicación e identificación.

No mueva ni toque ningún material sospechoso. Impida el acceso a otras personas y desaloje la oficina o área hasta una

distancia prudente, no se retire de las instalaciones. Hágalo en forma calmada sin causar pánico. Espere indicaciones del personal de seguridad, Jefe de Emergencia, Brigada de

Emergencia o Fuerza Pública (Antiexplosivos). Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.

Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva. Diríjase hasta el Sitio de Reunión Final y espere instrucciones del guía de área o

Jefe de Emergencia.

9

Page 10: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

En caso de Amenaza.

Sospecha de atentado terrorista. Si usted recibe una llamada de amenaza terrorista:

Trate de prolongar la conversación, pregunte quien, porque y donde. Trate de captar detalles significativos (voz, acentos, ruidos, modismos, etc.) no cuelgue hasta que el que llame lo haga.

Comuníquelo y espere indicaciones del personal de seguridad, Jefe de Emergencia, Brigada de Emergencia o Fuerza Pública (Antiexplosivos).

Si se conoce el posible lugar no toque ni mueva ningún objeto y evacue junto con las personas que se encuentren en el área, no cause pánico.

En caso de presentarse la EXPLOSIÓN.

Si se ha producido una explosión de un artefacto o equipo dentro de las instalaciones, usted debe:

Si hay heridos trate de prestarles ayuda y retirarlos del sitio.

Abandone el lugar y notifique desde otra área a RECEPCIÓN.

Espere indicaciones del personal de seguridad, Jefe de Emergencia, Brigada de Emergencia o Fuerza Pública (Antiexplosivos).

Si se ordena evacuar las instalaciones, hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.

Lleve con usted los visitantes y no se devuelva.

Diríjase hasta el Sitio de Reunión Final y espere instrucciones del guía de área o Jefe de Emergencia.

PROCEDIMIENTOS PARA GUÍAS DE EVACUACION

Si escucha la alarma de evacuación o recibe la orden por otro medio que pueda considerar oficial:

10

Page 11: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Antes de salir.

Si está en un área diferente a la asignada, regrese a la suya inmediatamente.

Colóquese su distintivo de guía y tome la lista de personas de su área.

Incite a las personas a suspender sus actividades y a realizar las acciones establecidas para el caso de siniestro.

Recuérdeles a las personas cual es la ruta a utilizar y que se deben dirigir hasta el Sitio de Reunión Final.

Verifique que todos hayan abandonado el área, inspeccione rápidamente oficinas y baños.

Salga y cierre la puerta detrás de usted.

Durante la salida.

Impida el regreso de personas.

Mantenga contacto verbal con su grupo, repita en forma clara y calmada las consignas especiales (ejemplo: No corra, Conserven la clama, etc.).

Evite el brote de comportamiento incontrolado, separe a quienes lo tengan y hágalos reaccionar.

En caso de humo haga que la gente gatee.

Auxilie oportunamente a quienes lo requieran (desmayados, lesionados, etc.).

Si se encuentra bloqueada la vía de evacuación busque una salida alterna e indíquela a las personas.

En caso de no poder salir lleve a su grupo a una oficina segura (ojalá sin divisiones de vidrio y con ventana al exterior).

Solicite inmediatamente auxilio por los medios que tenga a su alcance.

Tape rendijas con trapos (ojalá húmedos), incluyendo las ventanillas del aire acondicionado.

11

Page 12: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Después de salir.

Llegue hasta el sitio de Reunión Final convenido y verifique si todas las personas de su área lograron salir.

En caso de duda si alguien no logró salir, comuníquelo inmediatamente al Jefe de Emergencia o ha los Organismos de Socorro que están en la zona

Si la emergencia es considerada grave por parte del JEFE DE EMERGENCIAS, recibirá instrucciones.

Efectúa inspecciones periódicas en su área de trabajo y reporte los resultados buscando que sean atendidos.

Efectúa reuniones de evaluación después de los simulacros de evacuaciones reales.

LISTADO DE MATERIAL BOTIQUÍN

12

Page 13: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

4 Paquetes de Gasa de curación de 7.5 x 7.510 tabletas de acetaminofen2 apositos de 20 x 8 cm1 protector ocular (parche)2 apositos compresivos de gasa de 9 x 127 cm10 pañitos de toallas antisépticas1 compresa de 45 x 45 cm1 bolsa de baja lenguas2 curas abdominales1 bolsa de copos2 pares de guantes1 lapicero1 venda de rollo 7.5 x 140 cm1 bolsa negra1 linterna1 manual de primeros auxilios1 caja de gasa en apositos5 curas2 vendas triangulares de tela1 libreta de apuntes5 toallas sanitarias en empaque individual1 tijeras1 pinza 2 esparadrapos de tela y de papel

13

Page 14: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

SIMULACROS

Los simulacros son actividades destinadas a evaluar el comportamiento de los empleados ante una situación de emergencia y de la misma forma revisar si el Plan de Evacuación se encuentra acorde a las situaciones y acciones vividas.

En algunos casos se decide evaluar la atención de la emergencia por parte de las personas responsables de los diversos manejos ya mencionados o por la Brigada de Emergencia.

Planeación de las actividades

En esta fase hay que tener en cuenta lo siguiente:

La actividad que se va a realizar. Los recursos humanos y técnicos disponibles para la ejecución de la actividad. Las personas comprometidas en la realización de la actividad simulada, los

lesionados ficticios, los brigadistas, el personal administrativo necesario y los observadores.

El área de la empresa seleccionada, las rutas de evacuación, los obstáculos, las escaleras y las puertas de salida y los sistemas de alarma y comunicación, las áreas de concentración de los evacuados y las posibles áreas de expansión.

La institución de salud a donde se podrían remitir los lesionados, el sistema de remisión, de comunicación y de transporte de lesionados.

El sistema de información a familiares de las posibles víctimas. El mecanismo de evaluación que se va a utilizar al finalizar el simulacro.

Ejecución de la actividad

Es la fase en la que se requiere la mayor atención y seriedad en la participación de las personas.

Esta actividad se sugiere dividirla en varias actividades:

Reunión del comité organizador para realizar los últimos ajustes a la actividad, repasar los pasos por seguir y detectar inconvenientes o imprevistos.

Preparación de los trabajadores que van a representar lesionados ficticios.

14

Page 15: Reglamento de Seguridad e Higiene en CAKE MARKET

Supervisión del área en donde va a suceder la emergencia ficticia.

Ubicación de los observadores y confirmación de sus actividades.

Declaración de la alarma por la persona o personas designadas.

Difusión de la alarma por las personas designadas.

Comunicación con las instituciones que prestan ayuda en situaciones de emergencia.

Maniobras o actividades específicas tendientes al control inicial de la situación de riesgo que generó la emergencia, de acuerdo con lo planeado y con los recursos disponibles.

Definición de la evacuación, definición del tipo de evacuación: total o parcial, orden de evacuación, designación del lugar de concentración de los evacuados e iniciación de la evacuación.

Concentración de los lesionados ficticios en las zonas de seguridad predeterminadas.

Instalación del centro de atención a los lesionados.

Clasificación de los lesionados y definición de remisiones a instituciones hospitalarias, si es el caso.

Orden de finalización de la actividad por la persona designada para tal fin.

Concentración de los participantes en un lugar predeterminado para la evaluación de la actividad.

15