reglamento eae

13
REGLAMENTO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA Edesio Carrasco División Jurídica MMA

Upload: tania-riquelme-godoy

Post on 09-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EAE

TRANSCRIPT

  • REGLAMENTO EVALUACIN AMBIENTAL ESTRATGICA ESTRATGICA

    Edesio CarrascoDivisin Jurdica MMA

  • Estructura Legal de la EAE(art. 7 bis y ss., Ley N19.300)

    Rol del Consejo de Ministros y del Pte. de la Repblica Rol del Consejo de Ministros y del Pte. de la Repblica

    Poltica y Planes (Decisin presidencial, discrecionalidad)

    Instrumentos de Planificacin Territorial (IPT)

    Zonificacin del Borde Costero

    Manejo Integrado de Cuencas

    Diseo: coordinacin con otros organismos

    Anteproyecto: informe ambiental y consulta pblica

    Reglamento

    Resolucin de trmino (art. 7quter)

    Pg.- 2

  • rganos Competentes

    Consejo de Ministros y Pte. de la Repblica (Polticas y Planes)Planes)

    MINVU, GORE, Municipalidad (IPT) Ya hay Gua!

    Comisin Regional del Uso del Borde Costero (ZBC)

    Autoridad a definir (Manejo integrado de cuencas) Autoridad a definir (Manejo integrado de cuencas)

    Pg.- 3

  • Aspectos bsicos a considerar durante la etapa de diseo(consulta y coordinacin con otros organismos del Estado).

    Competencia del Reglamento (7ter)

    (consulta y coordinacin con otros organismos del Estado).

    Los contenidos mnimos del informe ambiental.

    Forma de participacin del pblico interesado.

    Forma de publicidad de la poltica o plan (difusin masiva,completa y didctica hacia los afectados y la comunidad engeneral).general).

    Pg.- 4

  • Esquema propuesto para Reglamento

    Ttulo I: Disposiciones Generales

    Ttulo II: Polticas y Planes de carcter normativo general Ttulo II: Polticas y Planes de carcter normativo general

    Ttulo III: IPTs (con un prrafo especial para cada tipo deellos)

    Ttulo IV: Zonificacin del Borde Costero

    Ttulo V: Manejo Integrado de Cuencas

    Ttulo VI: Artculo Transitorio.

    Enfoque: Deferencia a los propios procedimientos ycompetencias sectoriales.

    Pg.- 5

  • Ttulo I: Disposiciones Generales

    1. Definiciones

    2. Formas de llevar el expediente pblico (cmputos deplazos: Se excluyen sbados, domingos y festivos)

    3. Registro pblico que lleva el MMA

    4. Se permite expediente electrnico

    5. Consulta indgena y forma de difusin de la resolucin5. Consulta indgena y forma de difusin de la resolucin(publicacin, talleres, sitio web)

    Pg.- 6

  • Ttulo II: Polticas y planes

    1. CMS define criterios de sustentabilidad y se los propone alPte. y MMA define criterios ambientales. Definidos losPte. y MMA define criterios ambientales. Definidos loscriterios, decide el Pte. qu polticas y planes someter aEAE.

    Requisito: normativas (instrumentos jurdicos y recursosfiscales) y generales (destinatarios y territorio)

    2. Resolucin de inicio del Ministerio Sectorial. Objetivos dela PP, posibles efectos, objetivos ambientales, ODEla PP, posibles efectos, objetivos ambientales, ODEconvocados (Hito de inicio). Se oficia al MMA (colabora).

    3. Coordinacin con otros ODE. Siempre Ministerios parte delCMS.

  • Ttulo II: Polticas y planes

    4. Definicin del Anteproyecto y redaccin de informeambiental.ambiental.

    5. Envi de Informe ambiental al MMA. Regla general: Novinculante, salvo excepciones (Cambio Climtico yrecuperacin, conservacin recursos naturales, residuos ysuelos contaminados) .

    6. Consulta pblica (no vinculante, con matices) y resolucinde trmino (requisitos de artculo 7 quter).de trmino (requisitos de artculo 7 quter).

  • Ttulo III: EAE Especial

    Cada IPT tiene su propia regulacin legal y administrativa(Posibilidades y Riesgos de la EAE). LGUC y OGUC. Ya hay Gua.Coordinacin pblica informe ambiental consulta pblica.

    La Zonificacin del Borde Costero y del Territorio martimo esttambin sujeto a un esquema pre-definido (acto administrativocomplejo contenido en la Poltica Nacional del Borde Costero: D.S.N475, de 1994). Se estudia un instructivo o gua.

    Manejo Integrado de Cuencas (procedimiento de PP, pero falta deautoridad competente).

    EAE pretende llenar las brechas o vacos no considerados legal oadministrativamente en cada uno de estos procedimientos.

    EAE pretende llenar las brechas o vacos no considerados legal oadministrativamente en cada uno de estos procedimientos.

    Informe Ambiental constituye la gran innovacin de la reforma(todos estos instrumentos ya tienen un procedimiento de diseo,anteproyecto y aprobacin definido). No se pretende innovar.

    Pg.- 9

  • Contenido Informe Ambiental

    Un esquema general y/o resumen de los contenidos y objetivos principales de la poltica o plan a ejecutar

    Los rganos de la Administracin del Estado convocados y que participaron en la etapa de diseo de la poltica o planparticiparon en la etapa de diseo de la poltica o plan

    Un resumen de los objetivos ambientales y criterios de sustentabilidad de la poltica o plan inicialmente establecidos, as como una descripcin de los objetivos ambientales y de sustentabilidad que hayan surgido, posteriormente, producto de la colaboracin y coordinacin con otros rganos de la Administracin del Estado

    Un resumen de los efectos ambientales de cada alternativa evaluada para conseguir el logro de los objetivos de la poltica o plan, incluyendo una descripcin de la metodologa aplicada para la evaluacin ambiental de las alternativas consideradas.

    Pg.- 10

  • Contenido Informe Ambiental

    Una propuesta de seguimiento de las variables ambientales que puedan ser afectadas producto de la poltica o plan;que puedan ser afectadas producto de la poltica o plan;

    Los criterios e indicadores de seguimiento destinados a controlar la eficacia de la poltica o plan; y,

    Los criterios e indicadores de rediseo que se considerarn para la reformulacin de la poltica o plan en el mediano o largo plazo.largo plazo.

    Pg.- 11

  • Pasos a seguir

    Recibidas las observaciones (Ministerios Sectoriales)Marzo 2011Marzo 2011

    Gua EAE en Abril

    Presentacin de Metodologa y Reglamento (Abril Agosto 2011)

    Pg.- 12

    Consejo de Ministros para la Sustentabilidad yContralora: 2011

  • Gracias.

    13