reingenieria

5

Click here to load reader

Upload: cheluis9006

Post on 03-Jul-2015

485 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reingenieria

I NS

TIT

U

TOTECNOLOGICO DE

TU

XT

EP

EC

ALUMNOS:

JOSE LUIS GUERRERO CRUZ([email protected])

YUMME ANEL JACOME CRIOLLO([email protected])

KAREN MORA CORONEL([email protected])

EDUARDO RODRIGUEZ CRUZ ([email protected])

JERONIMO A. ENRIQUEZ ESCALANTE([email protected])

VICTOR MANUEL TORIBIO DUBLAN([email protected])

DARIO AVENDAÑO ANDRES([email protected])

MATERIA:REINGENIERIA DEL SOFTWARE

TEMA:RECAPITULACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CONOCIMIENTO

RECOLECTADO

ENSAYO:FUNCION Y BENEFICIO DE LA REINGENIERIA DEL SOFTWARE

CATEDRÁTICO: L.I MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES

ESPECIALIDAD: ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA REINGENIERÍA DEL SOFTWARE

SEMESTRE :8 GRUPO:C

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

A 15/ FEB/2012

I NS

TIT

U

TO

TECNOLOGICO DETU

XT

EP

EC

Page 2: Reingenieria

RESUMEN

Esta materia se lleva muy de la mano con la organización y el desarrollo del

software todo esto nos sirve para poder llevar a un punto de competencia nuestro

sistema que estemos manejando y poder brindar al cliente un software de la más

alta calidad.

Esto implica reestructurar desde adentro todo el sistema,analizarlo intensamente

para podersacar a relucir cuales son sus fallas y que servicio no se esta brindando

completamente.

Para poder saber cuales son los problemas que llevan arrastrando el software se

tiene que preguntar a quien lo maneja y también a quienes lo utilizan, por que solo

ellas saben cuales son las necesidades que este software necesita satisfacer.

Ya cuando el ingeniero recopila la información necesaria de cuales son las fallas,

puede empezar a resolver cada uno de los problemas de la manera que se

suprima en su totalidad las fallas que se habían presentado.

Cuando ya se tengan resueltos todos estos puntos y se allá reestructurado en su

totalidadel software se pondrá entregar a la empresa con su debida

documentación plenamente corregidaanexando todos los errores y de que manera

se fueron resolviendo junto con el Manuel técnico y manual del programador, para

que las personas que van a manejar el software puedan manejarloa su totalidad.

PALABRAS CLAVE

Negocio Desarrollo Software Competitividad

Tecnología Información Fortalecimiento.

ReestructuradoNecesidadesEmpresaOrganización

Page 3: Reingenieria

INTRODUCCION

Se cita en la primera parte de la introducción del libro la reingeniería de software

un camino o el camino que haciendo un recuento de los 10 años en que ha sido

utilizada ha podido pasar casi todos las fases de una manera rápida, pero en mi

punto de vista si la reingeniería no se toma el tiempo de tomar todos los puntos de

vista y hacer pruebas en todas las fases no ¿volveremos a caer en el mismo error

que se había cometido antes al momento de la realización del software?

Por tratar de apresurar el paso al momento de echar a trabajar los software dejan

huecos o partes inconclusas que se pasan desapercibidas por que el cliente o el

usuario al que se le brinda no observa en su totalidad el software solo revisa la

parte en la que el trabaja pero al tiempo esos huecos o partes que antes fueron

dejadas conforme a la evolución de las prioridades de las empresas se necesitan

sacar a relucir y ahí es cuando se dan cuentan que existen fallas en el , pero en su

momento desconoció esa parte ya que no se hace el estudio requerido de hacia

donde va a ir orientada la empresa y por lo mismo el software también estará

sujeto a los cambios que sufra la empresa ya que de ello depende el amplio y

correcto funcionamiento de ella misma.

En el común entendimiento o razonamiento como lo quiera ver la persona someter

un software a la reingeniería tendría que estar antes basado en un exhaustivo

estudio a la empresa o personas que lo han manejado y utilizan. ya que se tienen

que ver aspectos del pasado , presente y futuro de ella misma , ese en mi manera

de verlo es el error que comentemos todas los ingenieros no pensamos en el

futuro que el software pueda tener solo cubrimos las necesidades que en ese

momento se nos piden y que están a la vista , si creáramos un software que

estuviera orientado hacia el futuro podríamos tener software mas completos y mas

persistentes por mas tiempo ya que cubriríamos eventos que todavía la empresa

no piensa pero que algún día pueda llegar a ocupar ,esa para mi podría ser la

esencia de la reingeniería orientar el software a premeditar las necesidades del

cliente o usuarios que lo utilizan día a día.

Page 4: Reingenieria

DESARROLLO

Observando detalladamente los conceptos de los principales promotores de los

libros que leímos para realizar el ensayo poder ver todos ellos citan sus puntos de

vista basadas en experiencias que han tenido con la reingeniería.

Teniendo esto en cuenta no podremos aportar mucho de ellos ya que seria la

primera vez que sujetaría a reestructurar un software , pero leyendo a todos los

autores podemos ver que la mayoría se topo con dificultades al momento de

interpretar los conceptos que se manejan.

También citan que uno de las grandes dificultades es la dimensión humana o sea

la capacidad de cada persona al momento de manejar el software ya que unos

pueden manejarlo sencillamente y otros pueden poner a trabajar el software a su

totalidad que normalmente es cuando se pueden ver donde están las limitaciones

que tiene.

Como siempre y aunque se diga que una maquina es mejor que nosotros la mente

humana es la que pone a prueba el software en todas formar y lo forza hasta

llegar al punto en que se necesita aplicar la reingeniería para poder seguir

satisfaciendo las necesidades de la empresa y de las personas que requieren de

ella.

Al momento en que un software tenemos que tener claramente las necesidades

que tienen el cliente o la empresa al que se le esta haciendo el sistema si no

también a la competencia que esta pueda llegar a tener y de su calidad.

Ya que si el software se encuentra en un entorno donde la empresa y el cliente se

someta a varios cambios y a mucha competencia el software debe de poder

también ser un poco independiente por el mismo y dar pie a que el mismo

software pueda llegar a actualizarse de manera que no necesite de la mano

humana para completar las tareas complicadas que puedan presentársele.

Page 5: Reingenieria

CONCLUSION

Con todo esto que se ha plasmado podemos a llegar a tener una idea clara y

concisa de cuales son los principales objetivos de la reingeniería del software

como son la de poder brindarle a un software nuevas herramientas para poder

seguir alargando su vida útil como también se le hacen correcciones de menor a

mayor grado dependiendo de que tan obsoleto se encuentre y de que tan

productivo sea.

Pero los ingenieros nunca tenemos que quedar satisfechos con el software que

creamos por que siempre habrá alguna aplicación o línea de código que podría ser

mejor y evitar que en el futuro del software pueda sufrir de limitaciones.

REFERENCIAS

Reingeniería de software, ¿un camino o el camino?

Re-ingeniería de un paquete de software para análisis de observabilidad en diseño

de instrumentación