relación y coordinación

39
RELACIÓN Y COORDINACIÓN 6º PRIMARIA Jesús Diago Miguel

Upload: jesus-diago

Post on 04-Jul-2015

422 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Conocimiento del

TRANSCRIPT

Page 1: Relación y coordinación

RELACIÓN Y

COORDINACIÓN6º PRIMARIA

Jesús Diago Miguel

Page 2: Relación y coordinación

ESTIMULOS Y

RESPUESTAS La función de relación consiste en recibir

estímulos y producir respuestas.

RECEPTORES DE ESTIMULOS: los

estímulos pueden ser externos o internos.

◦ Receptores externos o exterorreceptores : nos

permiten captar los estímulos externos. Situados en

los órganos de los sentidos.

◦ Receptores internos o interorreceptores : nos

permiten captar los estímulos producidos por

nuestro cuerpo como el hambre, el picor, el sueño.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 3: Relación y coordinación

RESPUESTAS

MUSCULARES Ante un estímulo externo o interno

nuestro cerebro ordena una respuesta

que puede ser:

◦ Muscular: movimiento realizado por los

músculos.

◦ Glandular: las glándulas reaccionan

produciendo diversas sustancias. Al sentir

calor, sudamos; al oler algo apetitoso,

salivamos.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 4: Relación y coordinación

RECEPTORES SENSITIVOS

Los estímulos son captados por unas

células nerviosas sensibles llamadas

receptores.

Los receptores se clasifican según los

estímulos que reciben:

◦ Mecanorreceptores: reaccionan ante los

cambios de presión.

◦ Termorreceptores: perciben los cambios de

temperatura.

◦ Quimiorreceptores: detectan sustancias

químicas.

◦ Fotorreceptores: sensibles a la luz.Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 5: Relación y coordinación

LOS ÓRGANOS DE LOS

SENTIDOS

SENTIDO TACTO OLFATO GUSTO OÍDO VISTA

Estímulo Presión Sustancia

s químicas

gaseosas

Sustancia

s químicas

disueltas

Vibracione

s

Luz

Órgano

receptor

Piel Fosas

nasales

Lengua Oído Ojo

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 6: Relación y coordinación

LA PIEL

En la piel se localizan los receptores táctiles.

Formada por dos capas:◦ La epidermis:

Es la más superficial. Formada por varias capas.La queratina es una sustancia queimpermeabiliza la piel. Los melanocitos soncélulas productoras de la melanina, pigmentoque da color a la piel.

De la epidermis derivan: Las uñas: con misión protectora.

Los pelos: con misión termoaislante.

Las glándulas sebáceas: producen grasa paraimpermeabilizar el pelo.

Las glándulas sudoríparas: producen sudor pararefrigerar la piel.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 7: Relación y coordinación

◦ La dermis: constituida por tejido

conjuntivo. En ella se encuentran vasos

sanguíneos, músculos que erizan el pelo

y receptores táctiles.

◦ La hipodermis: se encuentra una capa de

tejido adiposo cuyas células almacenan

grasa y sirven de protección y

aislamiento.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 8: Relación y coordinación

LOS RECEPTORES

TÁCTILES Son terminaciones

nerviosas dispersas por la piel que reaccionan a distintos estímulos:

◦ Corpúsculos de Meissner: presiones ligeras.

◦ Corpúsculos de Pacini: el tacto, la presión y la sensación de calor.

◦ Corpúsculos de Krause: la sensación de frío.

◦ Terminaciones nerviosas libres: la sensación de dolor, calor y temperatura. Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 9: Relación y coordinación

HIGIENE DE LA PIEL

La piel es una barrera defensiva que

impide la entrada de multitud de

microbios.

Es necesario mantener una buena

higiene cutánea mediante la ducha

diaria.

El acné exige lavar frecuentemente la

zona afectada con agua caliente y

jabón y evitar tocarla con los dedos.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 10: Relación y coordinación

EL OLFATO

Se encuentra en lasfosas nasales. Estánrevestidas por lamucosa nasal quellamamos pituitaria.

◦ Pituitaria roja: parteinferior y media conabundantes capilaressanguineos paracalentar el aire.

◦ Pituitaria amarilla:parte superior.Contiene losreceptores olfativos.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 11: Relación y coordinación

EL GUSTO

Los receptores del gusto están en:

◦ los botones gustativos de las papilas

◦ el paladar

◦ la faringe

◦ la laringe

Existen receptores para los cuatro tipos de

sabores.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 12: Relación y coordinación

EL OÍDO

Es el encargado de la audición y delequilibrio.

La audición: las ondas sonorasrecogidas por el pabellón de la oreja sondirigidas al conducto auditivo y hacenvibrar el tímpano. Esta vibración esampliada por la cadena de huesecillos yse transmite a los líquidos que rellenanel caracol donde los mecanorreceptoresque convierten el estímulo en impulsosnerviosos y los envían al cerebro através del nervio auditivo.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 13: Relación y coordinación

El equilibrio: cuando movemos la

cabeza se desplaza la endolinfa que

rellena los canales semicirculares.

Este movimiento es captado por los

receptores situados en su pared y

transformado en impulsos nerviosos

que envían la información al cerebro.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 14: Relación y coordinación

ESTRUCTURA DEL OÍDO

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 15: Relación y coordinación

LA VISTA Funcionamiento del ojo:

◦ La luz penetra por las pupilas y gracias al cristalinolas imágenes se forman en la retina.

◦ Los receptores de la retina captan la luz reflejadapor los objetos que vemos y producen impulsosnerviosos que son transportados por el nervio ópticohasta el cerebro.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 16: Relación y coordinación

Los receptores son: Los bastones: perciben la luz de poca intensidad

pero no los colores.

Los conos: sensibles a los colores pero no a la luzde baja intensidad.

Para poder ver correctamente el ojorealiza dos procesos:◦ Acomodación: el cristalino adapta su

curvatura para permitir que las imágenes adiferentes distancias se formencorrectamente.

◦ Regulación de la cantidad de luz: la pupila seabre o cierra en función de la intensidadluminosa. Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 17: Relación y coordinación

ANOMALÍAS DE LA VISIÓN

La miopía: excesivalongitud del globo ocularque hace que los objetosse dibujan delante de laretina. Ven nítidamente losobjetos cercanos yborrosos los lejanos.

La hipermetropía: escasalongitud del globo ocularque hace que los objetosse situen por detrás de laretina. Ven nítidamente losobjetos lejanos y borrososlos cercanos.

El astigmatismo: la corneatiene una curvaturairregular en diferenteszonas. La visión es borrosay distorsionada.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 18: Relación y coordinación

EL SISTEMA NERVIOSO Y EL

SISTEMA HORMONAL Todo el funcionamiento de los

diferentes órganos y sistemas están

coordinados por el sistema nervioso.

La movilización de recursos

energéticos está regulado por el

sistema hormonal.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 19: Relación y coordinación

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

NERVIOSO Nuestro organismo

puede captar información tanto del medio externo como del interior de nuestro cuerpo. Esta información es procesada y elabora órdenes que gobierna su funcionamiento.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 20: Relación y coordinación

Sistema nervioso central: formado por el encéfalo y la médula espinal. Se encarga de recibir la información y procesarla para controlar las funciones corporales.

Sistema nervioso periférico: formado por el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto de órganos de nuestro cuerpo. Su función es transmitir la información al sistema nervioso central y conducir sus órdenes a los órganos encargados de ejecutarlas. Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 21: Relación y coordinación

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

Está formado por

el encéfalo y la

médula espinal.

Está protegido por

unas envueltas

membranosas

llamadas meninges

y por estructuras

óseas: el cráneo y

las vértebras.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 22: Relación y coordinación

Encéfalo: formado

por el cerebro, el

cerebelo y el bulbo

raquídeo.

Cerebro: dividido

en 2 hemisferios.

Tiene: unos salientes

llamados

circunvoluciones.

unas hendiduras

llamadas cisuras o

surcos.Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 23: Relación y coordinación

La parte más externa, o corteza

cerebral está formada por la sustancia

gris. Recibe la información de los

órganos de los sentidos y elabora

órdenes de respuesta.

También almacena y procesa la

información.

En su zona más interna se encuentra

la sustancia blanca.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 24: Relación y coordinación

Cerebelo: debajo del cerebro. Se divide en dos hemisferios y tiene una serie de circunvoluciones cerebelosas. Es el encargado de coordinar los movimientos, como andar, manipular instrumentos y mantener el equilibrio.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 25: Relación y coordinación

Bulbo raquídeo: enlaza el encéfalo

con la parte superior de la médula

espinal. Controla automáticamente

funciones corporales como el flujo de

sangre, los movimientos respiratorios

y del tubo digestivo.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 26: Relación y coordinación

Médula espinal

En el interior de la columna vertebral.

La parte externa se compone de sustancia blanca y la más interna de sustancia gris.

A través de la médula ascienden los mensajes al encéfalo y por donde descienden sus órdenes al resto de los órganos.

Se encarga de gobernar alguno movimientos reflejos.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 27: Relación y coordinación

Las Neuronas

Tanto los nervios

como los centros

nerviosos están

formados por unas

células

especializadas: las

neuronas.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 28: Relación y coordinación

Estructura de la neurona

Las neuronas poseen prolongaciones filamentosas que facilitan la conexión con las otras neuronas y con todos los órganos de nuestro cuerpo.

Tiene 2 partes bien diferenciadas:◦ El cuerpo celular o soma: contiene el

núcleo y casi todo el citoplasma.

◦ Las prolongaciones: Dentritas: cortas y muy ramificadas.

Axón: prolongación muy larga y sin ramificar. Termina en ramificaciones.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 29: Relación y coordinación

El axón está

protegido por la

mielina, una

sustancia de color

blanco que lo

envuelve.

Los nervios son

haces de fibras

nerviosas.

Nervios

Fascículos

Fibras nerviosas

Axones + vaina de mielina

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 30: Relación y coordinación

Funcionamiento de las

neuronas Los impulsos nerviosos se propagan como

pequeñas corrientes eléctricas de corta duración. Entra por las dendritas y sale por el axón.

Las conexiones entre neuronas se llama sinapsis.

El contacto no es físico sino a través de sustancias químicas llamadas neurotransmisores.

Las neuronas no pueden ser sustituidas cuando mueren. Han perdido la capacidad de reproducirse. Las lesiones en el sistema nervioso son irreversibles.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 31: Relación y coordinación

Enlaces sobre las neuronas

http://www.youtube.com/watch?v=Kra

bo0GPc5A

http://www.youtube.com/watch?v=u4X

_hKQIy78&feature=related

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 32: Relación y coordinación

El sistema nervioso periférico

Formado por el conjunto de los nervios de nuestro cuerpo. Dos tipos de nervios:

◦ Nervios sensitivos: transmiten la información desde los órganos de los sentidos y desde los órgnanosinternos hasta el sistema nervioso central.

◦ Nervios motores: parten del sistema nervioso central y llevan las órdenes a cada músculo y a cada glándula.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 33: Relación y coordinación

Sistema nervioso somático: los nervios que conectan los músculos esqueléticos con el sistema nervioso central. Es el responsable de los actos voluntarios: andar, escribir.

Sistema nervioso vegetativo o autónomo: los nervios que conectan las vísceras con el SNC. Regula el funcionamiento involuntario de órganos como el corazón, el estómago, glándulas salivales, …Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 34: Relación y coordinación

Los órganos reciben órdenes antagónicas a través de los nervios:

◦ Sistema nervioso parasimpáticos.

◦ Sistema nervioso simpático.

Si el simpático estimula la actividad el parasimpático la inhibe y viceversa.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 35: Relación y coordinación

El funcionamiento del sistema

nervioso. Elaboración de

respuestas:

◦ Los nervios sensitivos llevan la información de los órganos de los sentidos al cerebro.

◦ El cerebro usa esa información con otras almacenadas, la procesa y elabora una respuesta.

◦ Esa respuesta llega a los músculos o glándulas a través de los nervios motores.

Los nervios

sensitivos

• Estímulo

El cerebroNervios motores

• Respuesta

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 36: Relación y coordinación

Los reflejos

Los movimientos rápidos, bruscos e

involuntarios son respuestas

musculares a estímulos y se llaman

movimientos reflejos.

No son elaboradas en el cerebro sino

en la médula espinal. Los nervios

sensitivos llevan la información a la

médula y de esta parten los nervios

motores que llevan la orden hasta los

músculos.Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 37: Relación y coordinación

La coordinación

El S.N. hace que nuestro organismo

funcione de forma coordinada. Así

podemos hacer varias actividades a la

vez.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 38: Relación y coordinación

Alteraciones en el sistema

nervioso Trastornos orgánicos: alteraciones físicas:

◦ Golpes: accidente de tráfico.

◦ Obstrucción (trombosis) o rotura(derrames) de arterias cerebrales que provocan la muerte de las neuronas.

◦ Enfermedades infecciosas como la poliomelitis o la meningitis que afectan al SNC.

◦ Enfermedades degenerativos: demencia senil o Alzheimer.

Trastornos psíquicos: la ansiedad o la depresión son alteraciones en el SN y también en el comportamiento.

Las drogas son muy peligrosas para el sistema nervioso pues dañan tanto psíquica como orgánicamente.

Jesús Diago Miguel. 2008.

Page 39: Relación y coordinación

Alzheimer

Enfermedad degenerativa producida por la destrucción del tejido nervioso.

Comienza con una pérdida de memoria (amnesia) y con dificultades del lenguaje, como falta de palabras.

Continua con cambios en la personalidad e imposibilidad de reconocer a personas u objetos.

El enfermo ve y oye perfectamente pero su cerebro no puede reconocerlo.

Ver video

Jesús Diago Miguel. 2008.